JW Broadcasting: Julio de 2017

¡Bienvenidos a otro programa!

Este mes hablaremos de cómo estamos organizados para hacer la voluntad de Dios.

Aprenderemos qué pueden hacer los ancianos para animar a los jóvenes a fin de que asuman más responsabilidades en la congregación.

También disfrutaremos de un informe sobre los resultados que se han obtenido en todo el mundo gracias a la predicación pública.

Y veremos qué ha hecho la organización para aprovechar al máximo nuestros Salones del Reino.

¡Este es el programa de julio de 2017 de JW Broadcasting!

Algunas personas opinan que no hace falta pertenecer a una organización religiosa.

Dicen que tienen una relación personal con Dios y que eso es más que suficiente.

No ven la necesidad de relacionarse con ninguna religión en particular.

Pero ¿qué dice la propia Palabra de Dios al respecto?

Que Dios usaría una organización, o un conducto, para suministrar alimento espiritual basado en la Biblia.

De ahí que 1 Pedro 2:17 nos invite a tener “amor a toda la asociación de hermanos”.

Cierto diccionario define la palabra asociación como “una organización de personas con un interés común”.

Resulta muy interesante ver cómo funcionaba la organización de Jehová en el siglo primero.

Echemos un vistazo al capítulo 15 del libro de Hechos, que nos abre una ventana a esa época.

El versículo 1 menciona que surgió una cuestión que causó un desacuerdo entre ciertos miembros de la congregación.

Luego, el versículo 2 dice: ¿Observa que actuaron como una organización?

Tras mucho analizar el asunto y con la ayuda del espíritu santo, ¿qué sucedió?

Los versículos 22 y 23 dicen: Luego, los versículos 23 a 29 contienen las instrucciones de la carta que se envió a Antioquía y a otras congregaciones.

Y el versículo 41 dice que Pablo —acompañado de Silas— El capítulo 16, versículo 5, añade: Así que los cristianos no se quedaban en casa con la excusa de que ya tenían una relación personal con Dios.

No.

La obra estaba bien organizada, y las congregaciones seguían aumentado en número de “día en día”.

La organización de Jehová del día moderno funciona de forma muy parecida.

De hecho, como organización, los testigos de Jehová siguen el modelo bíblico de la congregación cristiana del siglo primero.

Quisiera recordarles a todos los testigos de Jehová —tanto a los que ya están bautizados como a quienes están esforzándose por dar ese paso— que tenemos el libro Organizados para hacer la voluntad de Jehová, el cual nos explica cómo está organizada hoy la congregación cristiana para servir a Dios.

También suministra consejos e instrucciones que nos ayudan a mantener la unidad con nuestros hermanos por todo el mundo.

Los nuevos necesitan familiarizarse con el funcionamiento de la organización de Jehová y aprender a participar en la obra de predicar.

En realidad, cuando un estudiante de la Biblia progresa hasta el punto de querer acompañarnos a predicar como publicador no bautizado, los ancianos lo animan a estudiar este libro, incluyendo la sección “Preguntas para quienes desean bautizarse”, del apéndice.

Incluso quienes se bautizaron hace muchos años harían bien en leer un capítulo de este libro cada semana durante su estudio personal o en la adoración en familia.

Contiene información relacionada con los deberes de los ancianos y los siervos ministeriales, los procedimientos judiciales y otros aspectos organizativos de la congregación.

Me gustaría repasar brevemente algunos puntos del capítulo 1 de este libro.

En el mundo existen miles de organizaciones nacionales e internacionales, y su funcionamiento se basa en puntos de vista y filosofías humanas.

Pero nuestra organización es muy diferente: es teocrática.

Eso significa que Jehová la gobierna, pues él tiene la máxima autoridad.

Isaías 33:22 dice que él es nuestro Juez, Legislador y Rey.

Muchas organizaciones grandes nombran un director general, alguien con la máxima autoridad para tomar decisiones en la empresa o la corporación.

De manera parecida, Jehová le ha dado a su Hijo, Jesús, la máxima autoridad para tomar las decisiones dentro la congregación.

Efesios 1:22 habla de la función que Jehová le asignó a Jesús.

Dice: Notemos como se describe la estructura de la organización.

Jehová es el Soberano Universal, el Rey, y dirige a millones de ángeles, que son miembros de la parte celestial de su organización.

Pero cuando se trata de dirigir la parte visible de su organización, ha delegado esa responsabilidad en Jesús, quien es Cabeza de la congregación.

El capítulo 2 del libro Organizados explica el puesto que Jesús ocupa según la Biblia.

¿Y cómo dirige Jesús a la parte de la organización que está en la Tierra?

Mateo 24:45 dice que ha nombrado a un “esclavo fiel y discreto” para suministrar alimento espiritual “al tiempo apropiado”.

Hoy día, el esclavo fiel está compuesto por 7 cristianos ungidos que, en conjunto, forman el Cuerpo Gobernante.

Jesús usa el espíritu santo para dirigir a estos hombres que buscan la guía de la Palabra de Dios.

La base bíblica para la existencia del esclavo fiel se explica en el capítulo 3 del libro Organizados.

El capítulo 4 se titula “Cómo está organizada la congregación cristiana”.

En la estructura de la organización también figuran los Comités de Sucursal, los superintendentes de circuito, los ancianos y los siervos ministeriales.

El índice por temas, al final del libro, es muy útil para encontrar con facilidad información sobre diferentes aspectos de la organización.

Pensemos en una persona joven o en un matrimonio relativamente joven.

El superintendente de circuito visita la congregación donde asisten y les pregunta sobre sus metas espirituales.

¿Qué contestarán?

