Robert Luccioni: “¿Crees tú esto?” (Juan 11:26)

Podemos aprender muchas lecciones del relato de la resurrección de Lázaro.

Y hoy veremos una de esas lecciones.

Y es que este relato nos ayuda a confiar en Jehová, a no dudar, a tener fe incluso cuando las cosas no salen como nosotros pensábamos.

Si se acuerdan, hace unas semanas en la reunión de entre semana, una de las referencias era La Atalaya de agosto de 2017.

Hablaba de que “la paz de Dios” es más maravillosa de lo que podemos imaginar.

Decía que, “aunque a veces no veamos la salida a nuestros problemas, Jehová sí la ve.

Y él puede hacer cosas que nos sorprendan”.

Él sí la ve y puede hacer cosas que nos sorprendan.

Es decir, Jehová puede hacer que todo salga mucho mejor de lo que imaginamos.

“¿Crees tú esto?”.

Esa es precisamente la pregunta que Jesús le hizo a Marta.

Busquemos Juan 11:26.

Él acababa de explicarle que quienes demostraran fe en él, aunque murieran, volverían a vivir.

Y al final del versículo 26 le pregunta: “¿Crees tú esto?”.

Lázaro estaba enfermo y a punto de morir, y para sus hermanas Marta y María la única solución posible era que Jesús fuera y lo curara.

Leamos Juan 11:3: “Así que sus hermanas mandaron a decirle a Jesús: ‘Señor, mira, tu querido amigo está enfermo’”.

Ellas querían que él fuera y lo curara.

Habían visto a Jesús curar a otras personas.

Y sabían que, si él estaba ahí, todo saldría bien.

De hecho, es interesante que las dos le dijeron exactamente lo mismo a Jesús en dos momentos diferentes cuando se lo encontraron.

Leamos el versículo 21: “Marta […] le dijo a Jesús: ‘Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto’”.

Y en el 32 María llega, cae a los pies de Jesús y le dice: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”.

Para ellas esa habría sido la solución al problema, a la situación.

Pero Lázaro está muerto.

¿Y ahora qué?

Pues ahora parece que Marta trata de refugiarse en la única solución que ella ve posible.

Versículos 23 y 24: “Jesús le dijo: ‘Tu hermano se levantará’.

Marta le respondió: ‘Yo sé que se levantará en la resurrección, en el último día’”.

¡Qué interesante!

Cuando le dice: “Tu hermano se levantará”, en lo primero que ella piensa es en la única solución que ella ve posible: “Sé que se levantará […] en el último día”.

Pero es obvio que ella quería mucho más.

En el versículo 22 dice: “Pero, incluso ahora, sé que todo lo que le pidas a Dios, Dios te lo dará”.

Ella quería más.

Pero cuando Jesús le dijo: “Tu hermano se levantará”, ella dijo: “Yo sé que se levantará […] en el último día”.

¿Por qué no le dijo: “Lo sé, Jesús.

Sé que puedes resucitarlo ahora si quisieras” o “Por favor, Señor, resucítalo”?

Marta de seguro sabía que Jesús ya había resucitado a dos personas.

Y sin duda ella también había oído de las resurrecciones que habían realizado Elías y Eliseo, y quizás incluso se acordaba de aquel muerto que, cuando lo arrojaron y tocó los huesos de Eliseo, volvió a vivir.

Así que ¿por qué no dijo que confiaba en que Jesús podía resucitar a Lázaro en ese momento?

La verdad es que no sabemos.

Pero había al menos dos cosas que hacían que esta situación fuera diferente y que tal vez Marta pensara que solo había una posible solución.

¿Cuáles?

La primera es que todas las resurrecciones que habían realizado tanto Jesús como Elías y Eliseo fueron de personas jóvenes.

En 1 Reyes 17 leemos que Elías resucitó al hijo de una viuda.

El relato dice que Elías llevó en brazos al niño a la habitación de la azotea y le pidió a Dios que le devolviera la vida.

En 2 Reyes 4, Eliseo resucita al hijo del matrimonio que le había preparado un cuarto para alojarse.

Y, aunque el versículo 18 dice que el niño había crecido, el relato menciona que el sirviente “lo cargó” y se lo llevó a su madre, y que ella lo tuvo en su regazo hasta el mediodía, cuando murió.

El relato siempre se refiere a él como a “un niño”.

La Biblia dice que Jesús llamó al hijo de la viuda de Naín “joven” y a la hija de Jairo “niña”.

Así que todo parece indicar que estas cuatro resurrecciones fueron de personas jóvenes.

Y, por lo que sabemos, Lázaro era un hombre adulto.

