Les damos a todos una cariñosa bienvenida.
Nos alegra mucho contar con ustedes para el programa de este mes.
Aquí va un avance de lo que veremos en este programa.
Proverbios 3:5 dice: “Confía en Jehová con todo tu corazón”.
Hoy veremos cómo la confianza total en Jehová ayudó a tres hermanos a superar diferentes desafíos.
Joven, ¿has sufrido bullying?
El acoso escolar puede empezar con cosas pequeñas, pero rápidamente puede hacer que te sientas solo e inútil, y que te preguntes “¿Por qué a mí?”.
En la sección “Cuando eres adolescente”, veremos cómo Charlie y Ferin aprendieron a hacer frente al bullying, y ahora son más fuertes emocionalmente.
Además, en un nuevo video, volveremos a ver a dos grandes amigas, Rita y Coral.
Las dos consiguen mantenerse fieles cuando les llegan noticias falsas sobre los testigos de Jehová.
Ya ven, nos esperan muchas sorpresas en el programa de septiembre de 2022 de JW Broadcasting®.
Hoy hablaremos sobre este tema: las ovejas de Jehová rechazan “la voz de los extraños”.
Se calcula que hay unos 15 millones de especies de animales en la Tierra, pero, entre todos ellos, ¿cuál es el que más se usa en la Biblia para representar a las personas buenas?
Las ovejas.
Jesús usó a menudo esta comparación.
Veamos tres ejemplos.
El primero: en Mateo 10:16 les dijo a sus 12 apóstoles: “Los estoy enviando como a ovejas en medio de lobos”.
Segundo, al hablar de lo que hará poco antes del Armagedón, Jesús dijo en Mateo 25:32, 33 que “separará a las personas unas de otras, igual que el pastor separa a las ovejas de las cabras”.
En los versículos siguientes, él dice que las ovejas recibirán vida eterna, pero las cabras serán destruidas para siempre.
Tercer ejemplo, Jesús dijo en Juan 10:16: “Tengo otras ovejas, que no son de este redil; a esas también las tengo que traer, y ellas escucharán mi voz.
Formarán un solo rebaño con un solo pastor”.
Pero podríamos preguntarnos: “¿Por qué eligió Jesús a este animal, la oveja, para representar a las personas que recibirán vida eterna?”.
Seguramente fue por las bonitas cualidades que tienen las ovejas.
Viven en rebaños, les encanta estar en grupo, no les gusta estar solas.
Y eso es bueno, porque, si están solas y sin la protección de su pastor, están indefensas.
Si un león o un oso se les acerca, lo único que pueden hacer es balar: “¡Beee!”.
Adiós, ovejita.
Otra bonita cualidad
es que las ovejas tienden a ser pacíficas,
inofensivas, son muy diferentes a las cabras.
Cuando éramos niños, mi hermano y yo acariciábamos las cabras que tenía mi abuelo, pero, si les dábamos la espalda, a menudo una de ellas se acercaba sigilosamente y nos embestía, y sin ningún motivo.
Estas son solo dos cualidades que hacen que las ovejas sean un buen ejemplo para describir a las personas buenas.
Pero la cualidad en la que me gustaría que nos concentráramos ahora es la que se menciona en Juan 10:4, 5: Así que ¿cuál es la cualidad que nos interesa?
Las ovejas escuchan la voz de su pastor pero rechazan la voz de los extraños.
Hablando de esta cualidad de las ovejas, La Atalaya del 1 de septiembre de 2004 dijo lo siguiente: Hágase esta pregunta: “Como una de las ovejitas de Jehová, ¿soy obediente y hago caso a la voz del pastor excelente y huyo de la voz de los extraños?”.
Vamos a hablar de esto.
El primer extraño fue Satanás, el Diablo.
Como si fuera un ventrílocuo, hizo hablar a una serpiente, pero el que hablaba era Satanás.
Así que el Diablo usó su voz para calumniar a Jehová y engañar a Eva.
Hoy día, Satanás sigue haciendo lo mismo, sigue siendo un ventrílocuo malvado que ya no usa serpientes, sino marionetas humanas, para transmitir su voz.
Así se convierten en sus agentes, sea que lo sepan o que no lo sepan.
Ahora hablemos de tres ejemplos en los que el pastor excelente nos dice una cosa, pero los extraños, o las marionetas de Satanás, nos dicen lo contrario.
Debemos asegurarnos de escuchar la voz correcta.
En el primer ejemplo, Jesús, nuestro pastor excelente, nos dice lo que leemos en Mateo 24:45-47: Y sabemos que en 1919
el Amo, Jesús, encontró al esclavo fiel alimentando espiritualmente a las personas sinceras.
Y en el futuro lo pondrá a cargo de todos sus bienes.
¿Qué aprendemos de esto?
Está claro que Jesús confía totalmente en el esclavo fiel, y todos nosotros, incluido cada miembro del Cuerpo Gobernante, debemos hacer lo mismo.
Pero ¿qué es lo que dice la voz de los extraños sobre este asunto?
“No confíes en el esclavo fiel, te está engañando”.
¿Y quiénes son los que promueven esta idea, que es falsa, con más fuerza?
Los apóstatas.
Hebreos 13:9 llama a estas ideas falsas enseñanzas extrañas.