¿Se apresurarán a mencionar todas las facetas de servicio que recuerden?

Bueno, ¿no sería mejor que, antes de responder, leyeran en el índice el apartado “Metas”?

Encontrarán 11 referencias a párrafos del libro que hablan de ese tema.

Entonces, después de conocer bien las metas que hay a su alcance, estarán en mejor posición de planear su vida y disfrutar de un futuro maravilloso dentro de la parte terrestre de la organización de Jehová.

Ahora me gustaría dirigir su atención a un factor clave para que los nuevos sigan madurando y se mantengan estables en sentido espiritual.

La página 213 del libro Organizados habla sobre los estudiantes de la Biblia que desean bautizarse.

Cuando los ancianos terminan de repasar con ellos la tercera parte de las preguntas para el bautismo, el libro dice: “En caso de que aún no haya terminado de estudiar los libros Enseña y ʻAmor de Diosʼ, lo animarán a hacerlo después de bautizarse”.

Los dos libros se complementan muy bien.

Nuestro deseo es que, cuando alguien llegue a ser un siervo de Dios dedicado y bautizado, se mantenga unido a la organización.

Sin embargo, cada año muchos dejan de asistir a las reuniones y se vuelven inactivos.

Algunos de ellos, según hemos sabido, no terminaron de estudiar ambos libros.

El libro Enseña ayuda a los nuevos a adquirir conocimiento exacto de la Biblia y llegar a amar a Jehová.

Por su parte, el libro “Manténganse en el amor de Dios” los ayuda a poner en práctica lo que la Biblia enseña y a vivir a la altura de las normas de Jehová.

Observen lo que Jesús les dijo a sus apóstoles fieles en Juan capítulo 15, versículo 10: ¿Notaron que, al obedecer los mandamientos de su Padre, Jesús permaneció en el amor de Dios?

Lo mismo ocurre hoy.

Para permanecer en el amor de Dios, necesitamos vivir la verdad todos los días.

¿Y cuál será el resultado si nos mantenemos en el amor de Dios?

Encontramos una clara respuesta en Judas 21: En efecto, mantenernos en el amor de Dios nos llevará a la vida eterna.

Es importante asegurarnos de que nuestros estudiantes de la Biblia completen el análisis de ambos libros, y lo mismo puede decirse de nuestros hijos.

A veces, como padres, damos por sentado que nuestros hijos están aprendiendo a confiar en Jehová y que tienen una amistad con él porque han ido a las reuniones desde que eran muy pequeñitos.

Pero la amistad con Jehová no se desarrolla por ósmosis.

Un niño no absorbe ni asimila la verdad ni cultiva amor por Dios por el solo hecho de estar rodeado de quienes ya tienen una relación estrecha con Jehová.

Valoramos muchísimo nuestros videos, incluida la serie Hazte amigo de Jehová y los del canal JW Broadcasting.

Pero los nuevos y los jóvenes necesitan pasar a través de todo el proceso de un estudio profundo de las verdades bíblicas para grabarlas en su mente y guardarlas en su corazón.

Por lo tanto, si ustedes, padres, saben que no han estudiado ambos libros junto con sus hijos, sería muy bueno que hicieran planes definidos al respecto.

El Cuerpo Gobernante da a Jehová y a quien él ha nombrado Cabeza de la congregación, Cristo Jesús, todo el mérito por lo que logra su organización.

Nosotros solo somos hombres imperfectos que se esfuerzan por seguir la guía de Jesús y del espíritu santo.

En 1 Corintios 1:26, Pablo dice: Y el versículo 27 añade: El versículo 30 dice que Cristo Jesús Tanto la sabiduría como las instrucciones para hacer las cosas vienen de Jehová, no de los hombres.

Las siguientes palabras que Jehová le dirigió al profeta Zacarías se cumplen hoy cuando vemos los sorprendentes avances de la organización.

Zacarías 4:6 dice: Aunque algunos hombres muy educados y prominentes han aceptado la verdad y ahora son nuestros hermanos, la mayoría de los miembros de la congregación tienen un origen más humilde.

Por ejemplo, uno de los primeros siervos de Dios del día moderno que llevaron el mensaje de la Biblia a Dinamarca fue un zapatero.

En Suiza y Francia fue un jardinero.

En muchas partes de África, el mensaje lo llevaron trabajadores ambulantes.

En Brasil, fueron unos marineros.

Muchos de los Testigos polacos del norte de Francia eran trabajadores de las minas de carbón.

Jehová y Jesús nos utilizan a todos nosotros para realizar esta impresionante obra.

Y nos sentimos orgullosos de formar parte de la organización que Jehová dirige con su espíritu.

Como dijo un superintendente de circuito de muchos años: “¡Esta es la mejor organización imperfecta de la Tierra!”.

No hay organizaciones perfectas en la Tierra.

Sin embargo, esta es la mejor de todas.

Tengan la seguridad de que valoramos muchísimo todo lo que ustedes hacen para que la obra mundial tenga éxito.

Con esto en mente, pensemos por un momento en la enorme carga de trabajo que tienen los ancianos en la congregación.

Muchos ya están entrados en años.

¿Cómo se puede capacitar a los jóvenes para que adquieran más responsabilidades?

En la siguiente escenificación veremos cómo una congregación se enfrenta a este desafío cuando surge un cambio en el cuerpo de ancianos.

¡Qué felices nos sentimos por Daniel!

¡Va a hacer un trabajo estupendo en su nueva asignación!

Pero lo vamos a echar mucho de menos.

¡Hacía tanto por la congregación!

Algunas cosas van a cambiar.

Pero deseamos que los hermanos sientan que siempre cuentan con nosotros.

