Joel Dellinger: Jóvenes, sean un buen ejemplo para los fieles

Durante los pasados 5 años, más de 1 millón 300 mil personas han dedicado su vida a Jehová y se han bautizado.

Esto da un promedio de 700 personas por día.

Entre los que con valor se han puesto de parte de la adoración verdadera hay miles de niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Hermanos y hermanas jóvenes: sabemos que no siempre es fácil servir a Jehová y vivir de acuerdo con sus enseñanzas.

Todos, jóvenes y mayores, necesitamos animarnos y fortalecernos unos a otros.

Por eso, el título de este discurso es “Jóvenes, sean un buen ejemplo para los fieles”.

Nuestro análisis se basará en el relato inspirado de la vida de un joven cristiano llamado Timoteo.

Antes de hablar de Timoteo, quisiera preguntarles: ¿sabían ustedes que la Biblia predijo que en nuestros días muchos jóvenes se pondrían de parte de Jehová?

Echemos un vistazo a Salmo 110:3.

Mientras leemos, vean cómo los jóvenes colaboran en el cumplimiento de esta profecía.

Como pueden ver, en la primera parte del versículo 3, David cantó: Según esta profecía, Jesús, el Rey Mesiánico, tendría un gran ejército que le serviría de buena gana.

Desde 1914, millones de personas han hecho una cuidadosa investigación y han decidido ponerse de parte de Jehová y Jesús.

Pero ¿dónde entran los jóvenes en este cuadro?

El mismo versículo sigue diciendo: Esta profecía habla de una “compañía”, o grupo, de jóvenes.

Ellos también, después de examinar las pruebas, decidirían apoyar el Reino de Dios.

¿Sabes cuántos jóvenes dijo Jehová que se pondrían de su lado?

Para darnos una idea, en el texto se los compara con las gotas de rocío.

¿Alguna vez has visto una delgada capa de agua que brilla e ilumina el suelo al amanecer?

Si has visto algo así, seguramente eran gotas de rocío.

Jehová creó nuestra atmósfera de tal manera que, bajo ciertas condiciones, cuando baja la temperatura durante la noche, se forma una capa de humedad que cubre la superficie del suelo con incontables gotitas de agua.

¿Pero qué tiene que ver el rocío con los jóvenes?

Pues bien, la Biblia asocia el rocío con las bendiciones y la abundancia.

Además, estos millones de gotitas de rocío son refrescantes y esenciales para la vida.

Salmo 110:3 habla de lo que Jehová predijo para nuestro tiempo.

¿Y qué fue eso?

La Atalaya del 15 de septiembre de 2002, en su página 8, dice: “Como frescas gotas de rocío, muchos hombres y mujeres sirven a Dios con alegría durante su juventud y ayudan a sus hermanos en la fe”.

En la congregación cristiana actual encontramos a muchos jóvenes maduros y felices que son como esas numerosas gotas de rocío que brillan con el Sol de cada mañana.

Ustedes, niños, adolescentes y adultos jóvenes que han dedicado su vida a Jehová o que están trabajando por alcanzar esa meta, son prueba viviente de que los jóvenes no han defraudado la confianza que Jehová les tiene.

Y nosotros, al igual que Jehová, los valoramos muchísimo.

Por supuesto, a todos nos motiva saber que Jehová confía en nosotros.

Pero ¿qué hacer si las dudas o los sentimientos negativos nos desaniman?

Puede ser que un joven se pregunte: “¿De veras habrá alguien, además de Jehová, que se fije en mí?

¿Importa realmente el ejemplo que doy a los demás?”.

Para contestar estas preguntas, hablemos del caso de Timoteo.

Busquen en su Biblia 1 Timoteo 4:12, que es el texto en el que se basa este discurso.

Por favor, pongan ahí un separador, porque primero queremos analizar algunos detalles del contexto de este relato.

¿Qué edad tenía Timoteo en aquel momento?

Cuando pienso en Timoteo, imagino a un adolescente o un muchacho de unos 20 años.

De hecho, tenía esa edad cuando empezó a viajar con Pablo.

Pero cuando Timoteo recibió las cartas que Pablo le escribió, ya habían pasado varios años.

Así que Timoteo tendría un poco más de treinta años al momento de recibir la primera carta.

¿Qué opinan?

¿Les parece que Timoteo todavía era joven en ese momento?

Bueno, algunos de ustedes tal vez piensen: “¡Si tenía más de 30, ya estaba viejo!”.

Pero no olviden que Pablo era mucho mayor, así que veía a Timoteo como un muchacho.

De hecho, vean las palabras que usa para dirigirse a él.

En 1 Timoteo 4:12, Pablo escribe: De modo que Pablo veía a Timoteo como un joven y le pidió que fuera digno de imitar.

