JW Broadcasting: Mayo de 2021

Bienvenidos, queridos hermanos.

En el programa de este mes repasaremos lo que se publicó en mayo del año pasado en la revista La Atalaya sobre la profecía del rey del norte.

Y es que esa profecía tiene que ver con todos los siervos de Jehová hoy.

También veremos que, si seguimos esforzándonos, podemos alcanzar nuestras metas espirituales.

Y prepárense para ver el primer episodio de una nueva serie creada especialmente para los adolescentes.

¡Que disfruten el programa de mayo de 2021 de JW Broadcasting!

Como dijimos, hoy hablaremos del rey del norte en el tiempo del fin.

En los últimos años, el gobierno de Rusia ha perseguido a nuestros hermanos y hermanas en ese país.

Hemos oído que la policía ha entrado por la fuerza en los Salones del Reino y detenido las reuniones.

El gobierno ha catalogado como extremistas a los testigos de Jehová, ha confiscado nuestras propiedades y encarcelado a nuestros hermanos.

Veamos un video que nos da una idea de las pruebas a las que se están enfrentando los siervos de Jehová en Rusia.

El 20 de abril de 2017, el Tribunal Supremo de la Federación de Rusia prohibió las actividades religiosas de los testigos de Jehová en este país.

Para el 4 de julio de 2019, las autoridades habían confiscado 131 propiedades de los testigos de Jehová y podría ocurrir lo mismo con otras 60.

Uno de los complejos que confiscaron fue la antigua sucursal de los testigos de Jehová de Rusia, ubicada en Solnechnoye.

Cuando se hizo este video, las autoridades rusas seguían atacando brutalmente a los Testigos.

Para el 17 de agosto de 2020, había 42 Testigos en la cárcel cumpliendo condena o esperando su juicio.

También había 32 bajo arresto domiciliario y otros 169 que tenían prohibido salir de su ciudad.

A todos, los han acusado de organizar o financiar las actividades de una organización considerada “extremista” o de participar en esas actividades.

Por lo menos 380 Testigos, de entre 19 y 89 años de edad, estaban siendo investigados.

¿Cómo ha afectado esto la vida de nuestros hermanos en Rusia?

Por ejemplo, el 3 de junio de 2018, el hermano Serguéi Klímov fue arrestado.

Las autoridades locales presentaron cargos contra él y lo pusieron en prisión preventiva durante dos meses.

Este periodo de prisión preventiva se extendió en siete ocasiones, por lo que estuvo separado de su esposa y de su familia durante un año y cinco meses hasta que finalmente fue juzgado y sentenciado.

El 5 de noviembre de 2019, lo sentenciaron a seis años de cárcel.

Dos de nuestros queridos jóvenes de Rusia, nuestro hermano Yegor Baránov y nuestra hermana Daria Dúlova, están demostrando ser muy valientes.

Puede que los declaren culpables y tengan que pasar mucho tiempo en prisión.

Yegor solo tiene 19 años, y Daria tenía solo 18 años cuando las autoridades registraron su casa.

En la sección “Prensa” de jw.org, se nos informa de las últimas noticias y hay listas actualizadas con los nombres de los Testigos que están presos por sus creencias.

Así podemos orar por ellos de forma específica.

Nuestros hermanos y hermanas de Rusia están decididos a permanecer leales a pesar de la oposición y están completamente convencidos de que Jehová está de su lado.

¿Debería sorprendernos que el gobierno ruso se empeñe en perseguir a nuestros hermanos, que son personas pacíficas y que respetan la ley?

En realidad, no.

Lo que está haciendo ese gobierno cumple una profecía bíblica.

Los invito a buscar el capítulo 11 del libro de Daniel.

En el versículo 40, podemos observar que se habla sobre “el rey del norte”, y en el 41 leemos lo siguiente sobre dicho rey: Hoy, Rusia y sus aliados cumplen el papel del rey del norte.

Como acabamos de leer, Daniel predijo que este rey invadiría “la Tierra Hermosa”, lo que significa que intentaría detener las actividades del pueblo de Dios.

Como se explicó en La Atalaya de mayo de 2020, Rusia y sus aliados no son los primeros en desempeñar la función del rey del norte, pero bien pudieran ser los últimos.

En este programa, contestaremos tres preguntas.

Uno: ¿qué gobiernos han sido el rey del norte y el rey del sur a lo largo de la historia?

Dos: ¿cómo se está cumpliendo esa profecía del libro de Daniel en la actualidad?

Y, finalmente, contestaremos la pregunta: ¿cómo debe influir esta profecía en nuestras decisiones?

El hermano Herman van Selm, ayudante del Comité de Redacción, repasará con nosotros algunos de los puntos clave de esta profecía que encontramos en Daniel, capítulo 11.

Gracias, Herman, por hacer junto conmigo este programa.

Es un placer para mí, Ken.

Muchas gracias por invitarme al programa.

Primero, hagamos un repaso de cómo se ha ido cumpliendo esta profecía hasta ahora.

La profecía del capítulo 11 de Daniel menciona a un “rey del norte” y a un “rey del sur”.

Pero ¿por qué se los llama de esta forma?

Bueno, al principio, los títulos “rey del norte” y “rey del sur” se les dieron a gobernantes que dominaban zonas ubicadas al norte y al sur del territorio del Israel literal.

A estos gobiernos se los puede considerar como dos tronos.

A lo largo de la historia, estos dos tronos los han ocupado diferentes gobiernos que han peleado entre sí para dominar el mundo.