Por supuesto, es bueno tener “mucho que hacer en la obra del Señor”.

¿Pero quién más podría ayudarnos?

Tenemos buenos siervos ministeriales, como Beto.

Pero sin Daniel, ahora el cuerpo de ancianos es más pequeño.

Eso hizo que me preguntara: “¿Estamos haciendo todo lo posible por capacitar a más hermanos?”.

Beto, ¿estás ocupado?

Me gustaría que me acompañaras a hacer unas revisitas.

¡Con mucho gusto, hermano!

Hacía tiempo que los ancianos no hablábamos sobre cómo podía Beto asumir mayores responsabilidades.

Me dijo que deseaba ayudar más, pero que no quería dar una impresión equivocada.

De hecho, había estado orando al respecto y quería saber qué más podía hacer en la congregación.

Hablar con Beto me hizo recordar a Jesús.

Sus discípulos deseaban dar más de sí, y Jesús les enseñó cómo lograrlo.

Eran todo entusiasmo, pero necesitaban capacitación.

Jesús los ayudó, y gracias a eso, se sintieron más seguros.

Estaban felices, no solo por seguir a Jesús, sino por trabajar con él.

Y a Jesús le alegraba darles la oportunidad de participar.

Jesús aprovechó hasta el último instante para preparar a sus discípulos.

Y expresó: Recuerdo cuánto se esforzaron los hermanos por capacitarme.

Es fácil olvidar que yo no hacía todo bien a la primera.

En poco tiempo, Beto ya estaba atendiendo más responsabilidades.

Me dijo que no era consciente de todo el trabajo implicado en cuidar a las ovejitas de Jehová.

Y ahora que lo sabe, se siente muy feliz de haberse decidido a hacer más.

Felicitamos a todos los ancianos por el excelente trabajo que realizan y también agradecemos a todos los que los apoyan: sus propias familias y los siervos ministeriales de la congregación.

Sin su ayuda sería muy difícil para los ancianos cumplir con sus numerosas responsabilidades.

Aunque hay mucho que hacer dentro de las congregaciones, también se está realizando un esfuerzo sin precedentes para proveer alimento espiritual a la hermandad mundial.

Bajo la dirección del Comité de Enseñanza del Cuerpo Gobernante, el Departamento de Servicios de Audio y Video, o AVS, va a la vanguardia en la producción de publicaciones de audio y video.

Si una imagen vale más que mil palabras, ¡entonces un video vale un millón!

Los videos despiertan nuestras emociones y pueden ser herramientas muy poderosas a la hora de enseñar.

El hermano Russell sabía esto y, por esa razón, en 1914, el pequeño grupo de Estudiantes de la Biblia presentó el “Foto-Drama de la Creación” a más de 9 millones de personas por todo el mundo.

La respuesta fue asombrosa.

Sin duda, Jehová bendijo su esfuerzo por difundir el mensaje bíblico usando medios visuales.

Hoy, más de 100 años después, el esclavo fiel y discreto sigue produciendo videos.

Durante mucho tiempo, la organización produjo solamente una película al año.

Por ejemplo, en 2011 se presentó el video Historia de fe viva.

Parte 2.

Se hizo un esfuerzo enorme para producir el video maestro, las pistas de audio, los gráficos, la música y los textos en pantalla para un solo video.

Sin embargo, solo 5 años después, la producción de videos ha pasado de un video por año a uno por día, pues ahora los utilizamos en nuestro sitio de Internet, el canal JW Broadcasting, la predicación, las asambleas, nuestras reuniones y en otras ocasiones especiales.

Tan solo en 2016, se produjeron más de 350 videos.

Bajo la dirección del Comité de Enseñanza, se le ha encargado esta tarea al Departamento de Servicios de Audio y Video.

Pero ¿cómo se logra cubrir esta demanda de videos cada vez mayor?

La realidad es que se necesita el esfuerzo de una gran cantidad de hermanos por todo el mundo.

A continuación los invito a disfrutar de un video que nos muestra más de cerca cómo se realiza esta labor en distintos países.

Para ayudar con la gran carga de trabajo que tiene el Departamento de Servicios de Audio y Video, el Cuerpo Gobernante ha autorizado formar 11 equipos que trabajen a tiempo completo en ciertas sucursales.

Pero eso no es todo: betelitas, voluntarios externos y voluntarios a distancia de otras sucursales también brindan su valiosa ayuda.

¿Cómo trabajamos con todos estos equipos?

Después de recibir instrucciones del Cuerpo Gobernante sobre futuros videos, el Departamento de Servicios de Audio y Video asigna cada proyecto a uno de estos equipos.

Una vez que el equipo acepta la misión, se le brinda la guía necesaria y se responden sus preguntas.

Entonces, el equipo pone manos a la obra.

Como los equipos son pequeños, cada miembro debe desempeñar varias tareas al mismo tiempo para cumplir con el trabajo.

De principio a fin, todos trabajan muy duro para entregar el video terminado y editado en el tiempo establecido.

Después podemos ver los videos en JW Broadcasting, jw.org o en otros lugares.

¿Le gustaría conocer a algunos de los hermanos que participan en esta labor?

¡Disfruto muchísimo de esta asignación!

Hemos conocido a hermanos que han sufrido pruebas muy duras.

Debido a su confianza en Jehová, han superado las dificultades, y ahora podemos ver el resultado de su lealtad.

Su ejemplo fortalece nuestro deseo de seguir siendo leales.

Somos un equipo alegre y con muy buen sentido del humor; ¡nos llevamos muy bien!

Somos como una pequeña familia.

Queremos que ya sea el día siguiente para volver a trabajar juntos.