Y es que son las enseñanzas de los extraños.
Algunos ejemplos de estas enseñanzas extrañas son que el esclavo fiel protege a los pedófilos o que el esclavo usa las donaciones para llevar una vida llena de lujos.
Esas son mentiras descaradas.
Según Hechos 20:30, los apóstatas dicen cosas “retorcidas”.
Lo hacen para alejar a las ovejas de Jehová y que empiecen a seguirlos a ellos.
Algo retorcido es algo deformado o distorsionado.
Ellos dicen cosas retorcidas cuando omiten detalles importantes, usan algo fuera de contexto o de alguna otra manera transforman una verdad en una mentira o en una media verdad para engañar.
2 Pedro 2:3 dice: Para engañar a otros, la gente suele falsificar cosas, como el dinero.
El dinero falso puede parecer real, pero no lo es, así que no tiene ningún valor.
Si nos engañan y lo aceptamos, perderemos dinero.
Pero, si nos dejamos engañar y creemos las mentiras de los apóstatas, lo que perderemos será la vida.
Y los apóstatas no pueden darnos nada de valor a cambio.
Imagínense que necesitan una visita de ánimo de los ancianos, ¿se la pedirían a los apóstatas?
Otro caso: no debemos creernos todo lo que se diga sobre la organización de Jehová en los medios de comunicación.
Recuerden, muchas veces lo que dicen está motivado por prejuicios, odio y el deseo de ganar dinero.
Muchas de las noticias que se publican son falsas o exageradas.
Por ejemplo, en un país europeo, muchas personas se indignaron cuando se publicó la noticia de que una joven Testigo había muerto por no aceptar transfusiones de sangre.
¿Era eso completamente cierto?
No, ella había rechazado las transfusiones por razones religiosas, pero sí aceptaba tratamientos médicos alternativos a la sangre.
Podrían haberlos usado de inmediato y quizá haberle salvado la vida.
Sin embargo, el hospital retrasó la decisión sin necesidad hasta que fue demasiado tarde.
En la noticia se omitieron esos detalles.
No es razonable desconfiar de todas las noticias que aparecen en los medios.
Pero tengamos cuidado, 1 Juan 5:19 dice: “El mundo entero está bajo el poder del Maligno”.
Ahora hablemos de otro ejemplo de lo que nos dice nuestro pastor excelente, Jesús.
Mateo 5:27, 28.
Jesús dijo: Nuestro pastor excelente nos dice no solo que evitemos la inmoralidad sexual, sino que huyamos de cualquier cosa que pueda llevarnos a caer en ella, como los pensamientos inmorales.
Y, en Mateo 19:9, nuestro pastor nos dice: Aquí Jesús deja claro que para Jehová la única razón válida para divorciarse y casarse de nuevo es que uno de los cónyuges caiga en la inmoralidad sexual.
Pero ¿qué es lo que dice la voz de los extraños de este mundo de Satanás sobre el divorcio, el adulterio y otras formas de inmoralidad sexual?
“No pasa nada, es tu decisión, eres libre de hacer lo que quieras”.
De hecho, para suavizar cosas tan graves como la inmoralidad sexual, les dan otros nombres.
A una perversión sexual como la homosexualidad se le llama estilo de vida alternativo, un supuesto experto dijo que ser gay es como ser zurdo.
Llaman entretenimiento para adultos a la pornografía.
A traicionar al cónyuge y serle infiel se le llama tener una aventura.
Para muchos, casarse está pasado de moda y no ven nada de malo en vivir juntos sin estar casados.
Y el mundo del entretenimiento es experto en hacer que lo malo parezca bueno.
Por ejemplo, puede que, en una película, la protagonista este casada con un hombre que la trata muy mal.
A usted le cae bien la mujer y quiere que sea feliz.
Y ahora ella tiene un nuevo compañero de trabajo, muy guapo, que la trata superbién.
Los dos empiezan a gustarse y surge un romance que se pinta como algo bueno.
Y es que con esa música suave de fondo es difícil pensar que están haciendo algo malo.
Es probable que al final usted quiera que ella deje a su esposo y se vaya con el compañero de trabajo, y eso pasa en las películas.
Es muy fácil que se nos olvide que Jehová y Jesús odian el adulterio y el divorcio sin base bíblica.
Pero, si rechazamos la voz de este mundo y escuchamos la voz de Jehová y la de Jesús, estaremos protegidos y nos irá bien a nosotros y a los demás.
Veamos el tercer ejemplo de lo que nos dice nuestro pastor, está en Mateo 6:19, 20: Según el texto, debemos concentrarnos en las cosas espirituales y no en las cosas físicas.
Y esto es aún más importante ahora, en el momento de la historia en el que estamos viviendo, en la parte final de la parte final de los últimos días.
Pero ¿qué dice la voz de los extraños de este mundo sobre este tema?
“Trabaja duro y esfuérzate por conseguir cosas materiales, cosas que hagan que tu vida sea mucho más cómoda, porque ese es el secreto de la felicidad”.
La pregunta es ¿a quién estamos escuchando?
Jehová y Jesús nos dicen que estemos contentos con el paraíso espiritual, que nos concentremos en la obra de predicar y que ellos nos darán un paraíso físico en el futuro.
