¡Bienvenidos!
Veamos lo que nos espera en este programa.
¿Cómo deberíamos reaccionar cuando se pone a prueba nuestra neutralidad cristiana?
¿Cuál es la diferencia entre mostrar respeto y mostrar apoyo?
Acompañemos a esta familia en la búsqueda de las respuestas.
Nuestra neutralidad puede ponerse a prueba en un sinnúmero de situaciones.
¿Qué principio bíblico pudiera orientarnos?
El video musical de este mes destaca la unidad de los siervos de Jehová.
El mundo está cada día más dividido, pero los lazos que nos unen a nosotros son cada vez más fuertes.
Este es el programa de marzo de 2019 de JW Broadcasting.
Comencemos visitando Armenia, un país que se encuentra en la región del Cáucaso, en el límite entre Asia y Europa.
Pese a haber sido perseguidos por años, nuestros hermanos y hermanas de Armenia continúan sirviendo a Jehová con lealtad.
La historia del pueblo de Jehová en Armenia es una historia de fe.
La fe de nuestros valientes hermanos y hermanas que aguantaron agresiones, protestas y amenazas de quienes no conocen a Dios.
La fe de jóvenes que fueron encarcelados por negarse a violar su neutralidad.
Y la fe de aquellos que los defendieron en los tribunales.
Al principio, nuestra obra en Armenia se dirigía desde una oficina ubicada en la casa de un hermano del país.
Hoy día, la situación es muy distinta.
El 14 de mayo de 2016, nuestros hermanos de Armenia tuvieron la gran alegría de dedicar unas nuevas instalaciones pensadas para atender el futuro crecimiento.
Estas incluyen la sucursal, localizada principalmente en seis plantas de un edificio, un nuevo Salón de Asambleas y un centro educativo.
La semana de la dedicación comenzó con una recepción de bienvenida en la sucursal.
Muchos vinieron desde muy lejos, y algunos pudieron volver a verse después de mucho tiempo.
Nunca habíamos estado en Armenia, y conocer a los hermanos ha sido una experiencia increíble.
Nos dieron una bienvenida muy cariñosa.
Cuando tenía 90 años pensé que ya no podría ir a Armenia.
Ahora tengo 96, y Jehová me ha dicho: “Irás a Armenia”.
¡Qué bendición!
Fue impresionante ver a tantos hermanos de diferentes países, y pasamos momentos muy agradables con ellos.
Gracias a Jehová, disfrutamos muchísimo.
Pero el regalo de Jehová que más nos gustó a todos fue el programa de dedicación que tuvo lugar al final de esa semana.
El programa estuvo repleto de informes y entrevistas que nos conmovieron, y el hermano Splane, del Cuerpo Gobernante, presentó el discurso de dedicación.
¿Desean que hoy dediquemos a Jehová la sucursal, el Salón de Asambleas y las instalaciones para las escuelas teocráticas?
Hace cinco años, no hubiéramos podido imaginar algo así.
Al llegar al aeropuerto, enseguida vimos a los hermanos sujetando el logo de jw.org® y llevando sus tarjetas identificativas.
Todo ha sido tan emocionante..., tan conmovedor.
Me siento como si ya estuviera en el Paraíso porque tenemos muchos invitados de diferentes países, y a todos se les ve muy felices.
Durante años, hemos tenido que ir a los tribunales para defender la objeción de conciencia de nuestros hermanos o para luchar incluso por un Salón del Reino.
Y, de repente, sin necesidad de ir a los tribunales, tenemos una sucursal, un Salón de Asambleas y un centro educativo.
Para mí, es increíble.
Hoy es un gran día para el pueblo de Jehová en Armenia.
Sin duda, Jehová ha visto la fidelidad y obediencia de nuestros hermanos y hermanas en Armenia.
Hemos sido testigos de cómo Jehová ha abierto las compuertas de los cielos y ha derramado bendiciones hasta que no les ha faltado nada.
Este mes hablaremos del tema: “La neutralidad cristiana: qué es, qué implica y por qué la adoptamos”.
¿Qué opina?
¿Cuál es su postura?
¿Cuánto importará lo que crea o haga una sola persona para acabar con la injusticia?
Cuando otros hablan de política, quizás pensemos que se trata de simples teorías.
Pero cuando la injusticia alcanza a nuestros seres queridos, el asunto pudiera volverse personal.
Y no sorprende que la gente se encuentre tan dividida en materia de política.
De hecho, en los capítulos 8 a 13 de Revelación, se predijo que en el tiempo del fin la política sería un tema candente y que se haría presión para que la gente tomara partido.
Así que hay una pregunta que todos debemos hacernos: “¿Cómo reacciono yo cuando la gente expresa sus ideas para acabar con la injusticia?”.