Es increíble la cantidad de queridos hermanos que hemos conocido gracias a estos proyectos.

Llegamos a sentir un gran cariño por ellos, y no es raro que rueden muchas lágrimas cuando un proyecto se termina y es hora de decir adiós.

Hemos filmado en propiedades privadas o en lugares públicos.

A veces he tenido que acercarme al encargado para explicarle lo que planeamos grabar en ese lugar.

Para mí, esto no ha sido nada fácil porque no soy bueno para hablar.

Además, en Corea, muchas personas tienen un concepto equivocado sobre los testigos de Jehová y eso hace las cosas más difíciles.

Así que le oro a Jehová para pedirle sabiduría y apoyo.

Para mi sorpresa, hemos encontrado a muchas personas dispuestas a ayudarnos.

Veo que Jehová siempre nos responde cuando le pedimos fuerzas y valor.

Debo repartir el tiempo entre el trabajo, la familia, mi labor como anciano y otras responsabilidades en la congregación.

Allí es cuando realmente ves la mano de Jehová: cuando enfrentas un reto tan grande como una montaña y logras superarlo.

Te das cuenta de que no lo habrías logrado tú solo.

Siempre que hago un trabajo seglar, termino agotado y necesito vacaciones, aunque solo me tome la mitad del esfuerzo que dedicaría a alguna asignación de la organización.

Pero cuando trabajo para Jehová, siento que quiero seguir y seguir.

Saber que estoy usando mis habilidades para servir a Jehová me produce gran satisfacción.

En serio: es una bendición ver que mi relación con Jehová crece y se fortalece.

Puedo ver que Jehová cumple sus promesas y hace por mí mucho más de lo que yo hago por él.

Muchos de nosotros no podemos servir en Betel todos los días, pero ser voluntarios externos nos da una idea de cómo se siente ser betelita.

Además, nos ayuda a ver que es un gran honor servir a Dios de esa manera.

Si tienes algún talento, úsalo.

Quizás seas un artista brillante.

Un día, en el Paraíso, alguien te preguntará: “¿Cómo usaste tu talento?”.

Entonces recordarás el pasado y dirás con orgullo: “Lo usé para servir a Jehová”.

Aun si eres joven, puedes desarrollar algunas habilidades y utilizarlas en la organización de Jehová ahora y en el futuro.

Jehová es el mejor patrón que puedes tener.

Yo les digo a los jóvenes: ¡No se detengan!

El año pasado nos dio gusto incorporar un nuevo equipo a la familia de Audio y Video, que trabajará desde Mira Loma, California.

Todos los integrantes de este equipo se han hecho disponibles para apoyar al departamento.

Tenemos la oportunidad de mostrarles a todos las historias de personas que han dedicado su vida a Jehová.

En ese momento, quizás no se den cuenta de que pueden animar a alguien que está al otro lado del planeta y de que esa persona puede decir: “¡Guau!

A mí me pasó exactamente lo mismo.

¡Qué bueno que mostraron su historia, pues yo he vivido cosas muy parecidas!

Su ejemplo me anima a servir mejor a Jehová”.

Todo esto es posible gracias al espíritu santo de Jehová.

Él es quien arma el equipo, él es el Gran Productor.

Dios busca a personas que, más allá de tener talento, cuentan con el espíritu santo y desean de corazón trabajar para Jehová.

Él nos da las habilidades que necesitamos —como sucedió con Oholiab y Bezalel— para que podamos usarlas en su servicio.

Somos parte de un hermoso equipo mundial que trabaja muy duro.

Son tantos los que apoyan desde diferentes husos horarios que literalmente se producen videos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Es un honor trabajar hombro a hombro con nuestra familia mundial.

Aprendemos unos de otros.

Su espíritu dispuesto, su actitud humilde y su contagiosa alegría nos animan a los que trabajamos aquí.

También recibimos gran apoyo en casa.

Prácticamente todos los departamentos de Betel apoyan el trabajo de audio y video de una forma u otra, y se lo agradecemos muchísimo.

Con la ayuda de todos, el mensaje bíblico se difunde por toda la Tierra usando medios visuales como nunca antes.

¿Cómo es posible lograrlo?

El hermano Russell lo expresó muy bien cuando dijo: “Esta obra no es del hombre, sino de Dios”.

Es Jehová quien nos dirige.

En Ageo 2:7 se profetizó: No cabe duda: hoy se está meciendo a todas las naciones.

Y muchas de las cosas deseables se están ofreciendo de buena gana para ayudar al Departamento de Servicios de Audio y Video en esta hermosa labor.

¡Todo gracias a Jehová, el Gran Instructor Visual!

¡Qué regalo de Jehová son los videos, y qué eficaz recurso para enseñar!

Siempre recibimos muchas cartas de agradecimiento sobre los videos que se presentan en la reunión de entre semana.

Y estoy de acuerdo: ¡los videos hacen que la reunión se pase volando!

Por ejemplo, en la semana del 17 de julio analizaremos la parte “¿Te has perdonado?”, que incluye uno de los videos que vimos en la asamblea regional del 2016.

¿Acostumbra a preparar estos videos tal como lo hace con otras secciones de la reunión?

Sus comentarios bien preparados benefician a toda la congregación.

Y...

¿No es cierto que nos sentimos felices cuando llegamos al Salón del Reino y vemos los rostros sonrientes de nuestros hermanos?

Yo sí.

En ocasiones pudiéramos olvidar lo valiosos que son nuestros lugares de adoración.

Pero se requiere de mucho trabajo a fin de que a nuestros salones se les dé el mejor uso posible.