1 Pedro 2:11 dice que deberíamos sentirnos como “residentes temporales” que solo están de paso en este sistema y de camino a la vida de verdad en el nuevo mundo.
¿Qué implica ser un “residente temporal”?
Imagine que tiene que alquilar una casa vieja por unos meses mientras le construyen una preciosa casa nueva.
Estará en ella poco tiempo.
¿Se pondría a asfaltar el camino de entrada?
¿Cambiaría la instalación eléctrica y las tuberías?
¿Se pondría a revestir de piedra la fachada?
No.
Tal vez haría algunos arreglitos para estar más cómodo durante esos meses, pero nada de importancia.
¿Por qué?
Porque usted sabe que solo es un residente temporal y que pronto se mudará a su nueva y preciosa casa.
Si recordamos que en este sistema solo somos residentes temporales, nos protegeremos de la actitud materialista promovida por la voz de los extraños.
Ya vimos tres ejemplos de lo que dice la voz de Jesús: Claro, hay muchos otros ejemplos de lo que dicen estas dos voces, lo importante es estar muy atentos para escuchar la voz correcta.
Jehová dijo acerca de Jesús: “Este es mi Hijo amado; él tiene mi aprobación.
Escúchenlo”.
Pero, para escuchar y obedecer a Jesús como ovejitas de Jehová, debemos rechazar la voz de los extraños.
Y ¿qué podemos hacer si la voz de los extraños nos llega a través de alguien cercano, como un amigo o alguien de nuestra familia?
Eso es lo que le ocurre a Coral en el video que veremos a continuación.
¿Qué hará para rechazar la voz de los extraños en una situación tan delicada?
Amén.
¡Qué bien huele!
Esperen, falta algo.
¿Y si cocinas siempre tú?
Si lavas tú los platos… No, mejor nos turnamos.
¡Tarán!
Va a estar riquísimo.
Gracias, se lo haré a mi primera invitada.
Ah, ¿sí? ¿Quién es?
Mi mamá.
¡Qué bueno!
Ayer, por primera vez en un año, hablamos por teléfono sin discutir.
Así que la invité a venir.
Saldrá bien.
Hola, mamá.
Hola, cariño.
Pasa.
Me alegro de verte.
Sí, yo también.
Dame, lo cuelgo.
—Gracias, cielo.
De nada.
Y tus compañeras, ¿dijiste que eran misioneras?
Precursoras.
Se dedican sobre todo a predicar.
Y trabajan a tiempo parcial.
Muy bien.
¿Y tú?, tú no, ¿verdad?
—No, por ahora no.
Coral, cariño.
Todo esto te ha hecho mejor persona —yo lo hice lo mejor que pude—, pero extraño cosas de la antigua Coral.
¿Cosas?
¿Qué cosas?
¿Qué hay de la Coral que lo cuestionaba todo?
Y luego sacó el teléfono y se puso a mostrarme cosas sobre los Testigos.
¿Qué cosas?
Noticias, todo negativo, mentiras.
Intenté cambiarle el tema, pero ella seguía y seguía.
Nos vemos, chicas.
—Adios, Kesia.
—Chao.
Lo siento, se me hizo tarde.
Entonces, ¿cuánto tiempo te quedas allí?
Me quedo un mes más.
Le dije a mi hija que hace demasiado calor aquí.
¡No me reconozco!
Abigay.
Coral, muchacha, ¿cómo estás?
Más o menos.
Rita me contó que te visitó tu mamá.
No te importa, ¿no?
No.
Mi mamá me está volviendo loca.
Creo que le encanta complicarme la vida.
Parece encantadora, igual que yo cuando se bautizó mi hija.
¿Tú también te opusiste?
Sí, y mucho.
La quiero tanto que no quería perderla.
Pero no me va a perder.
Claro que no, pero ella no lo sabe, y está preocupada.
Mami, la comida está lista.
Tengo que irme, pero quiero que leas un texto bíblico.
Y, cuando lo hagas, recuerda, tu mamá no es una extraña.
Juan 10:5: “Nunca seguirán a un extraño, sino que huirán de él porque no conocen la voz de los extraños”.
Mamá no es la extraña, lo malo es la información.
Rechazaré “la voz”, no a ella.
¿Viste los enlaces que te envié?
Mamá, me gusta que estemos juntas, pero no escucharé nada malo sobre los Testigos.
Bueno, pues no hablemos de religión.
¿Lo prometes?
Sí, lo prometo.
Ya veo que no voy a conseguir nada.
¿De qué quieres que hablemos entonces?
Pero nuestro trato duró muy poco.
Coral, sé que no íbamos a hablar de religión, pero tengo que contarte algo que leí en… —Mamá, creí que no íbamos a hablar de esto.
Ya es tarde.
Tengo que irme.
Gracias por la cena.
Te llamo mañana.
Coral, esta mañana me llegó esto.
Y, mira, tienes que leerlo.
—¡Mamá, no, por favor!
Estaba segura de que aquello no funcionaría.
Pero, de repente, pasó algo increíble.
Coral, me gustaría cambiar nuestro trato.
Yo te pregunto sobre tus creencias, y tú me contestas.
Pero respuestas cortas, que no voy a cambiar.
¿Cerramos el trato?
¡Claro, claro que sí!
