Geoffrey Jackson: Transfórmese, no se disfrace (Rom. 12:2)

Me gustaría empezar haciéndoles una pregunta.

¿Alguna vez se han quedado impactados —como en shock— al escuchar que alguien a quien aman y respetan acaba de ser expulsado?

Y se preguntan: “¿Cómo es posible que le haya podido pasar algo así?

Si esa persona parecía tan fuerte espiritualmente… Y, mira, ahora está expulsada”.

Pues, si nos ha pasado algo así, quizás nos sintamos como el soldado que en medio de la batalla ve al hombre que está junto a él caer desplomado y pensemos: “Pero qué fácil es que alguien caiga y se aleje de la verdad”.

Y nos quedamos con esta pregunta en la cabeza, ¿no?

¿Cómo pasó esto?

La Atalaya hizo un comentario muy interesante en el número del 1 de diciembre de 2001.

¿Qué les parece si se lo leo?

Dice: “Con frecuencia, lo que parece ser un súbito desastre espiritual resulta ser solo el final de una larga y secreta historia de entrega a actividades perjudiciales, como ver pornografía, preocuparse demasiado por los bienes materiales o buscar prominencia o poder”.

Así es, como dice La Atalaya, a veces esto es consecuencia de algo que ha estado sucediendo en secreto durante mucho tiempo.

Y eso nos recuerda lo importante que es que nos examinemos constantemente para ver cómo está nuestra amistad con Jehová.

Vamos a leer juntos un versículo que está en la Carta a los Hebreos.

Es Hebreos 4:12.

Fíjense, por favor, en lo que nos dice.

Hebreos 4:12: “Porque la palabra de Dios está viva y actúa con poder.

Está más afilada que cualquier espada de dos filos y penetra hasta separar el alma del espíritu, y las coyunturas del tuétano, y es capaz de revelar los pensamientos y las intenciones del corazón”.

La verdad es que esta es una idea muy interesante. Pensémoslo.

Si profundizamos en la Palabra de Dios, si dejamos que el poder de la Palabra de Dios nos ayude, podremos ver cómo somos realmente.

Muchos idiomas no tienen palabras específicas para alma y espíritu, y muchas veces solo se puede traducir el significado.

Por eso traducen el texto así: “Penetra hasta que vemos la diferencia entre lo que parecemos por fuera y lo que somos realmente por dentro”.

Qué forma tan buena de transmitir la idea del texto.

Tenemos que preocuparnos no solo de la impresión que damos, sino de nuestro interior, de si estamos madurando como cristianos.

Si vamos a 1 Crónicas, al capítulo 28, encontramos unas palabras muy sabias que David le dijo a su hijo Salomón.

1 Crónicas 28:9: “Y tú, Salomón, hijo mío, conoce al Dios de tu padre y sírvele con un corazón completo [o que no esté dividido] y con mucho gusto, porque Jehová examina todos los corazones y ve todas las intenciones y pensamientos”.

Bueno, en el caso del que hablábamos al principio, quizás la persona que conocíamos y respetábamos daba la apariencia de estar haciendo todo lo que Jehová espera de nosotros, pero en su interior la realidad era otra.

Tenemos que reconocer que eso es algo que puede pasar.

Y por eso tenemos que pedirle a Jehová lo que leemos en el Salmo 86:11.

Allí el salmista dijo: “Oh, Jehová, enséñame tu camino.

Yo andaré en tu verdad.

Unifica mi corazón para que tema tu nombre”.

La nota para “unifica mi corazón” dice “dame un corazón que no esté dividido”.

Así que debemos reconocer que, aunque estemos de pie, nosotros también podemos caer.

Por eso es necesario que nos hagamos un autoexamen para ver si estamos cuidando nuestra amistad con Jehová y madurando como cristianos.

Con eso en mente, ¿qué les parece si repasamos uno de los cambios que se hizo en la revisión de la Traducción del Nuevo Mundo? Y vemos cómo se relaciona con el tema del que estamos hablando hoy.

Por favor, busquen la Carta a los Romanos 12:2.

Este es un texto que leemos muy a menudo.

Y seguro que muchos de ustedes, cuando salen a discursar, lo han utilizado una y otra vez.

Vamos a volverlo a leer.

Dice: “Y dejen de amoldarse a este sistema; más bien, transfórmense renovando su mente”.

Fíjense en la expresión “transfórmense”.

Creo que muchos hermanos de Betel que dan discursos han explicado que este verbo se relaciona con la palabra metamorfosis. Y muy probablemente hayan utilizado el ejemplo de una oruga que se transforma en una mariposa.

Y la verdad es que es un ejemplo muy bueno para explicar lo que significa aquí la palabra transformarse particularmente en el griego original, es decir, “cambiar completamente de una cosa a otra”.

Pero vamos a leer otro versículo que nos va a ayudar a entender mejor esto.

Está en 2 Corintios, capítulo 11.

Si se fijan en lo que decía la versión anterior de la Traducción del Nuevo Mundo, verán que en los dos textos se usa la misma palabra: transformarse. Y eso es correcto porque, aunque hay dos palabras griegas diferentes, tanto la que está en Romanos 12 como la que está en 2 Corintios 11 pueden significar “transformarse”.