¿Y qué hay de los siervos de Jehová?

¡Pues ellos han quedado justo en el medio de esta lucha!

Muy bien, comencemos por el principio.

Ken, ¿de dónde surgieron el rey del norte y el rey del sur?

Tanto el rey del norte como el rey del sur se originaron del imperio establecido por Alejandro Magno.

Una dinastía de reyes gobernó sobre Egipto, al sur de Israel.

Dicha dinastía fue la primera en desempeñar el papel de rey del sur.

Durante la misma época, otra dinastía de reyes gobernó el área ubicada al norte de Israel.

Aquellos reyes desempeñaron la función del rey del norte.

Sin embargo, con el tiempo, el Imperio romano llegó a ser el rey del norte.

Tal como se explicó en La Atalaya de mayo de 2020, el punto principal de la profecía del capítulo 11 de Daniel tiene que ver con el pueblo de Dios.

Según Daniel 10:14, el ángel que habló con Daniel le dijo: es decir, la nación de Israel.

¿Y, entonces, qué pasó?

Los judíos fueron el pueblo escogido de Dios hasta el año 33 de nuestra era.

Pero las cosas cambiaron.

Jehová derramó su espíritu santo sobre los seguidores de Jesús, y, a partir de ese momento, la congregación cristiana se convirtió en el pueblo elegido de Dios.

Llegó a ser lo que Gálatas 6:16 llama “el Israel de Dios”.

Este punto es importante, pues solo se puede conocer la identidad del rey del norte y del rey del sur cuando existe un grupo organizado de siervos de Dios que es fácil de identificar.

¿Por qué decimos eso?

Porque, como ya hemos analizado, el ángel le dijo a Daniel que aquella profecía se centraba en el pueblo de Dios.

Comenzando en el siglo segundo, la congregación cristiana se vio invadida de cristianos falsos, que eran como mala hierba.

Jesús ya había dicho que aquello ocurriría cuando contó la parábola del trigo y la mala hierba.

Podemos encontrar esa parábola en Mateo 13:36-43.

Entonces, desde el siglo segundo en adelante, no es posible identificar a un grupo organizado de cristianos verdaderos, y es por esa misma razón que tampoco es posible identificar ni a un rey del norte ni a un rey del sur.

Pero, desde la década de 1870, un grupo de estudiantes de la Biblia comenzó a separarse de los cristianos falsos.

Charles Russell y el resto de aquel grupo rechazaron enseñanzas que no se basaban en la Biblia.

Y, como los cristianos del siglo primero, comenzaron a difundir las verdades bíblicas.

Este grupo cumplió la profecía que se encuentra registrada en Malaquías 3:1.

Ellos fueron el “mensajero” que, según la profecía, despejaría el camino delante de Jehová.

Y las cosas que ocurrieron después demostraron que Jehová los estaba guiando.

Así que, desde 1870, los verdaderos cristianos —el pueblo de Dios— comenzaron a organizarse.

Y, a partir de entonces, es posible volver a identificar a los gobiernos que cumplen la función de rey del norte y rey del sur.

Justo en ese momento de la historia, Gran Bretaña era el imperio más poderoso del mundo y se había convertido en el rey del sur.

Llama la atención que, para comienzos de la década de 1870, Alemania se convirtió en una potencia mundial y comenzó a desafiar la supremacía de Gran Bretaña.

De esta forma, llegó a ser el rey del norte.

En Daniel 11:25, 26 se predijo que ambos reyes chocarían en un gran combate y que el rey del norte perdería muchos soldados en esa batalla.

¡Y eso es exactamente lo que pasó en la Primera Guerra Mundial!

Durante esa guerra, Gran Bretaña contó con el apoyo de Estados Unidos y, a partir de entonces, formó una estrecha alianza con ese país.

Desde ese momento y hasta hoy —es decir, durante los últimos días— Gran Bretaña y Estados Unidos han sido el rey del sur.

Esto nos lleva a nuestra segunda pregunta: ¿cómo se ha estado cumpliendo la profecía del capítulo 11 de Daniel desde ese momento hasta hoy?

En la Primera Guerra Mundial, tanto el rey del norte como el rey del sur persiguieron a los siervos de Dios que se negaron a participar en la guerra.

El rey del sur incluso encarceló a los hermanos que dirigían la predicación.

Pero hablemos con más detalle sobre el rey del norte.

¿Han desempeñado dicho papel distintas naciones durante los últimos días?

¿Cómo ha tratado ese rey al pueblo de Dios?

Durante los últimos días, tres diferentes poderes políticos han sido el rey del norte.

Desde los comienzos de la década de 1870 y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dicho rey.

Antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, y durante ella, persiguió sin piedad a los siervos de Dios.

De hecho, encarceló a miles de nuestros hermanos y asesinó a cientos de ellos.

¿Y quién se convirtió en el rey del norte después de Alemania?

Esa es una buena pregunta, Herman.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se convirtió en el rey del norte.

También atacó al pueblo de Dios, encarceló a muchos o los mandó al exilio.

Pero, Ken, en Daniel 11:34, podemos leer que el pueblo de Dios recibiría “un poco de ayuda”.

¿Qué significan esas palabras?

Ese versículo se refiere a lo que sucedió después, cuando la Unión Soviética desapareció.

Aunque este gobierno hizo sufrir muchísimo a los siervos de Dios, estos recibieron “un poco de ayuda”.

¿En qué sentido?

Cuando la Unión Soviética cayó, fue posible adorar a Jehová sin restricciones durante algún tiempo.