Qué bien lo hizo Coral al saber distinguir entre las mentiras peligrosas sobre el pueblo de Dios y la persona que las esparce sin mala intención.
Coral se mantuvo firme, pero también fue paciente con su madre y le demostró que la quiere.
Así Coral se protegió de ideas peligrosas y también ayudó a su madre.
Desgraciadamente, muchos de los niños que asisten a la escuela se enfrentan a un grave problema: el bullying. ¿Qué puede ayudarlos a superar el miedo y los pensamientos negativos que causa el acoso escolar?
Ahora, dos de nuestros jóvenes nos contarán lo que les ayudó a ellos en una nueva entrega de la serie “Cuando eres adolescente”.
Bueno, a mí me empezaron a hacer bullying en la clase de Educación Física.
Había un chico en los vestidores, que tenía un casillero muy cerca del mío, que de pronto empezó a molestarme diciéndome cosas.
A mí me hicieron un poco de bullying en la escuela primaria, pero no era nada grave; eran tonterías.
Pero, cuando cumplí como 12 años, se puso más fuerte.
Me sentía mal por lo que me estaban haciendo.
Me preguntaba si tal vez era yo la que estaba haciendo algo mal.
No entendía por qué me atacaban a mí.
No me dejaba en paz.
Empezó a enviarme mensajes donde me insultaba, me decía que era tonto, que era débil, que a nadie le importaba, que no servía para nada.
Y, cuando se enteró de que soy Testigo, la cosa empeoró todavía más.
Me pasó muchas veces, pero recuerdo un día que fue terrible.
Primero, en la clase, había una muchacha hablándole a otra muchacha sobre mí en mi propia cara.
¡Y eran mentiras!
Y luego, en el comedor, siguieron molestándome.
Y pensé: “¿Así va a ser siempre?
¿No voy a tener ni una sola amiga?
¿Voy a estar sola todo el tiempo, porque no le caigo bien absolutamente a nadie, porque todos me odian?”.
Ese fue el peor día.
Llegó un momento en el que de verdad sentí que no servía para nada.
Cada vez me empecé a creer más que sí era una persona débil y que nadie iba a defenderme porque no le importaba a nadie y porque solo era un estorbo para todos los demás.
Oír esas cosas todos los días le hizo mucho daño a mi salud mental y emocional.
Y, después de todos esos ataques, llegó un momento en el que toqué fondo y empecé a tener pensamientos muy muy negativos.
Me di cuenta de que no podía permitir que esto siguiera así.
Así que en ese momento decidí pedir ayuda.
Yo siempre les cuento todo a mis padres.
Y ese día les conté todo lo que pasó.
Ellos siempre me leen de la Biblia, y me leyeron Proverbios 27:12.
Así que, cuando veía a esas chicas venir, me iba.
Las evitaba por completo.
Otra cosa que siempre hacía era orar.
Oraba todo el tiempo, todos los días; antes de clases, durante las clases, después de las clases… Había veces que me iba a la biblioteca a leer, para estar allí tranquila, sin que nadie me molestara.
Y allí también aprovechaba para orar y sentía que Jehová era mi amigo, que podía contarle lo que me estaba pasando, que me escuchaba.
Decidí contarles el problema a mis padres, y ellos me escucharon con atención, me dejaron expresarme y me trataron con cariño.
Me demostraron que me querían.
Y algo más que hice fue hablar con los ancianos.
Ellos me animaron mucho y me aseguraron que no solo estaba en un lugar donde me necesitaban, sino en un lugar donde me querían.
También tomé medidas prácticas.
Me cambié de casillero y, cuando venía él a molestarme, sencillamente me iba.
Para no desquitarme tuve que ser fuerte.
Si lo hubiera hecho, hubiera sido débil, porque quien se venga se deja llevar por sus emociones.
Por fin lo castigaron y, durante los días que no vino a la escuela, tuve algo de paz.
Pero regresó una semana después y comenzó a molestarme otra vez.
Me di cuenta de que él no había cambiado para nada, pero yo sí.
Me sentía más seguro de mí mismo y, con ese cambio, dejé de tenerle miedo.
Ya no me asustaba.
Me di cuenta de que lo que él quería era llamar la atención.
Todas esas ideas y todos esos textos bíblicos que encuentras en libros como “Los jóvenes preguntan” y en otras publicaciones de verdad funcionan.
Y puedes ver cómo la situación se tranquiliza, ya no es tan mala como antes y puedes manejarla, o se detiene por completo.
Ver eso fortalece tu fe.
Me ayudó a sentirme todavía más segura de que Jehová siempre está ahí para ayudar.
Habla con alguien.
No te quedes con eso, porque no es un problema que vaya a desaparecer si lo ignoras.
Si no dices nada, el problema empeorará.
Cuéntale lo que te está pasando a un amigo, a tus padres, a alguien de la congregación, a Jehová, porque, si no sabes qué hacer, ellos te van a ayudar con buenos consejos.
Vas a sentir que Jehová sí se preocupa por ti, que le importas.
Verás que Jehová es un verdadero amigo.
Jehová te quiere muchísimo.
Si te están acosando en la escuela, no te lo calles.
No estás solo.
Habla con tus padres.
El problema no se irá si no haces nada.
Jehová te ayudará a plantarles cara a los abusadores.