Los cristianos queremos adoptar la misma postura que Jesucristo.
Si ha habido alguien capaz de luchar contra la injusticia, esa persona fue Jesús.
Y es que de verdad se compadecía por la gente.
Por su capacidad de alimentar hambrientos, curar enfermos, levantar muertos y conquistar los corazones de quienes lo escuchaban, él podría haber sido un político imposible de superar.
Oportunidades no le faltaron.
Satanás gustoso le ofreció todos los reinos de la Tierra a cambio de un acto de adoración, pero Jesús rechazó la oferta y no cuestionó el poder del Diablo en el mundo.
Luego los judíos intentaron hacerlo rey, a lo que también se negó.
Y en otra ocasión, alguien le preguntó si se debían pagar impuestos a Roma, y, una vez más, evitó tomar partido.
En efecto, Jesús se negó a ser líder mundial o nacional, o activista político.
¿Fue por falta de interés o de ideas?
¡Todo lo contrario!
A él le importaba la gente más de lo que nos podemos imaginar.
La trató de forma tal que demostró lo que realmente significa ser justo e imparcial.
Aun así, comprendía que la mejor forma de ayudar a las personas era hablándoles sobre el Reino de Dios, el cual acabará con la injusticia para siempre.
Entonces, ¿qué nos enseña Jesús sobre cómo debemos ver a los gobiernos?
Retomemos lo que dijo cuando se le preguntó sobre el pago de impuestos.
Vayamos a Marcos 12:15-17: ¿Y cuáles son las cosas de César?
En Romanos 13:1-7, el apóstol Pablo habla del impuesto, el tributo, el temor y la honra.
Notemos que Jesús dijo que se deben dar, o devolver, ciertas cosas al César.
¿A qué se refería?
El gobierno romano había producido cosas de valor, como las monedas, por ejemplo.
Y tenía todo el derecho de pedir que se le devolvieran algunas de ellas, pues con dichos fondos brindaba al pueblo ciertos servicios.
Jesús era consciente de eso.
Ahora bien, las cosas más valiosas que tenemos nos las ha dado Dios: el corazón, la mente, las fuerzas y la vida misma.
Así que no podemos darle ninguna de esas cosas al César, pues no fue este quien nos las dio en un principio.
Más bien, le damos a Jehová esas cosas cuando nos dedicamos a él y le demostramos nuestro amor.
Con esto en mente, Jesús dijo las palabras de Marcos 12:30: Sí, a Dios hay que amarlo con todo lo que tenemos: con todas nuestras fuerzas, habilidades y deseos.
Y quienes aman a Jehová de esa manera se ponen del lado de Jesús, el Rey que ha nombrado.
¿Y cómo se ponen del lado de Jesús los cristianos auténticos cuando el Reino enfrenta oposición?
Lo que ocurrió la noche antes de que Jesús muriera nos ayuda a encontrar la respuesta.
Mateo 26 dice que “vino [...] una gran muchedumbre con espadas y garrotes” para arrestar a Jesús.
Entonces, Pedro “sacó su espada, e hiriendo al esclavo del sumo sacerdote, le quitó la oreja”.
Juan dice que aquel hombre se llamaba Malco.
Y Lucas añade que Jesús le “tocó la oreja y lo sanó”.
¡Qué impactante!
Jesús ni siquiera estaba molesto con aquellos hombres.
E hizo más.
Según Mateo 26:52, Jesús le indicó a Pedro: ¿Por qué no le gustó a Jesús aquel acto heroico de Pedro?
Por la misma razón por la que nunca en la vida se había involucrado en política.
Y lo reafirmó horas después ante Poncio Pilato.
Según Juan 18:36, Jesús dijo: Y, como su reino no fue establecido por hombres, no necesita soldados que lo defiendan.
¿Es eso a lo que se refería Jesús?
Leamos el resto del versículo.
Es Juan 18:36: Entonces, ¿qué postura debemos asumir los cristianos en temas políticos?
Una postura neutral.
La gente no siempre entiende nuestra posición.
Hay quien afirma que, si no apoyamos determinado gobierno, es porque apoyamos uno distinto.
En la década de 1950, en lo que es hoy la República del Congo, las autoridades acusaron a los testigos de Jehová de ser comunistas.
Pero después, en los años setenta, un gobierno diferente —uno comunista— atacó a los Testigos por no ser comunistas.
Cabe señalar que hace casi treinta años se otorgó reconocimiento oficial a los testigos de Jehová en ese país.
Y, mientras unos consideran que nuestra postura neutral no es más que una señal de apatía, otros piensan que es una amenaza.
¿Qué podemos decir al respecto?
Primero, que existe una gran diferencia entre la neutralidad y la apatía.