Para ese tiempo, Timoteo tenía quizás un poco más de treinta años; pero había aprendido de Jehová desde que era un bebé y le había servido fielmente desde pequeño.

Incluso, cuando aún era adolescente —o si acaso, tenía unos veinte años— los ancianos estuvieron de acuerdo en que sirviera con Pablo como misionero.

Así que, en realidad, Pablo aquí estaba animando a Timoteo a seguir siendo un buen ejemplo.

¿Qué más sabemos de Timoteo?

Que no era orgulloso ni arrogante.

Nunca se vio a sí mismo como el gran ejemplo a seguir.

Estoy seguro de que nunca se imaginó que la historia de su vida llegaría a ser un dechado de fe para cristianos de todo el mundo.

Y aunque tenía muchas responsabilidades en la congregación, Timoteo era modesto.

De hecho, las palabras de Pablo indican que Timoteo tal vez era un poco tímido.

Quizás hasta dudaba de su propia capacidad, como suele sucedernos a muchos de nosotros.

Con esto en mente, ¿qué les parece si ahora usamos un poco la imaginación?

Imaginemos a Timoteo: ya todo un anciano de congregación, de unos treinta años, que llega al Salón del Reino para dar un discurso bíblico.

Veamos la escena: ahí está Timoteo; ahora volteen a ver al auditorio.

¿Qué observan?

Muchos de los asistentes tienen edad suficiente para ser los padres de Timoteo, o hasta sus abuelos.

¿Cómo creen que se siente Timoteo?

¿Súper confiado?

¿Lo ven entrando al salón con arrogancia y pensando: “¡Que me vieran mis amigos de Listra!

¡Toda esta gente vino aquí solo para escucharme!”?

¡Claro que no!

Ese no sería el Timoteo que conocemos.

Al contrario, seguramente lo veríamos haciendo lo que la mayoría de nosotros hacemos: ensayar el discurso una y otra vez, orar a Jehová varias veces y, aun así, al igual que nosotros, quizás seguir nervioso.

Además, no olviden que Timoteo no pudo asistir a ninguna escuela teocrática como las que tenemos hoy.

En resumen: ¿qué podemos decir de Timoteo?

Que, como muchos de ustedes, fue un ejemplo de fe y obediencia.

También demostró otras cualidades, como la humildad y la modestia.

Pero Timoteo era un ser humano común y corriente, con sentimientos como los nuestros.

Y aunque disfrutó de una vida plena y feliz, tuvo que enfrentar grandes desafíos en este viejo mundo de Satanás.

Con frecuencia se enfermaba, y estuvo preso algún tiempo.

Sabemos que, en varios países, algunos de ustedes han pasado por situaciones parecidas.

Pero Timoteo aguantó fielmente.

¿Acaso era un “súper cristiano”, con súper poderes?

¡No!

¡Pero vaya que nos puso un súper ejemplo!

Jóvenes, si ustedes ya han dedicado su vida a Jehová, ¿de qué les sirve oír todo esto?

Bueno, Pablo animó a Timoteo a no permitir que nadie menospreciara su juventud.

Y quizás algunos de ustedes piensen: “Sería genial que alguien les dijera a mis padres o a los ancianos que no menospreciaran mi juventud.

Ellos me siguen tratando como a un niño”.

Si te sientes así, te entendemos.

A ningún joven que tenga metas le gusta que lo traten como a un chiquillo.

Pero vuelve a leer 1 Timoteo 4:12.

¿Dirige Pablo estas palabras a la congregación, a los padres o a los ancianos?

¿Lo notaste?

Pablo dijo tu juventud.

Es decir, estas palabras fueron solo para Timoteo.

Por extensión, es como si Jehová le dijera a cada uno de ustedes, los jóvenes: “Para ganar y mantener el respeto de los hermanos de la congregación, debes esforzarte por demostrar cualidades cristianas”.

La clave está en que, en lugar de que esperes que otros te respeten, tú te ganes su respeto siendo un buen ejemplo en todo aspecto de la vida.

Así, nadie tendrá motivo alguno para menospreciar tu juventud.

¿Y no es cierto que el respeto de los demás no se exige, sino que se gana?

Estamos seguros de que nuestros jóvenes hacen todo lo posible por vivir a la altura de los principios bíblicos en la escuela y en el vecindario.

Pero ¿observaron para quiénes debería ser Timoteo un ejemplo?

El versículo 12 dice que “para los fieles”.

Por eso pregúntate: “¿Me ven como un buen ejemplo los hermanos en la congregación y en el circuito?”.

Si sirves en la construcción de salones o en Betel, ¿eres un ejemplo para tus compañeros de asignación?

¿En qué aspectos de la vida puedes ser un buen ejemplo para todos los hermanos?

Según el texto que estamos analizando, a Timoteo se le pidió, en primer lugar, ser ejemplar a la hora de hablar.