Confía en los consejos de la Biblia, porque siempre funcionan.
Y funcionan en todos los aspectos de la vida.
En el siguiente video, conoceremos a tres hermanos que confiaron plenamente en Jehová y en sus justos principios cuando se enfrentaron a la persecución, a las tentaciones inmorales y a la trampa del orgullo.
Las palabras de Proverbios 3:5, 6 causaron un gran impacto en mí.
Allí dice: “Confía en Jehová con todo tu corazón”.
Era joven, así que pensé: “Vamos a ver si eso de verdad funciona”.
Aunque me encantaba lo que aprendía sobre Jehová, todavía confiaba demasiado en mí mismo y en mi forma de pensar.
Las personas que se esfuerzan por hacer las cosas a la forma de Jehová piensan antes en lo que a él le gusta y hacen lo que él quiere.
La verdad es que, en cierto momento de mi vida, yo me olvidé de esto.
La gente estaba muy en contra de nuestra obra.
Estaba claro que cuando fuéramos a predicar iba a venir la policía y nos iba a detener.
Pero los hermanos a cargo de la organización ya nos habían dicho lo que teníamos que hacer.
Todavía recuerdo el día en que la policía me arrestó.
Y me llevaron hasta Chicago, que quedaba como a una hora en automóvil.
De camino me preguntaron qué había hecho yo, así que tuve una hora para predicarles.
Y, como se imaginarán, me aseguré de anotar esa hora en el informe.
No nos preocupábamos mucho, porque la organización de Jehová nos estaba preparando y sabíamos lo que teníamos que hacer.
Al final pasé un fin de semana en la cárcel en Chicago.
No tenía más remedio, así que tuve que aguantar eso.
Al salir, pasé un par de días en mi casa, regresé al lugar donde estaba sirviendo, dejé todo en manos de Jehová y él se encargó de cuidarnos.
No solo nos cuidó en la cárcel; nos cuidó en todo momento.
Con el tiempo descubrí
la música punk, que promueve la rebelión y la anarquía.
Y era un ambiente que me atraía mucho, porque sentía que podía ser yo mismo, que podía poner mis propias reglas.
Pero ese estilo de vida acabó llevándome por un camino muy oscuro, lleno de inmoralidad, adicción a las drogas, borracheras y mucha violencia.
Me sentía solo, decepcionado, y sentía que nada valía la pena.
Y entonces me acordé de lo sencillo que era todo cuando estaba aprendiendo de Jehová.
Y decidí darle otra oportunidad.
Mateo 16:24 me tocó el corazón.
Ahí dice que debes renunciar a ti mismo.
Yo ya conocía ese texto, pero nunca me había puesto a pensar en cómo ponerlo en práctica.
Sabía que tenía que cambiar ciertos aspectos de mi personalidad y de mi estilo de vida.
La verdad es que nunca le había dado a Jehová una oportunidad.
Así que empecé a poner en práctica los principios que aprendía y a confiar más en él.
Y todo comenzó a acomodarse en su lugar rápidamente: las ganas que yo tenía de servirle, los cambios que tenía que hacer… cambios que jamás creí que lograría.
Para mí, progresar espiritualmente solo era recibir privilegios y asignaciones.
Creo que me estaba dejando llevar por el orgullo.
Poco después de llegar al Betel de Brooklyn, salí a predicar en mi congregación con el coordinador y él me dijo: “Llegó tu carta, pero no te recomendaron como siervo ministerial.
¿Tienes idea de por qué?
¿Pasó algo?”.
Así que le dije: “Bueno, yo creo que los hermanos de allí tienen un problema”.
Y entonces me dijo: “Ey, ey, ey.
Cálmate un poco, tranquilo, no hace falta decir cosas negativas de los hermanos.
Tú céntrate en lo que tú tienes que hacer, y deja lo demás en manos de Jehová”.
Sentí que Jehová me estaba diciendo: “Oye, detente, no te centres en lo que hacen otros.
Céntrate en ti”.
Aquello me permitió relajarme un poco y centrarme en lo que de verdad era importante, y no en los privilegios que quería tener en la organización.
La humildad, la paciencia, el amor, los cambios que todavía tenía que hacer, ser más obediente a Jehová… Eran muchas cosas muy importantes, y me había olvidado de ellas.
Siempre que hacía lo que se me antojaba, terminaba decepcionado.
Y, ahora que conozco a Jehová y que vivo de acuerdo con sus principios, me siento feliz.
Sé que Jehová quiere que trabaje en mi personalidad, que sea una mejor persona, la mejor versión de mí.
Y saber eso hace que lo quiera más, que esté más cerca de él.
Jehová nos quiere tanto que nos ayuda a cambiar nuestra forma de pensar.
Y eso es lo que hizo conmigo.
Cuando entendí lo que era importante de verdad, me pude relajar y servir a Jehová feliz.
Y, por supuesto, al cambiar, Jehová me bendijo de muchas formas.
A lo largo de los años, he disfrutado todas y cada una de las cosas que he hecho por Jehová.
Tal vez tengamos nuestras propias ideas sobre las cosas, pero si lo hacemos todo a la manera de Jehová, el resultado siempre será el mejor.
Cuánto nos anima saber que Jehová nos quiere tanto que dedica tiempo a moldear nuestra mente para ayudarnos a ser la mejor versión de nosotros mismos.
