¡Bienvenidos al programa mensual de diciembre de 2024 de JW Broadcasting®!
La reunión anual número 140 de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania se celebró el 5 de octubre de 2024.
En el programa se presentaron discursos bíblicos y videos muy animadores.
Esperamos que disfruten de la primera parte de la reunión anual.
¡Cuántas cosas buenas han pasado este año!
Como dice Salmo 65:11, Jehová realmente ha coronado el año con su bondad en sentido espiritual.
Desde la última reunión anual, Jehová ha dirigido a su pueblo de muchas maneras, mostrándole su amor y su sabiduría.
Lo más importante es que han regresado al pueblo de Jehová miles que habían sido sacados de la congregación.
Seguro que ha habido mucha felicidad en el cielo, pero aquí en la Tierra también.
Estamos encantados de recibir de nuevo a estos hermanos, ¿están de acuerdo?
El video musical que vimos esta mañana nos recordó cuánto disfrutamos en la asamblea de la serie “Las buenas noticias según Jesús”.
Y ya terminó la campaña mundial para ofrecer cursos bíblicos.
Vemos que muchas más personas quieren aprender de Jehová.
Y, entre otras noticias, hay un nuevo producto en la tienda de Betel: aceite para barba.
No se les ocurra ponerles ese aceite a las tostadas.
No olvidaremos este año por los cambios que hubo en la forma de vestirnos y arreglarnos.
Además, hace menos de un año el PVC abrió sus puertas, pero no estamos hablando de los tubos de plástico para las tuberías del agua.
PVC es como llamamos aquí al Centro de Visitantes de Patterson.
Les cuento una anécdota de la aldea bíblica que hay allí.
Una niñita estaba impactada con ese lugar, estaba tratando de comprender qué era lo que pasaba a su alrededor, veía a personas con trajes de época mostrando sus oficios o hablando con los visitantes, y le preguntó a su mamá: “¿Son resucitados?”.
Un niño de unos 10 años se fijó en un hermano que estaba demostrando cómo funcionaba una prensa de uvas.
Bueno, la familia siguió visitando el mercado, luego el patio..., pero el niño iba y volvía a la prensa, iba y volvía todo el rato.
El hermano que estaba disfrazado le dijo: “Te gusta mucho, ¿verdad?”.
Y el niño dijo: “Sí”, se quedó pensando y añadió: “Vengo del futuro”.
Luego el niño le mostró su teléfono y le dijo que tenía la Biblia allí.
El hermano le contestó que había visto a otras personas con esos aparatos, pero que él solo leía hebreo.
El niño se le quedó mirando y dijo: “Pero tengo la Biblia en muchos idiomas”.
Así que el jovencito se metió en el ambiente de aquella época, le impactó mucho la aldea bíblica.
Seguro que ustedes también disfrutarán mucho si todavía no la han visitado.
Y, si ya fueron y repiten, seguirán disfrutando de ver a personas del primer siglo.
Quizá algunos de ustedes se acuerdan del hermano Russell Kurzen.
Él era una especie de historiador de Betel porque le contaba cosas que habían pasado en esa fecha al hermano que iba a dirigir la adoración matutina, y él luego se lo contaba a la familia Betel.
Bueno, hoy es 5 de octubre, así que pongan sus neuronas a pensar.
¿Qué cosas importantes de la historia ocurrieron un 5 de octubre?
¿Quizás “MENÉ, MENÉ, TEQUEL y PARSÍN” les suena de algo?
Esas palabras aparecieron escritas en una pared del palacio de Belsasar el 5 de octubre del 539 antes de nuestra era, según el calendario gregoriano.
Hablemos de épocas más recientes.
El mes de octubre de 1924, los hermanos distribuyeron por todo el mundo un tratado que contenía una resolución y una acusación contra el clero.
Esta es una copia del tratado a tamaño real.
Imagínese entregándole este tratado a la gente o dejándolo debajo de las puertas.
La introducción de la resolución decía lo siguiente: “La Acusación aquí presentada se formula principalmente en contra del clero, mostrando que han cedido a las tentaciones de Satanás, se han probado infieles al Señor y a la responsabilidad que sobre ellos resta, y que esa es la causa principal de la presente y deplorable condición del mundo”.
Palabras duras de la organización en 1924.
El punto número tres de la resolución decía lo siguiente: “Que [ellos, el clero] han dejado de, y se han negado a predicar a la gente el mensaje del Reino del Mesías, fallando de mostrarles la evidencia relacionada a su segunda venida, no [...] dispuestos a esperar el debido tiempo del Señor para establecer su Reino, y [...] ambiciosos de aparecer sabios y grandes, junto con sus compañeros en conspiración han pretendido [...] establecer el Reino de Dios en la Tierra sin contar con él; han endorsado la Liga de Naciones y han declarado ser esta la expresión política del Reino de Dios en la Tierra, negando así su sumisión a Jesús, el Señor, y declarándose estar aliados con Satanás, el dios del mal.
Con este fin han advocado y santificado la guerra; por paga han convertido sus iglesias en oficinas de reclutamiento [¿se parecen en algo a las iglesias de hoy día?]; han actuado como agentes de reclutamiento predicando para animar a la gente a ir a las trincheras a sufrir y morir”.
¡Vaya resolución!
Un mensaje muy directo.
Nada ha cambiado, el clero sigue mintiendo, apoyando la guerra y no predica las buenas noticias.
Y siguen sentados sobre la bestia salvaje. La Atalaya de octubre de 2024 dice que en 1924, en la pequeña ciudad de Cleveland (Oklahoma), el hermano Frank Johnson terminó de distribuir aquellos tratados 20 minutos antes de que lo pasaran a buscar.
No se podía quedar esperando en cualquier lugar, porque había unos vecinos furiosos que lo estaban buscando.
Así que el hermano Johnson decidió esconderse en una iglesia cercana.
Como estaba vacía, decidió dejar un tratado en la Biblia del predicador y en cada asiento.
Salió de la iglesia tan rápido como había entrado.
Pero tuvo tiempo de visitar dos iglesias más, donde hizo lo mismo.
Frank volvió adonde había quedado para que lo buscaran y se escondió detrás de una gasolinera, por si pasaban los que lo perseguían.
Ellos pasaron en auto, pero no lo vieron.
Apenas se habían ido, llegaron los compañeros de Frank, que habían estado predicando cerca, y él se fue con ellos.
Entonces “al ir saliendo de la ciudad —recuerda uno de los hermanos—, pasamos por delante de las tres iglesias.
Había por lo menos 50 personas enfrente de cada iglesia.
Algunos estaban leyendo el tratado, y otros se lo mostraban al predicador.
Nos salvamos por un pelo”, dice él.
“Le dimos gracias a Jehová [...] por habernos protegido y habernos ayudado a esquivar a esos enemigos del Reino”.
Eso es parte de la historia del pueblo de Dios, de su historia.
Ustedes predican con el mismo valor.
Eran tiempos emocionantes, pero nosotros también vivimos en tiempos emocionantes.
El 5 de octubre de 2002, se anunció en la reunión anual que los trabajos de impresión en Estados Unidos pasarían de Brooklyn a Wallkill.
¡Impresionante!
5 de octubre de 2013, ¿qué sucedió?
Recordarán que el hermano Jackson presentó la Traducción del Nuevo Mundo revisada en inglés.
¡Impresionante!
5 de octubre de 2019, ¿qué pasó?
Se anunció el proyecto de Ramapo.
¡Impresionante!
Jehová sigue bendiciendo a su organización.
Y hoy ¿qué se nos va a decir: que hagamos algo, algún recordatorio, algún anuncio emocionante, alabanzas a Jehová…?
¡Por supuesto!
Y también alguna sorpresa.
Así que no cambien de canal.
Hace 10 años, en la reunión anual del 2014, se presentó el primer video largo de la serie “Hazte amigo de Jehová”. Se titulaba Jehová te dará valor. Desde entonces se han publicado cinco videos largos más, que son ¡Haz feliz a Jehová!, Jehová perdona, ¿Contesta Jehová tus oraciones?, ¿Quiénes deberían ser mis amigos? y Para Jehová, eres especial. ¡Cuánto les han ayudado estos videos a los niños y a todos nosotros a visualizar relatos bíblicos y lo que sucede en el cielo!
