La adoración en familia: los obstáculos y los beneficios

Conseguir que los cinco miembros de la familia estemos juntos una tarde a la semana no es fácil.

No sabía cómo hacer que nuestra adoración en familia fuera interesante y útil.

Me sentía inseguro.

Para mí, el problema es mi actitud hacia la adoración en familia.

Preferiría salir con mis amigos de la congregación.

A los niños les encanta que les dediques tiempo y te intereses por ellos, pero no siempre tienes el tiempo y las energías necesarias.

Tenía que trabajar para mantener a mi familia, así que siempre estaba cansada, agotada.

Se me hacía muy difícil hacer la adoración en familia todas las semanas.

Kenzie es una niña que necesita cuidados especiales y tiene sus limitaciones.

A veces no podemos hacer lo que habíamos planeado.

Algunas veces mi padre nos llama para hacer la adoración en familia cuando lo que quiero es irme a dormir.

¡Y es un fastidio!

Qué sincero me ha salido el niño...

Tenemos hijos de distintas edades.

Una ya es adolescente, otra está a punto de serlo y el niño es puro nervio, no para.

Mi esposo no es testigo de Jehová, así que en ese momento tal vez quiera hacer otra cosa con la familia.

Cuando se estableció el programa de la adoración en familia, rápidamente lo pusimos en práctica, ¿verdad?

Nunca faltamos a una reunión, así que, ¿por qué perdernos la adoración en familia?

Sin importar lo cansado que esté, la constancia es muy importante a la hora de hacer la adoración en familia.

Hay que ser disciplinados.

A veces queremos hacer otras cosas, pero sabemos que el estudio de familia es lo más importante, así que le damos prioridad.

Mis amigos y los hermanos de la congregación me llaman para hacer deporte, a veces coincide con la adoración en familia.

Pero, como el estudio es todas las semanas el mismo día y a la misma hora, me es más fácil decirles que no puedo.

Les he dicho a las niñas: “Tenemos que apoyarnos.

Tenemos que animarnos unas a otras”.

Porque no es nada fácil.

Creo que empieza por mí: tengo que hacer el esfuerzo de salir del trabajo a tiempo y darle a la adoración en familia la importancia que se merece.

Fui tomando confianza al ver que sí era posible.

Creo que lo más importante es el amor a Jehová.

Pienso que eso es lo que nos impulsa, lo que nos motiva.

Queremos enseñarle todo lo que podamos, tanto como ella pueda asimilar, para que la verdad llegue a ser el centro de su vida también.

Lo vamos a lograr.

Lo vamos a lograr.

Como en todas las familias, surgen imprevistos, así que tenemos que saber adaptarnos.

Hacemos que el ambiente sea relajado.

Para que no sea estricto ni rígido, les preparamos a los niños algo que les guste, como pasteles o fruta.

Eso les encanta.

Hay que saber cuándo ser flexibles.

Con los niños, pensamos que es mejor que las sesiones sean cortas para que se puedan concentrar en lo que estamos estudiando.

A medida que han ido creciendo, hemos ido adaptando los métodos.

De vez en cuando, invitamos a hermanos de la congregación.

Les pedimos a los niños que preparen algunas preguntas para entrevistar a los hermanos que hemos invitado, sobre todo si acaban de llegar a la congregación.

En ocasiones, tratamos en la adoración en familia temas que preocupan a nuestra familia; otras veces repasamos aspectos del ministerio que queremos mejorar, y a veces hacemos juegos.

No siempre nos quedamos sentados alrededor de la mesa, a veces hasta nos tiramos al suelo y nos divertimos mucho.

Y todos participamos.

Algo que funciona es preguntarle a la familia de qué quiere hablar.

Si todos participan, será una adoración en familia propiamente dicha, en vez de que sea yo quien decida lo que se estudiará.

Porque en ese caso sería la adoración de papá, y no la de toda la familia.

Pero, si todos en la familia participan a la hora de decidir qué estudiar, si todos aportan ideas, es solo cuestión de llevarlas a cabo.

Lo más importante es que nos aseguremos de que tienen su fe y sus creencias bien arraigadas.

Tratamos de centrarnos en las metas espirituales de nuestros hijos.

Una vez se me acercó un muchacho de la escuela y me preguntó si quería unirme al equipo de fútbol.

Me pareció una buena idea, así que se lo pregunté a papá.

Él me dijo: “¿Por qué no jugamos a intercambiarnos los papeles?”.

