¿Lo diseñó alguien? El canto de los pájaros

El canto de los pájaros.

De las más de 10.000 especies de aves, casi la mitad son pájaros cantores.

Y de verdad hacen honor a su nombre.

A veces cantan para conseguir pareja o para defender su territorio.

Antes del amanecer, muchos pájaros unen sus voces en un espectáculo musical conocido como el coro del alba. Desde los suaves tonos del cucarachero musical hasta las largas y variadas melodías del ruiseñor, las canciones de las aves pueden ser muy complejas.

Cada canción está muy bien elaborada, y pueden repetirla sin equivocarse.

Los científicos analizan el canto de los pájaros con espectrogramas, representaciones gráficas de los sonidos.

Al bajarle la velocidad, se pueden escuchar cada una de las notas que componen una canción, aunque sea muy rápida.

Estos pájaros usan un órgano que no se puede encontrar en ningún otro animal: la siringe.

Este órgano funciona gracias a un complejo grupo de músculos y cartílago que con el cuello y el pico genera una cantidad impresionante de sonidos.

Los pájaros pueden silbar, trinar, gorjear o piar.

Mientras que la laringe de los seres humanos y de los animales tiene solo un compartimiento que produce sonido, la siringe tiene dos compartimientos que funcionan por separado.

Gracias a eso, algunos pájaros, como el zorzal maculado, pueden cantar dos notas diferentes al mismo tiempo, casi como si cantaran un dueto ellos solitos.

Pero para manejar este sistema tan complejo hace falta un cerebro que lo controle.

Y el cerebro de estos pájaros está hecho para cantar.

Tiene circuitos para controlar la siringe y el sistema respiratorio, y otro circuito específicamente para aprender canciones.

Todos los pájaros cantores que se han estudiado, con el tiempo, se aprenden canciones de memoria.

Sobre todo en sus primeras semanas de vida, se aprenden las canciones típicas de su especie y de su zona.

Conforme crecen, practican su interpretación hasta que suena como la que aprendieron de otros pájaros.

Y no solo se aprenden una canción, sino ¡todo un repertorio!

Por ejemplo, el cuitlacoche rojizo se sabe 2.000 canciones, cada una con una melodía única.

Algunas aves mezclan canciones para cantar una melodía completamente nueva.

Esta habilidad para improvisar es solo un aspecto del canto de las aves que los científicos todavía están tratando de entender.

Cuando escuche a los pájaros cantando al amanecer, pregúntese: “La capacidad de cantar que tienen muchas aves y el órgano que les permite hacerlo, ¿son producto de la evolución, o los diseñó alguien?”.

 

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

El deseo de su corazón

El deseo de su corazón

El rey David quería de todo corazón participar en la constr…

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

JW Broadcasting: Febrero de 2025

JW Broadcasting: Febrero de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Este mes hablaremos de una…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Pues bien, ¿te parece que en ocasiones te faltan las dos co…

Mark Sanderson: Siempre tenemos presente su aguante

Mark Sanderson: Siempre tenemos presente su aguante

Quisiera hablarles brevemente sobre el tema: “Siempre tenem…

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…