Nicholas Ahladis: ¿Por qué fue Pablo un “instrumento escogido”? (Hech. 9:15)

Hoy nos gustaría responder la pregunta: ¿Por qué fue Pablo “un instrumento escogido”, y cómo podemos imitarlo?
Cuando a Pablo lo llamaban Saulo, antes de ser cristiano, persiguió a la congregación ferozmente.
Pero un día, de camino a Damasco, de repente se quedó ciego.
Y, cuando Jesús le dijo al discípulo Ananías que fuera a sanarlo, Ananías, preocupado, le contestó: “¿Cómo voy a sanar a este hombre, si quiere acabar con la congregación cristiana?”.
Bueno, la respuesta de Jesús seguro que le sorprendió.
Le dijo: “Ve, porque este hombre es un instrumento escogido por mí”.
Pero, exactamente, ¿qué es lo que hizo que Pablo llegara a ser un instrumento escogido para Jesús?
¿Fue su increíble conocimiento de las Escrituras Hebreas o su profunda devoción a Dios?
Eso sin duda pudo haber influido, pero hoy vamos a hablar de otras cualidades de Pablo que también podemos imitar.
La primera de la que vamos a hablar es que era flexible y razonable al llevar a cabo su ministerio, y la segunda es que se comunicaba de forma franca y además muy efectiva.
Primero, vamos a hablar de lo flexible y razonable que era Pablo.
No es que fuera un hombre flexible por naturaleza.
Refiriéndose al tiempo en el que persiguió a los cristianos, en Hechos 26:11 dice que “estaba sumamente furioso”.
Y la expresión griega que él usa se refiere a un furor tan grande que podría compararse a la locura.
Además, en 1 Timoteo 1:13, dice que era “insolente”.
Y esa palabra griega se ha definido como alguien que actúa de forma abusiva por el gran desprecio que siente hacia los demás.
Está claro que no era alguien razonable.
Para hacer cambios en su vida, Pablo tuvo que examinarse sinceramente; quizás lo hizo durante el tiempo que pasó en Arabia o en los años que estuvo en Tarso antes de su primer viaje misional.
Tuvo tiempo para reflexionar en la clase de persona que había sido: un hombre terco e irrazonable que odiaba a Jesús.
No debió de haber sido fácil, pero Pablo permitió que Jehová lo transformara y de un hombre furioso e insolente pasó a ser un instrumento escogido, un hombre amable, como una madre que “cuida con ternura a sus hijos”.
Con la ayuda de Jehová, Pablo aprendió a ser alguien flexible, razonable y realista.
Se dio cuenta de que hasta los planes más detallados y meticulosos —como su viaje a Damasco con las cartas del sumo sacerdote en la mano— podían fracasar.
Por eso, tiempo después les dijo a los tesalonicenses que no pudo visitarlos porque Satanás le había impedido el paso dos veces.
Y está claro que Pablo no se refería a un pequeño obstáculo, porque la frase original que se traduce “impedir el paso” tiene que ver con cavar una fosa profunda en un camino para evitar el avance de las tropas de un ejército.
De esta forma era imposible pasar.
Hay otro ejemplo en Hechos 16:6-10.
Allí Pablo no se empeó en seguir su itinerario original cuando el espíritu santo lo guio en una dirección distinta.
Podemos decir que Pablo no insistió en tocar puertas cerradas cuando tenía puertas abiertas delante de él.
Además, cuando tuvo que esperar un tiempo en Atenas, supo aprovecharlo para predicar y cambiarles la vida a algunos atenienses, poniendo así el fundamento de la congregación que habría allí.
Y, hasta cuando estuvo preso en Roma y en Filipos, se valió de esa oportunidad para predicar y fortalecer a los hermanos.
Y eso es precisamente de lo que viene hablando el comentario del texto de hoy.
A pesar de esos obstáculos, Pablo se mantuvo enfocado en su ministerio; pero en ocasiones fueron las decepciones las que trataron de desviar su atención.
Por ejemplo, le dijo a Timoteo que Demas y todos los hombres de la provincia de Asia lo habían abandonado.
Sin embargo, esas decepciones no hicieron que llegara a desconfiar o dudar de todos sus hermanos.
No, él siguió capacitando a otros, como a Timoteo, Lucas, Tito y muchos compañeros que menciona en sus cartas.
Y recordemos que en cierta ocasión Marcos decepcionó tanto a Pablo que no quiso llevarlo en un viaje misional.
Sin embargo, más adelante estuvo dispuesto a cambiar su opinión sobre él.
De hecho, le pidió a Timoteo que trajera a Marcos con él porque le era “útil en el ministerio”.
Está claro que Pablo permitió que Jehová moldeara su forma de pensar y lo convirtiera en un instrumento valioso, en alguien flexible y razonable.
Así que, para imitar a Pablo, tenemos que estar dispuestos a hacer cambios y a adaptarnos.
Durante la pandemia tuvimos que hacer muchos cambios, pero durante la gran tribulación los obstáculos que tendremos que superar serán mucho peores.
