William Malenfant: Amemos la verdad

La noche antes de morir, Jesús le hace una oración a su Padre y le pide que proteja a sus discípulos.

Repasemos lo que dijo en Juan 17:15-17.

Leámoslo juntos.

Dice así: Jesús sabía que Jehová podía protegerlos mediante el poder de la verdad, y eso se ve claramente en la petición que hace en el versículo 17: Cuando aceptamos la verdad y dedicamos nuestra vida a Jehová, en cierto sentido somos santificados, pues se nos separa del mundo de Satanás.

Ya no encajamos en este mundo malvado.

No somos como los demás, porque nuestros valores han cambiado.

Ahora nos guiamos por la verdad que hallamos en la Biblia y, gracias a eso, podemos dar honra a Jehová, le damos sentido a nuestra vida y somos más felices.

Teniendo eso en cuenta, ¿qué sentimos por todas esas verdades que a lo largo de los años hemos aprendido?

Seguro que les tenemos mucho cariño, igual que el salmista que escribió las siguientes palabras.

Salmo 119:140.

Él dice: [o literalmente: “plenamente refinadas por fuego”], Es así como nos sentimos por la verdad.

¡La amamos!

Ya quisiéramos que todas las personas respondieran favorablemente a la verdad y llegaran a amarla.

Pero la triste realidad es que la mayoría de la gente la rechaza.

Hay muchas personas que piensan que la verdad, sencillamente, no existe.

En la antigüedad, hubo filósofos que basaban sus enseñanzas en la idea de que había que dudar de todo.

Y los filósofos de hoy, que están tan orgullosos de su inteligencia, lo cuestionan todo y les encanta discutir, pero en ningún momento toman en cuenta a Dios ni lo que él piensa.

Al dejar fuera a Jehová, los filósofos se pierden en un mar de ideas y teorías que, aunque entretienen a la mente e inflan el ego, jamás los llevan a la verdad.

Si es cierto que la verdad no existe, ¿por qué dijo Jesucristo lo que se menciona en Juan 8:31, 32?

Hemos conocido la verdad y por eso somos libres.

Y, si no hay verdad, ¿por qué dijo Pablo en 1 Timoteo 2:4 que “[la voluntad de Dios] es que toda clase de personas se salven y lleguen a tener un conocimiento exacto de la verdad”?

¿Y por qué aparece la palabra verdad más de cien veces en las Escrituras Griegas Cristianas?

Jesús no solo dejó claro que la verdad es algo que existe, también mostró que es esencial que la encontremos para que Dios pueda aceptar nuestra adoración.

Cuando una samaritana le preguntó cuál era la forma correcta de adorar a Jehová —si como lo habían hecho siempre los judíos en Jerusalén o como lo hacían los samaritanos en el monte Guerizim—, Jesús no le respondió con un simple: “La verdad no existe.

No tienes que preocuparte por eso.

Tienes libertad para creer en lo que quieras”.

No, Jesús nunca dijo que la verdad es algo relativo y que depende de la manera en que uno vea las cosas.

Eso es absurdo, y no nos sirve para nada pensar de esa manera.

Al contrario, cuando habló con la samaritana, Jesús le habló específicamente de la verdad, del espíritu santo y de la adoración pura.

En Juan 4:23, 24 dice: Lo que Jesús quiso decir era que, al adorar a Jehová, tenemos que dejarnos llevar por su espíritu.

En realidad, no hacen falta templos o imágenes u otros objetos para adorar a Jehová como él quiere.

Y esa verdad de la que habló Jesús es un conocimiento exacto de la Palabra de Dios.

Porque tener fe en Dios no es simplemente creer que él existe, que es real.

También implica aceptar su Palabra, la Biblia, llegar a comprenderla plenamente y demostrar que confiamos en ella siguiendo su guía.

Los verdaderos cristianos vemos la Biblia como el mensaje inspirado por Dios, útil para enseñar y para educar al ser humano.

En Salmo 119:160 dice acerca de Jehová: Cuando Jesús estuvo ante Poncio Pilato y le dijo que había venido al mundo para dar testimonio de la verdad, Pilato le contestó: “¿Qué es la verdad?”.

Al parecer, Pilato era un poco escéptico; quizás él pensaba que la verdad no existía.

Pero ¿de qué verdad le hablaba Jesús?

De la verdad del Reino y del papel que él cumpliría como Rey.

Ese era precisamente el tema, la base, del mensaje que Jesús predicó en la Tierra.

Por eso fue que, cuando Pilato le preguntó si él era rey, Jesús le contestó: “Tú mismo lo estás diciendo”.

Es decir, “Sí, claro que lo soy”.

Pero le aclaró que su Reino no era “parte de este mundo”.

Este Reino celestial santificará el nombre de Jehová, vindicará su soberanía y hará posible que vivamos felices eternamente.

Esa es la verdad, una verdad fundamental para los auténticos cristianos.

El papel que tiene Jesús en el cumplimiento de las promesas de Jehová es clave.

De hecho, todas las profecías se hacen realidad gracias a él, a Jesús.

Por eso pudo decir lo que se registra en Juan 14:6: 2 Corintios 1:20 también dice: ¿Para qué usó Jesús la palabra amén?

La usaba para confirmar que una declaración era verdad.

Pero Jesús lo hacía de una manera un poco diferente.

Cuando nosotros decimos “amén”, lo hacemos al final de una oración para decir que estamos de acuerdo.

Pero Jesús, en vez de usarla al final de una oración a Dios o de una declaración, decía la palabra amén para introducir las verdades que iba a decir.