El Departamento Mundial de Diseño y Construcción, o WDC, se encarga de analizar las necesidades de la organización en todo el mundo y asesora a los departamentos locales de diseño y construcción para aprovechar al máximo los recursos.

A medida que se acerca el fin de este mundo, Jehová sigue acelerando el crecimiento de su organización.

Hoy tenemos más de 62.000 Salones del Reino por todo el mundo, pero cada vez se necesitan más.

Claro, este aumento no habría sido posible sin la bendición de Jehová.

Por años, muchos han apoyado la construcción de Salones del Reino y de Asambleas, labor que ahora supervisa el Departamento Local de Diseño y Construcción —o LDC— de cada sucursal.

En el año de servicio 2014 se lanzó un programa para unificar el proceso de construcción de salones por todo el mundo.

¿Cuáles han sido los resultados?

Al concluir el año de servicio de 2000, solo el 50% de los publicadores del mundo se reunían en lugares adecuados.

La otra mitad —unos 3 millones— celebraba sus reuniones en lugares que eran pequeños o incómodos.

En aquel momento se necesitaban 27.000 Salones del Reino.

Para 2014, la cantidad de publicadores que se reunían en instalaciones inadecuadas ya era menor.

Pero por el crecimiento de la organización, 1 millón 600 mil publicadores todavía no contaban con un salón apropiado.

Desde 2014, esa cifra ha disminuido un 25%.

¿Cómo ha sido posible atender con mayor rapidez la necesidad de salones?

En parte ha sido gracias al uso más eficiente de las instalaciones que ya se tienen.

Cuando Jesús alimentó a miles, dejó muy claro que nada debía desperdiciarse.

Y el mismo principio se aplica a los asientos disponibles en los Salones del Reino.

Como se dijo antes, tenemos 62.000 salones en todo el mundo.

En promedio, solo se utiliza el 60% de los asientos disponibles durante las reuniones de congregación.

Eso significa que, cada semana, entre 3 y 4 millones de asientos quedan vacíos.

Existen varias opciones para aprovechar mejor los asientos y, de esa manera, utilizar de forma más eficiente cada Salón del Reino.

Pensemos, por ejemplo, en un Salón del Reino ubicado en una zona urbana Tiene 200 asientos, y 4 congregaciones se reúnen allí.

Eso quiere decir que este salón se utilizará para 4 reuniones de entre semana y 4 reuniones de fin de semana.

Podría parecer que este salón está casi al límite de su capacidad y que en el futuro se requerirá construir uno nuevo.

Pero ¿recuerda cuántos asientos hay en este salón?

Doscientos.

Si multiplicamos esa cantidad por las 4 congregaciones que lo utilizan, este salón tiene, en total, 800 asientos disponibles.

Los registros muestran que las congregaciones que se reúnen en salones de este tamaño tienen una asistencia promedio de 120 personas.

Eso indicaría que las 4 congregaciones de este salón usan solo 480 asientos, mientras que los 320 restantes permanecen vacíos.

Este salón no se está aprovechando al máximo.

Si las 4 congregaciones se reorganizaran para formar 3, el promedio de asistencia a las reuniones de cada una subiría a 160 personas.

Y, aun así, seguirían reuniéndose con comodidad.

Además, esta medida permitiría que el Salón del Reino cubriera las necesidades futuras sin tener que construir uno nuevo.

En los primeros 3 años del programa, la tarea de aprovechar al máximo las instalaciones existentes jugó un papel esencial en reducir la cantidad de salones por construir de 14.000 a cerca de 10.000.

Eso produjo un ahorro de millones de dólares.

Claro, todavía se necesitan muchos Salones del Reino que representen un lugar digno donde adorar a Jehová.

¿Cómo toman decisiones y fijan prioridades en este campo las sucursales?

Los Comités de Sucursal, junto con el Departamento Local de Diseño y Construcción y el Departamento de Servicio, analizan todas las opciones.

Se toman en cuenta las necesidades de transporte: la distancia, la posibilidad de compartir vehículos, así como el transporte público disponible.

En muchos casos se puede ajustar el tamaño de las congregaciones para aprovechar los asientos disponibles en los salones ya existentes.

Y cuando se necesitan nuevos salones, estos se construyen con diseños estándar —que son sencillos— a fin de usar bien los fondos donados.

Por supuesto, no hay que olvidar la razón principal por la que construimos Salones del Reino: atender las necesidades espirituales de las congregaciones.

En estos lugares para adorar a Jehová, los edificios no son lo más importante, sino las personas que los utilizan.

En una ocasión, cuando Jesús salía del templo, uno de sus discípulos expresó su admiración por aquel lugar.

Según Marcos 13:1, dijo: “Maestro, ¡mira!, ¡qué clase de piedras y qué clase de edificios!”.

Pero Jesús respondió que aquel edificio no duraría mucho.

Lo que a Jesús le importaba eran las personas.

De la misma forma, los Salones del Reino que hoy construimos no durarán para siempre, pero las personas que se reúnen en ellos para adorar a Jehová y servirle en unidad sí pueden vivir para siempre.

Sea que participemos en la construcción de los salones que aún se necesitan o ayudemos a remodelar y mantener en buen estado los Salones del Reino que ya tenemos, todos debemos considerar un honor contribuir a que nuestros hermanos cuenten con lugares de adoración dignos.

Así apoyamos al esclavo fiel y discreto, que hace todo lo posible para que cada congregación tenga la oportunidad de adorar a Jehová en un lugar adecuado.

El hermano Thomas Kalimeris, quien sirve en la sucursal de Estados Unidos junto con su esposa, ha colaborado durante 4 décadas en asuntos que tienen que ver con proyectos de construcción.

¿Qué siente haber aprendido al mirar atrás?