Por eso es importante estar preparados.
Y, viviendo en este sistema, ¿quién no ha tenido una decepción?
Es normal que a veces nuestros compañeros nos irriten y nos ofendan.
Pero, en vez de evitarlos y seguir pensando en lo que nos hicieron, nos soportamos “unos a otros con amor” —tal como dijo Pablo— a fin de cumplir nuestro ministerio.
Además, tenemos que seguir delegando responsabilidades en los hermanos que están a nuestro cargo, aunque algunos nos decepcionen a veces.
Segundo, ¿cómo podemos imitar la forma efectiva en la que se comunicaba Pablo?
La palabra original que se traduce “instrumento” significa literalmente “vaso”.
Pero una obra de consulta explica que no solo se refiere a una vasija o un recipiente, sino también a cualquier tipo de instrumento o medio, algo que permite cumplir un propósito, en particular, expresar o comunicar un mensaje.
Así que Jesús usó a Pablo como un instrumento o un medio para transmitir instrucciones inspiradas a las congregaciones en el primer siglo, instrucciones que siguen beneficiándonos a nosotros.
Pablo sabía que, si quería proteger la vida y la espiritualidad de sus hermanos, tenía que expresarse con franqueza.
Por eso les dijo a los ancianos de Éfeso: “No dudé en declararles toda la voluntad de Dios”.
Y en sus cartas, además de consejos e instrucciones, también vemos que les abrió su corazón a los hermanos.
Les expresó abiertamente no solo que los amaba y los felicitaba por todas las cosas que hacían bien, sino también sus sentimientos, sus temores, sus remordimientos y sus debilidades.
En la Carta a los Romanos escribió: Está en primera persona; está hablando de él mismo.
¡A cuántos hermanos han ayudado esas palabras a seguir adelante!
Su humildad y sinceridad hicieron que los hermanos confiaran en él y lo quisieran muchísimo.
Por otro lado, Pablo en sus cartas no solo daba consejos directos, sino que también se preocupaba por cómo se recibirían esos consejos.
Y eso es muy importante para que haya buena comunicación.
Por ejemplo, en la primera carta a los corintios incluyó algunos consejos muy firmes, pero luego les envió a Tito para, en parte, ver cómo habían reaccionado a los consejos de la carta.
Es decir, se dio cuenta de que algunas veces hay cosas que no se captan totalmente a la primera.
Para imitar a Pablo y su forma de comunicarse, tenemos que asegurarnos de que los hermanos sepan lo mucho que los queremos y felicitarlos por lo que hacen.
La idea es que no se lo tengan que imaginar.
Además, debemos reconocer nuestras propias luchas, porque así podremos hablar a otros de lo que nos preocupa y darles el consejo que necesitan.
Y, si le hemos tenido que decir algo a algún compañero de forma directa, sin rodeos, volvamos a hablar con él para asegurarnos de que haya entendido bien nuestra intención y que no nos haya malinterpretado.
¿Y verdad que vemos reflejadas estas cualidades de Pablo en la forma como nos dirige el esclavo fiel y prudente hoy día?
En el alimento espiritual que nos proporciona el esclavo no solo recibimos instrucciones y consejos, sino que también se incluyen comentarios sinceros de ellos y de otros hermanos en videos, artículos de estudio y biografías.
Tomemos como ejemplo las palabras del hermano Karl Klein que tanto se parecen a lo que dijo Pablo en el capítulo 7 de Romanos: “Estoy agradecido a Jehová de que cuando estaba débil en sentido espiritual, no tenía a mi alcance la oportunidad de ceder a la tentación, y cuando esta sí estaba a mi alcance, yo estaba suficientemente fuerte en sentido espiritual como para no ceder”.
Y termina diciendo: “Jehová sabía que en mi corazón yo realmente quería seguir haciendo lo correcto”.
Los comentarios de este hermano tan humilde y sincero que fue miembro del Cuerpo Gobernante han fortalecido y animado a muchísimos hermanos por toda la Tierra.
Y pensemos en lo razonable y flexible que fue el esclavo cuando tuvimos que cambiar nuestra forma de predicar y reunirnos durante la pandemia.
Se hicieron cambios de la noche a la mañana.
Es verdad que se cerraron muchas puertas —había muchas cosas que no podíamos hacer—, pero ellos, en vez de quejarse por lo que no se podía hacer, nos ayudaron a concentrarnos en las puertas que sí estaban abiertas, lo que estaba a nuestro alcance.
Está claro que, mediante su espíritu santo, Jehová le ha dado fuerzas al esclavo para seguir proclamando las buenas noticias pese a las dificultades, igual que hizo con Pablo.
Así pues, sigamos el consejo que nos da el apóstol, ese instrumento escogido, en 1 Corintios 11:1: “Imítenme a mí, así como yo imito a Cristo”.