Ahora bien, cabe señalar que, con el tiempo, Rusia y sus aliados se convirtieron en el rey del norte, y, tal y como lo hicieron los otros reyes del norte en el pasado, el rey del norte actual ha estado atacando al pueblo de Dios.

Veamos a continuación un video que resume esta importante profecía.

A Daniel se le dio una profecía acerca de dos reyes rivales: “el rey del norte” y “el rey del sur”.

¿Cómo se ha cumplido hasta ahora?

A finales del siglo 19, el Imperio alemán se convirtió en el rey del norte.

Alemania reunió “fuerzas y valor para ir contra el rey del sur con un gran ejército”.

De hecho, su fuerza naval llegó a ser la segunda más grande del mundo.

¿Quién llegó a ser el rey del sur?

La alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos.

Este rey luchó en la Primera Guerra Mundial “con un ejército inmensamente grande y poderoso”.

Arrasó y humilló al rey del norte.

Pero ese no fue el final del rey del norte.

Durante la Segunda Guerra Mundial, descargó “su furia contra el pacto santo”.

También quitó “el sacrificio constante”, es decir, intentó frenar la predicación.

¿Cómo lo hizo?

Prohibiéndola, metiendo en prisión a muchos cristianos ungidos y a sus compañeros, y matando a cientos de ellos.

Después de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se convirtió en el rey del norte.

Este rey colaboró con el rey del sur para crear “la cosa repugnante y devastadora”: la Organización de las Naciones Unidas.

A principios del siglo 20, la Unión Soviética trató de acabar con las religiones en los territorios que controlaba.

Así se cumplió la profecía que decía que no mostraría “respeto por el Dios de sus padres”.

De esta manera, el rey del norte no le dio gloria al Dios de los cielos, sino “al dios de las fortalezas”.

Tal como se profetizó, el rey del norte utilizó su fuerza militar y se envolvió “en un conflicto” contra el rey del sur, la potencia formada por Estados Unidos y Gran Bretaña.

Esta potencia compitió con la Unión Soviética para controlar el mundo y apoyó guerras y conflictos políticos por toda la Tierra.

Después de la caída de la Unión Soviética en 1991, no estaba claro quién sería el rey del norte.

Durante un tiempo, el pueblo de Jehová pudo predicar y adorar a Dios en paz.

Pero, en los últimos años, Rusia y sus aliados se han enfrentado de nuevo al rey del sur.

Los dos reyes se han acusado mutuamente de ataques cibernéticos para perjudicar sus economías y sistemas políticos.

Pero los ataques del rey del norte han ido más allá.

Como se predijo, ha invadido “la Tierra Hermosa”, es decir, ha comenzado a oponerse a nuestras actividades espirituales.

Hoy día, el gobierno ruso sigue atacando al pueblo de Dios.

Los cristianos sabemos que vamos a sufrir persecución, pero también sabemos que no durará para siempre.

Nuestro rey, Jesucristo, es más poderoso que cualquier gobierno humano.

Muy pronto, destruirá al rey del norte, al rey del sur y a todos sus enemigos, y liberará a los siervos leales de Jehová.

¿Qué les ha parecido?

¡Sin duda es un impactante video!

¿Cómo están haciendo frente a la persecución nuestros hermanos en Rusia?

Veamos un video.

Estas escenas sin duda nos romperán el corazón, pero también fortalecerán nuestra fe.

Eran las seis de la mañana, y mi esposo y yo nos despertamos porque alguien estaba golpeando muy fuerte la puerta.

Cuando mi esposo abrió, unos agentes entraron de golpe y gritaron: “¡Todos al suelo!”.

Vi que se llevaban a mi esposo a la cocina y escuché que le gritaban que hiciera algo.

Después oí ruidos y supe que lo estaban golpeando.

Un día, Félix y yo estábamos saliendo del centro comercial.

Cuando íbamos hacia el estacionamiento, apareció un jeep con las ventanas oscuras y nos bloqueó el paso.

Unos policías armados bajaron y nos gritaron: “¡Al suelo! ¡No se muevan!”, y nos tiraron contra el vehículo.

Metieron a Félix en un centro de prisión preventiva, y estuvo allí un año.

Desde el momento en que escuché el primer golpe en la puerta comencé a pedirle a Jehová que me diera sabiduría, calma y su espíritu santo para poder tomar buenas decisiones y actuar de la forma correcta.

Y seguí orando todo el día.

Jehová respondió mis oraciones, y sentí que estaba ahí a mi lado.

Antes de cada audiencia sentía que el miedo, la ansiedad y las emociones se apoderaban de mí.

Pero, entonces, le hacía una oración a Jehová y me sentía más tranquila.

Cuando nos llevaron al interrogatorio, comencé a sentir muchísimo miedo.

Y, en ese momento, me di cuenta de que necesitaba meditar en algo positivo.

Entonces pensé: “Tengo que cantar una de nuestras canciones”.

Y la que se me vino a la mente fue Jehová te cuidará. Me dio muchas fuerzas, porque dice que Jehová dio a su hijo por nosotros y que eso es una prueba de que nos ama y de que nunca nos va a dejar.

Los hermanos y las hermanas me dicen que están orando por mí.

Eso me hace sentir que formo parte de una gran familia.

Después del interrogatorio, mandaron a mi esposo a casa.

Así que seguimos con nuestras actividades espirituales.

Seguimos haciendo nuestra adoración en familia y siempre estamos predicando.

Los hermanos y las hermanas siempre nos están animando.