Nos alegra informarles que pronto se va a publicar otro video largo, pero todavía no.
Aunque sí podemos ver el avance para ver de qué se trata.
Se titula El mejor regalo que te dio Jehová. Veamos.
La extraño tanto...
¿Sabes?
Ya viene la Conmemoración; tienes que venir.
Es la reunión más importante de todas.
Él nos ama a todos, y a ti también.
Y pronto Jesús resucitará a la gente.
Como murió por nosotros, ¡podremos vivir para siempre!
Es el mejor regalo que podrían darnos.
¡Mami!
¿Vamos a ir a la Conmemoración?
¡Vamos!
¡Bien!
Cuando vayamos a casa, preguntémonos: “¿Qué significa el sacrificio de Jesús para mí?”.
Tenemos muchas ganas de ver el nuevo episodio completo.
Ahora escucharemos una serie de discursos por tres miembros del Cuerpo Gobernante.
Cada orador presentará al siguiente.
El primer discurso lo presentará el hermano que lleva más tiempo como miembro del Cuerpo Gobernante, Gerrit Lösch.
El pasado mes de julio cumplió 30 años en el Cuerpo Gobernante.
El título del discurso es “Tenemos el honor de dar gloria a Jehová”.
Como pueden ver, esto es un espejo.
¿Se miraron en un espejo antes de venir aquí esta mañana?
Yo creo que por lo elegantes que se ven todos tienen que haber usado uno.
Antiguamente los espejos se hacían de metal, por ejemplo, bronce o cobre, incluso plata u oro.
Tenían que estar bien pulidos, pero aun así estos espejos no reflejaban tan bien la imagen como los espejos de cristal de hoy.
Por esta razón el apóstol Pablo dijo en 1 Corintios 13:12: “Porque ahora vemos imágenes borrosas en un espejo de metal”.
Es probable que los espejos de vidrio no aparecieran sino hasta el siglo primero de nuestra era.
En la Biblia, podemos encontrar dos usos simbólicos para la palabra espejo. Por ejemplo, miren lo que dice Santiago 1:22-25: “Sin embargo, pongan en práctica la palabra y no se limiten a oírla, engañándose a sí mismos con razonamientos falsos.
Porque, si alguno oye la palabra pero no la pone en práctica, se parece al hombre que mira su cara en un espejo: se mira y, cuando se va, de inmediato olvida qué clase de persona es.
Pero el que mira con cuidado la ley perfecta que pertenece a la libertad y persiste en ella no la oye y se olvida, sino que hace la obra; y él será feliz en lo que haga”.
Y el apóstol Pablo explicó que los cristianos podemos reflejar como espejos la gloria de Jehová en nuestro ministerio.
En 2 Corintios 3:18, escribió: “Y todos nosotros, mientras reflejamos como espejos la gloria de Jehová con rostros descubiertos, somos transformados en esa misma imagen que va reflejando más y más gloria, exactamente como lo hace Jehová, el Espíritu”.
Y en el capítulo 4, versículo 1, dice: “Por lo tanto, ya que tenemos este ministerio por la misericordia que se nos mostró, no nos rendimos”.
Así que la Palabra de Dios se puede comparar a un espejo en el que nos podemos mirar a nosotros mismos.
Y también a todos nosotros, los cristianos, se nos compara con espejos, espejos que reflejan la gloria de Jehová.
Hablemos ahora de la palabra gloria en las Escrituras.
Hay diferentes tipos de gloria.
En 1 Corintios 15:40-44, dice: “Y hay cuerpos celestiales y cuerpos terrenales, pero la gloria de los cuerpos celestiales es de una clase y la de los cuerpos terrenales es de otra.
La gloria del sol es de una clase, la gloria de la luna es de otra y la gloria de las estrellas es de otra; de hecho, la gloria de cada estrella es diferente.
Lo mismo sucede con la resurrección de los muertos.
Se siembra en corrupción y se resucita en incorrupción.
Se siembra en deshonra y se resucita en gloria.
Se siembra en debilidad y se resucita en poder.
Se siembra un cuerpo físico y se resucita un cuerpo espiritual”.
A continuación vamos a ver cinco tipos de gloria.
Primero, Jehová es el que merece y el que tiene el mayor grado de gloria.
Segundo, está la gloria de Jesús, que es de un grado menor a la que tiene Jehová.
Juan 1:14 dice: “La Palabra llegó a ser carne y vivió entre nosotros, y vimos su gloria, una gloria como la que le corresponde a un hijo unigénito de parte de su padre.
Y estaba lleno de favor divino y verdad”.
Juan 1:14.
La Biblia muestra que, después de ser resucitado, a Jesús se le dio una gloria mayor a la que tenía antes de venir a la Tierra.
Dice que Jesús, “que fue hecho un poco inferior a los ángeles” cuando vino a la Tierra, fue “coronado de gloria y honra por haber sufrido hasta el punto de morir”.
Hebreos 2:9.
En tercer lugar, los cristianos ungidos también tienen una medida de gloria.
Judas 8 dice que había algunos en el siglo primero que estaban “hablando de manera ofensiva de los gloriosos”.
¿Y quiénes eran aquellos “gloriosos”?
Los ancianos ungidos.
Ellos tenían una medida de gloria mientras vivían en la Tierra.
Cuarto tipo de gloria: al ser resucitados, todos los ungidos, no únicamente los ancianos ungidos, reciben gloria eterna.
2 Timoteo 2:10 dice: “Por eso sigo aguantándolo todo por los escogidos, para que ellos también consigan tanto la salvación mediante Cristo Jesús como la gloria eterna”.
Pero hoy tenemos aquí en el auditorio a muchos gloriosos, no solo unos pocos.
¿Por qué lo digo?
Porque la expresión “gloriosos” que se usa en Judas también se refiere a los ancianos que tienen la esperanza de vivir en la Tierra. La Atalaya del 1 de septiembre de 1997, página 16, párrafo 14 dice, y cito: “Los ancianos cristianos representan a Jehová Dios y a su Hijo, que son gloriosos, y como consecuencia, se les confiere cierta medida de gloria.
Es verdad que cometen errores, como también los cometió Pedro, pero las Escrituras instan a los miembros de la congregación a que sean sumisos a esos gloriosos”.
Fin de la cita.
Y quinto tipo de gloria: la gloria de las buenas noticias que predicamos, sea cual sea nuestra esperanza.
Le damos gloria a Jehová cuando predicamos y enseñamos.
2 Corintios 4:3, 4 dice: “Si las buenas noticias que anunciamos están ocultas con un velo, están ocultas para los que van rumbo a la destrucción, para los no creyentes, a quienes el dios de este sistema les ha cegado la mente, a fin de que no brille sobre ellos la luz de las gloriosas buenas noticias acerca del Cristo”.
Entonces, ¿cómo podemos todos dar gloria a Jehová?
No solo los ancianos y otros adultos en la congregación pueden dar gloria a Jehová, los niños también pueden hacerlo.
Niños, ¿sabían eso?
Ustedes, junto con todos nosotros, pueden dar gloria a Jehová.
¿Cómo?
Hay por lo menos seis maneras.
Veámoslas.
La primera manera en la que podemos darle gloria a Jehová es mediante nuestras oraciones.
También al cantarle alabanzas a Jehová.
Otra manera en la que podemos darle gloria es seguir aprendiendo más sobre él.
Por eso, 2 Corintios 4:6 dice lo siguiente: “Porque Dios es el que dijo: ‘Que brille la luz en medio de la oscuridad’.
Y él ha brillado sobre nuestros corazones para iluminarlos a través del rostro de Cristo con el glorioso conocimiento de Dios”.
Además, le damos gloria a Jehová con nuestra buena conducta.
El conocimiento de Dios brilla sobre nosotros y con esa luz gloriosa vamos transformando nuestras vidas y le damos gloria a Dios.
Por otra parte, nuestra conducta puede hacer que otros den gloria a Dios.
Obviamente, nuestra conducta nunca va a ser perfecta.