“Apatía” se define como falta de interés o de entusiasmo.
Pero a nosotros no nos falta interés en la gente o en cómo se siente.
Igual que Jesús, tratamos de aligerar sus cargas ayudándoles de maneras prácticas.
Y una de ellas es hablarles sobre el único gobierno que va a acabar con la injusticia.
Al enseñar a la gente la verdad de la Biblia, aspiramos a cambiar corazones, no políticas.
Y nos parece lo más práctico, pues los mayores problemas de la humanidad no tienen su origen en lo político, sino en el deterioro moral.
¿Y por qué podemos decir que los testigos de Jehová no somos una amenaza, sino personas de bien?
Porque cumplimos a cabalidad con la ley, apoyamos a la comunidad realizando servicio voluntario u obligatorio y somos escrupulosos en el pago de impuestos.
Es cierto que no votamos a favor de ningún partido o candidato político, pero tampoco obstaculizamos las elecciones ni interferimos con el derecho al voto.
Es cierto que no abogamos por ninguna ley ni hacemos campaña ni nos postulamos, pero tampoco criticamos a quienes están en el poder o sus propuestas, ni protestamos para lograr cambios.
Es cierto que no saludamos la bandera, pero tampoco la quemamos o la escupimos o injuriamos a la nación que esta representa, ni siquiera en donde eso se considera libertad de expresión.
Es cierto que no cantamos el himno nacional, pero tampoco tratamos de impedir que otros lo canten ni buscamos llamar la atención con nuestros actos, sencillamente nos abstenemos de participar.
Es cierto que no vamos a la guerra a matar, pero tampoco atacamos a nadie en nuestra propia comunidad.
En resumen, ni apoyamos ninguna ideología política ni la condenamos, ni siquiera en nuestro corazón.
En eso consiste la verdadera neutralidad: en no tomar partido.
Pero, ¿qué haremos si el gobierno nos exige algo que va en contra de los mandatos de Cristo?
Hay un principio bíblico para eso.
Seguro que recuerdan lo que dice Hechos 5:28, 29, que “tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres”.
Y no es por falta de respeto a las autoridades, sino por el profundo respeto que merece Dios.
Si el gobierno exige que hagamos algo que Dios prohíbe o que dejemos de hacer algo que Dios ordena, esa orden no sería válida a los ojos de Dios.
Tal vez alguien diga: “Pero esa postura pudiera meterlos en problemas con las autoridades”.
Y, sí, en Mateo 24:9 Jesús predijo que así sucedería.
Allí dice: En Revelación 2:10 fue más específico al predecir que algunos de sus discípulos —no todos— serían echados en prisión.
Obviamente, no nos vamos a desanimar si no nos encarcelan, pero tampoco lo haremos si nos echan en prisión.
Esto nos hace pensar en los miles de hermanos y hermanas que han sido encarcelados a lo largo de los años debido a su neutralidad cristiana.
Oramos por ellos.
Su lealtad nos llena de orgullo.
Y estamos seguros de que Jehová también los valora.
Su aguante ha sido una victoria para la entera hermandad.
¿Por qué lo decimos?
Veamos lo que Pablo escribió a los efesios: Él estaba preso en Roma cuando escribió aquella carta.
¿Por qué dijo Pablo que sus tribulaciones significaban gloria para los efesios?
Porque el hecho de que Pablo siguiera fiel pese a las pruebas les demostraba que ser cristianos era algo valiosísimo.
¿Qué mensaje les habría transmitido Pablo si se hubiera rendido?
Que su fe, su ministerio y su esperanza en el Reino de Dios no tenían ningún valor.
El aguante de Pablo fue una victoria para el cristianismo.
Demostró que cualquier sacrificio que se haga con tal de ser fiel a Dios vale la pena.
De igual modo, el aguante de nuestros hermanos en prisión demuestra que tienen muy claro cuál es su esperanza, que el Reino es real para ellos y que saben que representan, no a ningún gobierno humano, sino al Reino de los cielos, un gobierno que les dará vida eterna en un mundo de paz y unidad.
Sea que nos amenacen con encarcelarnos o no, ¿sabemos hacer frente a las pruebas de neutralidad que se presentan día a día?
En la siguiente escenificación, una familia cristiana se da cuenta de que necesita estudiar más a fondo el tema de la neutralidad.
¡Ya estoy en casa!
Estoy en la cocina.
¿Qué tal el día?
Largo... pero ya estoy aquí.
Huele genial.
¡Tengo un hambre!
Bueno, casi está.
Antes, tengo una sorpresa.
En el trabajo me dieron entradas para el partido del fin de semana.
También para los niños.
Es en el centro...
Parecía un buen plan.