Nos escriben palabras cariñosas, nos felicitan y nos envían textos de la Biblia muy animadores.

En septiembre de 2019, declararon culpable a Félix y lo condenaron a tres años en una cárcel para presos comunes.

Cuando llegó allí con los demás hermanos, los guardias les dieron una paliza.

Félix me dijo que, cuando lo estaban golpeando, le oró a Jehová y que, en ese momento, dejó de sentir dolor.

Aunque Félix está en la cárcel se preocupa de que sigamos teniendo nuestra adoración en familia.

Escoge un tema, piensa en algunas preguntas y me lo escribe todo en una carta.

Entonces yo busco información en las publicaciones y le envío una carta con lo que he encontrado.

Isaías 30:15 me ayuda mucho.

Ahí dice: “Su fuerza dependerá de que mantengan la calma y demuestren confianza”.

Aunque soy una persona que tiende a preocuparse mucho, confiar en Jehová me ayuda a mantener la calma.

Gracias a Jehová ahora soy más fuerte.

Siento como si tuviera puesta una coraza que me ayuda a resistir los problemas que antes me daban tanto miedo.

Mi fe y mi confianza en Jehová me dan fuerzas.

Jehová ha estado conmigo y sé que seguirá a mi lado.

Nos ayudará a ser cada vez más fuertes.

Esta prueba no nos vencerá.

¿Cómo podemos nosotros llegar a tener el mismo valor que nuestros hermanos en Rusia?

Bueno, debemos estar totalmente convencidos de que las profecías de la Biblia son confiables.

Sobre ese tema habló el hermano David Splane, del Cuerpo Gobernante, en la adoración matutina que veremos a continuación.

El texto de hoy, que es Salmo 46:8, dice: “Vengan y sean testigos de las actividades de Jehová”.

“Sean testigos”.

Según los diccionarios, un testigo es una persona que llega a saber algo de forma directa.

Pero ¿de qué actividades somos testigos nosotros?

¿Qué testimonio podemos dar personalmente de las cosas que Jehová ha hecho?

Bueno, primero que nada, podemos dar fe de que Jehová tiene la capacidad de predecir el futuro y de que sus profecías son exactas al ciento por ciento.

En segundo lugar, hemos sido testigos de que nada ni nadie puede evitar que se cumpla lo que Jehová ha predicho.

Sus profecías se cumplen siempre. Para ilustrar el primer punto, que Jehová puede predecir el futuro, vamos a hablar de dos sobresalientes profecías que tienen que ver con la destrucción de Jerusalén y de su templo.

Como sabemos, Jehová predijo mediante Jeremías que Jerusalén y el templo serían destruidos a manos de los babilonios.

¿Se cumplió?

Por supuesto, en el 607 antes de nuestra era.

Pero eso no fue todo, Jehová dijo que Jerusalén sería reconstruida: “Ellos reconstruirán las antiguas ruinas; levantarán los lugares desolados del pasado y restaurarán las ciudades devastadas”.

La adoración pura también sería restaurada.

Predecir eso no fue cualquier cosa, pero Jehová fue incluso más allá.

Jehová también indicó que dicha restauración no sería permanente.

¡Eso es increíble!

Y llegamos a esa conclusión al leer la segunda parte de Daniel 9:26.

Miren, vamos a leer las dos partes de este texto.

Verán que es muy interesante.

Búsquenlo conmigo.

Daniel 9:26.

Mientras lo leemos, veamos cómo este texto predice que tanto Jerusalén como el templo serían destruidos de nuevo y que la adoración pura no duraría.

En la segunda parte del versículo 26 dice: “El pueblo de un líder que viene destruirá la ciudad y el lugar santo”.

Cuando estas palabras se escribieron, Jerusalén y el templo ya estaban en ruinas.

Pero Jehová no dice que Nabucodonosor destruyó la ciudad y el templo.

Dice: “El pueblo de un líder que viene [que resultó ser el general romano Tito en el año 70] destruirá la ciudad y el lugar santo”.

Para que esto pudiera suceder, era necesario que Jerusalén y el templo fueran reconstruidos y, después, fueran destruidos una vez más.

¿Lo notan?

¡Cuántos detalles!

Es información muy específica.

Pero ¿por qué iba a ocurrir algo así?

Cuando los judíos fueron de Babilonia a la Tierra Prometida, se esforzaron por restablecer la adoración pura.

¿Por qué iba a fallar esto y por qué iban a ser destruidos el templo y la ciudad una vez más?

En parte, por lo que encontramos en el principio del versículo 26: “El Mesías será eliminado”.

Sí, Jehová previó, predijo, que, cuando el Mesías llegara, los judíos lo rechazarían, que sería eliminado.

Y, por eso, en parte por eso, Jerusalén y el templo serían destruidos.

Y así ocurrió en el año 70.

Pero, un momento, a ver, entonces el Mesías llega primero y Jerusalén y el templo son destruidos después de eso, en el 70 de nuestra era.

¿Qué significa esto?

Significa que el Mesías llegó antes del año 70 de nuestra era.

Así que bien podríamos preguntarles a los judíos por qué siguen esperando al Mesías.

El año 70 ya pasó hace mucho tiempo.

Así es, el Mesías llegó; y sus profecías también fueron exactas.

Una de las más sobresalientes la encontramos en el Sermón del Monte.

Vamos a leerla y meditemos en lo que implicó esta profecía.

La encontramos en Mateo, capítulo 7, versículos 22 y 23.

¡Es una profecía asombrosa!