Y Jehová nos acepta así.
Ahora bien, eso no nos da permiso para descuidar nuestra personalidad y dejar de limpiarla y pulirla para que refleje la gloria de Jehová.
Los espejos no reflejan nada si está todo oscuro; solo reflejan oscuridad.
Ningún espejo puede emitir luz por sí mismo.
De la misma manera, nosotros no tenemos gloria por nosotros mismos, solo podemos reflejar la gloria de Jehová.
Por eso 1 Pedro 2:12 dice: “Mantengan una conducta ejemplar entre las naciones para que, cuando los acusen de actuar mal, ellos sean testigos oculares de sus buenas obras y, como resultado, le den gloria a Dios el día que haga su inspección”.
Otra manera en la que le damos gloria a Jehová es haciendo cosas buenas por los demás.
En Mateo 5:16 vemos que, en el Sermón del Monte, Jesús explicó que predicar y enseñar no es suficiente.
Tenemos que ayudar a nuestro prójimo de maneras prácticas.
Así mostramos amor por los demás, incluidos los compañeros de trabajo.
Eso puede motivar a personas que no son testigos de Jehová a que den gloria a nuestro maravilloso Dios.
Es como dijo Jesús: “Hagan brillar su luz a la vista de la gente”.
Y fíjense: “Que vean sus buenas obras”.
No solo hay que predicar, hay que hacer buenas obras.
Así damos gloria a nuestro Padre que está en los cielos.
Y, por supuesto, ¿cuál es otra manera más de reflejar la gloria de Jehová como espejos?
Predicando y enseñando las buenas noticias.
Queremos dirigir muchos cursos de la Biblia y ayudar a tantos como podamos a tener “el glorioso conocimiento de Dios”, quien desea “que brille la luz en medio de la oscuridad” y que ha brillado en “nuestros corazones para iluminarlos”, como dice 2 Corintios 4:6.
Allí sigue diciendo que es “para iluminarlos a través del rostro de Cristo con el glorioso conocimiento de Dios”.
Muchos de nosotros hemos tenido el privilegio de reflejar la gloria de Jehová tal vez por décadas.
Y no solo hemos tenido la maravillosa oportunidad de proclamar el mensaje del Reino, algunos hemos podido ser precursores, ancianos, betelitas, siervos de construcción, superintendentes de circuito, misioneros o miembros de un Comité de Sucursal.
Todas estas son maneras magníficas en las que hemos reflejado la gloria de Jehová.
Qué gran honor hemos tenido, ¿no es cierto?
Ahora bien, aunque hemos tenido esos privilegios, seguimos siendo humildes.
Nos damos cuenta de que todo lo que hemos podido hacer ha sido por la bondad inmerecida de Jehová.
Después de haberle servido a Jehová por décadas, ¿qué responsabilidad especial tenemos nosotros, los mayores?
Tenemos que darle a la siguiente generación la oportunidad de asumir nuevas responsabilidades para que también puedan reflejar la gloria de Jehová.
Ellos serán los nuevos superintendentes de circuito, betelitas, misioneros, siervos de construcción, miembros de Comités de Sucursal, etc.
Queremos que ellos también disfruten de los mismos privilegios que hemos disfrutado nosotros.
Obviamente, eso significa que tenemos que estar pendientes de enseñarles, prepararlos y animarlos para que puedan usar su juventud, sus fuerzas y sus habilidades para dar gloria a Jehová.
¡Es un gran honor para todos los mayores poder enseñarles a los nuevos!
Es por eso que es un placer para mí hacer el siguiente anuncio: ¡dos nuevos hermanos han sido nombrados miembros del Cuerpo Gobernante!
Son los hermanos Jody Jedele y Jacob Rumph.
Ambos hermanos son cristianos ungidos que por largo tiempo han servido fielmente a Jehová.
El hermano Jedele empezó a servir a tiempo completo en 1989 y entró en Betel al año siguiente.
Y el hermano Rumph comenzó a servir a tiempo completo en 1995 y entró en Betel en el 2020.
Los dos hermanos sirvieron por un tiempo como ayudantes del Comité de Servicio del Cuerpo Gobernante.
Le damos las gracias a Jehová por haber preparado a estos dos hermanos leales para que puedan ayudar con las tareas del Cuerpo Gobernante.
Y le pedimos que bendiga tanto al hermano Jedele como al hermano Rumph, y a sus esposas.
Todos aquí le servimos a nuestro glorioso Dios, Jehová.
Y predicamos las gloriosas buenas noticias.
El propósito de nuestras vidas es dar gloria y alabanza a Jehová.
Pablo escribió en 1 Corintios 10:31: “Ya sea que estén comiendo, bebiendo o haciendo cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios”.
Queremos esforzarnos por reflejar como espejos la gloria de Jehová dando testimonio de la verdad por lo que decimos y lo que hacemos.
¡Es un honor!
Al final del Reinado de Mil Años, los que hayan sido fieles en la Tierra tendrán también cierta medida de gloria como hijos e hijas perfectos de Jehová.
Así lo dice Romanos 8:21: “La creación misma también será liberada de la esclavitud a la corrupción y tendrá la gloriosa libertad de los hijos de Dios”.
Entonces, sigan puliendo ese espejo.
Mírense en el espejo de la Palabra a diario.
Y sigan reflejando como espejos la gloria de Dios con lo que dicen y lo que hacen.
Valoren el privilegio de darle gloria a Jehová.
Y sigan ayudando a los jóvenes a hacer más por él.
Estamos seguros de que lo harán y de que Jehová bendecirá todos sus esfuerzos.
Por lo tanto, ¡sigan puliendo sus espejos para reflejar la luz!
Y ¿cómo pueden ustedes, jóvenes, darle gloria a Jehová sirviendo, por ejemplo, en Betel o en la construcción de nuestras instalaciones?, ¿qué oportunidades les da la organización a los jóvenes hoy en día?
Para saber las respuestas, prestémosle mucha atención al hermano Jeffrey Winder, miembro del Cuerpo Gobernante, que nos dará el siguiente discurso de esta serie.
Se titula “Más oportunidades de darle gloria a Jehová en Betel y en la construcción”.
Hace más de 2.700 años, Jehová inspiró a un profeta fiel, a Isaías, para que escribiera una profecía que ustedes y yo estamos viendo cumplirse.
Está en Isaías, capítulo 60.
Por favor, búsquenla.
Isaías 60, y vamos a leer el versículo 22.
El versículo dice: “El pequeño llegará a ser mil, y el insignificante, una nación poderosa.
[Y noten ahora] Yo, Jehová, lo aceleraré a su tiempo”.
Somos como los pasajeros de un auto que va por una carretera y está acelerando.
¿Notan el impulso que Jehová le está dando a su organización hoy en día?
Jehová está al frente de una obra inmensa por todo el mundo, y todo para apoyar la predicación del Reino.
Y Jehová lo está logrando a pesar de los ataques de Satanás y de la maldad que hay en estos últimos días; esto le da gloria a su nombre.
Pero, como se están haciendo tantas cosas, se necesitan más trabajadores para que se ocupen de hacer el trabajo.
En este discurso vamos a hablar de la necesidad que hay en Betel y en la construcción de nuestras instalaciones.
Bueno, ¿qué necesitamos?
En Betel, siempre hacen falta hermanos y hermanas con cualidades espirituales que puedan llevar a cabo todo el trabajo que cada vez es mayor y más complejo.
Y, ahora en particular, necesitamos que hermanos jóvenes soliciten venir a Betel para que se les capacite y con el tiempo puedan servir como superintendentes o tengan responsabilidades en el Departamento de Servicio, en el de Información sobre Hospitales y en muchos otros.
Necesitamos hermanos que a la larga puedan servir en Comités de Sucursal.
Incluso en hogares Betel que son pequeñitos también se necesitan jóvenes, porque los hermanos que han estado haciendo el trabajo durante años, los queremos mucho, pero se hacen mayores.
Ellos siguen trabajando con entusiasmo, pero reconocen que hay que capacitar a otros para que la obra siga adelante.
¿Y qué podemos decir de la construcción?
