Harold Corkern: Imitemos a Dios valorando a los demás (Heb. 6:10)

Vamos a comenzar leyendo de nuevo el texto de Hebreos 6:10.

Y vamos a fijarnos en la primera parte del versículo.

Hebreos 6:10 dice: “Porque Dios no es injusto y no se olvida de las obras de ustedes ni del amor que demostraron por su nombre”.

Hablemos por unos minutos de lo que dice aquí de Jehová, que él “no es injusto”.

Lo contrario de la injusticia es la justicia.

¿Y qué significa ser justo?

Alguien que es justo, como Jehová, siempre hace lo que está bien.

Nunca actúa de manera injusta.

Siempre es justo.

Siempre hace lo que es correcto.

Y eso es precisamente lo que dice Deuteronomio 32:4: “La Roca, todo lo que hace es perfecto, porque todos sus caminos son justos.

Es un Dios fiel que nunca comete injusticias.

Él es justo y recto”.

Estamos de acuerdo con lo que pensaba Abrahán.

¿Recuerdan su conversación con Jehová sobre Sodoma y Gomorra?

¿Qué le dijo Abrahán a Jehová acerca de su justicia?

Él dijo, en Génesis 18: “¡Sería imposible que hicieras eso, que mataras al justo con el malvado!”.

Y lo dijo de nuevo: “Sería imposible que hicieras eso”.

Y añadió: “¿El Juez de toda la tierra no hará lo que es justo?”.

Este versículo tiene una idea muy animadora: que Jehová es confiable.

Él no cambia.

Él nunca será injusto.

Siempre actuará con justicia.

Siempre hará lo correcto.

¿Y verdad que eso nos tranquiliza?

Y nosotros debemos esforzarnos por imitar esa bonita cualidad de Jehová, y ser justos, reconociendo lo que hacen nuestros hermanos y felicitándolos por eso.

¿Qué nos puede ayudar?

Busquemos en la Biblia la Primera Carta de Pedro, el capítulo 3 y el versículo 8.

1 Pedro 3:8.

Veamos qué cualidades son necesarias para imitar a Jehová y demostrar que valoramos a los demás y lo que hacen.

Dice: “Por último, estén todos unidos en su forma de pensar y demuestren empatía, cariño fraternal, tierna compasión y humildad”.

¿Cómo nos ayudan estas cualidades a imitar a Jehová?

Hablemos primero de la empatía.

¿Cómo nos ayuda a no dar por sentado todo el trabajo que hacen nuestros hermanos?

Bueno, podríamos observar lo que hacen nuestros hermanos y hacernos algunas preguntas.

Fijémonos en alguien y preguntémonos: “¿Cómo me sentiría si estuviera en su lugar?

Lo que hace no es fácil.

Se ve que es un hermano muy sacrificado.

Debe sentirse cansado a veces.

Y lleva mucho tiempo cumpliendo fielmente la misma labor”.

También podríamos preguntarnos: “Si yo tuviera que hacer esa labor, ¿cómo me sentiría si alguien me felicitara por mi trabajo?”.

¿Y qué tal lo contrario?

“¿Cómo me sentiría si no me dijeran nada?”.

La empatía nos ayuda a ponernos en su lugar y entender lo que necesita.

Recordemos lo que dice Mateo 7:12: “Por eso, hagan por los demás todo lo que les gustaría que hicieran por ustedes”.

Hablando de eso, un experto que se dedica a motivar a los empleados habló sobre la relación entre los jefes y los empleados.

Claro, aquí no hay jefes ni empleados, pero podemos aprender algo.

Él dijo que en muchas empresas a menudo los empleados se quejan de que sus jefes casi nunca o nunca los elogian.

Y mencionó que esas quejas a veces son válidas.

Pero él opina que, cuando los empleados dicen esto, en realidad se están quejando de la falta de interés en ellos.

¿Qué aprendemos de esto?

Que si demostramos empatía y cariño fraternal, nos interesaremos por nuestros hermanos.

Demostraremos que son muy valiosos para nosotros.

Eso influirá en cómo les hablamos, en cómo los tratamos… Nos impulsará a honrarlos, a respetarlos, a valorarlos.

Si hacemos eso, no hace falta que estemos siempre dando las gracias.

Ellos sabrán que los queremos, que los apreciamos, por cómo los tratamos.

Aun así, la verdad es que, si tenemos empatía y sentimos en nuestro corazón cariño fraternal y tierna compasión, ¿qué va a pasar?

¿Qué dice Lucas 6:45?

“Una persona buena saca cosas buenas del tesoro […] de su corazón […].

