¡Bienvenidos, hermanos!
Veamos algunos avances del programa de este mes.
¿Cómo deberíamos responder a los consejos?
¿Deberíamos aceptarlos, aunque no nos guste la forma en que se nos dieron?
¿Cómo se ayuda a los hermanos cuando ocurre una tragedia?
Echaremos un vistazo detrás de cámaras a la película del año pasado sobre el rey Ezequías.
¡Este es el programa de mayo de JW Broadcasting!
Empecemos visitando a una familia de Estocolmo (Suecia).
Los padres, Usama y Kristina, tienen dos hijas, Talita e Isabella.
Cuando Talita nació, los doctores descubrieron que tenía cataratas en ambos ojos.
Una catarata nubla u opaca el lente natural del ojo.
Para que Talita no perdiera por completo la vista, tuvieron que operarla.
¡Qué pesadilla para cualquier padre!
Hoy, Talita tiene 7 años.
Ve muy poco con un ojo y está ciega del otro.
Enseñarle a un hijo acerca de Jehová en este mundo malvado es un desafío, incluso cuando no tiene ninguna dolencia física.
Pero los padres de Talita han aceptado dicho desafío.
Averigüemos qué han hecho para asegurarse de educarla bien en sentido espiritual, a pesar de su mala visión.
Ya quiero que llegue el día en que pueda ver bien y jugar con un oso, con un león y montarme sobre un tigre.
Jehová nos ha hecho esta maravillosa promesa en Isaías 35:5: “Los ojos de los ciegos serán abiertos”.
Sobrellevar esta situación no ha sido fácil.
Pero nos sentimos muy agradecidos con Jehová porque nos ha ayudado muchísimo.
Después de la operación y tan pronto como Talita pudo salir de casa, nos aseguramos de asistir a las reuniones.
Algo que nos ha ayudado mucho es decirle a Jehová exactamente cómo nos sentimos.
Siempre oramos juntos, y también hemos llorado juntos muchas veces.
Uno de los retos es que constantemente necesitamos decirle a Talita lo que pasa alrededor.
Le decimos quién llega y todo lo que ocurre.
¡Nos encanta todo lo que hay en jw.org y la información que nos dan en la congregación!
A Talita le fascina leer el libro Aprendamos del Gran Maestro.
Las preguntas le ayudan a sentirse parte de la historia.
Como tiene muy buena memoria, Talita recuerda casi todo lo que lee.
Así que cuando estamos con nuestros amigos, ella les hace preguntas para probarlos.
Me gusta mucho cantar las canciones de las reuniones.
Talita tiene la meta de aprenderse más canciones del Reino.
Los videos de Caleb y Sofía y la hermosa música del sitio de Internet nos han ayudado muchísimo.
Ella se sabe muchos relatos de Mi libro de historias bíblicas y puede hablar de ellos en sus propias palabras.
Por eso, a veces le preguntamos algo como: “Talita, ¿sabes esto sobre David?”.
Si lo sabe, la animamos a que lo diga en un comentario en la reunión.
Yo sé que Jehová se pone muy contento cuando doy un comentario en la reunión, porque él ama a los niños.
Talita suele preguntarles a los hermanos: “¿Tú también amas a Jehová?”.
Eso la hace sentirse cerca de ellos.
En cierta ocasión pudimos notar que el amor de Talita por Jehová estaba creciendo.
Fue después de pasar la noche con sus abuelos.
Mis padres no son testigos de Jehová, y Talita escuchó a su abuela decir que Dios no existe.
Cuando regresó a casa, nos contó que antes de dormir le dijo a Jehová en una oración: “Jehová, ¿puedes, por favor, ayudar a mi abuela a darse cuenta de que tú sí existes, de que eres una persona real?”.
Tratamos de pensar constantemente en nuestra hermosa esperanza.
Así que con frecuencia hablamos de lo que haremos en el paraíso.
¡Cuánto anhelamos el día en que Talita recupere la vista y disfrute del Paraíso junto a todos sus amigos!
¡Será maravilloso!
¡Yo creo que Jehová tiene muchas ganas de verme jugar con un tigre!
Voy a asegurarme de saber bien los nombres de los hermanos de José por si llego a conocer a Talita y ella decide preguntármelos.
¡Qué excelente trabajo han hecho los padres en la crianza de tan buena hermanita!
Como ellos, añoramos las bendiciones que traerá el nuevo mundo.
Isaías 35:5 dice: “En aquel tiempo los ojos de los ciegos serán abiertos”.
Recordar las promesas divinas nos anima muchísimo.
Los recordatorios de Jehová no solo nos dan consuelo, sino que también nos ayudan a tomar decisiones importantes cada día.
Esto nos lleva a nuestro video musical, que se titula Lo mejor.
♪♪ ¿Qué debo hacer?
Es un dilema.
Esta invitación me promete diversión.
Inocente es en mi imaginación.
¿Acaso estaría tan mal que diga que sí?
¿Qué debo hacer?
¿Qué debo elegir?
Ya la realidad comienzo a visualizar.
Los peligros yo ahora puedo detectar.
Ayúdame a recordar qué es lo mejor para mí.
(ESTRIBILLO) Me encanta tener tu Palabra en mis manos, leerla a diario sea invierno o verano.