También seguimos necesitando a hermanos y hermanas con cualidades espirituales para que puedan colaborar en el enorme trabajo de construcción que se está llevando a cabo por todo el mundo.
Y, claro está, también necesitamos a hombres espirituales a los que podamos capacitar y que con el tiempo sean superintendentes, miembros de Comités de Construcción o se encarguen de otras tareas.
Pero ¿cuánto trabajo tenemos que hacer en construcción?
Para darles solo una idea, piensen en los Salones que hay que construir en unos pocos países de África.
En Congo, se necesitan casi 1.900 nuevos Salones del Reino.
En Zambia, hay que construir más de 900 nuevos salones.
En Mozambique y Angola, en cada país se necesitan casi 500.
Y, en Nigeria, los hermanos informan que tienen que renovar 2.000 Salones del Reino, además de construir otros muchos.
Y todo esto sin mencionar la construcción de sucursales, de Salones de Asambleas, oficinas remotas de traducción, de instalaciones para escuelas teocráticas y mucho más.
¿Necesitamos ayuda?
¡Por supuesto!
Jóvenes, especialmente ustedes, adolescentes que están pensando qué es lo que van a hacer con su vida, ¿se han planteado ofrecerse para ir a Betel o colaborar en la construcción?
¿Podrías?
Y, si lo haces, ¿cómo crees que será tu vida?
¿Te arrepentirás de algo?
¿O será que esa decisión te lleve a tener la mejor vida posible en este sistema?
Para ayudarte a responder estas preguntas, vamos a ver el siguiente video.
Escucharemos lo que dicen algunos hermanos que, cuando eran jóvenes, tomaron la decisión de ofrecerse para ir a Betel o colaborar en la construcción.
Cuando veas este video, imagina que le has dado para adelante a la película de tu vida.
¿Cómo será tu vida si tomas la misma decisión que estos hermanos?
Veámoslo.
Soy Pável y sirvo en el Betel de Finlandia.
Me llamo Brad Bourquin y estoy sirviendo en el Congo.
Me llamo Gina Slay.
Me llamo Christopher Slay, y servimos en la sucursal de Nigeria.
Soy Karen Ferro.
Sirvo en Argentina.
Crecí en una congregación de señas porque mis padres son sordos.
Cuando vi por primera vez el departamento de lengua de señas me impresionó tanto que, desde ese momento, quise servir en la sucursal, en Betel.
Cuando era más joven, tuve muchas conversaciones con mi padre.
Él quería que yo tuviera lo que se supone que es una vida normal en este mundo.
Pero yo quería algo diferente.
Yo quería disfrutar de servir a Jehová en la predicación y tener una amistad estrecha con él.
Me aparté un poco de esa meta y de servir a Jehová porque todos mis amigos eran de la escuela, no tenía amigos en la congregación.
Pero dije: “Jehová, quiero servirte, quiero darte lo mejor.
Enséñame cómo.
¡Dame un empujoncito!”.
Los primeros pasos que di para ser parte de este servicio fue cuando tenía 18; llené un formulario en el que me hacía disponible, y había una construcción en el circuito donde estaba.
Con mi hermana mayor y dos amigas, viajábamos.
Lo que me ayudó fue hacerme amiga de precursores alegres y entusiastas.
Me hizo pensar que todos estábamos en la verdad, pero ellos eran más felices que yo.
Así que empecé con el precursorado auxiliar de continuo y después con el regular.
En mi congregación había unos precursores especiales que antes habían servido en Betel.
Como ellos tenían mucha experiencia, les conté que me gustaría ser betelita.
Y les pregunté que qué tenía que hacer para servir en Betel.
Pensaba en Betel, porque había escuchado de hermanas solteras que servían en esa faceta.
Pero, cuando conocí la construcción, fue que me hice disponible para servir más tiempo en esta faceta.
Hacer todo lo que uno puede para servir a Jehová no significa llevar una vida aburrida, monótona, o una vida llena de problemas y dificultades.
En realidad, esta es la mejor vida que se puede tener ahora.
“Prueben y vean que Jehová es bueno”.
Eso siempre se va a cumplir.
Lo mejor que puedes hacer es mantenerte activo sirviendo a Jehová.
Claro, puede que a veces te parezca que no es muy divertido, que incluso es aburrido.
Pero servir a Jehová te trae muchas bendiciones y de verdad te hace muy feliz.
Cuando leía Génesis 48:15, allí dice: “El Dios verdadero […] ha sido mi pastor durante toda mi vida hasta este día”.
Jacob se dio cuenta de que Jehová lo había llevado a un lugar espiritual al que nunca hubiera podido ir por sí mismo.
Y yo siento que Jehová ha hecho eso conmigo.
Estos hermanos sirven en distintas partes del mundo: algunos en el territorio de la sucursal de su país y otros en el extranjero.
¿Cómo describen ellos su vida?
¿Era aburrida, monótona, llena de problemas…?
No.
De una manera u otra, cada uno de ellos dice que esta es la mejor vida que hubieran podido elegir.
¡Qué bonito lo que dijo Karen!
“Jehová puede llevarte a un lugar espiritual al que nunca podrías ir por ti mismo”.
¿Por qué se sienten tan felices con lo que hacen estos hermanos?
Una razón es porque saben que están haciendo algo que se necesita en la obra de Jehová.
Y es como si estuvieran trabajando hombro a hombro con Dios y con Cristo en algo que es importante para ellos, y eso le da propósito a su vida.
La segunda razón por la que se sienten tan contentos la encontramos en el libro de los Salmos.
Leamos juntos Salmo 145:2.
El texto dice: “Todo el día te alabaré; alabaré tu nombre para siempre jamás”.
En Betel y en los trabajos de construcción de la organización, tienes la oportunidad de servir a Jehová todo el día, cada día.
Puedes alabarlo y darle gloria con todo lo que tienes.
Todo el día, todos los días de tu vida estás en medio de actividades espirituales, y eso te llena de verdad, te hace muy feliz.
Y ¿se fijaron en qué motivó a estos hermanos?
En muchos casos, alguien de la congregación o del circuito los animó a colaborar en proyectos locales, a llenar la solicitud, y luego fueron recibiendo otras asignaciones.
Queridos hermanos y hermanas jóvenes, queremos que puedan disfrutar de este precioso trabajo lo más pronto posible.
Y por eso les voy a leer este emocionante anuncio.
Dice así: “Nos alegra muchísimo informarles que el Cuerpo Gobernante ha decidido reducir la edad mínima para colaborar en Betel o en nuestros proyectos de construcción de 19 a 18 años de edad”.
Y sigue: “Este cambio entra en vigor inmediatamente.
¿Por qué este cambio?
Veamos tres razones basadas en principios bíblicos.
La primera: Jehová está haciendo que su pueblo crezca.
Pablo dijo en Colosenses 1:6 que Nos emociona ver que las buenas noticias siguen dando fruto hoy día, y el pueblo de Jehová no deja de crecer.
También vemos que el espíritu de Dios está con ustedes, jóvenes, y queremos darles la oportunidad de participar en diferentes formas especiales de servicio lo antes posible.
La segunda razón: necesitamos ahora y en el futuro más hermanos jóvenes que se ofrezcan para recibir más responsabilidades.
¿Por qué?
Proverbios 20:29 dice que Siempre necesitaremos jóvenes que nos ayuden con tareas importantes.
Y la tercera razón: queremos que se beneficien cuanto antes de que la organización los capacite.
En Filipenses 3:8, Pablo dijo: Deseamos de todo corazón que todos los jóvenes que puedan reciban esta capacitación de incalculable valor que se imparte en Betel y en la construcción de nuestras instalaciones.
Así desarrollarán más rápido cualidades espirituales que necesitarán para hacer más en la congregación, en el servicio de Betel y en el campo.
Así que, queridos jóvenes, los animamos a que oren y piensen si pueden hacerse disponibles para disfrutar de estas tareas especiales de servicio”.
¡Qué emocionante!
De verdad, jóvenes, los animamos a que aprovechen esta magnífica oportunidad y que le den gloria a Jehová colaborando en Betel o en proyectos de construcción tan pronto como puedan.