Que nosotros no somos los dueños de la obra.

En todas las épocas se han realizado construcciones impresionantes y preciosas.

Muchas de ellas se hicieron para glorificar a hombres, no a Dios.

Pero dichos hombres ya no existen y muchas de sus edificaciones desaparecieron hace mucho.

¡Qué ciertas son las palabras de Salmo 127:1! Allí dice: En la actualidad, Jehová usa a su pueblo para edificar.

Edificamos en sentido espiritual porque cultivamos el interés de las personas en la Biblia.

Y también en sentido literal porque construimos edificios en donde las personas aprenden de Jehová y le sirven.

Es a estos 2 tipos de edificación a los que he dedicado la mayor parte de mi vida.

Nací en Grecia.

Mi familia escuchó el mensaje bíblico a principios de los años sesenta.

Yo me bauticé cuando era adolescente.

Aunque dejé la escuela, adquirí algunos conocimientos prácticos de arquitectura e hice del precursorado mi carrera en la vida.

Mi querida Margaret y yo nos casamos en 1973.

Hemos sido felices en diversas asignaciones: servimos de precursores especiales; también fuimos a Galaad.

Y en 1979, nos invitaron a servir en Betel, en el Departamento de Ingeniería.

Colaboramos en el diseño de sucursales nuevas, Salones de Asambleas, Salones del Reino, Oficinas Remotas de Traducción, y en la renovación de sucursales.

Antes de venir a Betel, vimos cómo Jehová nos daba todo lo que necesitábamos.

Pero ahora hemos podido ver de qué manera se lo da a su organización mundial.

En el año 2000 se hizo evidente que las instalaciones de la sucursal de Gran Bretaña se estaban quedando pequeñas.

Encontramos un terreno a 80 kilómetros al norte de Londres apto para construir instalaciones nuevas, pero el Cuerpo Gobernante decidió cancelar el proyecto.

En el 2008, el Cuerpo Gobernante nos informó que ese era el momento —el que Jehová había elegido— para buscar un terreno cerca de Londres.

Así que se organizó un equipo de construcción.

Pasaron algunos años, se examinaron varias opciones y, finalmente, se encontró un terreno apropiado.

Pienso que cuando un plan no resulta, puede ser que Jehová tenga algo más en mente, algo mejor, para darle a su pueblo lo que necesita.

Cuando trabajamos en la sucursal de Haití, aprendimos que nunca se debe descuidar la seguridad.

El Departamento de Ingeniería de Brooklyn hizo los planos, y se buscó a un contratista local para que realizara la obra estructural.

Después de ver los planos, el contratista le dijo al Comité de Sucursal: “Este diseño está muy sobrado.

Desperdician mucho dinero en todo el hierro de la estructura”.

Así que consultamos al respecto y nos dijeron: “Los planos están bien; el edificio se diseó tomando en cuenta la actividad sísmica que hay en la zona.

El contratista debe seguir el diseño al pie de la letra”.

El terremoto que asoló Haití en el 2010 se cobró la vida de cientos de miles de personas por culpa de la baja calidad de los métodos y materiales de construcción que se habían usado en los edificios.

En cambio, la sucursal no sufrió daños y hasta sirvió de refugio para muchas personas.

¡Qué bueno que Jehová no permitió que nos convencieran de alterar el diseño!

Jehová sigue dirigiendo esta enorme obra de construcción y de edificación espiritual.

Él nos enseña a trabajar en unidad para que en el futuro convirtamos la Tierra en un hermoso paraíso.

Por eso es tan importante que confiemos en Jehová y no nos apoyemos en nuestro propio entendimiento.

Después de toda una vida de trabajar para Jehová, he comprobado lo sabias que son las palabras de Salmo 127:1.

Si construimos nuestra vida con Jehová, nuestra labor jamás será en vano.

Cuantas más responsabilidades adquiere un hermano, menos siente que es él quien tiene el control.

En lugar de eso, ve que es Jehová quien dirige su organización.

La historia del hermano Kalimeris lo confirma.

Lo que relató sobre cómo la sucursal de Haití no sufrió daños en el terremoto me impresionó.

Mientras muchos edificios se veían así, nuestra sucursal quedó así.

Y no fueron los conocimientos de los hermanos los que hicieron que la sucursal se mantuviera en pie, sino la sabiduría que Jehová da a su pueblo.

Pero ¿cómo podemos poner en práctica los consejos que él nos da?

Veamos tres maneras de hacerlo.

La Biblia dice que vivimos en “tiempos críticos, difíciles de manejar”.

Jesús dijo que en los últimos días habría “terremotos en un lugar tras otro” y que se verían “escenas espantosas”.

Muchos, o ya hemos sido afectados por un desastre natural, o podríamos serlo en el futuro.

Como eso puede ocurrir, ¿qué debemos hacer desde ahora?

En primer lugar, podemos prepararnos espiritualmente si cultivamos una buena relación con Jehová.

Él es “el Dios de todo consuelo”, y nos anima cuando pasamos por dificultades.

¿Cómo?

No esperamos que intervenga milagrosamente, pero si pedimos su ayuda en los momentos difíciles, su espíritu santo nos hará recordar pasajes bíblicos animadores.

En segundo lugar, tomemos medidas prácticas.

Podemos preparar una mochila de emergencia.

Sería bueno poner en ella cosas como un botiquín de primeros auxilios, agua embotellada y alimentos no perecederos.

También asegurémonos de que los ancianos tengan nuestros datos de contacto actualizados.

Si no, podría perderse valioso tiempo durante una emergencia.