Piensen en esto: hasta este momento, las enseñanzas de Jesús todavía no se habían esparcido más allá de Israel.

Versículos 22 y 23: “Ese día muchos me dirán: ‘Señor, Señor, ¿acaso no profetizamos en tu nombre y en tu nombre expulsamos demonios y en tu nombre hicimos muchos milagros?’.

Pero entonces les diré: ‘¡Yo a ustedes nunca los conocí!

¡Aléjense de mí, ustedes que violan la ley!’ ”. ¿No es increíble?

Si Jesús tan solo hubiera dicho que sus enseñanzas se esparcirían por todo el mundo, diríamos que eso no es extraordinario.

Pero eso no es lo que hace Jesús.

Jesús predice que habría una gran apostasía, que las personas abandonarían sus enseñanzas.

Predice el nacimiento de la cristiandad...

¡300 años antes de que ocurra!

Así que Jesús anunció que muchos de sus discípulos se alejarían de la verdad, y así fue.

Para finales del primer siglo, esa apostasía ya había comenzado.

Ya existían sectas, la secta de Nicolás, por ejemplo, y otras.

Y al final del siglo primero, antes de que caiga sobre ellos ese pesado velo que los dejará en oscuridad espiritual durante siglos, ¿saben lo que hace Jehová?

Hace una declaración impresionante.

Apocalipsis 14: de pie junto al Cordero en el monte Sion habrá 144.000 cristianos.

En aquella época faltaban muchísimos cristianos para alcanzar la cantidad de 144.000, pero Jehová predijo que los habría en el cielo, cuando llegara el fin.

Y no solo eso, también dijo que habría una gran muchedumbre que ningún hombre podría contar.

¿Cómo sería esto posible?

Las profecías de Jehová son exactas.

Bueno, ese fue el primer punto.

¿Qué hay del segundo punto, que nada ni nadie puede impedir que las profecías de Jehová se cumplan?

Al Diablo le encantaría impedir que se cumplieran.

Pensemos de nuevo en la profecía de Apocalipsis 14.

El Diablo estaría feliz con que faltara uno para completar la cifra de 144.000, porque esto significaría que la profecía de Jehová fue inexacta.

Esa es una de las razones por las que el Diablo guerrea contra los que quedan de la descendencia de la mujer.

Quiere ver si logra que falte aunque sea uno de los 144.000.

Pero, por supuesto, el Diablo va a fracasar.

Y ¿qué hay de la profecía que habla sobre cómo Estados Unidos y Gran Bretaña formarían juntos una potencia mundial?

Si de Francia hubiera dependido, Gran Bretaña nunca se hubiera convertido en potencia mundial.

Francia y Gran Bretaña eran enemigos declarados y por muchos muchos años Francia fue más rica y mucho más poderosa que Gran Bretaña.

Finalmente, en la batalla de Waterloo, en 1815, Francia tuvo una última oportunidad de impedir que Gran Bretaña se convirtiera en una potencia mundial.

Y Francia debió haber ganado esa batalla.

Todo estaba en contra de Gran Bretaña, pero una lluvia torrencial y un terrible error de cálculo de parte de Napoleón, junto con otros factores, arruinaron sus esfuerzos.

Y Gran Bretaña se convirtió en potencia mundial.

Y, al final del siglo diecinueve, la gente podía decir que el Sol nunca se ponía en el Imperio británico.

Ahora, recordemos que Gran Bretaña y Estados Unidos debían convertirse en una potencia conjunta, pero Gran Bretaña no estaba dispuesta a compartir su poder con nadie.

De hecho, hizo todo lo posible para evitar que sus colonias se independizaran.

Hubo una guerra larga y ambas partes cometieron errores, pero al final las colonias se independizaron y formaron los Estados Unidos.

Y ¿qué pasó unos años después?

Gran Bretaña compartió su poder con Estados Unidos.

Son una potencia mundial conjunta.

Quienes luchan contra Dios nunca vencerán.

Las profecías de nuestro Dios nunca fallan, lo que él profetiza siempre se cumple.

Como hemos visto hoy, la profecía del capítulo 11 del libro de Daniel se ha cumplido con lujo de detalle hasta ahora.

¡Y debemos tener fe en que el resto de esa profecía también se va a cumplir!

Nos encontramos en los últimos días del tiempo del fin.

Muy pronto, las naciones cumplirán la profecía que encontramos en 1 Tesalonicenses 5:3: Sí, el entero mundo de Satanás será destruido de repente.

Como podemos ver en pantalla, Daniel 12:1 dice: Esto nos hace pensar en la tercera pregunta: ¿cómo debe influir en nuestras decisiones entender la profecía de la que hemos estado hablando hoy?

Los sucesos que hemos estado repasando son más que historia interesante.

Son el comienzo de algo mucho mayor que ocurrirá pronto.

Jehová nos ha permitido entender todo esto para que analicemos nuestras prioridades y tomemos buenas decisiones.

En el siguiente video veremos cómo entender las profecías de la Biblia, como la de Daniel, ayuda a un joven a pensar y a tomar una sabia decisión.

Este es mi mejor amigo, Lucas.

Y este soy yo.

Así éramos de pequeños.

Teníamos clarísimo lo que queríamos ser de grandes: queríamos ser precursores, ir a Betel, construir Salones del Reino. Nunca olvidamos nuestras metas, y, cuando nos graduamos, estábamos listos.

Solo necesitábamos unos cuantos clientes más y tendríamos suficiente para nuestros gastos y para ayudar en casa.