Algunos de ustedes, especialmente hermanas, quizás se han dado cuenta de que lo que hemos dicho va más bien dirigido a los varones, y la razón es que necesitamos capacitar a hermanos para que maduren y puedan recibir más responsabilidades en la organización.
Pero no seríamos justos si no reconociéramos el duro trabajo y el espíritu de sacrificio de las jóvenes en el pueblo de Dios.
Y la verdad es que siempre están ahí, con nosotros en Betel, apoyando la construcción por todo el mundo, y muchas son valientes y aceptan ir al extranjero.
Hermanas, las queremos mucho.
Son un ejemplo de entrega y de sacrificio.
Ahora un mensaje para los padres.
Sabemos que ustedes, padres, quieren mucho a sus hijos y quieren que tengan un buen futuro.
Así que, por favor, anímenlos a ponerse la meta de servir a tiempo completo y luego ayúdenlos a alcanzarla.
¿Los extrañarán si se van a Betel o a construir algún Salón del Reino por algún lado?
Sí, por supuesto.
Pero no los retengan, no insistan para que se queden en casa solo porque los extrañarán mucho.
No los priven de una vida llena de cosas buenas.
Más bien, traten de ser como Ana.
Vamos a buscar 1 Samuel 1:28.
Jehová bendijo a Ana con un hijo.
¿Y qué dijo ella?
¿Qué hizo?
Leeremos este texto con la primera nota.
Ana dijo: “Y ahora yo se lo presto a Jehová.
Será de Jehová todos los días de su vida”.
¿Pueden prestarle a Jehová a su hijo o a su hija?
¿Por qué hablamos de prestar?
Bueno, pues porque Jehová se los va a devolver.
En el nuevo mundo, en el Paraíso, tendrán una eternidad para disfrutar juntos en familia.
Pero ahora hay mucho trabajo que hacer.
Gracias por educar a sus hijos para que se pongan la meta de servir a tiempo completo.
Ahora me dirijo a los ancianos y a los superintendentes de circuito.
Hermanos, ¿cómo podrían animar a los jóvenes a servir a tiempo completo, ya sea en Betel o en la construcción?
¿Les están hablando del servicio en Betel?
¿Les están comentando a los jóvenes qué tienen que hacer para colaborar con el Departamento Local de Diseño y Construcción?
Los orientadores en las escuelas ya les están sugiriendo planes para el futuro.
Nosotros deberíamos hacer lo mismo.
Les contaré un ejemplo para que vean lo mucho que pueden influir en los jóvenes.
Es un hermano que ahora trabaja en Warwick; él nos contó su caso.
Él dijo que cuando era adolescente quería ir a Betel, pero no estaba muy seguro porque no sabía si podría hacerlo o si lo necesitarían.
Pero el superintendente de circuito vio su potencial, le dio la solicitud para Betel y lo convenció de que Betel sí lo necesitaba.
Finalmente, el joven llenó la solicitud.
Ya lleva varios años en Betel.
Se casó, y tanto él como su esposa hacen un trabajo fantástico.
¿Tienen a jóvenes como él en la congregación o en el circuito que están ahí dudando y lo único que necesitan es que les den un empujoncito?
Ustedes pueden influir de manera muy positiva en la vida de estos jóvenes.
Y, finalmente, unas palabras para los hermanos que en la actualidad tienen responsabilidades tanto en Betel como en proyectos de construcción.
Gracias por sus años de servicio.
Es fantástico contemplar todo lo que Jehová ha conseguido con su ayuda, es impresionante.
También les agradecemos que estén capacitando a la siguiente generación para que el trabajo continúe y la obra de Jehová no se detenga.
Sabemos que su deseo es el de seguir trabajando y hacerlo con entusiasmo.
Y sentir que colaboran, que se valora el trabajo que ustedes hacen, eso les hace muy felices, y lo entendemos.
Pero el tiempo pasa, y lo cierto es que nos hacemos mayores.
Y sabemos que hay que capacitar a la siguiente generación para que la obra de Jehová siga adelante.
También sabemos que ustedes aman a Jehová, aman a Jehová más que a sus asignaciones.
Y lo cierto es que seguimos contando con ustedes.
Los jóvenes necesitan de su experiencia y de su guía y hacen bien en aprovechar toda la sabiduría que ustedes han ido adquiriendo con el tiempo.
Gracias por estar dispuestos a ceder sus responsabilidades y a ayudarlos para que les vaya bien.
Y, para terminar, me gustaría mencionar una profecía más que estamos viendo cumplirse delante de nuestros ojos.
Se encuentra en el libro de los Salmos.
Por favor, busquen el Salmo 110:3.
Dice: “Tu pueblo se ofrecerá voluntariamente el día en que dirijas a tus fuerzas militares. […] Tienes un batallón de jóvenes, como gotas de rocío”.
Como hemos visto, Jehová está acelerando su obra.
Y por eso se necesitan más y más trabajadores.
Jehová quiere capacitarte y confía en ti, y su organización está haciendo todo lo posible para que puedas colaborar cuanto antes.
Este versículo nos asegura que ustedes, jóvenes, se van a ofrecer.
De hecho, ya lo están haciendo.
Este versículo se está cumpliendo.
Joven, tú puedes formar parte del cumplimiento de este versículo.
¡Aprovecha la oportunidad de darle gloria a Jehová sirviendo en Betel o en la construcción!
Pero Betel y la construcción son solo una parte de nuestra obra.
¿Seguimos necesitando a más hermanos que apoyen la predicación?
Escuchemos al hermano Mark Sanderson, que presentará el discurso “Más oportunidades de darle gloria a Jehová en la predicación”.
Hace nada menos que 140 años, en 1884, se creó la entidad legal Zion’s Watch Tower Tract Society.
Y, aunque veo muchas barbas canosas, estoy seguro de que ninguno de ustedes estuvo allí en esa ocasión.
Menos mal.
Es como dice Zacarías 4:10: ese fue “el día de los comienzos humildes”.
Eran solo unos pocos.
Y ¿qué ha logrado nuestro magnífico Dios en estos 140 años?
Hoy día, casi nueve millones de personas predicamos las buenas noticias en unos 240 países y nuestras publicaciones se traducen a más de 1.000 idiomas.
Hermanos, ¿no nos sentimos impulsados a darle gloria a Jehová por todo lo que ha logrado?
Pero ¿cómo hemos llegado a este punto, y cuál ha sido un factor clave para conseguir este crecimiento global de la organización de Jehová?
Y ¿qué oportunidades hay para nuestros jóvenes en la predicación?
Veámoslo.
Cuando pensamos en un misionero, quizás se nos viene a la mente alguien mayor que lleva predicando muchos años.
Pero, claro, muchos eran muy jóvenes cuando empezaron.
De hecho, a finales de los años cuarenta, el 30% de los misioneros que se graduaban en Galaad tenían menos de 24 años.
Estaban llenos de fuerza y energía, dispuestos a aceptar cualquier asignación en cualquier parte del mundo.
Y lograron cosas increíbles.
Por ejemplo, en 1943, las buenas noticias se predicaban en 54 países, y la cantidad de publicadores era relativamente pequeña.
Pero Jehová bendijo su duro trabajo y, en tan solo cinco años, el número de publicadores casi se duplicó.
En 1953, se volvió a duplicar, y la predicación llegó a 143 países y territorios.
Gracias a esos 10 años de intensa actividad, la organización de Jehová ha seguido creciendo hasta convertirse en lo que es hoy.
Más de ocho millones de Testigos esparcidos por 239 países y territorios llevan la verdad a miles de millones de personas.
Jesús predijo que las buenas noticias del Reino se predicarían para dar “testimonio a todas las naciones”, y aquellos jóvenes misioneros contribuyeron al cumplimiento de estas palabras.
Pero ya han pasado unos 80 años, y quizás usted se pregunte: “¿Todavía se necesitan misioneros?”.
Pues ¿qué dicen los datos?
Que la obra ha crecido mucho y seguirá creciendo por todo el mundo.
Veamos lo que ocurrió en el pasado año de servicio.
En Mozambique, hubo un nuevo récord en la asistencia a la Conmemoración: más de 400.000 personas.