Era un deporte que nos gustaba a todos, y hacía años que Colette y yo no íbamos a un partido.
Además, los niños no habían ido nunca.
Teníamos ganas de hacer algo juntos.
Pero, papá, ¿qué haremos cuando suene el himno nacional?
La verdad, no lo tenía muy claro.
Señoras y señores, es el momento de levantarse.
Va a sonar nuestro himno nacional.
Y, papi, ¿se hace el saludo a la bandera en mi nueva escuela?
Lo había olvidado.
La reunión con sus profesores iba a ser la siguiente semana, y todavía no sabíamos si allí lo hacían.
OK, niños.
Pongámonos en pie para hacer el saludo a la bandera.
Elizabeth, ¿ocurre algo?
¿Qué piensas, cariño?
Pues, mañana tenemos la adoración en familia.
¿Por qué no investigamos antes sobre cómo demostrar neutralidad en los eventos públicos?
Me parece una buena idea.
—Sí.
—Creo que estará bien.
Cada uno puede investigar algo.
Le pedí a Daniel que buscara principios bíblicos sobre la neutralidad.
Collette y Elizabeth buscarían ejemplos de personas que demostraron lealtad bajo prueba.
Y yo llamaría a la nueva escuela de Elizabeth para averiguar si se hacía el saludo a la bandera o si cantaban el himno.
¿Hola?
¿Señor Johnson?
Soy el padre de Elizabeth.
Estudiamos este tema cuando los niños eran más pequeños, pero ahora, con nuevos retos, necesitábamos recordarlo de nuevo.
Los niños encontraron información muy buena.
Vimos varios principios bíblicos muy útiles.
Pero lo más importante es lo que dijo Jesús en Mateo 4:10: Si participamos en ceremonias nacionalistas, estaremos adorando algo o a alguien en lugar de a Jehová.
¿Y qué nos ayudaría a tomar una decisión?
Elizabeth encontró buenos ejemplos que imitar.
El relato de Sadrac, Mesac y Abednego fue uno de los que más nos gustó.
Cuando el rey Nabucodonosor les ordenó adorar la imagen de oro, estos tres hebreos fueron valientes y se quedaron de pie mientras otros se arrodillaban.
Estaban decididos a adorar solo a Jehová, y él los rescató del horno de fuego.
Vimos ejemplos de cristianos de la actualidad que también fueron valientes.
Algunos niños han tenido que demostrar lealtad a Jehová cuando los gobiernos han intentado obligarlos a participar en ceremonias patrióticas en tiempos de guerra, cuando la gente se siente más orgullosa de su país.
Y, a pesar de las victorias legales en varios países, los jóvenes de hoy todavía se enfrentan a pruebas.
Aprendimos que no hay una sola forma correcta de actuar.
Las situaciones varían dependiendo de dónde vivamos o de si con nuestras acciones otros pueden entender que estamos participando.
Sea como sea, los cristianos tenemos que dejar claro de una u otra forma que solo somos observadores respetuosos.
Nos sentimos muy bien porque pudimos decidir qué haríamos para ser respetuosos pero neutrales, y así demostrarle a Jehová que nuestra familia lo adora solo a él.
Dependiendo de dónde vivamos, nos enfrentaremos a distintas pruebas.
Por eso, sería bueno imitar a estos hermanos y dedicar una Noche de Adoración en Familia, o una sesión de estudio personal, a analizar qué hacer para no violar sin querer nuestra neutralidad cristiana.
En el 2016, un artículo de estudio de “La Atalaya” también se centró en el tema de la neutralidad.
El siguiente video es la primera entrega de una serie llamada “Lecciones de La Atalaya”.
Observen cómo nuestros hermanos han puesto en práctica los consejos de aquel artículo tan instructivo.
Como soy profesora de Finanzas, tengo que estar bien informada de lo que ocurre.
Y, como cristiana, también.
Es muy difícil no apoyar a ningún bando político.
Muy difícil, porque estamos al tanto de los problemas de la gente.
Desde pequeñito me ha encantado el fútbol.
Vivía en una zona pobre, y el fútbol era nuestra diversión.
Me gustaba escuchar a cierto periodista.
Decía las cosas buenas y malas de todos los partidos políticos.
Pero cuando expresó su propia opinión y criticó a determinado partido...
eso no me gustó.
Vivo en el centro de la ciudad.
Allí se hacen las manifestaciones más grandes.
Las personas de esa zona están muy interesadas en política, tienen opiniones muy firmes.
Aunque yo siempre he sabido que debo ser neutral, en secreto estaba de acuerdo con las manifestaciones.
No estaba saltando o gritando, pero por dentro decía: “¡Vamos!
¡Hay que ganar!” Solo pensaba en la emoción de la gente y en el orgullo de que mi equipo ganara y tuviera más trofeos y victorias que los demás.
