¿Y qué quiso decir Jesús cuando les dijo a sus discípulos: “Mi paz les doy”?
¿Qué tipo de paz les dio Jesús a sus discípulos?
Pues La Atalaya del 15 de octubre de 2009, en la página 9, dio una definición muy muy buena de esta paz.
Ahí dice: “La paz que Cristo nos da es la sensación de sosiego —o de calma— que sentimos al saber que contamos con el amor y la aprobación de él y de su Padre”.
¿Se fijaron en esa definición?
Esa paz es la calma que sentimos al saber que contamos con el amor y la aprobación de Jesús y de su Padre.
¡Qué bonita definición, ¿verdad?!
Pero aún es más bonita la paz de Jesús, ese regalo que él les da a todos los cristianos verdaderos.
Pero ¿y si empezáramos a sentir que estamos perdiendo esa paz interior?
¿Qué podríamos hacer para recuperarla?
¿Y cómo podríamos mantenerla?
Sin duda, son preguntas importantes.
Por eso, en nuestro análisis de esta mañana, vamos a hablar de tres cosas que algunas veces pudieran hacer que empezáramos a perder nuestra paz interior.
¿Cuáles son?
La primera es dudar de que Jehová nos ama y nos da su aprobación.
Por ejemplo, cuando pasamos por momentos de desánimo o estamos muy preocupados por algo, podríamos empezar a sentir que nadie nos quiere, que nadie nos valora.
Y hasta podríamos pensar que Jehová tampoco, y decir: “Yo creo que Jehová ya no me quiere”.
Bueno, eso es exactamente lo que Satanás quiere que pensemos.
Porque sabe que, si logra convencernos de que Jehová no nos quiere ni nos da su aprobación, entonces nos vamos a rendir; no vamos a seguir corriendo en la carrera por la vida.
¿Cómo podemos combatir esos sentimientos?
Pues convenciéndonos a nosotros mismos de que Jehová de veras nos ama, de que somos muy valiosos para Dios.
Pensemos en esta idea sencilla que tal vez nos pueda ayudar si nos sentimos así.
Busquemos en nuestras biblias 1 Crónicas 28:9.
Fíjense ahí, como a la mitad del versículo.
Ahí dice: “Jehová examina todos los corazones y ve todas las intenciones y pensamientos”.
Pensemos en esto.
¿Imaginamos a Jehová examinando todos los corazones que hay en la Tierra, las cosas tan horribles que verá en algunos corazones?
Pero ¿qué ve Jehová cuando examina un corazón como el nuestro, cuando ve un corazón que lo ama, que lo quiere y le teme?
¿Nos imaginamos lo feliz que se siente Jehová cuando ve un corazón así?
Tal vez pensemos: “No soy importante, no hago nada especial, no soy nada del otro mundo.
¿Por qué debería importarle a Jehová?”.
Pues veamos otra idea sencilla que puede animarnos.
Está en Malaquías 3:16.
Leamos lo que dice ahí.
“En ese tiempo, los que temían a Jehová se pusieron a hablar entre ellos, cada uno con su compañero, y Jehová siguió prestando atención y escuchando.
Y ante él se escribió un libro para recordar a los que temen a Jehová y a los que meditan en su nombre”.
Bueno, en lo que acabamos de leer, ¿dice que los que temían a Jehová están haciendo cosas superimportantes o trascendentales?
El versículo solo dice que “los que temían a Jehová se pusieron a hablar entre ellos”.
Bueno, eso es lo que hacemos todo el tiempo, tal vez por Zoom.
Estamos todo el día hablando entre nosotros de nuestro amor por Jehová.
Y Jehová presta atención.
¿Y qué es lo que hace?
El versículo sigue diciendo que escribe los nombres de los que le temen; de los que le temen, de los que meditan en su nombre.
Él escribe sus nombres en su “libro para recordar”, en su libro de la vida.
¡Qué maravilla!
¿No es increíble que Jehová se tome la molestia de prestarnos atención?
¿Cuál es la idea?
Hermanos, no tenemos que hacer nada superimportante o trascendental.
Si tememos a Dios y lo amamos, él nos ama.