Hoy te pido, Jehová, que me ayudes a ver qué es lo mejor.
Estudio un poco y pido tu guía.
Puedo imaginar lo que va a suceder.
Y al peligro no me quisiera exponer.
Si escucho el consejo que das, tendré felicidad.
(ESTRIBILLO) A tu fiel consejo le tengo cariño.
Lo quiero seguir al trazar mi camino.
Hoy te pido, Jehová, que me ayudes a ver qué es lo mejor.
(ESTRIBILLO) A tu fiel consejo le tengo cariño.
Lo quiero seguir al trazar mi camino.
Tú iluminas mi mente y mi corazón.
Sé que estás junto a mí porque siento tu amor.
Y hoy te pido, Jehová, que me ayudes a ver qué es lo mejor. ♪♪ ¿Se fijaron en que fue su conciencia educada por la Biblia lo que la ayudó a tomar una decisión sabia?
Ella detectó el peligro.
Sí, los consejos de la Palabra de Dios la orientaron.
El discurso de este mes se titula: “Atesoremos los recordatorios de Jehová”.
Está basado en Salmo 19:7, que dice: En el idioma original, la expresión traducida “recordatorio” proviene de una raíz que significa “repasar” o “repetir”.
Los recordatorios siempre han sido parte de la enseñanza divina.
En la antigüedad, los israelitas recibieron continuamente mandamientos, disposiciones reglamentarias y recordatorios.
De hecho, Jehová les envió a sus profetas “vez tras vez” para que les recordaran sus deberes.
El apóstol Pedro vio la necesidad de hacer recordatorios incluso a quienes estaban “firmemente establecidos en la verdad”.
Veamos lo que dijo en 2 Pedro 1:12, 13: En el versículo 15, él explica qué lo impulsó a darles consejos a sus hermanos.
Dijo: Como vemos, el apóstol Pedro estaba resuelto a ayudar a los cristianos de su día a recordar lo que ya sabían.
Por lo tanto, no debería sorprendernos que los recordatorios sean una parte esencial de nuestra enseñanza.
Es el método que Jehová utilizó con el antiguo Israel y con los cristianos del siglo primero.
Pero ¿por qué necesitamos recordatorios?
Veamos 3 razones.
Para empezar, leamos Salmo 103:2.
Aquí dice: ¿Notaron por qué necesitamos recordatorios?
Dicho sencillamente, porque somos olvidadizos.
Si nuestra memoria fuera perfecta, no necesitaríamos tantos recordatorios.
Incluso en el día a día, muchos de nosotros hacemos breves anotaciones para recordar lo que tenemos que hacer.
¿Les ha pasado alguna vez que, al ir de compras sin una lista de lo que necesitan, regresan a casa y se dan cuenta de que olvidaron algo importante?
Si los recordatorios son tan valiosos en la vida cotidiana, ¡cuánto más lo son para cuidar nuestra relación con Jehová!
Leamos Lucas 10:39, 40.
Refiriéndose a Marta, el relato dice: ¿Cuál era el problema de Marta?
Que se había distraído.
Por eso, la segunda razón por la que necesitamos recordatorios es porque a veces nos distraemos, como le ocurrió a Marta.
Un asunto importante que ya sabíamos quizás se esconda en algún lugar de nuestra mente, por así decirlo, porque algo más nos está robando la atención.
Satanás es un maestro de la distracción.
Él intenta desviar nuestra atención de las cosas que realmente valen la pena.
Hoy casi toda la gente está enfrascada en el entretenimiento y otras cosas que no son esenciales.
No sorprende que el Diablo haya extraviado a tantos sin que ni siquiera se dieran cuenta de ello.
La tercera razón está relacionada con Mateo 24:45: Noten que el alimento espiritual nos llega “al tiempo apropiado”.
Nuestras circunstancias cambian constantemente.
¿Cuántas veces no hemos dicho: “¡Esto es justo lo que necesitaba!”?
A todos nos ha pasado, ¿verdad?
Así que, ¿cuáles son las 3 razones por las que necesitamos recordatorios?
Primera: somos olvidadizos.
Segunda: a menudo nos distraemos.
Y tercera: debido a los cambios de circunstancias debemos recordar puntos que no necesitábamos del todo cuando los aprendimos.
Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué nos ayudará a recordar?
Es interesante que Jehová se haya valido de diversos métodos para dar recordatorios a su pueblo.
Números 10:10 indica que, en el antiguo Israel, las fiestas anuales tenían el propósito de servir de recordatorio, en particular, la celebración de la Pascua.
Cada vez que los israelitas hacían los preparativos para estas fiestas y las celebraban, recordaban asuntos importantes, como el hecho de que Jehová había sido un buen proveedor y los había salvado.
Algo similar ocurre en nuestros días durante la Conmemoración de la muerte de Cristo.
No solo oímos recordatorios de la Palabra de Dios, sino que cuando pasamos el pan y el vino, nos acordamos de lo que Jesús hizo a favor de nosotros.
¿Pero qué necesitamos hacer para que los recordatorios de verdad nos beneficien?
Vean lo que dice Salmo 119:99.
Aquí menciona: Sí, debemos prestar atención a los recordatorios.