Y qué lección tan buena nos da el hermano Adams: “Si lo hacemos todo a la manera de Jehová, el resultado siempre será el mejor”.
Si el éxito está garantizado, ¿para qué probar algo diferente?
O, como dice el video musical de este mes, ¿A quién vamos a acudir? Seguro que les fortalecerá la fe la siguiente canción.
♪♪ En un mundo sombrío, dondequiera que estoy, me guía una voz que me lleva a la luz.
Me muestra el camino a cada paso que doy.
Le presto atención, es la voz de Jesús.
No escucho a los extraños, su voz puede hacerme daño.
No me voy a alejar del camino de Jehová.
¿A quién vamos a acudir?
Mi corazón escucha solo la voz de mi Salvador.
Él tiene palabras de vida eterna.
Jesús es mi Señor, mi Pastor.
El pastor excelente me demuestra su amor.
Es fiel y valiente, no hay otro mejor.
Me siento seguro caminando con él y miro al futuro alegre y con fe.
No escucho a los extraños, su voz puede hacerme daño.
No me voy a alejar del camino de Jehová.
¿A quién vamos a acudir?
Mi corazón escucha solo la voz de mi Salvador.
Él tiene palabras de vida eterna.
Jesús es mi Señor, mi Pastor.
¿A quién vamos a acudir?
Mi corazón escucha solo la voz de mi Salvador.
Él tiene palabras de vida eterna.
Jesús es mi Señor, mi Pastor.
¿A quién vamos a acudir?
Solo escucharé la voz de él. ♪♪ Sin duda estamos todos de acuerdo.
Nunca querríamos alejarnos del “gran pastor”, Jesucristo.
Él nos está guiando en los últimos días de este sistema.
Esta canción nos recuerda que debemos seguir cerca de la organización de Jehová sin importar los problemas que vengan.
A los humanos imperfectos nos cuesta conseguir la unidad.
En el siguiente video veremos que el Cuerpo Gobernante siempre se ha esforzado por mantener la unidad para beneficio de toda la hermandad mundial.
Al igual que el hermano Russell, el hermano Knorr tenía una capacidad extraordinaria para organizar la predicación.
Su trabajo preparó el camino para el gran crecimiento que experimentaría la organización a finales del siglo veinte.
Nathan Knorr murió el 8 de junio de 1977.
El hermano Albert Schroeder, que fue su compañero en el Cuerpo Gobernante, dijo sobre él: “Durante el tiempo en que dirigió la organización, el número de sucursales aumentó a más de 90.
El hermano Knorr demostró ser la persona correcta para dirigir la obra de predicar en ese periodo”.
El hermano Knorr ayudó a aclarar cuál era el papel del Cuerpo Gobernante y de sus comités.
Se mandaron representantes de la central mundial a varias sucursales, se organizaron mejor las sucursales, se nombraron cuerpos de ancianos en algunas congregaciones y se establecieron programas de capacitación y escuelas teocráticas.
Como hubo mucho crecimiento, llegó a haber cientos de asambleas por todo el mundo, y el Cuerpo Gobernante asistía a tantas como fuera posible.
Por ejemplo, en la asamblea internacional de 1969, “Paz en la Tierra”, un miembro del Cuerpo Gobernante podía asistir al primer día de una asamblea en una ciudad, luego tomaba un vuelo para estar en la asamblea de otra ciudad y finalmente regresaba a la anterior para dar el discurso de conclusión.
En los años 70 y 80, había que ampliar muchas de las sucursales que imprimían y distribuían publicaciones bíblicas para que, pasara lo que pasara en el mundo, a los hermanos no les faltara el alimento espiritual.
Así que a veces había más de 20 proyectos de construcción o ampliación al mismo tiempo.
El Cuerpo Gobernante estaba pendiente de cada uno de ellos y tenía muchas ganas de dedicar las nuevas instalaciones.
A mí siempre me ha animado mucho pasar tiempo con los hermanos del Cuerpo Gobernante, ver su entusiasmo y el amor que mostraban por los hermanos que vivían tras la cortina de hierro, es decir, los países comunistas de la Europa del Este.
En el año 1977 pasó algo extraordinario.
Resulta que en ese año los hermanos Jaracz, Franz y Sydlik pudieron visitar a los hermanos de Polonia.
Esa fue la primera vez, ¡la primera vez!, que los miembros del Cuerpo Gobernante visitaban un país tras la cortina de hierro.
Hablaron con muchos superintendentes, precursores y hermanos que llevaban muchos años en la verdad.
Aquello fue maravilloso.
Un año después de aquella visita, los hermanos Jaracz y Henschel se reunieron con algunos funcionarios del Gobierno para tratar de que tuvieran una actitud más tolerante hacia la organización y hacia la obra que realizaban los Testigos en Europa del Este, especialmente en Polonia.
Y hay que tomar en cuenta que eso ocurrió unos 10 años antes de la caída del comunismo en todos esos países.
Hicieron todo lo posible por conocer personalmente a los hermanos de esos lugares.
El hermano Barry, del Cuerpo Gobernante, se reunió en secreto en la ciudad de Leningrado con el hermano Kose, que era el responsable de la obra en ese territorio.
El hermano Kose dijo que conversar con el hermano Barry lo había animado muchísimo.