Yo hice de padre y él hizo de hijo.

Para mí, la presión más fuerte que tengo que enfrentar es cuando algún muchacho de la escuela me pide salir con él.

La adoración en familia me ayuda muchísimo.

En vez de dejar que los problemas y los sentimientos negativos me dominaran, durante el estudio le conté a mi familia cómo me sentía.

Mamá fue muy comprensiva y se esforzó por sacar temas durante nuestra adoración en familia que pudieran ayudarme.

Hicimos un rollo del libro de Isaías.

Me ayudó a darme cuenta de que la organización de Jehová hace más fácil que encontremos los textos; ya no es tan complicado como en los tiempos de Jesús.

Lo que más me gusta es que es una ocasión para expresarme tranquilamente.

Es bueno que todos participemos, así no es siempre papá el que habla.

Cuando veo lo contentos que están todos después de la adoración en familia, le doy gracias a Jehová en silencio por ayudarme a cumplir con mi responsabilidad de cabeza de familia.

Nuestros hijos han aprendido a ser más sociables y participan más en las reuniones.

Era como si Jehová me estuviera diciendo: “No estás sola.

Tienes a tu lado a tus queridos hijos”.

Pero yo no les estaba dando la debida atención.

Comenzamos con una oración y después de eso es increíble.

Nos divertimos muchísimo.

Empezar es lo difícil, pero, una vez que nos metemos de lleno, ahí es cuando arranca la diversión.

La adoración en familia ha protegido a mi familia y la ha preparado para las dificultades que se nos presentan.

Ahora tenemos más confianza entre nosotras.

Podemos hablar de prácticamente lo que sea, y eso es bueno para la familia.

La adoración en familia me hizo darme cuenta de lo feliz que soy por servir a Jehová; tengo muchas razones para ser feliz.

Es un momento en el que puedo olvidar lo que me pone triste o me enoja un poco, y pienso: “Tranquila”.

Porque sé que todo irá bien y que Jehová ha bendecido el estudio.






Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

La adoración en familia: los obstáculos y los beneficios

Conseguir que los cinco miembros de la familia estemos juntos una tarde a la semana no es fácil. No…

Entradas Populares

JW Broadcasting: Julio de 2025

JW Broadcasting: Julio de 2025

¡Bienvenidos a un nuevo programa de JW Broadcasting®! Este …

Ronald Curzan: “Jehová es mi Pastor”

Ronald Curzan: “Jehová es mi Pastor”

¿Qué siente cuando mira esta imagen? ¿Se ve usted ahí? La v…

Mark Sanderson: Que el amor nos motive a actuar (1 Juan 4:8)

Mark Sanderson: Que el amor nos motive a actuar (1 Juan 4:8)

Es una gran bendición tener en nuestra organización a hombr…

David Schafer: La persona que tiene entendimiento busca orientación experta (Prov. 1:5)

David Schafer: La persona que tiene entendimiento busca orientación experta (Prov. 1:5)

“El hombre que tiene entendimiento encuentra orientación ex…

Ralph Walls: Usemos palabras que animen (Mal. 3:16-18)

Ralph Walls: Usemos palabras que animen (Mal. 3:16-18)

Leamos Malaquías 3:16. De hecho, solo leeremos la primera p…

Izak Marais: "Ella hizo lo que pudo" (Mar. 14:8)

Izak Marais: "Ella hizo lo que pudo" (Mar. 14:8)

A veces nos preguntamos: “¿Cuánto valgo? ¿Cuán valioso soy …

Per Christensen: Una enseñanza esencial que fortalece nuestra fe (1 Cor. 15:17)

Per Christensen: Una enseñanza esencial que fortalece nuestra fe (1 Cor. 15:17)

Sin duda, no siempre es fácil ser un cristiano en el mundo …

James Mantz: “Toda cosa a gente de toda clase” (1 Cor. 9:22)

James Mantz: “Toda cosa a gente de toda clase” (1 Cor. 9:22)

“Se sentía cómodo tanto al lado de refinados intelectuales …

Ronald Curzan: “Serán una sola carne” (Gén. 2:24)

Ronald Curzan: “Serán una sola carne” (Gén. 2:24)

El texto de hoy nos recuerda que Jehová nos quiere muchísim…

Seth Hyatt: Veamos el matrimonio como lo ve Jehová (Mat. 19:9)

Seth Hyatt: Veamos el matrimonio como lo ve Jehová (Mat. 19:9)

A lo largo de los años, ha habido muchas canciones que han …