Robert Luccioni: Desarrollemos la lengua de los sabios (Prov. 12:18)

Las palabras de Prov. 12-18, nos dan mucho en qué pensar. A todos nos gusta creer que somos sabios. Pero sabemos que, de vez en cuando, lanzamos estocadas a nuestros hermanos, porque hablamos sin pensar. Claro, todos necesitamos cuidar que nuestra habla sea edificante y positiva, pero no es cierto que a veces nos dominan los pensamientos negativos a tal grado que no podemos librarnos de ellos y terminan por influir en las cosas que decimos, ¿qué puede ayudarnos? Observarán que el texto de Prov. 12-18 dice: “la lengua de los sabios es una curación”. Entonces, ¿qué puede ayudarnos a hacer sabios y a desarrollar un habla tan provechosa como una curación? Consideremos tres puntos. [1] El primero, la persona sabia mantiene una visión equilibrada de las cosas. En ocasiones empleamos palabras negativas u ofensivas porque nos sentimos frustrados, pero si examinamos las cosas desde una perspectiva más amplia, será más fácil actuar con sabiduría y cuidar lo que decimos. Cuando pienso en esto, suelo recordar a Job. Algunas de las cosas que él dijo fueron muy hirientes. En Job 42, Job llama a Jehová un señalador de faltas, porque estaba tratando de encontrarle errores a un Dios. ¿Por qué? Bueno, Job pensaba que era víctima de una injusticia. En Job cap. 9, podemos ver ciertas cosas que él dijo sobre Jehová. Notemos sólo algunas de sus expresiones en Job 9:15-18. Ver. 15. “Aquí Job no respondería, aunque realmente tuviera razón”. Ahora el 16. Si lo llamara, ¿me respondería? No creo que prestaría oído a mi voz. El 17. “El que con una tempestad me magulla”. El 18 “no me dejan y tomar aliento”. Y veamos en los vers. 34 y 35 lo que dice Job de Jehová. “Que quites su vara de sobre mí y déjese me hablar y no tenerle miedo”. ¿Qué palabras tan hirientes para referirse a Jehová? Pero ¿qué ayudó a Job a corregir su manera de pensar y a recuperar el tono positivo? Bueno, Jehová lo ayudó a ver las cosas de forma distinta. ¿Recuerden lo que le preguntó a Jehová en el cap. 38? Es como si Jehová le dijera, a ver, Job. Permíteme hacerte unas preguntas. Recuérdamelo, ¿dónde estabas cuando fundé la tierra? No me parece haberte visto por allí en ninguna parte. Dime, ¿quién se encarga de que amanezca cada mañana? ¿Sabes tú de dónde viene la luz? ¿Ahora idea? No, eso pensé. ¿Notamos que estaba haciendo, Job? Jehová estaba ayudando a Job a examinar las cosas desde un panorama más amplio, uno que le permitiera ver sus problemas desde otra perspectiva. ¿Cuál fue el resultado? Vea lo que Job dice en Job 42:3. “Hablé, pero no entendía”. Y en el ver. 6, “me retracto y deberás me arrepiento. ¿Cuál es la lección? Analizar las cosas desde una perspectiva amplia nos ayuda a cuidar lo que decimos. ¿Recordemos? No somos el centro del universo y el mundo no gira nuestro alrededor. Hay cuestiones más importantes en juego. Y esa visión de las cosas puede ayudarnos a actuar con sabiduría y a controlar nuestra habla. [2] Segundo punto, las personas sabias son humildes. Note lo que hace una persona sabia. Según Prov.1:5, “El sabio escucha y absorbe más instrucción”. Claro, para escuchar, se necesita humildad. Vea el contraste que se expresa en Prov. 18:2. “El que es estúpido no haya ley en el discernimiento, fuera de que su corazón se descubra”. Observó, hay personas que no tienen tiempo de escuchar. Creen saberlo todo y eso se refleja en su habla. Pregúntese, soy yo así o actúo con sabiduría. La humildad nos ayuda a reconocer que ni lo sabemos todo, ni tenemos toda la información. Por eso es probable que después de escuchar y adquirir una visión completa de las cosas, cambiamos de opinión. No sé si esto les haya pasado a ustedes. Pero a mí