No se trata solo de oírlos o leerlos, sino de meditar en ellos, de captar su significado.
Oír o leer sin meditar es como mirar a través del lente de una cámara de video sin grabar nada.
Vemos y oímos, pero nada se queda grabado.
Así que es importante meditar, visualizar y repasar los consejos.
Eso nos ayudará a no olvidar lo que aprendemos.
Además, en sentido figurado, nosotros mismos también podemos presionar el botón de “grabar” de nuestra mente.
Es decir, no necesitamos esperar a que alguien nos dé un recordatorio; nosotros mismos nos lo podemos dar.
¿De qué manera?
La respuesta a esa pregunta se contesta en las instrucciones que Jehová le dio a Moisés, registradas en Éxodo 17:14.
Ahí dice: ¿Cuál es el punto?
Que hay que escribir lo que queremos recordar.
Algunos hermanos anotan en un cuaderno los puntos más importantes de los que se quieren acordar.
Luego consultan sus apuntes de vez en cuando para repasarlos.
Muchos de nosotros lo hacemos con las notas que tomamos en las asambleas.
Por supuesto, no debemos olvidar dónde quedó el cuaderno.
Además, no es conveniente escribir hasta el más mínimo detalle.
De otra manera, pudiera abrumarnos tanta información.
Podemos hacer notas en papel o en formato electrónico, ya sea en la computadora o en un dispositivo móvil.
Sin importar el método que usemos, es bueno elaborar listas de lo que queremos recordar.
A muchos hermanos les ha resultado útil hacer dos listas.
Una es de temas.
En ella anotan los puntos que piensan usar en el ministerio o en su vida personal.
La otra es de textos bíblicos, donde incluyen explicaciones recientes de ciertos pasajes bíblicos.
Con respecto a las anotaciones sobre textos bíblicos, quisiera preguntarles: ¿Tienen una Biblia de estudio?
¿Qué es una Biblia de estudio?
Quizás no sea el mismo ejemplar que llevamos a la predicación.
Es una Biblia en la que anotamos lo que hemos aprendido y queremos recordar.
Piensen en algunas ventajas de contar con una Biblia de estudio.
Pueden marcar o subrayar palabras o versículos.
Esto facilita volver a encontrarlos.
Pero recuerden que no hay que marcar o subrayar todo; de otro modo, nada se destacará.
También pueden escribir un resumen de los puntos principales y los textos bíblicos que desean recordar en las páginas en blanco que se encuentran al final de la Biblia.
Y pueden escribir notas al margen, como lo hacen los estudiantes de Galaad.
Claro, necesitarán un bolígrafo con tinta que no traspase la página o un lápiz.
¿Qué podrían escribir en los márgenes?
Tal vez nuevos puntos que aprendieron en una revista o en una asamblea.
Si aprenden un nuevo punto, pregúntense: “¿Qué pasaje se está explicando?”.
Entonces escriban un breve comentario en el margen que está junto al versículo en cuestión.
Veamos un ejemplo.
Supongamos que estamos leyendo el Sermón del Monte y llegamos a Mateo 7:24-27.
Aquí Jesús dio una ilustración sobre dos hombres que edifican casas: uno, sobre arena y el otro, sobre roca.
Al investigar este tema en Watchtower Library o en la Guía de estudio, encuentran el artículo “¿Sobre qué edifica usted su fe?
¿Sobre arena, o sobre roca?”, de La Atalaya del 1 de noviembre de 2008.
¿Qué puntos escribiríamos en el margen para recordar la explicación?
Bueno, quizás podríamos escribir: “La arena es igual a edificar en la superficie.
La roca es igual a cavar hondo.
Cavar es igual a hacer y aplicar”.
Incluso pudieran anotar Lucas 6:46-48.
Y si aún les queda espacio y tienen letra pequeña, podrían añadir algo como: “¡No solo oidores, sino hacedores!
Ambas casas en el mismo lugar, las mismas tempestades, cimientos diferentes”.
Cada vez que lean esos versículos, recordarán lo que significan.
Quizás, como en mi caso, han tenido varias Biblias de estudio a lo largo de los años.
Recuerdo la primera que tuve.
Era como esta gran Biblia verde.
Luego se publicó esta otra Biblia, de cubierta negra.
Y un poco después salió otra edición, la Biblia con referencias.
Y, claro, en algunos idiomas tenemos la edición revisada en letra grande.
Sin embargo, esto presenta un desafío peculiar.
Quizá sea frustrante recibir una nueva edición de la Biblia.
¿Cómo pasar todas las anotaciones de nuestra Biblia de estudio a la nueva?
Por otro lado, nuestra querida Biblia de estudio se puede deteriorar o, peor aún, la podemos extraviar, nos la pueden robar, quemar, etcétera.
Por eso es conveniente tener anotaciones electrónicas.
Podemos usar cualquier tipo de archivo informático.
Además, así es más fácil actualizar nuestra lista y hacer copias, algo que no podemos hacer con las notas escritas en nuestra edición impresa.
Por ahora tenemos en inglés los libros de Mateo, Marcos y Lucas en nuestra Biblia de estudio electrónica de jw.org y en la BIBLIOTECA EN LÍNEA.