Porque su boca habla de lo que abunda en su corazón”.

Así que nos saldrá de manera natural decir lo que sentimos si tenemos todo eso en nuestro corazón.

Y así imitaremos a Jehová, que siempre nos trata a todos de la mejor manera.

Hablemos ahora por unos minutos de casos en los que quizás pensemos que elogiar o felicitar a alguien no sea lo más apropiado.

Pongamos un ejemplo.

Supongamos que un hermano… Podría ser un hermano o una hermana, pero supongamos que es un hermano.

Y ha estado sirviendo fielmente por muchos años.

Responsable, confiable, espiritual...

Totalmente entregado a lo que hace.

Y ahora, quizás por negligencia, por falta de buen juicio o por caer en una tentación, se le corrige, se le disciplina o pierde su puesto de responsabilidad.

¿Cómo se estará sintiendo esa persona?

Bueno, digamos que esta persona —que es nuestro hermano— fue humilde, sincero, reconoció su error, buscó ayuda, aceptó la corrección...

Y ahora se está esforzando por poner “la mano en el arado” y no parar, seguir adelante.

Tiene una buena actitud.

Pregunta: ¿podríamos elogiarlo por algo?

Está claro que no vamos a felicitarlo por ser negligente, por no tener buen juicio o por no tener autocontrol.

Pero ¿en qué se fija Jehová al ver a este hermano que tiene la buena actitud de la que hablamos?

En su sinceridad, su humildad, su aguante, sus ganas de seguir adelante.

Y Jehová ama a esa persona, porque Jehová ama a quienes disciplina.

Además, en Hebreos 12:12, 13, Jehová les dice a quienes pasan por un momento difícil como ese que “fortalezcan las manos caídas y las rodillas débiles, y sigan haciendo rectos los caminos para sus pies”, para que sean sanados.

Así que Jehová sigue amando a esa persona.

Esto también nos recuerda al rey David.

Después de pecar, él expresó cómo se sentía en el Salmo 40:12.

Él dice: “Me abruman tantos errores míos que no consigo ver mi camino; son más numerosos que los cabellos de mi cabeza; estoy descorazonado”.

Pero, en el salmo siguiente, en el Salmo 41, él dice: “A mí, tú [Jehová] me apoyas porque soy íntegro; me mantendrás en tu presencia para siempre”.

Así que, ¿qué necesitan los que pasan por algo así y tienen una buena actitud?

Necesitan que les recordemos que los queremos tal como Jehová los quiere.

Y los felicitamos por su sinceridad, su humildad, su determinación por no rendirse… Y sabemos que para Jehová son muy valiosos, sobre todo por su buena actitud.

¿Y qué hay de todos esos tesoros que acumularon en el cielo antes de cometer ese error?

¿Se ha deshecho Jehová de ellos?

No.

Él los conserva y desea que ellos sigan acumulando más tesoros en el cielo, porque él los quiere mucho.

Es como lo que Pablo le escribió a la congregación de Corinto, en 2 Corintios 2:6-8, sobre aquel hombre que había pecado y se arrepintió.

¿Qué dijo Pablo?

“Ese hombre ya tiene suficiente con la reprensión que le dio la mayoría”.

Y luego Pablo añade: “Por lo tanto, les aconsejo que le confirmen que lo aman”.

Una forma de hacer eso es felicitar al hermano, elogiarlo cuando sea apropiado, animarlo por su buena actitud y su deseo de seguir adelante.

Lo que hemos visto es solo un ejemplo de que Jehová no se olvida de lo que sus siervos hacen por él.

Así que imitemos a Jehová y esforcémonos por hacer lo que es justo, lo correcto.

No dejemos de demostrar cualidades como la compasión, la empatía y el amor por los demás.

Si lo hacemos, los que nos rodean se sentirán queridos y valorados.

Además, expresemos lo que sentimos en el corazón y digámosles lo mucho que los valoramos.

Si lo hacemos, estaremos imitando a nuestro cariñoso Dios, que nunca es injusto con los que le sirven.



Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

James Mantz: ¿Somos privilegiados por tener privilegios?

Antes de venir a Galaad, todos ustedes han disfrutado de muchos privilegios de servicio. Quizás han…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que vien…

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…

Tú también puedes ser precursor

Tú también puedes ser precursor

Y un último anuncio. La hermana Lidia Díaz ha sido nombrada…

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Hola a todos, soy Clara de Happy Jewels, con más ideas para…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

“La palabra profética” nos fortalece

“La palabra profética” nos fortalece

Este análisis se basa en las palabras de 2 Pedro 1:19. Ahí …