JW Broadcasting: Febrero de 2023 (reunión anual del 2022, parte 2)

Bienvenidos a JW Broadcasting®.

Este es el programa de febrero de 2023.

En el programa de enero, vimos la primera parte de la reunión anual.

En el auditorio, todos estaban expectantes.

Todo el mundo tenía muchas ganas de saber lo que se iba a anunciar.

Seguro que ustedes también quieren enterarse de lo que se dijo.

¡Disfrútenlo!

Bueno, siempre es un placer escuchar a nuestro hermano Herd.

¿Y de qué nos va a hablar el día de hoy el hermano Herd?

Su discurso se titula: “¿Es usted una persona alegre?”.

Te escuchamos, hermano.

Piensen que su cerebro es como una caja que contiene todo tipo de información, buena y mala.

Ahora piensen que su corazón es como una botella que solo contiene cosas buenas.

Recuerdo un anuncio del detergente líquido Joy.

Un anuncio viejito, de los años cincuenta, vintage, que decía: “Joy en botella lo hará más feliz que cualquier caja de jabón”.

Un corazón lleno de alegría es mucho mejor que un cerebro lleno de conocimiento.

¿Qué hay de usted?

¿Es una persona alegre?

¿Por qué es bueno serlo?

Bueno, la Biblia dice que “un corazón alegre ilumina el rostro”.

Y añade que “un corazón que está gozoso hace bien al cuerpo”.

¿Cómo es eso posible?

A veces el corazón hace que sonrías aunque te esté doliendo todo.

Por ejemplo, a veces te encuentras con alguien y esa persona te dice: “Hola, ¿cómo estás?”.

Tú sonríes y dices: “¡De maravilla!”.

La espalda, los pies y las piernas te están matando, pero tu corazón no te deja dar una respuesta negativa.

Hay otras razones más importantes para estar alegres.

Una de ellas: Jehová es una persona alegre.

¿Qué dice 1 Timoteo 1:11 sobre él?

Que es el “Dios feliz” o, lo que es lo mismo, que es un Dios alegre.

Jehová se alegra al ver sus obras.

¿Cómo lo sabemos?

Miren lo que dice Salmo 104:31: Él “se alegrará por causa de sus obras”.

Es decir, sus obras lo hacen sentirse contento, feliz.

Otra razón para estar alegres es que Jesús también es feliz.

1 Timoteo 6:14 y 15 dice que es el feliz “Poderoso”.

O, como dice la nota, el feliz “Potentado”.

Un potentado es un gobernante poderoso.

Jesús es poderoso y feliz.

En Salmo 40:8 se profetizó acerca de él: “Hacer tu voluntad, oh, Dios mío, es un placer para mí”.

A Jesús le encanta hacer lo que le pide Jehová.

Como dice Juan 4:34, para Jesús, hacer la voluntad de Dios era su alimento.

Le daba fuerzas, energías.

Hacer la voluntad de Dios era como comerse su plato favorito.

Jehová quiere que todos disfrutemos de nuestro trabajo.

Busquen conmigo Eclesiastés 5:19: Esposas y madres, disfruten de su trabajo.

Esposos y padres, disfruten de su trabajo.

Solteros y solteras, disfruten de su trabajo.

Viudos y viudas, disfruten de su trabajo.

Hermanos mayores, disfruten..., bueno, de lo que puedan hacer; vamos a llamarle también trabajo.

Jehová quiere que seamos felices.

Deuteronomio 16:15 dice lo siguiente: Los mejores papás son los papás felices.

Los mejores esposos son los esposos felices.

Las mejores mamás son las mamás felices.

Y los mejores hijos son los hijos obedientes.

¡Ay, no, perdón!

Son los hijos felices.

Cantar es algo que muchas veces nos levanta el ánimo.

Por ejemplo, los levitas cantaban en el templo.

Pero la Biblia también habla de otros hombres y mujeres a los que les gustaba cantar.

En Hechos 16:25 dice: Los esclavos solían cantar mientras trabajaban.

Lo hacían para que se les pasara más rápido el tiempo y para levantarse el ánimo.

Cantaban sobre sus problemas… Sobre su tristeza, su cansancio, su soledad, su esperanza y su lucha por tener una vida mejor.