Ahora bien, la segunda cosa que distingue aún más el caso de Lázaro del de las demás resurrecciones se ve en la preocupación de Marta cuando dice lo que se menciona en Juan 11:39: “Jesús dijo: ‘Quiten la piedra’.

Pero Marta, la hermana del difunto, le dijo: ‘Señor, ya debe oler mal, porque han pasado cuatro días’”.

Lázaro llevaba muerto cuatro días.

Pero en todos los otros casos, incluso el de aquel hombre que resucitó al tocar los huesos de Eliseo, la persona, o acababa de morir o estaba a punto de ser enterrada.

En cambio, Lázaro había muerto, habían preparado su cuerpo, llevaba cuatro días en la tumba, se estaba descomponiendo.

Así que podemos imaginarnos la angustia con la que Marta le recuerda a Jesús el tiempo que Lázaro lleva muerto.

¿Qué le dijo Jesús?

Versículo 40: “Jesús le preguntó: ‘¿No te dije que si creías podrías ver la gloria de Dios?’”.

Solo tenía que creer y confiar, y entonces vería una solución en la que no había pensado.

Sí, solo tenía que creer, y las cosas saldrían mucho mejor de lo que podía imaginar.

Y eso fue lo que ocurrió.

Jesús resucitó a Lázaro, lo llamó, y él volvió a la vida.

Su piel ahora estaba como nueva.

“¿Crees tú esto?”.

Hay muchos relatos en la Biblia en los que las cosas salieron de una manera muy diferente a lo que los siervos de Jehová habían imaginado.

Por ejemplo, el caso de Jonás, cuando lo arrojaron al mar.

¿Creen que él se podía imaginar lo que iba a pasar a partir de ese momento?

“Seguro que ahora viene un pez y me tragará, y sobreviviré y…”.

No, él pensaba que era hombre muerto.

¡Ni loco se le habría ocurrido lo que iba a pasar!

¿Y qué hay de Gedeón y sus 300 hombres?

Cuando se estaban colocando alrededor de los madianitas en lo que parecía ser una misión suicida, ¿creen que ellos se imaginaban cómo iba a terminar aquello?

¿Y qué hay de Pedro, cuando estaba encadenado entre dos soldados y rodeado por más soldados?

Probablemente sería ejecutado al día siguiente.

¿Creen que a él se le habría pasado por la cabeza salir milagrosamente de allí caminando?

Él pensaba que iba a morir.

¿Cuál es la lección para nosotros?

Bueno, fíjense en estas imágenes.

¿Qué sienten al verlas?

¿De qué están totalmente convencidos?

¿Qué creen que nos ocurrirá en ese momento?

Estamos totalmente convencidos de que Jehová va a salvar a su pueblo.

No tenemos ninguna duda.

Sabemos que Jehová va a vencer.

Pero ¿dónde podría flaquear nuestra fe?

Bueno, quizás nos preguntemos: “¿Qué pasará conmigo?

O ¿qué pasará con mi familia?

¿Voy a sobrevivir a la gran tribulación, o tendré que esperar a la resurrección?

Y, si me separan de mi familia, ¿qué va a pasar?”.

¿Qué dice la Biblia?

Bueno, leamos 2 Pedro 2:9.

Es un texto muy bonito que nos ayuda a confiar en Jehová.

2 Pedro 2:9.

La primera parte dice: “Así que Jehová sabe rescatar de las pruebas a las personas que le tienen devoción”.

En el contexto se habla de cómo Jehová rescató a Noé y también de cómo rescató a Lot.

Jehová dice: “Tranquilo, yo sé qué hacer.

Yo sé cómo rescatar a mi pueblo.

Yo sé cómo rescatar de las pruebas a los que me tienen devoción”.

“¿Crees tú esto?”.

¿De verdad lo crees?

Bueno, ¿qué aprendemos de Marta, María y de la resurrección de Lázaro?

Una importante lección: confía en Jehová.

Que tu fe no se debilite cuando las cosas no salgan como crees que deberían salir o como te habías imaginado.

No pierdas el tiempo pensando en posibles situaciones que quizás no lleguen a pasar.

Hagamos lo que Jehová le dijo al rey Jehosafat y a la nación de Judá en 2 Crónicas 20:17.

Allí Dios les dijo: “Estense quietos y vean cómo los salva Jehová”.

Podemos estar seguros de que las cosas saldrán mucho mejor de lo que imaginamos.


Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que vien…

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Hola a todos, soy Clara de Happy Jewels, con más ideas para…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

“La palabra profética” nos fortalece

“La palabra profética” nos fortalece

Este análisis se basa en las palabras de 2 Pedro 1:19. Ahí …