Hoy tendremos noticias emocionantes sobre cómo se podrá usar JW Library con este fin.
Pero hablaremos de eso más tarde.
Tener una Biblia de estudio no solo es realmente muy útil, sino que hace aún más interesante nuestro estudio personal.
¿En qué sentido?
Cada vez que leamos o estudiemos una publicación, estaremos deseosos de escribir los nuevos puntos en nuestra Biblia de estudio.
De esta manera, cada uno de nosotros se hará eco de lo que dice Salmo 119:111: “He tomado tus recordatorios como posesión hasta tiempo indefinido, porque son el alborozo de mi corazón”.
¿No es cierto que a veces se nos dan recordatorios que no nos parecen muy agradables?
¡Quizás hasta nos lastimen!
En la siguiente escenificación, observen cómo debemos reaccionar ante un consejo.
El día iba de maravilla.
Pero después de la reunión, las cosas cambiaron.
Esa semana habíamos invitado a unos hermanos a ver una película.
Y parece que eso llegó a oídos del anciano recién nombrado.
Después de la reunión, este jovencito me aconsejó sobre escoger mejor las películas que veíamos.
No me gustó la forma en que me habló.
Solo tiene 27 años, demasiado joven para aconsejar.
Al día siguiente, salimos a predicar con el hermano Kang y su esposa.
Pero yo me sentía muy desanimado.
Hablé con el hermano Kang en privado.
Le conté del incidente y le dije que sentíamos que no necesitábamos ese consejo.
Comprendo que te sientas mal.
Sin embargo, Byong Soo, honestamente: ¿de verdad crees que no había razón válida para el consejo?
Eh... Bueno, tal vez la película tenía algunas escenas que eran un poco violentas.
Pero la forma en que me habló...
sin siquiera preguntar cómo nos sentíamos.
Byong Soo, ¿quién es el único que nos puede dar un consejo perfecto?
Un hombre perfecto.
Así es.
¿Y está Jesús en la Tierra hoy en día?
Él tenía razón en eso: solo alguien perfecto puede darnos un consejo perfecto.
Aun así, ese consejo habría sido más fácil de aceptar si me lo hubiera dado alguien mayor y con más experiencia, alguien como el hermano Kang.
Él debe haberse imaginado lo que yo estaba pensando, porque me recordó un ejemplo de la Biblia.
Cuando Job enfrentó pruebas difíciles, fue Elihú, el más joven de sus amigos, quien lo ayudó a cambiar de actitud.
Job tuvo que echar mano de toda su humildad para escuchar a alguien tan joven e inexperto.
Entonces leyó Proverbios 19:20: El punto clave es: debemos centrar nuestra atención en el consejo, no en el consejero.
Ese día le conté a mi esposa sobre lo que me dijo el hermano Kang.
Reconocimos que debemos aceptar los consejos de Jehová porque son para nuestro bien.
Estoy seguro de que aquel joven anciano necesitó mucho valor para hablarme sobre este asunto.
Pero me alegro de que lo hiciera porque, después de todo, su consejo es una muestra de cuánto nos ama Jehová.
Sí, todos necesitamos consejos.
¿Qué puntos podemos extraer de esta escenificación?
Primero, que debemos ser humildes cuando se nos aconseja.
Segundo, que debemos concentrarnos en el consejo, no en el consejero.
Es probable que el anciano joven también haya aprendido algo.
Quizás la próxima vez, tras consultar con un anciano de más experiencia, actúe con más prudencia y tacto.
Ahora bien, para mantener fuerte nuestra espiritualidad, no podemos esperar a que otros nos den recordatorios.
Tenemos que hacer nuestra parte.
Una herramienta de la cual disponemos para repasar los consejos de Jehová es JW Library.
Esta increíble aplicación se ha instalado en más de 15 millones de dispositivos.
¿Pero saben cuánto trabajo hay detrás de su desarrollo y mantenimiento?
Echemos un vistazo a lo que ocurre tras bastidores.
Conoceremos a algunos de los hermanos que han trabajado en el proyecto o que han ayudado a organizar el trabajo.
Esta es una oportunidad para conocer una parte de Betel que no se ve en el recorrido.
Por supuesto, son muchos los hermanos que han participado en el desarrollo de la aplicación, pero hoy conoceremos a tres de estos diligentes hermanos.
Se los presentaré.
Primero, al hermano Per Christensen, superintendente del Departamento de Programación de MEPS.
Per, ya llevas muchos años trabajando en Betel de Estados Unidos.
¿De dónde eres originalmente?
Nací en Dinamarca y trabajé en la sucursal de ese país por varios años.
¿Cuándo te mudaste —junto con tu esposa, Berit— a Estados Unidos?
En 1994.
El primer año estuvimos en Brooklyn.
Después, trabajamos 18 años en Patterson y luego estuvimos de nuevo en Brooklyn por 3 años y medio.
Desde noviembre del año pasado, estamos en Warwick.
Yo sé que trabajaste por un tiempo en Servicios de Traducción porque hubo un período en el que los dos trabajamos juntos en dicho departamento.
¿Qué tipo de trabajos se te han asignado desde tu llegada a Estados Unidos?
He tenido muchos trabajos emocionantes y difíciles.