Ustedes mejor canten en la ducha, y asegúrense de que nadie los escuche.

Serán felices si piensan en todo lo que Jehová ha hecho por ustedes.

La felicidad es un aspecto del fruto del espíritu.

De hecho, es el segundo de los nueve aspectos que se mencionan en Gálatas 5:22.

Así que pidámosle a Jehová todos los días que nos dé su espíritu santo.

Vamos a leer juntos Daniel 6:10, 11: Mi esposa, Gloria, y yo teníamos la costumbre de arrodillarnos para orar antes de irnos a dormir.

Pero ahora que somos viejitos nos sentamos en la cama porque, si nos arrodillamos, luego no nos podemos levantar.

Recuerden que la oración nos ayuda a estar alegres.

No estamos solos, Jehová está a nuestro lado; él nunca nos va a abandonar.

En Hechos 17:27, Pablo les dijo a algunos atenienses: “Él no está muy lejos de cada uno de nosotros”.

Él puede vernos y escucharnos desde el cielo, donde sea que esté el cielo.

Nunca deberíamos pensar que estamos solos.

Cada minuto de cada día, Jehová está ahí junto a nosotros, a nuestro lado, buscando oportunidades para ayudarnos.

Hablen con él todos los días.

Pídanle que los ayude a estar alegres.

Los ángeles también son alegres.

Lucas 15:10 dice de ellos que se sienten felices.

Vamos a leerlo juntos: Entonces, ¿qué hay de usted?

¿Es una persona alegre?

Trate de recordar el ejemplo de la caja: concéntrese en ser alegre.

Y el de la botella: tenga un corazón alegre.

Imite lo mejor que pueda a los que son felices: a Jehová, a Jesús, a los ángeles y a sus hermanos y hermanas de la congregación.

Sonreír nos hace mucho bien, así que pídale a Dios todos los días que lo ayude a estar alegre.

Hay una canción muy conocida que habla sobre esto.

No voy a cantarla, eh.

Dice así: “Haz brillar tu rostro de felicidad.

Borra toda huella de tristeza.

Cuando una lágrima esté a punto de asomar, sigue adelante, no te rindas jamás.

Sonríe, ¿de qué te sirve llorar?

Recuerda que vivir vale la pena si sonríes sin parar”.

Si usted es una persona alegre, agradézcaselo a Jehová.

Pero, si no lo es, haga todo lo posible por serlo.

Recuerde: nuestro amoroso Padre, Jehová, no desea que nada nos robe la felicidad.

Que nuestro objetivo en la vida sea adorarlo con alegría.

¡Qué lindo discurso!

Muchas gracias, Sam.

Nos encantó escucharte.

Ahora veremos dos videos.

El primero es un informe sobre las construcciones teocráticas.

Por una parte, nos hablará de algunos proyectos de construcción que se terminaron antes de la pandemia.

Y también vamos a ver todo el trabajo que hicieron nuestros hermanos durante la pandemia, porque no dejaron de trabajar en medio de esta situación tan difícil.

Y fueron muy creativos.

Lograron muchísimo.

Así que veamos juntos este video.

Será muy animador.

En Isaías 40:4, 5, Jehová dijo que quitaría obstáculos que parecerían insuperables para que los judíos volvieran a Jerusalén.

Aquí leemos: Esta emocionante profecía tuvo un primer cumplimiento en el 537 antes de nuestra era.

No hay nada que pueda impedir que Jehová cumpla lo que se propone.

En este informe, veremos pruebas claras de que Jehová apoya los proyectos teocráticos hoy en día a pesar de la pandemia, la falta de materiales y otros desafíos.

Por ejemplo, en febrero de 2020, se publicó una noticia en nuestro sitio web en la que se anunció que se había terminado la construcción de la nueva sucursal en Camerún, poco antes de que empezara la pandemia del COVID-19.

Justo a tiempo para que la familia Betel tuviera un lugar donde confinarse durante la pandemia y pudiera seguir apoyando la predicación y ayudando a los más de 48.000 publicadores que hay en el territorio de esa sucursal.