Y es curioso que el hermano Kose no supo que el hermano Barry era miembro del Cuerpo Gobernante hasta después de haber hablado con él.
Los hermanos de Europa del Este necesitaban ayuda.
Por muchos años, Satanás había tratado de acabar con su fe en Jehová y debilitar su unidad y su confianza en la organización.
Los miembros del Cuerpo Gobernante estaban muy agradecidos con los hermanos que los ayudaron a mantenerse en contacto con los testigos de Jehová que vivían en los países detrás de la cortina de hierro.
Claro, imagínense, para poder llevar publicaciones bíblicas hasta allí, los hermanos se la jugaban.
Tenían que arriesgar el pellejo para llevarlas no solo a los países que estaban en la frontera, sino para llegar a lugares tan lejanos como Siberia.
Por eso estaban tan agradecidos con ellos.
En la segunda mitad de los años 80, la cortina de hierro comenzó a abrirse.
Se respiraba una sensación de libertad en el ambiente, y los hermanos de la Europa del Este también podían percibirla.
Cuando los gobiernos lo permitían, el Cuerpo Gobernante organizaba asambleas en los países comunistas de Europa del Este, como Polonia y Checoslovaquia.
Y, cuando nuestra obra se legalizó, los hermanos del Cuerpo Gobernante viajaron muchas veces a todos aquellos países donde era posible.
Por ejemplo, fueron a Polonia, a Hungría, Rumania, Checoslovaquia, Rusia, Ucrania, y también a los países bálticos y a Bielorrusia.
En noviembre de 1989, cayó el muro de Berlín.
Ese fue un momento histórico del siglo veinte, y significó mayor libertad para nuestros hermanos.
El Cuerpo Gobernante se puso en acción para que las buenas noticias llegaran a más personas en esos países.
Así que algunos de ellos, como el hermano Jaracz, empezaron a viajar con frecuencia allí para supervisar la obra.
A finales de 1989, los hermanos Henschel y Jaracz tuvieron la oportunidad de visitar a los hermanos de la Unión Soviética por primera vez.
Tenían muchas ganas de ver de primera mano cómo estaba la situación allí.
Por eso se reunieron con todos los ancianos, superintendentes de circuito y de distrito, y miembros del Comité de País.
Fue como una gran visita de pastoreo.
En 1991, Europa del Este fue el escenario de tres asambleas internacionales tituladas “Amadores de la Libertad Piadosa”.
Pero no solo eso, sino que, además de aquellas asambleas internacionales, por primera vez en la antigua Unión Soviética se celebraron asambleas abiertas… Quiero decir, que no eran secretas, eran públicas.
Y se celebraron en Estonia, en Rusia y en Ucrania.
Imagínenselo: ¡después de décadas de cruel persecución, tuvimos la oportunidad de estar con hermanos de todo el mundo y ver a los miembros del Cuerpo Gobernante!
No tengo palabras para expresar lo felices que nos sentimos.
Fue una ocasión inolvidable.
¡Estuvo súper!
En Zagreb hubo una asamblea extraordinaria.
La verdad es que organizar una asamblea allí fue una decisión muy valiente y una muestra de amor por parte del Cuerpo Gobernante.
Recuerden que la situación política en el país era muy inestable y parecía que estaba a punto de estallar una guerra civil.
De hecho, aquella asamblea fue el único evento público que permitió el Gobierno en la ciudad de Zagreb.
Todos los demás se cancelaron, menos aquella asamblea de los testigos de Jehová.
Las autoridades mandaron al estadio en el que se celebraba la asamblea a la policía y a soldados para que se ocuparan de mantener el orden y la seguridad.
Y, cuando vieron que serbios, bosnios, croatas, eslovenos y montenegrinos estaban sentados juntos en paz y en unidad, se quedaron impactadísimos.
En aquellas asambleas internacionales de Europa del Este, los hermanos del Cuerpo Gobernante dieron los discursos de conclusión.
Aquellos motivadores discursos se dieron tan solo cinco meses después de que nuestra obra obtuviera el reconocimiento legal en la Unión Soviética.
Animaron mucho a los hermanos y los fortalecieron para las pruebas que afrontarían.
Se ve claramente que en el pasado el Cuerpo Gobernante se esforzó mucho por conocer bien el aspecto del rebaño.
Por decirlo así, se derramaron “como ofrenda líquida” para cuidar bien a las ovejas.
Y podemos decir sin ninguna duda que el Cuerpo Gobernante ha seguido demostrando su profundo amor e interés por las ovejas del Gran Pastor hasta el día de hoy.
¡Qué extraordinaria prueba de unidad vemos en nuestras asambleas!
Aunque el mundo estaba dividido por luchas étnicas, odio y violencia, logramos celebrar una asamblea tan pacífica que dejó impresionadas a las autoridades.
Nuestra fe en el pastor excelente y su Padre nos está beneficiando ahora y nos beneficiará muchísimo más en el futuro.
Muchos siguen hablando de la impactante producción audiovisual Daniel, un hombre de fe. ¡Qué lecciones tan impresionantes!
¡Qué espectaculares las imágenes de las visiones y los sucesos que vivió!
¿Le gustaría asomarse detrás de las cámaras y ver cómo se produjo?