A veces hasta repetía la palabra dos veces: “Amén, amén”, y continuaba con su declaración.

Eso sería como decir: “De verdad les aseguro que”...

Así, al usar esta expresión, les aseguraba a sus oyentes que lo que decía era absolutamente cierto.

Jesús podía hablar con esa convicción porque él tenía la autoridad de hacer que todas las promesas de Dios fueran una realidad.

Estas emocionantes verdades acerca del Reino de Dios y de su gobernante, Jesucristo, no son solo información.

Influyen en nuestra vida.

Dichas verdades nos impulsan a actuar: dejamos que guíen nuestros pasos y las compartimos con otros.

Es más, los cristianos del siglo primero a veces usaban la expresión “el camino de la verdad” —o, sencillamente, “la verdad”— para referirse a su estilo de vida como seguidores de Cristo.

Acompáñenme a leer 3 Juan 4.

Dice así: ¿Y no es así como se sienten los padres que tienen hijos que están sirviendo fielmente a Jehová?

¡No hay duda!

No obstante, no todos los jóvenes que crecen en la verdad permanecen en ese camino.

Y lo mismo les ocurre a muchos que han estudiado la Biblia.

¿Será que ya no hay esperanza para ellos?

No, eso no es así.

Todavía están a tiempo de hacer algo y demostrarle a Jehová que lo aman a él y que también aman la verdad.

Tienen que recordar que el fin está cerca.

Sabemos que es algo real, y será pronto.

Por eso, los animamos a pensar seriamente en la relación que tienen con Dios, porque él de verdad los ama y quiere que vivan para siempre.

Así que esperamos que todas estas personas hagan lo necesario para volver a Jehová antes de que sea demasiado tarde.

La Biblia lo dice claro: es indispensable que amemos la verdad para obtener salvación.

Esta es la idea que Pablo quiere transmitir en 2 Tesalonicenses 2:10.

Ahí dice, en parte, que quienes sean destruidos morirán Siempre le rogamos a Jehová que las personas de buen corazón que hay por todo el mundo acepten su invitación de acercarse a él y amen la verdad.

Este mundo llegará repentinamente a su fin en la batalla de Armagedón.

Para poder sobrevivir, tenemos que conocer bien a Jehová y vivir en armonía con lo que dice su Palabra, la cual contiene las enseñanzas de Jesucristo.

Por eso, hemos anunciado por toda la Tierra que Jesús ya reina en los cielos.

De hecho, la Biblia predijo que en los últimos días les anunciaríamos a “todas las naciones” estas buenas noticias del Reino, y que entonces llegaría el fin.

Y no nos referimos al fin del planeta Tierra, porque otra de las verdades fundamentales que enseñamos es que “la tierra permanecerá para siempre”, como dice Eclesiastés 1:4.

Estas enseñanzas que predicamos son la pura verdad, y las amamos.

Conocer la verdad nos libera de las supersticiones, las mentiras y las falsas ilusiones.

Y vivir la verdad nos fortalece para aguantar pruebas difíciles.

Lo que nos ha enseñado Jehová es tan confiable, tan sólido, una verdad que nos da tanta esperanza, que nos motiva a estar firmes ante cualquier prueba.

Vemos un ejemplo de esto en los hermanos que viven en países donde son maltratados y perseguidos.

Ellos aguantan y lo hacen con alegría.

Quien piensa que la verdad no existe o que puede creer lo que quiera se pierde la oportunidad de emprender una búsqueda emocionante y con grandes recompensas.

Quien encuentra la verdad encuentra esperanza; quien la conoce y la ama conoce y ama al Creador del universo y a su Hijo unigénito, y quien vive la verdad tendrá paz mental y una vida con sentido, ahora y para siempre.



Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Podemos ser felices a pesar de la angustia, el hambre y la desnudez

Cuando nos casamos sabíamos que queríamos tener hijos y formar una familia, así que cuando nos ente…

Popular Posts

Guzel Gainanshina: El mundo no puede darte lo que no tiene

Guzel Gainanshina: El mundo no puede darte lo que no tiene

Crecí en una zona de Rusia, entre preciosos árboles y bajo …

JW Broadcasting: Mayo de 2025

JW Broadcasting: Mayo de 2025

JW Broadcasting: Mayo de 2025  ¡Bienvenidos! En el programa…

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

Podemos ser felices a pesar de la angustia, el hambre y la desnudez

Podemos ser felices a pesar de la angustia, el hambre y la desnudez

Cuando nos casamos sabíamos que queríamos tener hijos y for…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

 ¿Está usted preparado para una emergencia?

¿Está usted preparado para una emergencia?

Jehová predijo que “en los últimos días” vendrían “tiempos …

James Mantz: ¿Somos privilegiados por tener privilegios?

James Mantz: ¿Somos privilegiados por tener privilegios?

Antes de venir a Galaad, todos ustedes han disfrutado de mu…

David Schafer: La neutralidad cristiana: qué es, qué implica y por qué la adoptamos

David Schafer: La neutralidad cristiana: qué es, qué implica y por qué la adoptamos

Este mes hablaremos del tema: “La neutralidad cristiana: qu…

Logros de la organización: Ideas para aprovechar bien JW Library

Logros de la organización: Ideas para aprovechar bien JW Library

Jehová nos invita a todos a que estudiemos a fondo Su Palab…

¿Es necesario pertenecer a una religión para adorar a Dios?

¿Es necesario pertenecer a una religión para adorar a Dios?

Hoy día muchas personas creen en Dios, y están interesadas …