Más de cuatro veces la cantidad de publicadores del país.
En Angola, hubo un promedio de 900 nuevos misioneros al mes, perdón, nuevos publicadores.
Muchos misioneros. ¡Guau!
En el Congo, como promedio hubo más de 1.300 nuevos publicadores cada mes.
Y, en Filipinas, se bautizaron un promedio de más de 1.000 personas cada mes.
Como ven, hermanos, en estos lugares la obra está creciendo muchísimo, por eso necesitamos más misioneros.
Pero también se necesitan en otros lugares.
Muchos misioneros han hecho un trabajo excelente por décadas en muchos países, pero bastantes de esos hermanos fieles ya fallecieron.
Otros han tenido que dejar de ser misioneros para cuidar a familiares mayores o por sus propios problemas de salud.
Entonces, volvamos a la pregunta, ¿todavía se siguen necesitando misioneros?
La respuesta es un rotundo sí.
Los misioneros tienen una gran cantidad de trabajo que realizar por todo el mundo.
Cada año, se envía a hermanos jóvenes que son entusiastas y trabajadores a servir como misioneros.
Por ejemplo, hace poco el Comité de Servicio envió a 36 misioneros a Madagascar y a otros 10 a Letonia.
Bueno, ¿y qué piensan estos jóvenes misioneros sobre la asignación que les dieron?
Vamos a verlo.
La mayor necesidad que tenemos en el territorio de Madagascar es capacitar a los nuevos.
Algunos publicadores —que todavía no se han bautizado— dan clases de la Biblia a personas que están progresando muy bien.
Así que, cuando enviaron misioneros jóvenes al país, nos alegramos un montón.
Cuando nuestro Comité de Sucursal supo que enviarían misioneros a Letonia, nos pusimos contentísimos.
Durante tres años fuimos precursores especiales, y después nos llegó una carta.
Al verla pensé: “¿Letonia? ¿Dónde está Letonia en el mapa?”.
Me empezaron a temblar las piernas, pero dije: “¡Guau, genial!”.
A veces creo que estoy soñando y le pregunto a Franzi: “¿De verdad estamos aquí?”.
Yo esperaba ir a algún sitio de África, y me dijeron: “No, no. Irás a un sitio con mucha nieve”.
Hemos visto que estos misioneros transmiten muchísima energía.
Y su entusiasmo está impulsando mucho la predicación.
Ahora los publicadores predican más, y el espíritu de precursor se ha multiplicado.
Creo que Jehová nos ha bendecido mucho mandándonos aquí.
Lo noto con los niños de la congregación.
Cuando me abrazan, me siento como en casa, y ya no importa el idioma.
Me encanta servir aquí de misionera porque esto me ha permitido experimentar cosas maravillosas.
La predicación aquí es increíble.
Ser misionero es algo especial.
Pero, por otro lado, llevamos una vida normal, centrada en la predicación y en disfrutar del día a día.
Es normal tener un poco de miedo o tener dudas, pero ¡dale una oportunidad a Jehová!
Ser misionera es lo mejor que me ha pasado en la vida.
Ser misionera ha fortalecido mi fe y ya no tengo miedo de que me encarguen cosas difíciles.
Yo igual.
Necesitamos que muchos más jóvenes lleguen a ser misioneros.
Y ahora quizá te preguntes: “¿Qué tengo que hacer para ser misionero?”.
Bueno, pues el primer paso es ser precursor.
Y, después de llevar dos años en el servicio de tiempo completo, ¿qué tienes que hacer?
Tienes que solicitar ir a la Escuela para Evangelizadores del Reino.
Si vas a esta escuela, podrías llegar a ser misionero.
También tienes que tener la actitud de Isaías cuando dijo: “¡Aquí estoy […]!
¡Envíame a mí!”.
Estar dispuesto a ir adonde la organización te envíe.
Después de graduarte en la escuela, puede que se te nombre precursor especial temporal en el país en el que vives para que ganes experiencia.
Y, si te va bien como precursor especial, quizás recibas la asignación de ser misionero en otro país.
Servir de misionero te puede dar la oportunidad de llevarles las buenas noticias a personas de buen corazón en otras partes del mundo.
Necesitamos jóvenes que quieran ir a hacer “discípulos de gente de todas las naciones”.
Bueno, ¿y a partir de qué edad se puede solicitar ir a la Escuela para Evangelizadores del Reino?
Nos complace anunciarles que el Cuerpo Gobernante ha decidido que los hermanos y hermanas que tengan 21 años de edad o más pueden solicitar ir a esta escuela.
¿No es eso maravilloso, hermanos?
Pero puede que muchos de ustedes ya estén sirviendo donde se necesita ayuda, incluso que se hayan mudado a otro país.
Y han hecho muy bien.
Pero ahora los animamos a solicitar ir a la Escuela para Evangelizadores del Reino, porque así la organización puede decidir en qué lugar del mundo es mejor que sirvan.
Queridos jóvenes, por favor, ¡aprovechen esta increíble oportunidad!
¿Y qué hay de los que somos un poco más mayores?
¿Qué podemos hacer para ayudar a los hermanos jóvenes?
Esforcémonos por capacitarlos.
Compartamos con ellos todo lo que sabemos.
Ayudémoslos a florecer, a que alcancen metas, a que aprovechen estas oportunidades de darle gloria a Jehová.
Cuando tenía solo 19 años, un hermano me invitó a ir a mi primera reunión anual.
Fue especial: era el aniversario número 100 de la Watch Tower Bible and Tract Society.
Fue en Pittsburgh, Pensilvania.
Era tanta mi emoción que pensé que ya estaba en el cielo.
No podía creer que ese hermano hubiera pensado en mí, que era tan joven… Pero ese día lo recuerdo como si fuera ayer.
La verdad es que me animó mucho.
Queridos hermanos, ¿qué harán?
¿Qué van a hacer ustedes para animar a los jóvenes a darle gloria a Jehová?
Nuestro Dios seguro los va a bendecir si se esfuerzan por hacerlo.
La obra de predicar es ahora más urgente que nunca.
¿Leerían conmigo Romanos 10:13, por favor?
Dice: “Porque ‘todo el que invoque el nombre de Jehová será salvado’.
Sin embargo, ¿cómo lo invocarán si no han puesto su fe en él?
¿Y cómo pondrán su fe en él si no han oído hablar de él?
¿Y cómo oirán sin alguien que predique?
¿Y cómo predicarán si no han sido enviados?
Tal como está escrito: ‘¡Qué hermosos son los pies de los que declaran buenas noticias de cosas buenas!’”.
Necesitamos a los jóvenes, como dice el 15, para enviarlos a predicar las buenas noticias.
Necesitamos que sean precursores, precursores especiales y misioneros.
Necesitamos que vayan a la Escuela para Evangelizadores del Reino.
Jehová ha logrado muchas cosas en los últimos 140 años.
Ha bendecido “el día de los comienzos humildes”.
Pero, queridos hermanos, ¡hay mucho trabajo que hacer todavía!, ¿no creen?
Hay emocionantes oportunidades para ustedes, jóvenes.
¿Las van a aprovechar?
Ya pueden servir en Betel y en la construcción con 18 años de edad.
Y pueden ir a la Escuela para Evangelizadores del Reino con 21 años.
¡Pónganse en las manos de Jehová!
¡Ofrézcanse para servir!
Nunca se arrepentirán.
Y los que somos más mayores hagamos todo lo posible por animar y capacitar a los jóvenes.
Como dijo el hermano Lösch, sigamos puliendo esos espejos.
¡Sigamos buscando formas de hacer más por nuestro Dios y de darle la gloria a nuestro querido y maravilloso Padre, Jehová!
¡Qué discursos tan interesantes!
Nos alegra tener a dos hermanos más en el Cuerpo Gobernante.
También nos alegramos del cambio en la edad mínima para ir a Betel o a la Escuela para Evangelizadores del Reino.
¿Les han sorprendido un poco los cambios que se anunciaron hoy?
Entonces, les gustará escuchar el siguiente discurso del programa.
El hermano Geoffrey Jackson presentará el discurso “Que los cambios repentinos no nos sorprendan”.