Demos un vistazo a lo que hubo que hacer para que este relato cobrara vida.
El libro bíblico de Daniel está lleno de descripciones, de visiones, de lugares y de edificios impresionantes.
Todo esto nos enseña cosas sobre los días en los que vivimos y también nos ayuda a servir fielmente a Jehová.
El equipo que rodó Daniel, un hombre de fe tenía la responsabilidad de transmitir todo esto en la grabación.
¿Cómo lo logró?
Para empezar, el equipo hizo dibujos para representar los efectos visuales que quería conseguir.
Cuando los israelitas fueron a Babilonia, los edificios y los lugares que vieron eran muy diferentes de los que había en Israel.
Así que había que diseñar los decorados para que los espectadores pudieran imaginar cómo se sintieron los israelitas cuando los capturaron y los llevaron allí.
Los departamentos que se encargaban del diseño de producción, de los decorados y del atrezo o utilería construyeron decorados de 360º para que pareciera que los actores estaban realmente allí.
Ninguno de los sabios pudo revelarme la interpretación del sueño que tuve.
Pero tú sí podrás.
Los hermanos hicieron ellos mismos, con mucho cuidado, gran parte del vestuario y de los objetos que se necesitaron para la grabación.
Y también forjaron a mano las puntas de las lanzas.
La mayor parte del rodaje se hizo en los estudios de Mount Ebo, que están en Brewster, en Nueva York.
Algunas escenas se rodaron en localidades cercanas y otras, en Florida.
Necesitas descansar.
Se construyeron varios decorados en miniatura, incluido un zigurat.
Luego, se grabó a los actores delante de un fondo verde.
Y, finalmente, se combinaron ambas grabaciones.
Cuando se terminó de filmar, se hizo el montaje de todas las escenas, y el equipo de efectos visuales se puso a trabajar en algunas imágenes y escenas especiales.
Con la ayuda de una computadora, se crearon personajes y animales que se movían de forma natural, y se combinaron con imágenes de entornos reales para crear escenas que, de otra manera, hubiera sido imposible filmar.
Por ejemplo, se hizo un modelo digital de la estatua del sueño del rey Nabucodonosor.
El equipo investigó las características de los materiales que se mencionan en este relato, como por ejemplo los metales y las piedras, para que, cuando la estatua cayera, pareciera realista y creíble.
Nuestros hermanos invirtieron miles de horas modelando, animando, simulando, renderizando y componiendo para conseguir escenas tan increíbles como estas.
Luego se añadieron la música y los efectos de sonido, que le dieron el toque final.
“¿Qué ves?”, le preguntó Jehová en cierta ocasión al profeta Amós.
Lo que Amós vio le enseñó lecciones importantes.
En la producción audiovisual Daniel, un hombre de fe, ¿qué vio usted?
Y, lo que es más importante, ¿qué lecciones aprendió?
¿Se fijaron?
Horas y horas de trabajo, magníficos efectos especiales, personajes bíblicos muy reales...
¡Qué sorprendente!
Gracias a todo eso se logró que algo que ocurrió hace miles de años resultara creíble, natural y muy animador.
Ahora veremos la videopostal de este mes.
Visitaremos juntos las cumbres de Suiza.
El 70 % de este país es pura montaña.
El pico más alto se encuentra a 4.634 metros (más de 15.000 pies) sobre el nivel del mar.
En Suiza se hablan cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche, que se deriva del latín, la lengua del Imperio romano.
Suiza se caracteriza por la hermosura de sus cascadas, glaciares, lagos, ríos, riachuelos y praderas alpinas.
En estas praderas pastan los rebaños de vacas.
Con su leche, se elaboran unas 450 deliciosas variedades de queso.
Suiza también es famosa por su exquisito chocolate.
De hecho, allí se consume más chocolate por habitante que en ningún otro país del mundo.
Suiza se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial.
Por eso fue la ubicación ideal para establecer, a principios de los años veinte, la primera sucursal de los testigos de Jehová de Europa central.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los testigos de Jehová de Suiza ayudaron a llevar nuestras publicaciones bíblicas a otros países de Europa.
Los hermanos invirtieron mucho esfuerzo y dinero en conseguir que el alimento espiritual llegara a sus hermanos en la Alemania nazi.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los hermanos de Suiza donaron comida, ropa y dinero para ayudar a sus hermanos.
Esa fue la primera labor de socorro a gran escala de nuestra organización en la actualidad.
Hoy día hay más de 19.000 Testigos en este país, que predican en 26 idiomas y se reúnen en 264 congregaciones y 39 grupos o pregrupos.
Aunque solo una pequeña parte de la población habla romanche, nuestros hermanos se organizan y hacen todo lo posible por predicarles en su lengua materna.
Los 53 publicadores de la congregación Bever están muy ocupados predicando la verdad del Reino.
El Salón del Reino de Bever está en medio de los Alpes, a unos 1.700 metros (5.500 pies) de altura.
Eso lo convierte en uno de los salones situados a mayor altura de Europa.
La congregación tiene 10 precursores regulares y un grupo de italiano de 15 publicadores.
Los hermanos de la congregación Bever les envían un cariñoso saludo a los hermanos de todo el mundo.
Desde la central mundial de los testigos de Jehová, esto es JW Broadcasting®.