A este respecto, la revista ¡Despertad!

de enero de 2012, en la serie “Los jóvenes preguntan”, publicó la inolvidable ilustración que expresó un joven llamado Jaime: “Una vez que se saca la pasta dental del tubo no se puede volver a meter.

Lo mismo sucede con las palabras que hieren: una vez dichas, no se pueden recoger”.

¡Esa es la idea que transmite la Biblia!

Fíjense en lo que dice Efesios 4:29: Por años se ha animado a los que se bautizan a estudiar completo el libro “Manténganse en el amor de Dios”.

En el capítulo 12, titulado “Hablemos siempre de forma edificante”, hay un recuadro —en la página 140— con 5 preguntas que nos ayudan a examinar si nos expresamos de esa manera.

Por ejemplo:

“¿Cuándo fue la última vez que felicité a alguien por su labor?

¿Demuestro respeto a los demás pidiendo las cosas con cortesía y dándoles las gracias?

¿Hablo casi siempre de mí mismo, o me intereso también por las ideas y sentimientos de los demás?”.

Jóvenes, ¿qué les parece si, en los próximos días, se ponen la meta de analizar este recuadro, leer los textos bíblicos que tiene y meditar en lo que Jehová desea enseñarles?

Después, pónganlo en práctica.

Así se acercarán más a Jehová y, entonces, serán un mejor ejemplo para los fieles.

El siguiente aspecto del que habla el texto que estamos analizando es hacerse ejemplo en conducta.

De nada serviría hablar de una forma edificante si nuestra conducta fuera inapropiada.

Pensemos de nuevo en el caso de Timoteo.

No bastaba con que él comentara o presentara discursos en las reuniones y predicara de casa en casa.

Pablo le recordó, en la misma carta,

que debía tratar a los hermanos de más edad como a padres o madres y a los de menos edad como a hermanos o hermanas.

Ahora leamos juntos 2 Pedro 3:11, que, hablando de la conducta, nos da un recordatorio muy parecido.

Busquen, por favor, 2 Pedro 3:11.

Allí dice: Reflexionemos en esto: si alguien desea que su conducta sea santa, desde el punto de vista de Jehová, esa persona debe ser moralmente limpia.

La limpieza física es externa, pero la moral está en nuestro interior: tiene que ver con nuestros pensamientos y deseos.

¿Pero por qué es tan importante esto?

Para ilustrarlo: ¿aceptarías comer algo de un recipiente que estuviera limpio solo por fuera?

¡De ningún modo!

A todos nos gusta comer en platos completamente limpios.

Por eso, cuando lavamos los platos, lo hacemos por dentro y por fuera.

De manera similar, Jehová espera que sus siervos se mantengan limpios en todo ámbito de la vida.

Y como Jehová —que conoce muy bien nuestro corazón— está a punto de destruir este mundo sucio, es urgente que llevemos una vida limpia.

Por ello, debemos estar en guardia y nunca dejar que algo sucio se arraigue en nuestra mente.

Eso incluye rechazar el entretenimiento inmoral, violento y demoníaco que a muchos les parece atractivo.

En 1 Corintios 14:20, la Biblia nos anima a ser “pequeñuelos en cuanto a la maldad”.

Así que, seamos jóvenes o mayores, no necesitamos ni queremos que nos salpique ni una gota de la suciedad de este mundo.

Al contrario, tratamos de mantener limpio el interior del plato —nuestra mente y corazón— en todo momento.

Nuestra conducta ejemplar alegrará mucho a Jehová y fortalecerá a nuestros hermanos.

En realidad, esta es la única forma de respetarnos a nosotros mismos y de ganarnos el respeto de los demás.

Primera a Timoteo 4:12, nuestro texto temático, también habla de otras áreas en las que podemos mejorar para entonces ser buenos ejemplos.

Allí se mencionan el amor, la fe y la castidad.

¿Por qué no aprovechas tu estudio personal, es decir, el tiempo que apartas para conocer a Jehová, tu mejor amigo, y analizas a fondo estas cualidades?

Aprenderás cosas que te servirán para toda la vida, incluso hasta la eternidad.

Entonces, ¿qué hemos aprendido hoy?

Bueno, tal como la Biblia lo predijo, por todo el mundo, Jehová y Jesús tienen a muchos jóvenes de su lado.

Y esto los incluye a todos ustedes, que son como gotas de rocío no solo porque son un gran ejército, sino porque brillan en nuestras congregaciones y su presencia nos refresca.

Por eso, jóvenes, no menosprecien su juventud: ¡aprovéchenla para ser felices!

Sí, ¡sean un excelente ejemplo para los fieles!



Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que vien…

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Hola a todos, soy Clara de Happy Jewels, con más ideas para…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

“La palabra profética” nos fortalece

“La palabra profética” nos fortalece

Este análisis se basa en las palabras de 2 Pedro 1:19. Ahí …