En Servicios de Traducción, el trabajo consistía en capacitar y apoyar a los traductores de todo el mundo.
Ahora colaboro en Programación de MEPS, que tiene que ver con la distribución mundial del alimento espiritual.
Tenemos mucho que hacer y claro que hay desafíos.
Pero trabajo con hermanos muy muy capaces.
Me divierto mucho, y eso hace que ir a trabajar cada día sea muy agradable.
¡Qué bueno escuchar eso, Per!
Hasta me dan ganas de irme a trabajar contigo otra vez.
¡Ah, me encantaría!
¡Sí, a mí también!
Ahora hablemos con el hermano Alfredo Serna.
Tú eres el superintendente auxiliar de Programación de MEPS.
De hecho, también trabajamos juntos en México en el 2003.
¿Nos podrías contar qué estabas haciendo en ese entonces?
Supervisaba el Departamento de Traducción de dicha sucursal, que es bastante grande.
Fue maravilloso poder trabajar con los traductores de lengua de señas y de lenguas indígenas.
Me sentía muy contento de contribuir con la preparación de publicaciones para grupos minoritarios.
¿Y cuándo vinieron tu esposa, Gina, y tú a trabajar aquí, a Estados Unidos?
Llegamos a Patterson en el 2007.
Guardamos valiosos recuerdos de aquella época.
Muy bien.
Y ahora, hermano Paul Willies, ¿de dónde son originarios tu esposa, Su-lin, y tú?
¿Y cuándo llegaron a Estados Unidos?
Bueno, ambos somos de Sudáfrica y servimos allá en Betel por varios años.
En el 2010 nos trajeron a Estados Unidos para trabajar en el Departamento de Programación de MEPS.
¿Qué tipo de trabajos has realizado en fechas recientes?
La mayor parte de mi tiempo en Betel, he estado trabajando en un programa llamado Watchtower Translation System (WTS).
De hecho, estuve trabajando con Per.
Él trabajaba en la central mundial, y yo en Sudáfrica, en el departamento de programación.
WTS es un programa que usan los traductores para organizar su trabajo.
Últimamente he estado trabajando con las aplicaciones JW Library y JW Library Sign Language.
Muy bien.
Así que ahora todos trabajan en Programación de MEPS.
Per, explícanos un poco: siempre hemos oído el término “MEPS”, pero ¿qué significa?
MEPS es el Sistema Electrónico de Edición Plurilingüe.
Me dejaste igual.
Perdóname.
¿Lo podrías explicar de una manera más sencilla para que podamos entender?
Nosotros creamos las herramientas —o programas— que la organización necesita para elaborar las publicaciones y traducirlas a cientos de idiomas.
Digámoslo así: nosotros no preparamos el alimento espiritual, pero sí los medios necesarios para transmitirlo.
Lo que prepara el esclavo fiel y discreto lo hacemos llegar a las imprentas, al sitio web, a Watchtower Library, a la BIBLIOTECA EN LÍNEA o, en este caso, a JW Library.
Muchísimas gracias.
Por fin entiendo un poco qué significa MEPS.
Ahora bien, cuando viajo, los hermanos me comentan cuánto les encanta JW Library.
Pero siempre tienen sugerencias sobre cómo mejorar la aplicación o qué funciones se le podrían añadir, y esa lista es bastante larga.
¿Nos podrían dar una idea del trabajo que conlleva el desarrollo de una nueva función en JW Library?
Sí.
A los hermanos les encanta usar la aplicación, por eso quisieran que esta tuviera muchas funciones nuevas.
Claro, nos encantaría añadirle todas esas funciones, pero simplemente no podemos.
Sí, añadir una función nueva conlleva muchísimo trabajo.
También tenemos que determinar si se trata solamente de una función que nos gustaría tener o si es realmente necesaria.
Por ejemplo, ¿de verdad le sería útil a un anciano que esté haciendo una visita de pastoreo?
¿Le serviría a una precursora que estuviera en la predicación pública, dando un curso bíblico o durante una revisita?
También, es muy importante que las funciones nuevas sean fáciles de usar...
Ah, gracias por pensar en eso.
... especialmente para los que usan la aplicación por primera vez, para alguien que jamás la ha usado.
Y, claro, antes de empezar, siempre pedimos la aprobación del Cuerpo Gobernante.
Ah, es muy bueno hacer eso también.
Por ejemplo, muchos han estado pidiendo que se añada una función para hacer anotaciones.
Antes de empezar a programar, nos tenemos que asegurar de que haga lo que queremos que haga.
Tenemos un video que muestra cómo lo logramos.
¿De verdad?
¿Te gustaría verlo?
¡Por supuesto!
¡Me encantaría verlo!
—Hola. ¿Cómo estás?
—Muy bien.
Estupendo.
—¡Bienvenido! Gracias por venir.
—¿Y tú cómo estás?
Bien, gracias.
Toma asiento.
¡Qué bien que pudieron acompañarnos!
Muchísimas gracias.
—¡Qué moderno!
—¡Sí!
Hoy quisiéramos hablar de JW Library.
¿De qué maneras la han aprovechado ustedes?
Creo que ha revolucionado las reuniones.
¡Sí!
A veces solo llevo mi iPad a las reuniones.
Me gusta que la letra se puede hacer más grande.