Pero fíjense qué cambio tan interesante se hizo aquí en la revisión.

Volvamos a 2 Corintios 11 y leamos los versículos 13, 14.

Dice: “Porque esos hombres son apóstoles falsos, trabajadores que engañan a otros y se disfrazan [no dice se transforman; “se disfrazan”] de apóstoles de Cristo.

Y no me sorprende, porque el propio Satanás [y ya no dice se transforma; ahora dice] se disfraza de ángel de luz”.

Y el 15 dice: “Por eso no es extraño que sus siervos también se disfracen de siervos de la justicia.

Pero tendrán el fin que se merecen por sus obras”.

Para mayor claridad y para transmitir mejor el matiz que tiene aquí esta palabra, se tradujo como “disfrazarse”.

¿Por qué?

Bueno, cuando pensamos en lo que dice aquí, ¿significa que Satanás realmente se convierte en un ángel de luz?

¿Lo que está ocurriendo es una auténtica transformación?

¿O más bien Satanás se está disfrazando o está fingiendo que es un ángel de luz?

De esto aprendemos algo muy importante nosotros.

Cuando leemos la Palabra de Dios y evaluamos por qué hacemos las cosas, ¿qué deberíamos preguntarnos?

“¿Me estoy yo transformando de verdad?

¿Estoy dejando que el poder de la Palabra de Dios y el espíritu santo me ayuden a ser una persona diferente, mejor de lo que era cuando conocí la verdad?”.

Obviamente, ninguno de nosotros quiere disfrazarse, es decir, no queremos cumplir con las actividades típicas de un Testigo, como ir a las reuniones, predicar, etc., pero sin transformar nuestro interior.

Entonces, ¿cuál es la clave?

¿Qué es lo que necesitamos para seguir transformándonos?

Obviamente, el espíritu santo.

Pero vamos a ver lo que nos recuerda el libro de Proverbios.

Proverbios 4:23.

Ahí dice: “Más que cualquier otra cosa, protege tu corazón, porque de él brotan las fuentes de la vida”.

Qué buen consejo, ¿verdad?

Tenemos que proteger muchas cosas, pero la más importante es el corazón.

Debemos asegurarnos de que no esté dividido, de que le servimos a Jehová con un corazón completo.

Y ¿qué nos va a ayudar?

Bueno, por favor, fíjense en lo que dicen los dos versículos anteriores al que acabamos de leer.

Hablando de las palabras de Jehová, dice: “No las pierdas de vista; guárdalas muy dentro de tu corazón.

Porque significan vida para quienes las encuentran y salud para todo su cuerpo”.

¿Cuál es el punto?

Que tenemos que proteger nuestro corazón meditando, reflexionando en las palabras de Jehová.

Sí, necesitamos dedicar tiempo a pensar detenidamente en lo que Jehová pide de nosotros.

Y, cuando llegamos a amar lo que Jehová nos pide, nos sentimos motivados a hacerlo.

Entonces podremos estar seguros de que el espíritu santo nos ayudará, no a disfrazarnos, sino a transformarnos para que le sirvamos a Jehová con un corazón completo. 

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Kenneth Flodin: No hagamos que se entristezca el espíritu santo

Se ha escogido Efesios 4:30 como texto temático para el discurso de este mes. Efesios 4:30 dice, Ta…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

Logros de la organización: Ideas para aprovechar bien JW Library

Logros de la organización: Ideas para aprovechar bien JW Library

Jehová nos invita a todos a que estudiemos a fondo Su Palab…

Kenneth Flodin: No hagamos que se entristezca el espíritu santo

Kenneth Flodin: No hagamos que se entristezca el espíritu santo

Se ha escogido Efesios 4:30 como texto temático para el dis…

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Hola a todos, soy Clara de Happy Jewels, con más ideas para…

Robert Luccioni: Podemos ser felices a pesar de la desnudez

Robert Luccioni: Podemos ser felices a pesar de la desnudez

¿Es posible sentirse feliz cuando pasamos por situaciones d…

Mark Sanderson: Jehová se interesa por sus ovejas

Mark Sanderson: Jehová se interesa por sus ovejas

El Cuerpo Gobernante me ha pedido hablarles por algunos mi…

Geoffrey W. Jackson: Seamos siempre positivos

Geoffrey W. Jackson: Seamos siempre positivos

¡Qué bonito es estar vivos y servir a Jehová en esta época …

¡Joven, elige un camino en la vida que te dé paz!

¡Joven, elige un camino en la vida que te dé paz!

Yo le dije a Jehová: “Si es tu voluntad, me encantaría ser …

Gajus Glockentin: “Sirvan a Jehová con alegría”

Gajus Glockentin: “Sirvan a Jehová con alegría”

Empezaremos el programa de hoy hablando de las siguientes p…

Guzel Gainanshina: El mundo no puede darte lo que no tiene

Guzel Gainanshina: El mundo no puede darte lo que no tiene

Crecí en una zona de Rusia, entre preciosos árboles y bajo …