Solía justificarme pensando: “Estoy hecha a la imagen de Dios, y él es justo”.
Mi sentido de la justicia me hacía tener opiniones políticas.
Pensaba que la neutralidad se demostraba solo con acciones y no con sentimientos.
“La Atalaya” de abril de 2016 tiene información muy interesante sobre la neutralidad.
Ser neutral significa no pensar que eres mejor que los demás, porque “todos somos iguales para Jehová”.
Después de estudiar el artículo, me di cuenta de que tenía que hacer cambios.
No estaba siendo neutral.
Así que leí la información otra vez.
Oré a Jehová y le dije que sabía que él me estaba hablando mediante ese artículo.
Lo que decía la revista tocó mi corazón.
Recuerdo que leí el artículo al menos tres veces esa noche.
Estaba muy sorprendida.
Me di cuenta de que mi forma de pensar estaba muy lejos de lo que Dios esperaba de mí.
El artículo también hablaba de las noticias y los medios de comunicación.
Se recomendaba limitar la cantidad de información que recibimos sobre asuntos políticos.
Había otra frase que me caló hondo.
Decía que, aunque no saliéramos a protestar, podríamos estar dejando que se nos contagiara ese espíritu.
Y, sí, ¡eso era justo lo que me estaba pasando!
El artículo tenía varias frases que estaban escritas directamente para mí.
Tenía que dejar de ver tantos programas de noticias.
Y así lo hice.
Eso me ayudó a controlarme al hablar con mis compañeros de trabajo.
Cuando alguien mencionaba algo que había salido en las noticias, yo no tenía nada que decir porque no lo había visto.
No sabía nada.
Alguien decía: “¿Vio lo que dijo tal persona, y lo que declaró esta otra?” Y yo decía: “No, no lo vi”.
Y ahí se acababa la conversación.
En el artículo aparece Romanos 10:12.
Allí se dice que Jehová es “Señor sobre todos” y que “no hay distinción entre judío y griego”.
A Jehová no le importa si mi país ha ganado cinco o seis campeonatos, o si ganó o perdió la Copa Mundial.
Todas las personas son iguales para Jehová.
En una hojita, en una simple hojita, escribí los cuatro puntos clave de los que habla el artículo.
Cuatro claves que nos ayudan a mantenernos neutrales.
La llevo siempre en mi bolso y así la puedo leer en el trabajo.
Me gusta ver partidos de fútbol, es divertido.
Sigo viéndolos por la tele.
Y sigo jugando con mis amigos de Betel.
Pero me he esforzado por cambiar.
Poco a poco, he conseguido poner el fútbol en su debido lugar.
Esto me ayuda a no caer en el orgullo o en el nacionalismo.
En el artículo aprendí que no debo expresar opiniones políticas.
Debo ser neutral con mis pensamientos y sentimientos.
Si estoy convencida de que el Reino de Dios es la mejor solución y de que no hay ningún gobierno que se le pueda comparar, mantenerme neutral se me hará más fácil.
Pero no puedo descuidarme.
Me encanta estudiar “La Atalaya”, sobre todo los artículos que tratan de cosas que puedo aplicar en mi vida diaria.
Me ayudan a ver la Biblia como un espejo que me muestra lo que tengo que mejorar.
Seguir los consejos y hacer los cambios que se sugerían en el artículo me ha ayudado a decirles con convicción a las personas que solo el Reino solucionará los problemas de la humanidad.
Satanás nos pone diversas trampas con la intención de que dejemos de ser neutrales.
Por eso es importante saber de antemano cómo vamos a actuar.
Ahora bien, son los pensamientos los que nos llevan a actuar, como descubrió el joven de la siguiente escenificación.
Noten qué principio bíblico le ayudó a ser neutral en su corazón.
“Ellos no son parte del mundo” (Juan 17:16).
“Tenemos que ser neutrales para poder ser súbditos leales del Reino de Dios.
Estamos anunciando que ese Reino es la única solución a los problemas.
¿Cómo podríamos predicar con una conciencia tranquila si no somos neutrales? […] El fin del mundo de Satanás está muy cerca. […;] es razonable esperar que la cuestión de la neutralidad adquiera más […] importancia”.
OK, vamos a ver el video.
Diana, Jordan, ¿podrían bajar las cortinas, por favor?
Esta semana, trabajarán en equipos.
Nos contarán qué medidas creen ustedes que deberían tomar los gobiernos.
Recuerden que son ustedes, los jóvenes, cada uno de ustedes, los que deben actuar para salvar nuestro planeta.
Cuando estemos en guerra, nos llamarán a ti y a mí para luchar.
¿Vas a esperar hasta entonces para decir que no la apoyamos?