Poco tiempo después, la familia Betel de Argentina también se mudó a su nueva sucursal en Buenos Aires.

La mudanza empezó en julio de 2021 y se llevó a cabo siguiendo las medidas de seguridad por el COVID-19.

Los hermanos vieron cómo Jehová allanó el camino para poder superar los desafíos relacionados con la pandemia.

En esa época tan complicada, la construcción se terminó con éxito, lo que les dio un buen testimonio a los vecinos.

En sus nuevas instalaciones, la familia Betel sigue apoyando a los casi 170.000 publicadores que hay en el territorio de esa sucursal.

¡Qué bendición poder tener estas instalaciones para seguir apoyando la predicación!

¿Y qué otros proyectos tenemos en marcha?

Escuchemos con atención lo que nos cuentan algunos hermanos de Italia, del Congo y de Angola.

En Italia se está construyendo una nueva sucursal en Bolonia, en el norte del país.

Está a unos 370 kilómetros (230 millas) de Roma.

Al principio, el Comité del Proyecto de Construcción quería usar a nuestros hermanos como voluntarios.

Pero, más adelante, se decidió dejar el proyecto en manos de una empresa externa.

Ellos se encargarían del diseño y la renovación del edificio de oficinas que se había comprado y también del diseño y la construcción de los edificios de viviendas.

Cuando se tomó esta decisión, no nos imaginábamos que unos meses después no podríamos usar a nuestros voluntarios.

Y es que, a principios del 2020, el COVID-19 llegó al norte de Italia, incluida la ciudad de Bolonia.

Así que el Gobierno suspendió muchas actividades, entre ellas, la construcción.

Un mes después, levantaron las restricciones, y entonces pudimos ponernos en contacto de nuevo con las empresas para continuar con el trabajo, respetando las medidas de seguridad del Gobierno y siguiendo las instrucciones de la organización.

Nos alegra ver que, a pesar de la pandemia, gracias a la ayuda de Jehová, el proyecto está avanzando más rápido de lo que esperábamos.

Y tenemos muchas ganas de mudarnos a los nuevos edificios para finales del 2024.

En el 2012, teníamos un poco más de 168.000 publicadores en el territorio de nuestra sucursal.

Y, para finales del 2021, ese número había aumentado a más de 209.000 publicadores.

Como era imposible ampliar las instalaciones que tenemos en Kinsasa, buscamos un lugar que cubriera las necesidades actuales y futuras de la sucursal.

Compramos una propiedad en la segunda ciudad más grande del país, Lubumbashi, donde una empresa ya estaba construyendo viviendas y oficinas.

Tenían listos los permisos, el diseño y los planos.

Eso ahorró mucho tiempo y permitió que el proyecto avanzara rápido, casi sin interrupciones, incluso durante la pandemia.

Y eso nos alegró muchísimo.

Para los interiores de las nuevas oficinas, necesitábamos a un contratista que pudiera diseñar y trabajar siguiendo los estándares de nuestra organización y sin salirse del presupuesto.

Iba a ser difícil encontrar a alguien así en el Congo, y todavía más con las restricciones de la pandemia.

Uno de nuestros proveedores de alimentos y suministros de socorro en la zona nos dijo que ellos colaboraban con una compañía especializada en construcción y que empezaba a trabajar en el país.

No esperábamos que la solución al problema viniera por medio de este proveedor.

Pero nos sorprendió ver que este contratista podía cumplir con el nivel de calidad que esperábamos para esta construcción.

Así que comenzamos a trabajar con ellos y vimos que había muy buena colaboración.

La obra continúa, y esta empresa sigue trabajando con nosotros.

Hemos podido ver cómo Jehová ha allanado el camino para este proyecto.

Algunos betelitas ya se han mudado a este lugar, y esperamos que las obras terminen a mediados del 2024.

En diciembre de 2021 se compró un edificio para poder tener más viviendas y oficinas para la familia Betel de la sucursal de este país.

Este nuevo edificio nos queda a tan solo 10 minutos a pie de la sucursal actual.

Debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19, todo el proceso de compra de este nuevo edificio, incluyendo los aspectos legales que hay que tener en cuenta, se tuvo que hacer por videoconferencia.