Por fin, nuevo año de servicio...

¡y dos nuevos precursores!

Donde vivimos...

¡Por favor, no vuelvan a llamarme!

... casi nadie quiere escuchar nuestro mensaje. Ya tenemos quien limpie, gracias.

Encontrar suficientes clientes no fue tan fácil.

Así estuvimos varios meses, pero estaba seguro de que Jehová nos ayudaría si no nos rendíamos.

Claro, le surgió algo: la oportunidad de ganar más dinero.

¿Pero a costa de qué?

¿Y qué piensas hacer?

¿Con qué?

¿De qué hablas?

Del negocio, del precu.

No voy a dejar nada.

Pero no es fácil.

Muchos duran un año o dos de precursores.

Además, solo estoy de prueba por ahora.

Es un plan B.  Lucas ya no es precursor, ¿verdad?

Quizás tiene razón...

y está siendo realista.

O sea, ¿está mal dejarlo si es que no te va bien? Yo me hice la misma pregunta cuando era precursora.

Es tu decisión.

Si la razón que le das a Jehová te deja tranquilo, no tienes de qué preocuparte.

Si a mí se me está haciendo tan difícil, ¿por qué debería seguir? ¡Es verdad!

Este mundo está a punto de acabar, y la gente necesita oír el mensaje.

Y solo pueden escucharlo si seguimos realizando hechos de devoción a Dios, si seguimos esforzándonos.

Le oré a Jehová para que me ayudara a seguir y a no dejar nunca el precursorado, a menos que no tenga otra opción.

También le pedí que siempre me ayude a concentrarme en lo positivo, en las bendiciones.

Poco después, comprobé que, si uno sigue adelante con la ayuda de Jehová, ¡otros se animarán a hacer lo mismo!

Ey, ¿qué vas a ser cuando seas grande?

¿Precursor?

¿Y betelita?

¡También!

Y construir salones.

¿Te apuntas?

¡Claro!

Este joven estaba tratando de decidir qué hacer con su vida; y tomó una sabia decisión porque las profecías de la Biblia influyeron en su forma de pensar.

La situación hoy no es nada fácil para nuestros hermanitos jóvenes, pero no están solos.

Yo también fui adolescente, pero no puedo ni imaginar muchas de las situaciones por las que ustedes tienen que pasar hoy.

Recuerden: el Cuerpo Gobernante los ama y quiere ayudarlos.

Así que me da mucho gusto anunciar una nueva serie, que se titula “Cuando eres adolescente”.

Podrán conocer a hermanos y hermanas que nos contarán sobre las cosas que pasaron cuando eran adolescentes y cómo Jehová los ayudó a superarlas.

Verán que hablan abiertamente de los problemas que tuvieron.

Aquí tienen el primer episodio.

Cuando era adolescente, sentía que no valía la pena hablar con mis papás porque sus gustos eran muy diferentes a los míos.

Así que pensaba: “¿Para qué?”.

Además, no quería que me vieran como una niña.

Quería sentirme adulta y que me trataran de esa manera.

Recuerdo que mi mamá venía a buscarme después de clase y siempre se interesaba en mí y me preguntaba: “¿Cómo te fue hoy?

¿Qué tal tus amigos?

¿Están bien?

¿Tienes mucha tarea?”.

Pero yo sentía que se metía demasiado en mis cosas.

Así que cuando mis papás trataban de hablar conmigo yo simplemente me ponía a escuchar mi música, los ignoraba y seguía haciendo mis cosas.

Mis padres se criaron en un ambiente muy diferente al mío.

Crecieron en otro país y hablaban otro idioma.

Eran otros tiempos.

Cuando hablas con alguien que no domina muy bien tu idioma, a veces se te hace difícil explicarle cómo te sientes.

Y a mí me pasaba eso.

No lograba que mis padres entendieran cómo me sentía.

Así que siempre que intentaba hablar con ellos terminaba muy frustrado.

Y veía que no podía contarles mis sentimientos.

La primera vez que fui a la escuela de precursores aprendí mucho sobre Jehová.

Por ejemplo, que es accesible, que es fácil hablar con él.

Entonces pensé: “¿Es fácil hablar conmigo?

¿Soy igual en las reuniones y en la predicación que en mi casa?”.

Y me di cuenta de que tenía que tratar mejor a mis papás.

Era como vivir en dos mundos diferentes.

Uno era la escuela, con mis compañeros, donde sentía que si contaba algo me entendían.

Y el otro, en casa, donde me encerraba en mí mismo.

Ya no intentaba hablar con ellos; pensaba que no valía la pena.

Trataba de arreglar los problemas a mi manera.

Así que metía la pata muchas veces.

Empecé a tener malas costumbres y todavía hoy lucho contra ellas.

Creo que tendría que haberme esforzado por hablar más con ellos, por conversar y pedirles ayuda cuando lo necesitaba.

Si hubiera contado con ellos, las cosas habrían ido mejor.

Y ojalá lo hubiera hecho.

Jesús, que era perfecto y que era muy sabio, no tomaba decisiones él solo, sino que siempre buscaba la guía de su Padre.

Y eso me hizo pensar: “Bueno, si Jesús hacía eso, yo debería hacer lo mismo”.

Algo que me ayudó mucho fue lo que dice Colosenses 4:6.

Me di cuenta de que tenía que hablarle a mi familia con más cariño.

Yo siempre estaba a la defensiva con mis papás.

Por eso tenía que hacerles sentir que se podía conversar conmigo.