A mí me preocupa más el resultado de las elecciones, sobre todo por la gente de tu edad.
¿Quién crees tú que va a ganar?
Eh... pues nosotros creemos que... Mmm...
La verdad es que esa es una buena pregunta.
Los testigos de Jehová creemos que es el Reino de Dios el que resolverá todos nuestros problemas.
Por ejemplo..., Pues son 7,50.
Gracias.
Hola, ¿qué desea?
Mira, yo creo que las ideas de este partido político pueden funcionar.
Estás loco.
Con estas medidas, estaremos arruinados en tres años.
Pero, si funcionan, la gente se hará rica.
Sí, solo los que ya son ricos.
Estoy harto, siempre dicen lo mismo.
Hemos invitado a varios expertos para analizar los siguientes asuntos: ¿puede la oposición ganar las elecciones?
¿Cumplirá lo que ha prometido a la gente con pocos ingresos?
¿Y qué cambios se podrían producir en el servicio militar obligatorio?
Seguro que quieren las respuestas.
Empecemos hablando con el ministro de educación, John McGarthy.
Si se me pone a prueba, yo quiero ser leal a Jehová.
Pero el resultado de todas estas cosas me puede afectar ahora..., puede afectar a mi familia, mis metas.
¿Cómo puedo seguir siendo neutral, también en mi corazón?
Juan 17...
versículo 14: “Yo les he dado tu palabra, pero el mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.
Te solicito, no que los saques del mundo, sino que los vigiles a causa del inicuo.
Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.
Santifícalos por medio de la verdad; tu palabra es la verdad.
Así como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo.
Y me santifico a favor de ellos, para que ellos también sean santificados mediante la verdad”.
No ser parte del mundo, como Jesús.
Tengo que ser neutral en mi forma de pensar y de actuar.
Claro, ¿pero en nuestro tiempo?
¡Sí! Y he aprendido algo que me ha ayudado a estar seguro de eso.
¿Se lo puedo mostrar?
Está aquí, en Mateo 24:33.
Jesús dijo: “Así mismo también, ustedes, cuando vean todas estas cosas, sepan que él está cerca, a las puertas”.
Es esencial que permanezcamos neutrales porque el día de Jehová viene muy pronto.
Y, cuando llegue, tenemos que estar completamente seguros de que nos hemos puesto del lado de Jehová.
En esta adoración matutina, el hermano Anthony Morris, del Cuerpo Gobernante, nos recuerda que no hay razón para temer a los acontecimientos futuros.
El artículo de “La Atalaya” del que se ha sacado el comentario del texto de hoy tenía el título: “Su liberación se acerca”.
Era un artículo muy serio, pero también muy animador.
Se basaba en el capítulo 21 de Lucas.
Si les parece bien, busquemos Lucas 21 y veamos el contexto antes del versículo 28, desde el versículo 26: “Los hombres desmayan por el temor y la expectación de las cosas que vienen sobre la tierra habitada”.
Luego dice que “los cielos serán sacudidos” y que “verán al Hijo del hombre”.
Y después encontramos el título del artículo en el versículo 28: “Pero al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen la cabeza, porque su liberación se acerca”.
Como sabemos, esto se cumplirá durante la gran tribulación.
Es algo que vale la pena recordar: cuando estas cosas sucedan, los verdaderos cristianos podrán alzar la cabeza y esperar su liberación.
Ahora, recordemos por un momento la película de Ezequías que vimos en la asamblea regional del 2016.
¡Fue impresionante!
De verdad que los hermanos de Audio y Video hicieron un magnífico trabajo con aquel efecto de un ángel que destruyó a 185.000 soldados.
¡Fue grandioso!
Sin embargo, busquemos Revelación, capítulo 17; el capítulo 17 de Revelación, y allí veremos lo que se predice para el futuro cercano.
En el contexto de Revelación 17 vemos, por ejemplo, el versículo 12, que menciona “los diez cuernos” y dice que están “una hora con la bestia salvaje”, las Naciones Unidas.
El versículo 13 dice que después “dan su [...] autoridad a la bestia salvaje”.
Por la situación del mundo hoy en día, a la gente en general le costaría creer en lo que se dice aquí.
Pero esto es lo que va pasar, según el versículo 14: “Estos combatirán contra el Cordero, pero, porque es Señor de señores y Rey de reyes, el Cordero los vencerá.
También, los llamados y escogidos y fieles que con él están lo harán”.
No se puede negar que los hermanos de Audio y Video son unos expertos, pero dudo que alguien pueda producir un video que represente con exactitud este suceso.
Estamos hablando nada más y nada menos que de Jesucristo, los 144.000 ungidos, ya como espíritus inmortales, y los santos ángeles, que obedecen las órdenes de Cristo, su Rey.