Durante la última semana del proceso de negociación, cuando solo quedaban cinco días para firmar el acuerdo de compra y venta, en una etapa en la que el equipo de negociación de la sucursal y el vendedor ya habían llegado a un acuerdo sobre el precio, nos dimos cuenta de que la estructura del edificio tenía que repararse y reforzarse en algunas zonas.

¿Cómo resolvieron este problema los hermanos?

Se le pidió al vendedor que se hiciera cargo de las reparaciones y de reforzar la estructura del edificio.

Y tendría que hacerlo apegándose a las directrices que le diera la sucursal.

El equipo de negociación de la sucursal hizo muchas oraciones, y finalmente el vendedor aceptó hacerse cargo de la reparación y cubrir todos los gastos envueltos.

Poco después de que terminaran las reparaciones, los trabajos de renovación del edificio comenzaron.

Esperamos que algunos miembros de la familia Betel puedan mudarse a este nuevo edificio a comienzos del 2024.

Además de los proyectos que acabamos de ver, necesitamos construir otras instalaciones.

Por ejemplo, seguimos necesitando lugares para tener escuelas teocráticas en las que los hermanos reciban capacitación para predicar y enseñar.

En Madagascar, las clases de las escuelas se daban en Betel porque no había otro lugar apropiado donde hacerlo.

Pero en junio de 2021 se terminó la construcción de un nuevo edificio para escuelas teocráticas.

Allí se podrán realizar hasta cuatro cursos al año.

Actualmente hay más de 40 instalaciones para escuelas teocráticas, y estamos trabajando para construir otras 20.

¿Y qué hay de las instalaciones que se están construyendo para la producción de videos?

Nos alegra informarles que ya se terminó la construcción de los estudios de grabación en las sucursales de Sudáfrica y de Australasia.

En Australasia también se terminaron los escenarios para el rodaje de la serie “Las buenas noticias según Jesús”.

Si Jehová quiere, dentro de poco empezaremos la construcción de nuestros nuevos edificios en Ramapo (Nueva York).

Queremos ver cómo Jehová utiliza estas nuevas instalaciones para satisfacer las necesidades de su pueblo.

Está claro que ni la pandemia ni la situación de este mundo tan inestable han podido parar nuestros proyectos de construcción.

Sabemos que este mundo seguirá empeorando.

Pero estamos seguros de que la profecía de Isaías 40 se cumplirá en nuestro caso.

Jehová nos ayudará a superar todos los obstáculos, aunque sean como montañas.

Le rogamos a Jehová que bendiga estos proyectos y los que vendrán en el futuro.

Muchas gracias, queridos hermanos, por apoyarlos con sus recursos, habilidades, tiempo y oraciones.

¡Que toda la alabanza sea para nuestro Dios, Jehová, quien sigue allanando nuestro camino!

No hay límites para la mano de Jehová.

El título del segundo video que veremos es Informe sobre el Centro de Visitantes de Patterson. Traten de decir eso rápido, ¡y tres veces! Informe sobre el Centro de Visitantes de Patterson. Un centro de visitantes… Pero verán que este centro es mucho más que un lugar donde los hermanos esperarán su turno.

Quienes vayan a este centro de visitantes se encontrarán con muchas sorpresas.

¡Ya verán!

Los planes para hacer un centro de visitantes en Patterson comenzaron en el 2018.

Para poder empezar la construcción, se formó un equipo que organizaría el proyecto.

Pero ocurrió algo que nadie esperaba.

En marzo de 2020 surgió un brote de COVID-19 en la zona de Nueva York, y Betel tuvo que cerrar sus puertas y empezar un periodo de confinamiento.

¿Cómo vieron la mano de Jehová en ese tiempo los hermanos que trabajaban en el proyecto?

Durante el confinamiento no podíamos tener reuniones presenciales en Betel ni tampoco con las autoridades en Patterson.

Y esto era un problema muy grande porque necesitábamos conseguir los permisos para que el proyecto siguiera adelante.

Así que, como no queríamos retrasarnos muchos meses, confiamos en Jehová y cambiamos nuestra manera de trabajar.

Cuando las restricciones lo permitieron, un anciano de la zona comenzó a reunirse con las autoridades locales.