Es muy fácil escuchar las grabaciones en la aplicación.
Yo lo hago muy seguido.
Entonces, si añadiéramos una función para tomar notas, ¿qué les gustaría que tuviera?
Si pudiera ver todas mis notas sin tener que seleccionar cada una, sería fabuloso.
O que, por ejemplo, si agregas una nota en el teléfono, también aparezca en la tableta; eso sería muy práctico.
Bueno, ¿qué pensarían si les dijera que frente a ustedes tienen una nueva versión de JW Library?
—¡No me digas!
—¡Guau!
—¡Genial!
—¡Oh, fantástico!
—¿Es esta?
—Con todo y notas, sí.
¡Guau!
Hace unos meses, el Cuerpo Gobernante aprobó que empezáramos a trabajar en la función de las notas.
El equipo se juntó para pensar en diseños, y los programadores escribieron el código informático.
Pero antes de lanzar una actualización, hay una etapa de prueba en la que se localizan y se tratan de resolver las pequeñas fallas técnicas que presente la aplicación.
Al final, se obtiene una versión bastante estable.
Hoy nos gustaría mostrársela y que nos den su opinión.
Ahora que ya vieron la nueva función para notas de JW Library, ¿qué opinan?
Me encanta que puedo anotar las cosas en las que yo necesito mejorar, un comentario o algún texto para animar a alguien.
¡Es fantástico!
Sí, eso es muy bueno.
Me gusta que puedo encontrar mis notas, sobre todo con la función de búsqueda.
¡Qué bien!
Y es muy práctico que al poner las notas con mis comentarios junto al párrafo del artículo, no tapen el texto.
La opción de hacer una copia de respaldo para restablecerla en otro dispositivo será muy útil.
—¡Me encanta!
—¡Estupendo!
OK, ¡procedan!
Sí, ¡adelante!
Nos han dado luz verde.
¡Fantástico!
Pero, hermanos, no nos pueden enseñar algo así y no decirnos cuándo lo vamos a recibir.
Bueno, en el sitio de Internet dijimos que próximamente.
Yo sé que lo dijeron, pero ¿cuándo?
¿Creen que podamos decirles?
Yo creo que para eso nos han invitado.
Paul, dinos.
Nos alegra decirles que pronto estará disponible la función de notas en JW Library.
Y “pronto” significa mayo de 2017: ¡este mismo mes podremos buscar la actualización en las tiendas de aplicaciones!
¡Me alegra escuchar eso!
¡Qué felices estaremos cuando podamos escribir nuestros recordatorios allí mismo en la aplicación JW Library!
Me emociona poder hacer eso.
Pero, ya que están aquí, no los dejaremos ir sin hacerles otra pregunta: ¿En qué están trabajando ahora?
Es decir, ¿qué podemos esperar próximamente en JW Library?
Tenemos otro video.
El equipo está trabajando para que en JW Library se pueda acceder a la edición de estudio de la Biblia.
¿Quisieras verlo?
¡Maravilloso!
Sí, veámoslo.
Durante este año se trabajará en añadir la edición de estudio de la Traducción del Nuevo Mundo a la aplicación JW Library.
Cuando esta edición esté disponible en su idioma, podrá encontrar tesoros espirituales en las notas de estudio.
La nueva galería multimedia le permitirá visualizar personas, cosas y lugares sobre los que esté leyendo.
Podrá ver los puntos destacados y los videos de información de cada libro.
Además, podrá estudiar el contenido del apéndice.
¡Todo esto y más...
próximamente en JW Library!
¡Qué emocionante!
Ya queremos tener esa nueva función.
Dijiste: “próximamente”, ¿verdad?
Bueno, muchísimas gracias por haber venido y por habernos explicado tantos detalles de lo que ocurre en el Departamento de Programación de MEPS y de cómo han desarrollado la aplicación JW Library.
Pero antes de que se vayan, queremos pedirles que cuando regresen a su departamento, por favor, les digan a los hermanos que han trabajado duro en la aplicación que les agradecemos mucho por esta herramienta tan útil.
—Les diremos.
—Gracias.
—Con gusto.
—Muchísimas gracias.
Hablando del trabajo que hay detrás...
¿Recuerdan las espectaculares películas de la asamblea regional del año pasado?
Una de ellas se trató del rey Ezequías.
No solo vimos la amenaza a la que se enfrentaba el pueblo de Jehová, sino también cómo Jehová lo protegió.
Para la producción de esta película, los hermanos de Servicios de Audio y Video utilizaron efectos visuales.
Echemos un vistazo detrás de cámaras para entender un poco más.
El equipo de efectos visuales se encargó de mejorar las tomas de video añadiendo imágenes generadas por computadora.
Para hacerlo, tomamos el relato bíblico como referencia.
Queríamos que el público sintiera el poder del ejército asirio, pero sin poner en peligro a los actores.
Además, usar efectos visuales nos permitió ahorrar de manera significativa los fondos donados.
Tuvimos que crear cientos de flechas digitales, maquinaria de guerra, ciudades, tiendas de campaña, soldados y hasta un palacio asirio.
En ocasiones, fue necesario separar del fondo de la imagen los elementos que aparecían en primer plano, para luego agregar elementos digitales.