Además, en nuestra Noche de Adoración en Familia podemos investigar sobre los desastres naturales que pudieran ocurrir y lo que debemos hacer en cada situación: adónde dirigirnos, cómo localizar a los ancianos y así por el estilo.

Por último, cuando son otros los que pasan por un desastre, hagamos lo que ellos harían por nosotros.

¿Qué?

Orar a favor de ellos, ofrecernos para ayudar en las labores de socorro y contribuir con nuestras donaciones a la obra mundial.

Cierto, no podemos evitar que ocurran desastres naturales.

Pero si fortalecemos nuestra espiritualidad, tomamos medidas prácticas y ayudamos a los demás, tendremos la tranquilidad de saber que, a la vista de Jehová, estamos preparados.

Es bueno tener presentes estas oportunas sugerencias.

Pero hay más que podemos hacer en nuestra propia congregación.

Hablemos brevemente con el hermano Bram Siegel, quien sirve en la Oficina del Comité de Coordinadores.

Bram, ¿qué podemos hacer por nuestra congregación ante un desastre natural?

Cuando esto sucede, cada superintendente debe localizar inmediatamente a todos los hermanos de su grupo para cerciorarse de que están bien y saber si alguien necesita algo.

Por eso, todos debemos asegurarnos de que los ancianos tengan nuestros datos de contacto.

Así, podrán localizarnos cuando sea necesario.

¡Qué bien que lo mencionas!

¡Buen punto!

¿Y qué sucede si el desastre no ocurre en la zona donde vivo, sino cerca de ahí?

¿Debería trasladarme al lugar por mi cuenta?

¿O qué debo hacer?

Valoramos mucho el espíritu de hermandad que aflora cuando ocurren desastres.

No obstante, el mejor momento para hacer algo es ahora, antes de que sucedan las desgracias.

Uno puede pedir una solicitud a los ancianos.

Así, cuando se necesite personal para labores de socorro, la sucursal sabrá que estamos disponibles para ayudar.

Te agradecemos mucho, Bram, estos importantes recordatorios.

De nada.

Cuando azotan desastres naturales, nuestros hermanos tal vez tengan que mudarse a otro país.

Los desafíos que viven como refugiados son particulares.

El artículo para la semana del 3 de julio de la edición de estudio de La Atalaya ofrece consejos prácticos para ayudar a los hermanos que pasan por esta situación.

Estoy seguro de que, como yo, ustedes tienen muchas razones para alabar a Jehová.

Él nos guía mediante su organización; nos ama y nos cuida a diario como su pueblo; y nos da un paraíso espiritual.

Con todo esto en mente, los invito a disfrutar del video musical de este mes, titulado Tus obras, Gran Jehová.

♪♪ La obra del Reino desde mucho tiempo atrás nos hace escuchar tu voz, nos muestra la verdad.

Tu esclavo fiel nos da tu luz, que aumenta sin cesar, y a hombres para pastorear con tierna lealtad.

En cada asamblea algo hermoso encontraré.

“De todas, esta es la mejor”, yo siempre sentiré.

En las reuniones puedo ver tu amor, tu calidez.

Me guías para predicar con celo y sencillez.

(Estribillo) Tus obras, Gran Jehová, y lo que el Reino ha hecho ya nos llenan de emoción, nos llenan de felicidad, avivan nuestra fe.

Sabemos que tu Reino ya muy pronto llegará.

Nos llena de dicha demostrarte nuestro amor llevando a otros la verdad.

Servirte es un honor.

Nos das entendimiento.

Nos regalas paz mental.

Nos muestras la manera de vivir con libertad.

Canciones me das, que expresan muy bien mi sentir.

Estudio de familia que me acerca más a ti.

De todo idioma hay hermanos leales que nos dan su tierna amistad, y así, tenemos unidad.

(Estribillo) Tus obras, Gran Jehová, y lo que el Reino ha hecho ya nos llenan de emoción, nos llenan de felicidad, avivan nuestra fe.

Sabemos que tu Reino ya muy pronto llegará. ♪♪ ¡Qué linda canción!

¿Y cómo podemos mostrar gratitud por todo lo que Jehová nos da?

Al tomarnos en serio la asignación que nos ha dado: ir a predicar.

En los últimos años hemos usado métodos innovadores para cumplir con dicha labor.

Por ejemplo...

En 2001, el Cuerpo Gobernante aprobó que los hermanos en Francia implementaran nuevos métodos para la predicación pública, incluido el uso de carritos.

El período de prueba arrojó buenos resultados.

Gracias a esto, en 2011 se lanzó un programa piloto en Nueva York (Estados Unidos) con carritos de publicaciones.

En la isla de Manhattan, en Nueva York, hay 1 testigo de Jehová por cada 657 habitantes.

Por ello, era el lugar ideal para lanzar un programa piloto que duró 1 año y en el cual participaron muchos graduados de la entonces llamada Escuela Bíblica para Matrimonios Cristianos.

Al principio se usaron varios tipos de mesas, pero era obvio que un exhibidor portátil ofrecía más ventajas.

Por eso, hoy es muy común ver a los testigos de Jehová predicando en lugares públicos con carritos diseñados para mostrar sus publicaciones.

Gracias a este método, las buenas nuevas del Reino pueden llegar a más lugares y a un sinnúmero de personas.

En estos carritos se pueden ver carteles que fomentan la lectura de nuestras publicaciones, animan a las personas a tomar cursos bíblicos gratuitos e invitan a todos a visitar nuestro sitio oficial de Internet.

A continuación veremos algunos ejemplos de los buenos resultados de este método.

Me llamo Mi Jung You.

Conocí a los testigos de Jehová hace más de 20 años.

Empecé un curso con el libro Vivir para siempre, pero después de un mes tuve que dejar de estudiar la Biblia.