Gracias a eso, nuestro equipo pudo mostrarles los planes por videoconferencia.

Sentimos cómo Jehová nos ayudaba y nos bendecía en todo este proceso.

Así que, después de reunirnos durante meses, finalmente conseguimos los permisos necesarios para empezar a construir.

¡Y todo esto sucedió durante el confinamiento!

La sucursal buscó la forma de invitar a hermanos y hermanas a Betel, que era como una burbuja, para que trabajaran en el proyecto sin poner en riesgo la salud de nadie.

Y todo esto se hizo respetando las restricciones de las autoridades.

Gracias a Jehová, muchos voluntarios se ofrecieron para ayudar.

Y así empezó todo.

Comenzamos a construir el Centro de Visitantes en un momento único en la historia, en medio de una pandemia global.

Los hermanos y las hermanas han apoyado de todo corazón las obras mediante sus contribuciones y ofreciéndose a trabajar usando sus habilidades, algunas de ellas muy especiales.

Ha sido muy bonito ver cómo Jehová nos ayudó a obtener los materiales necesarios cuando fue difícil conseguirlos.

Y también nos animó mucho que los departamentos de Betel nos apoyaran proporcionándonos trabajadores hábiles.

En medio de estas circunstancias difíciles, la guía de Jehová sobre este proyecto ha sido evidente.

Pero quizá alguien diga: “Todavía no se pueden visitar las instalaciones de Betel.

Entonces, ¿por qué quiere Jehová que se construya este centro de visitantes?”.

Es verdad que los edificios de Betel son muy bonitos.

Pero lo más valioso para Jehová es lo que se hace dentro de ellos.

Lo que Jehová desea es que los que visitan Betel salgan fortalecidos y se sientan más cerca de él.

Este centro de visitantes se ha diseñado para que los relatos de la Biblia cobren vida y se hagan más reales para todos.

El Centro de Visitantes de Patterson tendrá tres museos y una exposición de monedas.

El museo principal será una representación de un típico pueblo del primer siglo, como los que aparecen en la Biblia.

El objetivo es que los visitantes vean cómo era la vida en el primer siglo y que puedan imaginarse mejor los relatos de la Biblia.

Cuando visite este museo se le hará más fácil entender cómo era la vida cuando Jesús estuvo aquí en la Tierra.

Como los israelitas trabajaban en el campo, la exposición comienza con una vista general de los ciclos de cultivo que influían tanto en sus actividades diarias.

Habrá zonas interactivas que le permitirán aprender cómo se hacían algunas de las tareas principales de la agricultura, como trillar, aventar y moler el grano.

En la exposición también encontrará algunos elementos muy interesantes, como, por ejemplo, las prensas para hacer vino y aceite.

A continuación, podrá ver un mercado típico del primer siglo.

Allí encontrará algunos de los alimentos y las cosas que se podían comprar dependiendo de la época del año.

Luego verá los espacios donde trabajaban y vivían las familias israelitas.

Podrá ver el establo, el taller de carpintería y los objetos con los que se tejían y teñían las telas.

En el patio también verá que se realizaban otras tareas, como moler el grano y fabricar canastas.

Luego podrá entrar en una típica casa israelita y salir a la azotea, desde donde se vería el resto del pueblo.

Antes de irse, también podrá ver una habitación que se encontraba en la parte de arriba de algunas casas israelitas.

En la siguiente zona de este pueblo del primer siglo, podrá entrar en una sinagoga.

Este era el centro de adoración y estudio de la comunidad judía.

A continuación, podrá ver un torno y un horno como los que usaban los alfareros de esa época.

La última parada será a la orilla de un lago, donde podrá subir a bordo de un bote de pesca similar al que usaron Jesús y sus discípulos.

Aquí podrá aprender cómo era el trabajo de los pescadores.

Disfrutará de todo esto y mucho más cuando venga al nuevo Centro de Visitantes de Patterson.

Tenemos muchas ganas de que nos visite y viva esta experiencia tan animadora.

Lo estaremos esperando.

Está previsto que el Centro de Visitantes de Patterson esté listo para finales del año 2023.

¿Cuándo se podrá volver a visitar Betel y así conocer las nuevas instalaciones?