Este proceso tomó muchísimo tiempo, pues muchos elementos del primer plano se tuvieron que cortar cuadro por cuadro, 24 veces por cada segundo de video.
El equipo de investigación se aseguró de que los efectos se apegaran al registro histórico en detalles como los materiales del templo y los relieves en piedra.
Cuando ya se había terminado la filmación, el equipo de investigación observó que, en algunas escenas de la tesorería, se veía a los sacerdotes usando sandalias.
Como esto era inexacto, el error se corrigió agregando tesoros digitales adicionales en primer plano.
Como era prácticamente imposible tener 185.000 extras, se les tomaron fotografías a los actores con su vestuario.
Luego, con estas imágenes, se crearon extras digitales mediante un programa informático que simula multitudes y permite colocarlas en las escenas y hacer que se muevan.
La escena del ángel fue una de las más difíciles de crear.
La versión original no provocaba el impacto que se necesitaba.
Así que el equipo tuvo que volver a hacer la secuencia completa, a fin de transmitir mejor el inmenso poder que debieron haber presenciado los asirios.
Hubo muchos retos para terminar este proyecto a tiempo.
Cuando un experto en la industria se enteró de todo lo que queríamos hacer, dijo que lograrlo sería imposible.
Pero, tal como hizo Ezequías al oír informes negativos, el equipo fue positivo y confió en Jehová.
Con su ayuda, la película se terminó a tiempo y ahora es una extraordinaria herramienta para que este relato bíblico cobre vida.
¡Qué película tan bonita!
¡Fue muy animador ver cómo Jehová rescató a su pueblo!
La asamblea regional del 2016 fue excelente, ¿verdad?
Les alegrará saber que hemos preparado un pequeño adelanto de lo que disfrutaremos en la asamblea de este año, para abrir su apetito.
¿Va todo bien?
Me preocupa algo.
Necesitas más dinero.
Jehová nos va a cuidar.
Siempre lo hace.
Tenemos suficiente.
Por ahora, pero ¿y si te enfermas?
Mi suegra insiste en que subamos nuestro nivel de vida.
Yo puedo trabajar con mi tío en su inmobiliaria.
Quizá esta es la respuesta de Jehová.
¿Y tu precursorado?
¿Qué le pasa?
Puedo hacer las dos cosas.
Gloria, quiero felicitarte por tu gran trabajo en la empresa.
Pero debes aprender a poner tu religión en su lugar.
Hemos descuidado la adoración en familia, el estudio, la predicación.
Estamos tan ocupados, o nos sentimos tan culpables, que ni oramos juntos.
Estoy preocupado por ti.
Algo de lo que tú siempre me hablabas era de Mateo 6:24.
No se puede servir a Dios y a las riquezas.
Ya no eres la misma persona que conocí.
Papá, ¿y mamá?
Va a venir, ¿no?
¿Es tan malo querer vivir mejor?
Mamá.
Acuérdate de la esposa de Lot.
Si todavía no han hecho planes específicos para asistir a la asamblea regional de este año, no esperen más.
Las asambleas son un amoroso regalo de Jehová.
Sea que tengamos que pedir permiso en el trabajo, hacer planes para el viaje o cualquier otra cosa, nuestros esfuerzos valdrán la pena porque atesoramos los recordatorios de Jehová.
Las palabras de Jesús en Mateo 11:28 son muy apropiadas tomando en cuenta todo lo que sufrimos en este mundo.
Él dijo: “Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré”.
Sí, las asambleas nos refrescan, nos recargan las baterías.
Incluso si el mundo que nos rodea parece estar desmoronándose, podemos recibir consuelo.
¿Cuáles son algunas de las maneras en las que la organización ayuda a los hermanos cuando ocurre una tragedia?
Conoceremos a 2 parejas de Testigos que sufrieron los efectos ocasionados por 2 de los ataques terroristas más feroces de los últimos años.
No pasa un día sin que pensemos en nuestro hijo, Paulie.
No quisiéramos volver a ver todo ese horror y sufrimiento nunca más.
El 11 de septiembre fue un día espantoso... aterrador.
Cuando finalmente me di cuenta de lo que estaba pasando, me dio mucho miedo.
No sabía qué hacer ni qué pensar.
Me sentía indefensa.
Cuando cayó la segunda torre, Paulie estaba en el piso 110.
Todos gritaban y lloraban...
yo estaba orando a Jehová.
Mi corazón estaba hecho pedazos.
Vivimos en el bulevar Voltaire, una avenida ancha cerca de una sala de conciertos llamada Bataclan.
Cuando sus puertas están abiertas, alcanzamos a escuchar todo lo que pasa allí dentro.
Esa noche, tres hombres irrumpieron en el Bataclan y comenzaron a disparar contra la multitud.
De inmediato sacamos nuestras mochilas de emergencia y, sentados frente al sofá, le rogamos a Jehová que nos diera su espíritu santo para enfrentar esa situación.
Como a las 10 de la noche, dieron la noticia sobre el ataque.
Cuando escuché lo que había pasado, me quedé helado.
De inmediato me puse a pensar en los hermanos que viven en esa zona, así que rápidamente me comuniqué con el superintendente de circuito para averiguar si los hermanos estaban a salvo.