Nicholas Ahladis: ¿Por qué fue Pablo un “instrumento escogido”? (Hech. 9:15) [10:46]




Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

JW Broadcasting: Octubre de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. En el programa de este mes aprenderemos que, aunque somos humanos i…

Entradas Populares

2025 | Informe 6 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 6 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos. Nos alegra compartir con ustedes muy buenas no…

Gage Fleegle: Jehová mantiene unido a su pueblo (Juan 10:16)

Gage Fleegle: Jehová mantiene unido a su pueblo (Juan 10:16)

¿Qué cualidades dijo la Biblia que caracterizarían a las pe…

“El hierro afila el hierro”: Cómo llegar a más personas

“El hierro afila el hierro”: Cómo llegar a más personas

Hola, soy Victor Anibaba, y esto es “El hierro afila el hie…

Enlaces de Videos 2025

Enlaces de Videos 2025

A partir del año 2025, todos los videos tendrán sus enlaces…

Nicholas Ahladis: ¿Por qué fue Pablo un “instrumento escogido”? (Hech. 9:15)

Nicholas Ahladis: ¿Por qué fue Pablo un “instrumento escogido”? (Hech. 9:15)

Hoy nos gustaría responder la pregunta: ¿Por qué fue Pablo …

¿Viviremos algún día sin tristeza ni dolor?

¿Viviremos algún día sin tristeza ni dolor?

¿Viviremos algún día sin tristeza ni dolor? La Biblia dice …

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

Hermanus van Selm: La compasión y el rescate (1 Juan 4:9-11)

Hermanus van Selm: La compasión y el rescate (1 Juan 4:9-11)

El comentario de La Atalaya de hoy se centra en la compasió…

JW Broadcasting: Octubre de 2024

JW Broadcasting: Octubre de 2024

Bienvenidos a JW Broadcasting. Este mes se cumplen 10 años …