Hermano Jackson, te escuchamos.
Hermanos, estarán de acuerdo conmigo en algo: en los últimos años ha habido muchos cambios.
Incluso desde la última reunión anual, ha habido bastantes cambios.
Puede que algunos no los esperáramos o hayan sido repentinos.
Pero ¿saben qué, hermanos?
Cuando miramos atrás y repasamos esos cambios, vemos que Jehová nos ha ido preparando para la llegada de cada uno de ellos.
Vamos a recordar algunos de los más recientes.
¿Qué cambios ha habido en la forma de comprender algunas verdades bíblicas?
En la reunión anual del 2021, se nos aclaró el significado de Juan 5:29.
Se explicó que la “resurrección de juicio” no será un juicio para condenar a las personas.
Más bien, será un periodo de evaluación.
Los “injustos” que se mencionan en Hechos 24:15 tendrán la oportunidad de conseguir vida eterna, pero al momento de resucitar sus nombres aún no estarán escritos en el “libro de la vida”.
Para que sus nombres se escriban en el libro, tendrán que aceptar la ayuda que reciban en el gran programa de educación que se llevará a cabo durante el Reinado de Mil Años.
Después, en la reunión anual del 2023, aprendimos más sobre lo que sabemos y lo que no sabemos acerca de los juicios de Jehová.
También aprendimos que, cuando comience la gran tribulación con la destrucción de las religiones falsas, las personas aún tendrán la oportunidad de ponerse de parte del Reino de Dios.
Quizás algunos hagan lo mismo que aquellas personas que en los días de Moisés se unieron al pueblo de Dios en el último momento para salir con ellos de Egipto.
En esa misma reunión anual, aclaramos nuestro punto de vista sobre los juicios de Jehová contra las personas que murieron en el Diluvio y en Sodoma y Gomorra.
Además, también hubo un ajuste en la manera en la que informamos nuestra actividad en la predicación.
En vez de centrarnos en los números, aprovechamos cualquier oportunidad que nos surja para predicar.
Luego, en el 2024, recibimos el Informe 2 del Cuerpo Gobernante. En aquel informe, se nos ayudó a comprender mejor cómo tratar a quienes han cometido pecados graves y han sido sacados de la congregación.
¿Qué otros grandes cambios hemos visto recientemente?
En la predicación, ahora nos enfocamos en iniciar cursos de la Biblia y hacer discípulos, y no simplemente en dejar publicaciones.
Para lograrlo, nos esforzamos por tener buenas conversaciones y no nos centramos en memorizar presentaciones.
¿Le sorprendieron estos ajustes?
Puede que sí.
Pero, al mirar atrás, nos damos cuenta de que cada uno de los cambios nos ha ido preparando para recibir el siguiente.
Como vemos, Jehová nos fue preparando poco a poco.
Y, al mirar atrás, vemos que gracias a eso pudimos comprender las verdades bíblicas de forma más clara.
De igual manera, el mundo también ha ido cambiando.
Hay cambios en el mundo que han ocurrido de repente, como por ejemplo la pandemia.
Pero la mayoría de las veces los cambios son graduales.
¿Verdad que eso es lo que ha ocurrido con temas como la moralidad, la homosexualidad, el aborto o en cuanto a qué tipos de conducta están bien o están mal?
Estos han sido cambios graduales.
Y, cuando te detienes a mirar atrás, ves que la gente ha cambiado mucho, el mundo está muy diferente, en especial en estos temas que hemos dicho.
Pero esto es un peligro porque, como las cosas van cambiando poco a poco, podríamos acostumbrarnos a que siempre ocurra así y olvidarnos de que pronto habrá cosas que cambiarán de repente. Por favor, tomen sus Biblias y vamos a buscar Lucas, capítulo 21.
Veremos un ejemplo de un cambio repentino.
Lucas 21:34.
Aquí se registran las palabras de Jesucristo.
Dice lo siguiente: “Pero vigílense a ustedes mismos para que su corazón nunca llegue a estar abrumado por comer en exceso y beber en exceso y por las preocupaciones de la vida, y de repente ese día los tome por sorpresa como una trampa”.
Es interesante que, antes de decir estas palabras, Jesús ya había dicho que este día vendría cuando menos lo esperáramos.
Entonces, hermanos, ¿qué aprendemos de lo que Jesús nos dijo?
Es una advertencia, ¿verdad?
No podemos relajarnos y pensar: “Bueno, las cosas van a ir despacito.
Ya sabemos cómo va a acabar todo.
A lo mejor no va a pasar nada todavía.
Aún hay tiempo.
Todavía falta mucho para que venga el fin”.
Pensar así es muy peligroso.
Vamos a analizar juntos, si les parece, dos ejemplos o dos aspectos que quizás hayan hecho que nos relajemos un poquito.
Por ejemplo, el primer punto: lo que pensamos sobre el número de cristianos ungidos que quedan en la Tierra.
¿Qué hemos pensado por muchos años?
Bueno, que cada vez serían menos, menos, menos, menos… Bueno, yo no sé ustedes, pero cuando llegaba el informe yo ¡bum!
“¿Cuántos quedan?
¿Cuántos participaron?”.
¿Y por qué hacíamos eso?
Bueno, muy probablemente no lo decíamos, pero seguramente pensábamos: “El número tiene que ir bajando, bajando, bajando, hasta que al final queden un par de viejitos en silla de ruedas y acaben recibiendo su premio”.
Bueno, estoy exagerando un poco, pero más o menos eso era lo que pensábamos, ¿no es así?
Pero ¿qué hemos visto en los últimos años?
Que el número ha ido subiendo y subiendo.
Y no solo eso, sino que los nuevos miembros del Cuerpo Gobernante son bastante jóvenes.
Y ya sé lo que están pensando: “¿Dos más?
¿Qué edad tienen?”.
Está claro.
No lo van a buscar en Google ahora, pero sé que lo van a hacer después.
Hermanos, tenemos que ir con cuidado sobre lo que pensamos del número de cristianos ungidos que quedan en la Tierra.
Verán, hace 19 años me nombraron miembro del Cuerpo Gobernante; incluso yo pensaba que era muy joven.
Y ahora me dicen que ya he dejado de ser joven.
Pero lo que de verdad nos interesa saber es lo que dice la Biblia sobre este tema de los ungidos.
Bueno, no dice que el número va a ir disminuyendo poco a poco hasta que queden unos cuantos hermanos mayores.
No.
La Biblia explica que la gran muchedumbre va a ser juzgada por la forma en la que traten a los hermanos de Cristo.
Esto significa que tanto “el esclavo fiel y prudente” como todos los cristianos ungidos que aún queden en la Tierra van a seguir activos realizando la obra que se les ha encomendado y van a necesitar ayuda hasta que, de repente, se les cambie de asignación.
¿Y no es eso lo que dice Mateo 24:31?
Dice que los ungidos van a ser reunidos desde todas las partes de la Tierra.
Entonces, hermanos, ¿deberíamos pensar que, como los últimos miembros del Cuerpo Gobernante son bastante jóvenes, bueno, pues todavía tenemos algo de tiempo?
No.
Jehová se está encargando de que “el esclavo fiel y prudente” siga activo, trabajando duro, hasta que llegue el momento de ser reasignados.
Ese era el primer ejemplo.
El segundo punto del que queremos hablar tiene que ver con el inicio de la gran tribulación, que comienza con la destrucción de Babilonia la Grande.
Al echar un vistazo en la Biblia, en Apocalipsis, capítulo 16, ¿qué dice?
Que las aguas se irán secando.
Está claro que en algunos países la gente está dejando de apoyar a las Iglesias.
En Europa, no hace tanto, la mayoría de los países eran muy religiosos, pero últimamente las personas le están dando la espalda a la religión.
Por el contrario, si nos fijamos en lugares como África o Sudamérica, vemos que la religión todavía tiene mucha influencia en la gente.
¿Qué pensamiento se nos podría venir a la cabeza con eso?
“Bueno, las cosas sí van en la dirección correcta, pero quizás todavía no es el momento.
Todavía hay algo de tiempo”.