¡Será espectacular!
Claro, todo es posible con la ayuda de Dios, pero creo que en este caso solo él podría hacer un video sobre lo que va a suceder.
¡Verdaderamente espectacular!
Por supuesto, hay que recordar (y “La Atalaya” lo dejó claro) que no conocemos el orden exacto en que ocurrirán estos acontecimientos, algunos quizás sucedan simultáneamente, como lo explicaba el artículo.
Ahora bien, lo que sí sabemos —y Jehová ha sido bondadoso al revelarlo— es lo que dará comienzo a la gran tribulación.
Lo encontramos aquí, en el versículo 15, vamos a leer hasta el versículo 17, de Revelación 17: “Y me dice: ‘Las aguas que viste, donde está sentada la ramera, significan pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas.
Y los diez cuernos que viste, y la bestia salvaje, estos odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego’”.
Y la razón de por qué lo hacen está en el versículo 17: “Porque Dios puso en sus corazones llevar a cabo Su pensamiento, aun llevar a cabo el solo pensamiento de ellos al dar ellos su reino a la bestia salvaje, hasta que se hayan realizado las palabras de Dios”.
Esto ya lo podemos dar por hecho.
Es lo que va a suceder, no importa si la gente nos cree o no cuando les llevamos las buenas noticias en la predicación.
Porque de verdad son buenas noticias: la destrucción del imperio mundial de las religiones falsas, el comienzo de la gran tribulación...
Son magníficas noticias para el pueblo de Dios, pero, hasta que esas cosas no pasen, la gente en general no las creerá.
Aun así, va a pasar, porque Jehová lo dice.
De modo que en ese momento tendremos que demostrar nuestro amor por Jehová.
Seremos el único grupo que tendrá su protección.
Luego, el artículo de “La Atalaya” hizo una observación muy profunda —personalmente pienso que es muy profunda—, en vista de la misión que ha tenido nuestra organización.
Decía en el párrafo 9: “Ya no será el momento de predicar las ‘buenas nuevas del Reino’”.
Vaya, nuestra organización se dedica a predicar, ¿y llegará un momento en el que no predicaremos las buenas noticias del Reino?
Pues sí.
Recordemos uno de nuestros versículos favoritos, está grabado en nuestra mente y corazón: “Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones —pero sin dejar fuera la última parte—; y entonces vendrá el fin”.
Así que durante la gran tribulación no llevaremos buenas noticias, aunque sí sabemos que seguiremos predicando.
¿Y les parece que hoy en día tenemos poca aceptación?
Pues eso no es nada.
Busquemos el capítulo 16 de Revelación, veamos el contexto del versículo que menciona el Armagedón, y fijémonos en lo que dice el versículo 21: “Y un granizo grande, con cada piedra como del peso de un talento, descendió del cielo sobre los hombres, y los hombres blasfemaron contra Dios debido a la plaga de granizo, porque la plaga de este fue excepcionalmente grande”.
De modo que el mensaje que llevaremos será como piedras de granizo.
No sé si han visto alguna vez una tormenta de granizo, pero la que se menciona aquí es muy fuerte.
Es posible que sea un mensaje duro, quizás un anuncio de que el mundo de Satanás está a punto de ser destruido por completo.
Así que sigamos pendientes.
Y no hay que desanimarse.
Yo también sé lo que se siente.
Hace poco salí a predicar en el territorio y...
es bueno sufrir desprecios ahora.
A todos nos hace falta, a Jesús también le pasó.
Predicar de casa en casa nos hace bien.
Y, si piensan que hoy nos tratan mal, bueno, prepárense.
Esto es solo un ensayo para cuando tengamos el honor de anunciar lo que mencionamos antes.
Ahora, también hay que tener en cuenta otro suceso que mencionó “La Atalaya” y que se encuentra en Mateo, capítulo 24.
Es importante tenerlo claro.
Vamos a leer Mateo 24, versículo 31: “Y él enviará sus ángeles con un gran sonido de trompeta, y ellos reunirán a los escogidos de él desde los cuatro vientos, desde un extremo de los cielos hasta su otro extremo”.
El artículo explicaba que esto no ocurre en el momento en que los ungidos son elegidos, tampoco en el momento en el que reciben el sello final.
Más bien, es cuando los ungidos que queden en la Tierra vayan al cielo, durante la gran tribulación.
Esto sucederá en algún punto después del comienzo del ataque de Gog.
Es entonces cuando se cumplirán las palabras de Mateo 13:43: “Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre”.
Como dijimos al principio, son comentarios muy serios pero animadores, muy animadores.
Por eso, hermanos, confiemos en Jehová.
No hay razón para que tengamos miedo.