Al principio fue un poco raro porque no estaba acostumbrada, y tampoco quería contarles nada que fuera demasiado personal.

Así que pensé que podía preguntarles cosas a ellos: qué tal había estado su día, qué les había gustado de la reunión...

Intenté preocuparme más por ellos en vez de centrarme en mí misma.

Eso nos ayudó a conversar más y a que se me hiciera más fácil contarles lo que sentía.

Estaba tan convencido de que mis padres no me entendían que ni me esforzaba por entenderlos.

Así que empecé a pensar en ellos, y me di cuenta de que ser padre da mucho trabajo.

Desde que nací y por muchos años, mis padres hicieron cosas por mí todos los días.

Y nunca me exigían que les diera las gracias o que hiciera algo por ellos.

Se sacrificaban por mí.

Y pensé: “Si yo tuviera que trabajar tanto por alguien, ¿cómo me sentiría si esa persona no me diera las gracias?

¿O cómo me sentiría si esa persona por la que hago tantas cosas ni siquiera me considerara su amigo?”.

Con el tiempo, cuando me fui haciendo mayor, la comunicación con mis papás fue mejorando.

Me di cuenta de que escuchar su opinión, seguir sus consejos y siempre decirles lo que iba a hacer y adónde iba a ir demostraba que estaba madurando.

Hay veces en las que el corazón toma el control de tu vida y te lleva a donde él quiere.

Pero muchas veces se equivoca de camino y acabamos haciéndonos daño.

Entonces pensamos: “Ojalá no hubiera hecho eso”.

Pero los padres han vivido situaciones parecidas.

Y nos dicen: “No dejes que tu corazón controle tu vida”.

Si pudiera viajar al pasado a cuando era adolescente, me diría que mi papá y mi mamá son como entrenadores, porque antes pensaba que lo único que hacían era criticarme y decirme lo que hacía mal.

Pero en realidad solo están tratando de ayudarme y quieren que me vaya bien y que sea feliz.

Ojalá lo hubiera entendido cuando era adolescente.

Pero qué bueno que ahora lo tengo claro.

Esperamos que esta nueva serie les guste a nuestros jóvenes y les sirva de verdad.

Con videos como estos, el Cuerpo Gobernante quiere ayudar a los hermanos a enfrentarse a los problemas de la actualidad y a estar listos para lo que ocurrirá en el futuro.

Las profecías de la Biblia indican que, muy pronto, los gobiernos atacarán a las religiones falsas y acabarán con ellas.

Luego, lanzarán un ataque final contra el pueblo de Dios.

Pero lo pagarán muy caro.

Como se explica en el libro Adoración pura, Jehová responderá a ese ataque desatando su furia en contra de las naciones.

Y, después de la tormenta de Armagedón, vendrá la calma para quienes queden en la Tierra, pues tendrán ante sí un periodo de 1.000 años de verdadera paz y seguridad bajo el Reino de Dios.

Claro, antes de que ese momento llegue, seguiremos enfrentándonos a problemas y oposición, pero podemos aguantar.

Muchos hermanos lo han logrado, y nosotros podemos hacer lo mismo.

Su ejemplo nos motiva a prepararnos lo mejor posible, a seguir firmes y a continuar sirviendo a Jehová de manera unida.

Y el video musical de este mes, titulado “Una gran familia”, nos anima a seguir haciendo exactamente eso.

♪♪ Los cielos se oscurecen a nuestro alrededor.

Lo vimos otras veces, viene la persecución.

No va a darles resultado, nunca lograrán vencer.

Dios está de nuestro lado, no tenemos que temer.

Somos una gran familia, nuestra fuerza es la unidad.

Juntos lo conseguiremos, pues Jehová nos sostendrá, nuestro Dios nos sostendrá.

Jehová nos ama tanto, no nos abandonará, y con su espíritu santo él nos fortalecerá.

No hay barrotes ni gobiernos que nos puedan doblegar, el Señor del Universo nos dará la libertad.

Somos una gran familia, nuestra fuerza es la unidad.

Juntos lo conseguiremos, pues Jehová nos sostendrá.

Seguiremos firmes hasta ver la salvación.

Siempre unidos, siempre fieles, por amor a nuestro Dios.

Somos una gran familia, nuestra fuerza es la unidad.

Juntos lo conseguiremos, pues Jehová nos sostendrá, nuestro Dios nos sostendrá. ♪♪ Pronto disfrutaremos de nuestra asamblea regional de este año: “Poderosos gracias a la fe”.

¿Qué es tener fe de verdad?

¿Por qué es tan importante?

Y ¿cómo podemos conseguirla?

Bueno, veamos un avance.

Puede ser difícil tener fe en algo que no se ve.

Pero la auténtica fe no es ciega.

La verdadera fe se basa en hechos, en realidades, en la verdad.

Nos da fuerzas y valor, y nos ayuda a aguantar.

Cuando todo se complica, nos da paz.

Le da propósito a nuestra vida y nos hace felices.

En la asamblea del 2021 de los testigos de Jehová “Poderosos gracias a la fe”, verá por qué puede tener fe y cómo fortalecerla.

Ha llegado el momento de ver la videopostal de este mes.

Nos llega de parte de nuestros hermanos que viven en Bielorrusia.

Este país de Europa del Este es vecino de Rusia.

Algunos lo llaman “el país de ojos azules” porque cuenta con más de 10.000 lagos.

Allí podemos encontrar algunos de los árboles más antiguos del continente, así como al mamífero de mayor tamaño de Europa: el bisonte europeo.