Pero, otra vez, ¿qué es lo que dice la Biblia sobre este tema?
Leamos Apocalipsis 17:17.
Este es uno de los capítulos que habla sobre la destrucción de la religión falsa, es decir, del comienzo de la gran tribulación.
“Porque Dios puso en sus corazones llevar a cabo el pensamiento de él, es decir, cumplir el objetivo que ellos tienen en común entregándole su autoridad como reyes a la bestia salvaje hasta que se hayan cumplido las palabras de Dios”.
¿Se fijaron en que a la mitad del versículo hay una nota?
La idea del objetivo común también se puede traducir como “llevar a cabo su único pensamiento”.
Antes entendíamos que este “único pensamiento” era el deseo de acabar con la religión falsa, porque el contexto habla sobre eso, sobre destruir a la religión.
Pero, por lo que dice el versículo, es necesario aclarar cómo lo entendemos.
Otro cambio.
¿De qué se trata?
El “único pensamiento” se refiere a que las naciones van a estar dispuestas a darle el poder, el poder político, a la bestia salvaje de color rojo escarlata, las Naciones Unidas.
Lo repito, porque están en shock ahora y quieren anotar cada palabra.
Bueno, el “único pensamiento” se refiere a que las naciones van a estar dispuestas a darle el poder a las Naciones Unidas.
¿Por qué es tan emocionante?
Bueno, no nos sorprende que las naciones vayan a ir en contra de la religión falsa, de hecho, ya hemos visto que esto ha ido ocurriendo y decimos: “Ah, sí. Ya sabemos cómo termina”.
Pero ¿qué me dicen de que las naciones le den el poder a las Naciones Unidas?
Su poder político se lo entregarán a esa organización, así que tendrá más poder, como si tuviera dientes.
Porque, hasta el día de hoy, esta organización no parece tener mucho poder, ¿verdad?
Eso parece imposible.
Ningún país haría algo así.
Entonces, ¿cómo es posible que esto ocurra?
Porque Jehová va a intervenir.
Es Jehová quien va a poner ese “único pensamiento” en la mente de las naciones.
Así que las naciones le van a dar su poder a las Naciones Unidas, y esta organización tendrá la capacidad de destruir a la religión falsa.
Esta aclaración de creencias implica que también tenemos que ajustar cómo entendemos los versículos 12 y 13.
Así que, si siguen en el 17, por favor, leamos los versículos 12 y 13: “Los 10 cuernos que viste representan 10 reyes que todavía no han recibido un reino, pero sí recibirán autoridad como reyes por una hora junto con la bestia salvaje.
Ellos tienen un mismo objetivo, y por eso le entregan su poder y autoridad a la bestia salvaje”.
Bueno, hasta ahora entendíamos que estos “10 reyes” —que representan a todas las potencias políticas y a los gobiernos del mundo en este momento— hacían esto durante los últimos días al apoyar en primer lugar a la Sociedad de Naciones y luego a las Naciones Unidas.
Y ahora, si hemos ajustado lo que entendemos del 17, ¿cómo entendemos estos versículos?
Bueno, llegará el momento en el que todos los gobiernos de la Tierra, lo que incluye a muchos que nunca han formado parte de las siete potencias mundiales, verán la necesidad de actuar en conjunto y darles todo su poder a las Naciones Unidas para que traten de solucionar algunos de los problemas del mundo.
¿Y por cuánto tiempo dice que gobernarán?
Se menciona “una hora”, un corto periodo de tiempo.
Pero ese tiempo será suficiente para que la Organización de las Naciones Unidas, con mucho más poder en ese momento, ataque a todas las religiones falsas y las destruya y los gobiernos luchen contra Jesús y el pueblo de Jehová.
¿No es emocionante?
Volvamos al tema del que estábamos hablando, ¿recuerdan?
Hay cosas que pasan de forma gradual.
Podríamos decir: “Babilonia la Grande va perdiendo poco a poco su influencia en algunos lugares, todavía hay tiempo…”.
Pero no esperemos que los gobiernos le den a las Naciones Unidas poco a poco su poder.
No quieren hacer eso.
¡Es Jehová quien estará detrás de todo!
Jehová pondrá “en sus corazones” esa idea.
Y ocurrirá de repente.
Entonces comenzará la gran tribulación.
Será algo repentino, no algo que ocurra poco a poco.
Bueno, ¿qué hemos aprendido en este análisis?
Es verdad, hay cosas que cambian de forma gradual.
Pero, hermanos, recordemos algo: pronto van a ocurrir cosas de forma repentina. Repasemos las dos ideas que hemos visto para no olvidarlas.
En primer lugar, los ungidos que aún queden en la Tierra estarán muy activos en su servicio hasta que de repente sean llevados al cielo.
Y, segundo, Jehová impulsará de repente a los gobiernos para que le cedan su autoridad a las Naciones Unidas.
Entonces, ¿qué tenemos que hacer?
¡No nos durmamos!
No pensemos: “Bah, esto va a ir cambiando poco a poco”.
No, hay cosas que no van a cambiar poco a poco.
Van a cambiar de repente porque Dios actuará.
¡Estemos listos, y que no nos sorprendan los cambios repentinos!
Gracias, Geoff, por darnos mucho en qué pensar.
Habrá que ver tu discurso varias veces para quedarnos con las ideas.
Este programa ha fortalecido nuestra fe.
La segunda parte de la reunión anual se publicará en el programa del mes siguiente.
Ahora llegó el momento de ver la videopostal.
Visitemos a nuestros hermanos de Italia.
Es un país con una historia fascinante, una cultura muy rica y lugares naturales preciosos, desde el lago de Como y la cordillera de los Dolomitas, en el norte, hasta las islas de Cerdeña y Sicilia, en el sur.
El cristianismo no tardó en llegar a Italia, y allí se extendió rápidamente.
Pablo predicó en Siracusa, Regio (hoy conocida como Regio de Calabria), Roma y Puteoli, cerca de Nápoles.
En tiempos modernos, se predicó por primera vez en Italia en 1891 cuando el hermano Russell visitó un pequeño pueblo llamado Pinerolo.
La primera congregación de los testigos de Jehová se formó allí en 1908.
Al principio, las reuniones se hacían en las casas de dos hermanas.
Tal como pasó con los cristianos del siglo primero, nuestros hermanos del siglo 20 también fueron perseguidos.
Tanto el gobierno fascista como los líderes religiosos intentaron detener la obra de los Testigos durante décadas.
Pero nuestros hermanos no se rindieron.
Por ejemplo, en 1925 tuvieron su primera asamblea.
Hicieron que la reunión aparentara ser una fiesta de bodas celebrada en este hotel.
De hecho, el hermano Remigio Cuminetti se casó con la hermana Albina Protti durante la asamblea.
Hoy en día, la sucursal de Italia coordina la labor de los más de 250.000 publicadores que hay en Italia y en la República de San Marino, un pequeño país completamente rodeado por territorio italiano.
Los hermanos predican en pueblos antiguos, como el de Alberobello, famoso por sus casas hechas de piedra caliza a las que llaman trulli. También participan en la predicación pública en ciudades muy conocidas, como Florencia y Venecia.
Para ayudar a las congregaciones de Roma y Milán en la predicación, en el 2023 se invitó a las congregaciones cercanas a predicar los fines de semana en esas ciudades.
Participaron casi 13.000 publicadores y se comenzaron 63 cursos de la Biblia.
A Italia han llegado muchos refugiados de África, Asia y Europa del Este.
Para ayudar a los hermanos a predicar en los idiomas de esas personas, la sucursal organizó 420 cursos de 35 idiomas, entre ellos amárico, cingalés, twi y ucraniano.
Por supuesto, nuestra videopostal de Italia no estaría completa si no habláramos de comida, que es un aspecto superimportante y delicioso de la cultura de ese país.
Italia es conocida no solo por sus vinos, sino también por sus platos típicos: las pizzas, las pastas y los quesos, como el queso parmesano y el queso mozzarella hecho por artesanos.
Los hermanos de la congregación Pinerolo Sud nos mandan sus saludos y todo su cariño.
Desde la central mundial de los testigos de Jehová, esto es JW Broadcasting.