Tendremos que esperar para saberlo.

Pero hay algo de lo que estamos seguros: cuando las puertas de Betel se vuelvan a abrir, todos los que hagan el esfuerzo de venir sentirán que la visita fue un regalo de Jehová.

Este tour fortalecerá la fe de todos los hermanos y hermanas que vengan a visitarnos y también traerá gloria y honra al nombre de Jehová de una manera muy especial.

No se lo pueden perder.

Todos los que estamos trabajando en este proyecto nos hemos dado cuenta de que Jehová lo está bendiciendo.

Estamos seguros de que estas instalaciones van a beneficiar a miles de visitantes porque todos, sea ahora o en el nuevo mundo, necesitamos aprender sobre la vida y el ministerio de Jesús.

Así que estamos convencidos de que Jehová quiere que este proyecto se lleve a cabo, y por eso lo está bendiciendo.

A Jehová le encanta que las personas vengan a su casa a aprender y a recibir ánimo.

Oramos para que este nuevo y precioso centro de visitantes consiga ese objetivo.

Todos los que vengan se irán fortalecidos y sintiéndose más cerca de Jehová.

Seguro que tienen muchas ganas de ir a ese centro de visitantes.

¡Yo estoy loco por ir!

Ahora vamos a escuchar dos discursos que nos animarán mucho.

El primero lo presenta el hermano Cook y se titula: “La tierra que durará para siempre”.

Escuchemos al hermano Cook.

En la impresionante visión que recibió el apóstol Juan, Jesús le mostró lo que sucedería muchos siglos después, cuando Jehová elimine a los enemigos del Reino.

En Apocalipsis 11:18 se dice que estos enemigos son “los que están destruyendo la tierra”.

El versículo entero dice lo siguiente.

Apocalipsis 11:18: “Pero las naciones se llenaron de ira, y entonces vino tu propia ira y vino el tiempo fijado para que los muertos sean juzgados y para recompensar a tus esclavos, los profetas, así como a los santos y a los que temen tu nombre —tanto a los pequeños como a los grandes—, y para destruir a los que están destruyendo la tierra”.

Este versículo nos asegura que Jehová impedirá que se siga arruinando “la tierra”.

Pero ¿se refiere solo a la contaminación del planeta o al mal uso que el hombre está haciendo de sus recursos?

¿O implica algo más?

Para saber la respuesta, vamos a contestar cuatro preguntas importantes: ¿A qué se refiere la Biblia cuando habla de “la tierra”?

¿En qué sentido se está “destruyendo”, como dice Apocalipsis 11:18?

¿Cuándo impedirá Jehová que eso siga ocurriendo?

Y ¿cuál es la tierra que durará para siempre?

Para empezar, ¿qué significa “la tierra”?

Para contestar esa pregunta, hablaremos del planeta y de las personas.

¿Por qué las personas?

Porque, como sucede con otras expresiones de la Biblia, “la tierra” tiene más de un significado.

Por ejemplo, la palabra cielo. El cielo nos hace pensar en algo que es elevado, y puede referirse a cosas diferentes.

Un ejemplo: en Génesis 27:28 Isaac bendice a su hijo Jacob.

Le dijo, en parte, que el Dios verdadero “te dé el rocío de los cielos”.

“El rocío de los cielos”.

Aquí “los cielos” se refiere a los cielos literales, ¿verdad?

Pero comparémoslo con Daniel 4:26.

En este versículo Daniel le interpreta a Nabucodonosor el sueño del gran árbol y le dice al rey: “Recuperarás tu reino cuando reconozcas que los cielos están gobernando”.

Está claro que no se trata de los cielos literales, ¿verdad?, sino que se refiere a la soberanía de Jehová.

Del mismo modo, en la Biblia la palabra tierra puede tener más de un significado.

Primero, hablemos del planeta.

A diferencia de los demás planetas, que tienen nombres de dioses falsos, Génesis, capítulo 1, dice que Jehová llamó a este planeta la “Tierra”.

En cuanto a esos nombres de los demás planetas que son tan inapropiados, pronto se cambiarán.

Pero, en cuanto a la Tierra, Jehová nos deja muy claro cuál será su futuro.