También cuenta con muchos castillos, algunos de los cuales son del siglo dieciséis.

Aquí tienen el castillo de Nesvizh.

En el techo de su iglesia, se pueden observar las cuatro letras hebreas que componen el nombre Jehová. Cuando Bielorrusia formaba parte de la Unión Soviética, el gobierno persiguió ferozmente a los testigos de Jehová.

Incluso envió a algunos de nuestros hermanos a Siberia, a miles de kilómetros.

A pesar de eso, hoy más de 6.000 publicadores, de 84 congregaciones, predican con valor y entusiasmo las buenas noticias del Reino.

En Bielorrusia, hay una gran cantidad de precursores.

Uno de cada cinco publicadores sirve a tiempo completo.

Aquí vemos a nuestros hermanos predicando en la ciudad de Brest.

Como podemos ver, dan a conocer el mensaje de la Biblia de diferentes formas.

Y estos son nuestros hermanos de la ciudad de Kóbriny.

Los hermanos de la congregación predican en el campo y en la ciudad.

Los 78 publicadores dan, en promedio, 74 cursos bíblicos cada mes.

Todos nuestros hermanos y hermanas de Bielorrusia les envían un cariñoso saludo.

Herman, ha sido un placer presentar junto contigo este programa sobre el rey del norte.

Gracias, Ken.

Analizar esta profecía nos ha fortalecido mucho.

Sin duda, nos ayudará a todos a afrontar el futuro con confianza y valor.

Antes de despedirnos, tenemos algo más para ustedes.

Es un avance de una representación de tiempos bíblicos que podremos disfrutar en la asamblea regional.

Serás instruido en el palacio del gran rey Nabucodonosor.

¡Esperen!

¡Daniel!

Sé fuerte, hijo.

Estamos en un país diferente, con leyes diferentes.

Querrán que adoremos a sus dioses.

Jehová está en Israel.

Y nosotros en Babilonia.

¿Qué va a pasar con nosotros?

Tuvo un sueño, y nadie es capaz de decirle qué soñó.

Ordenó ejecutarlos a todos.

Tenemos hasta mañana por la mañana.

¿Para qué?

Es Jerusalén.

Quemaron la casa de Jehová.

Nosotros tendremos esperanza mientras Jehová exista.

Las interpretaciones vienen de mi Dios, Jehová.

Él sabe qué soñaste y lo que significa.

¿Y dónde está tu Dios?

¡Mátenlos!

Jehová, sé que no nos trajiste aquí para morir.

Por favor, defiende tu nombre.

Como hemos visto en el programa de hoy, Daniel cumplió un papel muy importante como profeta de Jehová.

Y en este video aprenderemos muchas cosas más sobre su vida, su servicio y su ejemplo.

Y, ahora, antes de irnos, tenemos una cosa más.

Se trata de un video muy especial, que se relaciona con el tema del que hemos hablado este mes.

¡Seguro que será muy inspirador!

Todos debemos seguir orando por nuestros hermanos de Rusia y aprender de su gran ejemplo de fe y valor.

Y no olvidemos que todo lo que está sucediendo cumple las profecías de la Biblia.

Tener esto claro nos ayudará a tomar decisiones sabias y a mantenernos fieles y muy ocupados durante los últimos días de este mundo.

Muchísimas gracias por estar con nosotros en un programa más de JW Broadcasting.





Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Sé hospitalario

¿Qué es ser hospitalario? ¿Pero y eso qué es? Es una cualidad de la que habla la Biblia. Ser hospit…

Entradas Populares

JW Broadcasting: Julio de 2025

JW Broadcasting: Julio de 2025

¡Bienvenidos a un nuevo programa de JW Broadcasting®! Este …

Enlaces de Videos 2025 (Videos Publicados)

Enlaces de Videos 2025 (Videos Publicados)

JW Broadcasting: Julio de 2025 [57:41] Mon, 07 Jul 2025 15:…

Secretos para un matrimonio feliz: El respeto

Secretos para un matrimonio feliz: El respeto

El respeto. A veces nos esforzamos mucho por respetar a los…

JW Broadcasting: Junio de 2025 (graduación de la clase 157 de la Escuela de Galaad)

JW Broadcasting: Junio de 2025 (graduación de la clase 157 de la Escuela de Galaad)

¡Les damos la bienvenida a todos ustedes a este programa de…

Seth Hyatt: Decida con la ayuda de Jehová (2 Crón. 16:9)

Seth Hyatt: Decida con la ayuda de Jehová (2 Crón. 16:9)

¿Alguna vez ha tomado una mala decisión? O tal vez sea mejo…

Sé hospitalario

Sé hospitalario

¿Qué es ser hospitalario? ¿Pero y eso qué es? Es una cualid…

2025 | Informe 4 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 4 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos, a este programa. Hoy hablar…

Stephen Lett: Ayudemos a los jóvenes a progresar (Mar. 10:13, 14)

Stephen Lett: Ayudemos a los jóvenes a progresar (Mar. 10:13, 14)

¿Qué sentimientos les produce ver un corderito muy pequeñit…

Mark Noumair: “Trabajen [...] por el alimento que permanece para vida eterna”

Mark Noumair: “Trabajen [...] por el alimento que permanece para vida eterna”

Para alimentar a los miembros de la familia Bethel de todo …

Troy Snyder: Nuestro papel en la santificación del nombre de Jehová (Mat. 6:9)

Troy Snyder: Nuestro papel en la santificación del nombre de Jehová (Mat. 6:9)

“Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea s…