Aunque seguía recibiendo las revistas, no me decidía a retomar el curso bíblico.

En junio de 2014 me topé con un carrito de publicaciones y vi que era de los testigos de Jehová.

Me llamaron la atención muchas de sus publicaciones, así que pregunté si podía llevarme una de cada una.

Intercambiamos nuestros números.

Al poco tiempo, un hermano se comunicó conmigo y empecé a estudiar la Biblia de nuevo con un matrimonio.

Un mes más tarde comencé a asistir a todas las reuniones.

Me bauticé en octubre de 2015 y de inmediato comencé el precursorado auxiliar, y lo hice por 10 meses.

Ahora soy precursora regular.

Gracias a la predicación pública pude acercarme a Jehová, y hoy me permite encontrar a personas que también desean conocerlo.

Creo que este método de predicación es muy muy valioso.

Me llamo Jacob Salomé.

Trabajo como chofer y la mayor parte de mi vida he estado viajando por todo el Perú.

Y a raíz de eso, tuve problemas con mi pareja.

No paraba en casa, prácticamente vivía en el tráiler.

Yo los veía, a los testigos de Jehová, en la predicación pública cerca de los buses.

Pero como estaba manejando, no podía estacionarme, no podía abordarlos.

Pero una vez los vi —a unas hermanitas— en la plaza pública, predicando.

Y yo me acerqué para pedirles orientación acerca qué dice la Biblia sobre estos asuntos familiares.

Eso marcó un cambio en mi vida, para que yo y mi pareja podamos asistir a las reuniones.

Y posteriormente nos casamos y también nos bautizamos.

Ahora somos testigos de Jehová.

Cuando Annies y yo estábamos en el carrito, conocimos a un joven llamado Sudharshan.

Ella le mostró el tratado ¿Será posible que los muertos vuelvan a vivir?

La información le sorprendió y nos preguntó: “Pero ¿cómo será posible eso?”.

Annies le leyó Hechos 24:15, y él exclamó: “¡Yo soy cristiano, y nunca me enseñaron esto!”.

Entonces le pregunté: “¿Te gustaría saber qué más dice la Biblia sobre estas cosas?”.

Contestó: “Sí, ¿pero me lo puede decir ahora mismo?”.

Así que en ese momento estudiamos el primer capítulo del libro Enseña.

Y así comenzó todo...

Sudharshan invitó a su amigo, Sagar.

Luego, Sagar trajo a Shiva y a Srikanth.

Ahora, 3 de ellos están yendo a todas las reuniones.

Sagar hasta rechazó una oferta de trabajo porque el empleo violaba algunos principios bíblicos.

Gracias a un solo tratado, se iniciaron varios cursos bíblicos.

Es evidente que Jehová está bendiciendo esta forma de predicar.

No cabe duda: la predicación pública cumple un papel muy importante para que las buenas nuevas del Reino lleguen a “toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”.

Lo que hemos visto en este programa recalca que Jehová y Jesús se valen de todos nosotros para llevar a cabo una labor sin precedentes.

Hemos visto cómo capacitar a los jóvenes para que adquieran más responsabilidades, cómo se producen alrededor del mundo los videos que tanto nos benefician, cuánto trabajo implica sacar el máximo provecho de un Salón del Reino, de qué manera ha guiado Jehová los proyectos de construcción y qué apropiado es que alabemos a nuestro Dios por sus maravillosas obras.

También se nos animó a continuar apoyando la predicación pública, pues hemos visto la bendición de Jehová en esta obra.

¡Sí, estamos orgullosos de ser testigos de Jehová!

Esta es la mejor organización del mundo.

Para concluir, nos gustaría mostrarles unas bellas imágenes de Islandia.

De las casi 335.000 personas que viven en esa isla del Atlántico norte, 380 son testigos de Jehová.

A Islandia se la llama la tierra del hielo y el fuego, pues aunque es una región de gran actividad volcánica, ahí también se encuentra el glaciar más grande de Europa.

En su tiempo libre, nuestros hermanos disfrutan de caminar por las montañas o montar caballos islandeses.

En Islandia, la predicación comenzó en 1929.

Por 18 años, el hermano Lindal fue el único publicador de la isla.

Ahora los 380 publicadores dan aproximadamente 270 cursos bíblicos, y casi 700 personas asistieron a la Conmemoración el año pasado.

Durante el invierno, la luz del sol dura pocas horas.

Y aunque nuestros hermanos aprovechan bien estas horas para predicar de casa en casa o en los negocios, no les da miedo la oscuridad.

Algunas congregaciones equiparon los carritos de publicaciones con pequeñas luces para que los transeúntes puedan verlos al pasar.

El clima en Islandia puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.

Así que para que las inclemencias del tiempo no dañen las publicaciones, los hermanos las envuelven con plástico.

En 2011 se formó un grupo de habla polaca en Reikiavik, la capital de Islandia.

Y en 2016 se formó una congregación con poco más de 40 publicadores, que imparten más de 20 cursos bíblicos.

Los hermanos de Islandia les envían un cariñoso saludo.

Le pedimos a Jehová que siga bendiciendo los esfuerzos que hacen para alabar su nombre.

Esto es JW Broadcasting, desde la central mundial de los testigos de Jehová.


 

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que vien…

“La palabra profética” nos fortalece

“La palabra profética” nos fortalece

Este análisis se basa en las palabras de 2 Pedro 1:19. Ahí …

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…

Michael Banks: Jehová está con nosotros (Juan 17:15)

Michael Banks: Jehová está con nosotros (Juan 17:15)

El texto de hoy nos prueba muy claramente que tanto Jehová …