Tú eres muy valioso para Jehová.
Así que acéptalo, acepta el amor de Jehová.
No te resistas, no te pongas a buscar los motivos por los que Dios no puede amarte.
Acéptalo.
Así que, cuando te invadan pensamientos negativos y empieces a dudar de lo que vales y pienses “No sirvo para nada, no valgo nada, no valgo nada para Jehová”, entonces, sigue este consejo, el de Filipenses 4.
Es un texto muy conocido, pero tenemos que leerlo una y otra vez.
Y es que es la receta del éxito.
Filipenses 4:6.
Dice: “No se angustien por nada.
Más bien, en cualquier situación, mediante oraciones y ruegos y dando gracias, háganle saber a Dios sus peticiones”.
¿Qué aprendemos?
A ver, hermanos, ¿verdad que, en esta época de pandemia, mientras pasamos por tantos problemas y dificultades, todos podemos sentir más ansiedad?
Tenemos que desahogarnos completamente con Jehová.
No es solo cuestión de decirle a Jehová: “Estoy preocupado”.
Tenemos que pasar tiempo orándole.
Contémosle a Jehová cómo nos sentimos, podemos explayarnos.
Expresémosle todos nuestros temores y todo lo que nos preocupa.
Pero, además, hay otro detalle en el versículo 6.
Allí dice: “Dando gracias”.
Así que apartemos tiempo para darle gracias a Jehová por todo lo que nos da.
Porque, si nos ponemos a darle las gracias a Jehová por todo lo que nos da, nos va a llevar su tiempo.
Y es que, cuando nos paramos a pensarlo bien, tenemos mucho que agradecerle a Jehová.
Y, según el versículo 7, ¿qué pasa cuando hacemos eso?
Que experimentamos la paz de Dios, esa paz interior que calma nuestras preocupaciones.
¿Cuál es la segunda, la segunda cosa que nos puede hacer perder nuestra paz interior?
Es ponernos a compararnos con otros.
Esa puede ser otra forma de poner en duda que Jehová nos quiere.
Es como si dijéramos: “Seguro que Jehová quiere a ese hermano más que a mí”.
“Si ese hermano o hermana tiene más privilegios que yo, debe ser porque Jehová no me quiere tanto como a ellos”.
¿No es esa, más bien, la receta del fracaso?
Quizás cuando éramos pequeños siempre nos comparaban.
¿Te decían tus padres cosas así: “¿Por qué no puedes ser como tu hermano?”, “¿por qué no puedes ser como el hijo de ese anciano?”?
Si crecimos escuchando ese tipo de comentarios, es natural tener la costumbre de estar comparándonos.
Pero ¿cuál es el principio de Gálatas 6:4?
Nos recuerda que… que debemos examinar nuestras acciones, y entonces tendremos razones para alegrarnos por lo que nosotros mismos hemos hecho —nosotros—, sin compararnos con otros.
¿Cuál es la idea?
Tenemos que ponernos nuestras propias metas.
Tenemos que estar contentos y satisfechos por alcanzar esas metas y concentrarnos en lo que Jehová nos ha dado, y usarlo para ayudar, fortalecer y animar a los demás.
Si hacemos eso, dejaremos de compararnos con otros y nos alegraremos por lo que tenemos, por lo que podemos hacer por Jehová y por nuestros hermanos.
Si hacemos todo esto, sin duda, conservaremos nuestra paz.
Y por último: la información negativa también puede robarnos la paz.
Es cierto que queremos mantenernos alerta.
Pero llenar nuestra mente con malas noticias que incitan al odio y a la división puede terminar agotándonos.
Sin darnos cuenta, podríamos ir perdiendo nuestra paz interior por culpa de toda esta información negativa.
¿Y qué podríamos hacer?
Tal vez tengamos que parar; poner un límite a la cantidad de información que recibimos.
Pero al mismo tiempo tenemos que llenar nuestra mente con ideas positivas y animadoras.
En el Salmo 94:19… ¿Recuerdan lo que Jehová nos promete aquí?
Busquemos el Salmo 94:19.
“Cuando las preocupaciones me abrumaban, tú me consolabas y […] tranquilizabas”.