sí, ante cierta situación, damos un paso atrás. Obtenemos el cuadro completo y descubrimos que no sabíamos de lo que hablábamos y que dijimos cosas por ignorancia. Demostrar esa clase de humildad nos ayuda a seguir el consejo de Prov. 2 17:27. No te como actúa la persona sabía. Cualquiera que retiene sus dichos posee conocimiento y un hombre de discernimiento es sereno de espíritu. ¿Cuál es la elección? La humildad nos ayuda a hacer sabios. Las personas humildes saben escuchar y así se dan cuenta de que no tienen toda la información. Y sólo se ayuda a controlar lo que dicen, permanecer en calma y actuar con sabiduría. [3] Tercer punto, la persona sabia es realista. Debemos tener cuidado con la tendencia a pensar de más en cada cosa. Entre nosotros tenemos hermanos y hermanas, muy talentosos. Muchos de ustedes pueden examinar cualquier cosa y encontrar la manera de que se haga con mayor rapidez, calidad y eficacia, esa capacidad es un don. Sin embargo, debemos evitar la costumbre de analizarlo todo. A veces vemos algo y decimos, pues la verdad me parece muy ilógico hacer las cosas así. Y saben qué, quizás tengamos razón. Pero no podemos andar por ahí optimizándolo todo. Terminaremos frustrados. Nos volveremos pesimistas y, tarde o temprano, eso se reflejará nuestra habla. El libro de Eclesiastés puede ayudarnos a ser realistas. Leamos lo que dice, Ecl. 2:15. “Yo mismo dije mi corazón. Un suceso resultante como el del estúpido me sucederá a mí. ¿Por qué entonces me había hecho yo sabio en demasiado? Esto también es vanidad. ¿Lo estamos? Quizás tengamos una mejor solución. Muy bien. Hablemos de ella con el hermano indicado. Eso es ser sabio. Pero Salomón nos a conseja no creernos demasiado sabios. Evitemos obsesionarnos con las cosas. Eso nos amargará e influirá en nuestra habla. Obviamente no podemos esperar perfección de procedimientos imperfectos desarrollados por personas imperfectas. Si buscamos perfección, nos sentiremos frustrados con nosotros mismos y con los demás. La realidad es que cualquiera puede criticar un procedimiento imperfecto. Es lo más fácil de hacer. Pero la persona realmente valiosa. La que Jehová sin duda usará. Es aquella que puede lograr que ese procedimiento imperfecto funcione. Pensemos en el ejemplo de Jesús. Él pudo haberse pasado los últimos 3 años y medio de su vida en la tierra quejándose con Jehová. Pudo haberse quejado de los hombres imperfectos con quienes trabajaba. O del pésimo sistema religioso que se aplicaba. O de que ni siquiera tenía un lugar decente para vivir. Las zorras y las aves viven mejor que yo. También pudo haberse quejado de lo mal que se hacían las cosas en él. Había muchas razones para que Jesús se quejara y hasta se amargará. Eso se habría reflejado en su habla. Sin embargo, Jesús no actuó así. Él es un gran ejemplo de que se puede aplicar un procedimiento imperfecto. y lograr que funcione con éxito. Esto le ayudó a Jesús a conservar una actitud positiva y a expresarse de tal modo que la gente dijera. Jamás ha hablado otro hombre así. Entonces, ¿qué aprendemos? Esta es la elección. 1) Ver las cosas desde la debida perspectiva. 2) Ser humildes 3) y ser realistas puede ayudarnos a hablar de manera positiva y agradable cuando nos dirigimos a nuestros queridos hermanos y hermanas.



Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

“La palabra profética” nos fortalece

“La palabra profética” nos fortalece

Este análisis se basa en las palabras de 2 Pedro 1:19. Ahí …

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que vien…

Geoffrey W. Jackson: Ayudamos a personas de todos los idiomas

Geoffrey W. Jackson: Ayudamos a personas de todos los idiomas

Aunque es importante cuidar de nuestra espiritualidad y la …