Al día siguiente, muy temprano, organizamos un comité de socorro que incluía a varios miembros del Departamento de Servicio.
Decidimos elaborar una carta y tomar otras medidas prácticas a fin de brindar ayuda a los hermanos que, de una forma u otra, habían sido afectados por lo sucedido.
Además, el superintendente de circuito no tardó en ponerse en contacto con los ancianos que atienden a los hermanos de la zona afectada.
Encontrar la manera de animar a nuestros hermanos fue uno de los mayores retos para nosotros porque jamás habíamos pasado por algo tan terrible.
Los ancianos nos organizamos, y de dos en dos nos pusimos en camino para fortalecer a los hermanos.
Comenzamos a hacer llamadas el mismo martes por la mañana.
Para el jueves, todos los superintendentes viajantes ya habían enviado informes de la situación.
Lamentablemente, 14 de nuestros hermanos habían perdido la vida.
Sabíamos que teníamos que visitar lo antes posible a las familias para tratar de ayudarlas y consolarlas.
Casi de inmediato, los ancianos nos visitaron.
Repasamos algunos pasajes del libro de Job.
La verdad yo no podía ni hablar...
Por supuesto, ya conocía ese relato, pero esta vez era diferente.
Todas sus palabras me llegaron directo al corazón.
Unos días después, dos hermanos de Betel fueron a visitarnos a la casa.
Eso nos conmovió mucho; pudimos sentir su interés en nosotros.
Fue una clara muestra de que Jehová sabía lo que habíamos vivido aquella noche.
Allí estaban nuestros hermanos con toda la disposición para ayudar.
Todos mostraron mucha empatía y amor.
Cuando finalmente nos permitieron ingresar a la zona cero, encontramos a varios paramédicos, bomberos, policías y personal de emergencias.
Les agradecimos por el trabajo tan duro que estaban haciendo.
También les dijimos que nosotros no estábamos capacitados para hacer lo mismo que ellos; sin embargo, sí podíamos tratar de reconfortarlos con la Biblia.
¡Y pudimos ver que los textos bíblicos que leíamos de verdad les tocaban el corazón!
Fue algo que ellos agradecieron mucho.
La Palabra de Dios es extraordinaria: nos tranquiliza, nos alivia y nos consuela.
¡Ese fue el efecto que tuvo en los trabajadores de la zona cero!
La visita de los hermanos de Betel fue un regalo de Jehová, una evidencia de cuánto se interesa por nosotros.
Realmente nos animó mucho.
Después de que los hermanos nos visitaron, nos sentimos tan animados y fortalecidos que dijimos: “¡Tenemos que ir a predicar!
Ahora nosotros debemos consolar a las personas del territorio y animar a los hermanos”.
Jehová se merece que lo alabemos y le demos las gracias porque de verdad es un Dios de amor.
Sentí que Jehová me estaba tomando de la mano...
¡Y cuánto lo necesitaba!
Anhelo el día en que me sienta totalmente recuperado: el día en que vuelva a ver a mi hijo, a Paulie...
quiero verlo con mis propios ojos y que, una vez más, él sea parte de nuestras vidas.
¡Tengo tantas ganas de volver a abrazarlo!
Esta experiencia nos ha cambiado.
Pero, gracias al apoyo de la organización y de los hermanos, sabemos que Jehová nunca nos abandona.
¡Eso es un gran consuelo!
No saben cuánto le agradezco a Jehová todo lo que hace por mí y por millones de personas que se sienten igual que yo.
¡Lo que sufrieron les recordó lo horrible que es el mundo de Satanás!
Anhelamos ver el día en que Jehová solucione los problemas.
Él es nuestra única esperanza.
Entrevistas como estas son recordatorios de cómo nos cuida Jehová, y, tal como dijo el salmista, alegran nuestro corazón.
Sí, “el recordatorio de Jehová es fidedigno, hace sabio al inexperto”.
Antes de terminar, visitemos a nuestros hermanos de la India.
La India es el segundo país más poblado del mundo, con unos 1.200 millones de habitantes.
Allí, más de 45.000 hermanos de 627 congregaciones dan a conocer las buenas noticias del Reino.
El año pasado, casi 125.000 personas asistieron a la Conmemoración de la muerte de Jesús.
Nuestra visita nos lleva a Peermedu, ubicado en la punta del subcontinente indio en el estado de Kerala.
Este pueblo se encuentra a unos 914 metros, casi 3.000 pies, sobre el nivel del mar.
Esta es una tierra de especias y de vegetación exuberante, donde se cultiva té y café.
En las 2 congregaciones de la zona hay un total de 70 publicadores.
Muchos de ellos trabajan en las plantaciones de té y no les es fácil conseguir el sustento.
Les encanta usar JW Library.
La usan para mostrar videos y publicaciones en la predicación.
Como Peermedu está ubicado en una colina, el terreno es irregular y accidentado.
Ya que estos hermanos están viendo el programa junto con nosotros, queremos aprovechar la oportunidad para transmitir los afectuosos saludos que ellos les envían a los siervos de Jehová de todo el mundo.
Los queremos muchísimo.
Esto ha sido JW Broadcasting, desde la central mundial de los testigos de Jehová.