Sigamos con nuestros buenos hábitos en sentido espiritual y demostremos que estamos listos, porque la gran tribulación está cerca.
Nuestra hermandad internacional estará a salvo en el día de Jehová porque desde ahora se mantiene unida.
Dicha unión es tan solo una de las recompensas de ser neutrales.
Mientras disfrutan del video musical de este mes, fíjense en cómo no ser parte del mundo contribuye a que crezca el amor que une a nuestra hermandad.
La canción se titula “Unidos por la verdad”.
♪♪ A nuestro alrededor, no hay amor.
No importa dónde mires, ves rencor.
Hay guerras y maldad, enemistad, pero entre nosotros hay paz y amistad.
Seguimos sirviendo a Jehová, sin perder la neutralidad.
(ESTRIBILLO) Así, unidos por el corazón y por la Palabra de Dios, así, unidos por la verdad, aunque somos distintos, disfrutamos de unidad.
No importa tu color ni tu país, eres mi familia, te veo así.
Sentimos un amor que es muy real, nos mantendremos juntos hasta el final.
Hay que ser fieles a Jehová, sin perder la neutralidad.
(ESTRIBILLO) Así, unidos por el corazón y por la Palabra de Dios, así, unidos por la verdad, aunque somos distintos, disfrutamos de unidad.
Unidad.
Hay que ser fieles a Jehová, sin perder la neutralidad.
(ESTRIBILLO) Así, unidos por el corazón y por la Palabra de Dios, así, unidos por la verdad, aunque somos distintos, disfrutamos...
(ESTRIBILLO) Así, unidos por el corazón y por la Palabra de Dios, así, unidos por la verdad, aunque somos distintos, disfrutamos de unidad.
Unidad. ♪♪ Esta canción se escribió originalmente en lingala, un idioma africano que se habla sobre todo en la República Democrática del Congo y en la República del Congo.
Si desean escucharla en lingala, solo tienen que ir a “Videos” y elegir la sección “Música”.
También pueden aprovechar la oportunidad para oír más canciones en otros idiomas.
Cuando estén en la sección “Música”, vayan a la parte superior derecha de la página y cambien el idioma del sitio.
¿Recuerdan todos los buenos ejemplos de neutralidad que hemos visto?
Primero aprendimos lo que hicieron nuestros hermanos de Armenia para mantenerse neutrales ante la persecución.
Después del discurso, vimos la importancia de mostrar neutralidad en los actos públicos.
Luego varios hermanos nos contaron cómo les fue al poner en práctica los consejos de un artículo de “La Atalaya” sobre la neutralidad.
El hermano Morris nos recordó que Jehová nos protegerá durante el día de juicio.
Y el video musical nos animó a seguir disfrutando de ser parte de una hermandad que se caracteriza por su neutralidad cristiana.
¿Se dieron cuenta de que cuando los hermanos del video musical estaban viendo el programa saludaron a la congregación que apareció al final?
¿Han querido hacer lo mismo alguna vez?
Si es así, ahora tendrán la oportunidad, pues a continuación visitaremos a nuestros hermanos de Corea del Sur.
Los proclamadores del Reino llegaron a Corea en 1912.
Hoy, Corea del Sur cuenta con unas 1.300 congregaciones y más de 100.000 publicadores.
Pese a que la península fue por mucho tiempo una colonia y estuvo involucrada en varios conflictos militares, los testigos de Jehová siempre han rehusado tomar partido debido a su neutralidad cristiana.
Durante los pasados setenta años, se encarceló a más de 19.000 hermanos por su postura neutral.
Pero, en el 2018, un importante tribunal falló a favor de nuestros fieles hermanos.
Y esperamos que otros funcionarios razonables e imparciales sigan contribuyendo a que esta situación mejore.
Esta es la congregación de Ganseong.
Ellos le predican a una población de 23.000 personas, y parte de su territorio se halla en la zona desmilitarizada de la frontera con Corea del Norte.
Son menos de 50 publicadores, pero a menudo informan más de 60 cursos bíblicos.
Y más de la mitad de los miembros de la congregación —unos 30 hermanos— son precursores regulares.
La gente de muchos de los pueblos de esta zona vive aislada del resto del país.
Y no es raro que los hermanos les prediquen a personas que trabajan para el ejército.
Al territorio de esta congregación llegan muchísimos turistas para conocer la frontera con Corea del Norte.
Así que nuestros hermanos han colocado exhibidores de publicaciones en diversos puntos para poder darles el mensaje.
Queremos que nuestros hermanos de Ganseong sepan que los amamos.
Y ellos también envían su amor a los hermanos de todo el mundo.
Este ha sido un programa más de JW Broadcasting desde la sede mundial de los testigos de Jehová.