Él la creó para que durara para siempre.

Eclesiastés 1:4 dice que, aunque actualmente las personas, las generaciones, van y vienen, “la tierra” —es decir, el planeta— “permanecerá para siempre”.

Y Salmo 104:5 añade que a “la tierra […] nunca jamás se la moverá de su lugar”.

Así que la Tierra nunca será destruida.

El propósito de Dios para ella se cumplirá.

¿Y cuál es ese propósito?

Dios quiere que los seres humanos fieles vivan en la Tierra, y sean perfectos y felices por toda la eternidad.

Así que hablemos de las personas, para quienes Jehová creó la Tierra.

Es lógico pensar en la gente cuando hablamos de la Tierra.

Por ejemplo, muchos textos usan la palabra tierra para referirse a las personas.

Veamos algunos casos.

Génesis 11:1 dice: “Toda la tierra seguía teniendo un mismo idioma”.

En Génesis 24:3, Abrahán dice que Jehová es “el Dios de la tierra”, obviamente se refiere a la gente.

Isaías 49:13: “Griten de alegría, cielos, y alégrate, tierra”.

Y Apocalipsis 19:2 dice que la religión falsa es “la gran prostituta —la que corrompió la tierra con su inmoralidad sexual—”.

Sin duda, estos versículos se refieren a las personas que hablan, que adoran, que pueden alegrarse y que pueden ser corrompidas por la inmoralidad sexual.

Hasta ahora, hemos visto que “la tierra” puede referirse al planeta y cuál es el propósito de Dios para la Tierra.

También hemos visto que la palabra tierra puede referirse a la gente que vive en ella.

Ahora, la segunda pregunta: ¿Qué se está “destruyendo”, según Apocalipsis 11:18?

¿El planeta?

¿La gente?

¿O las dos cosas?

Primero, el planeta.

Jehová detesta ver lo devastada que está la Tierra hoy día.

Sabemos que él odia la contaminación, el daño que se le está haciendo al clima, el mal uso de los recursos y la destrucción que causan las guerras en el planeta.

A Jehová le importa su creación.

Después de hacer la Tierra, él dijo: “Esto es bueno”.

Podemos leer sobre ello en Génesis, capítulos 1 y 2.

¡Imagine lo contento que estaba Jehová!

Este planeta especial iba a ser un regalo.

Salmo 115:16 dice que “la tierra se la dio a los hijos de los hombres”.

Entonces, ¿qué hay de las personas?

Ese estado en el que se encuentra la tierra, que a Jehová le indigna, ¿incluye también a la humanidad?

¡Sí!

Esto lo confirma lo que dice Génesis 6:11, 12.

Aquí leemos que, en los días de Noé, Dios vio que el mundo estaba arruinado.

Y, mientras leemos los versículos, fíjense en la conexión que hay entre la tierra y la humanidad.

Génesis, capítulo 6, a partir del versículo 11: “Ahora bien, el Dios verdadero vio que la tierra estaba arruinada y llena de violencia.

Así es, Dios se fijó en la tierra, y estaba arruinada.

Toda la gente de la tierra llevaba una vida corrupta”.

¿Ven la conexión?

La Biblia no habla solo del planeta, sino que relaciona la vida corrupta que lleva la gente con una tierra arruinada.

Hoy día pasa lo mismo: el ser humano está destruyendo el planeta y este mundo controlado por Satanás está corrompiendo a la gente.

Así que la tierra se está destruyendo de las dos maneras.

Veamos ejemplos.

Tanto la religión falsa como la sociedad en general están corrompiéndolo todo, para que la gente no obedezca las normas de Jehová.

Lo vemos vez tras vez en el nacionalismo y las guerras, en el odio racial y otras cosas que dividen a la gente.

Vemos cómo promueven cosas como el aborto.

Y otro ejemplo es el matrimonio homosexual.

¿Y qué hay de las ideas que el mundo promueve sobre el género?

Dicen: “No importa si naciste hombre o mujer.

Cada persona puede elegir lo que quiera ser”.

¿En serio?

¿Qué piensa Jehová sobre esto?

En Deuteronomio 22:5 él le dice a la nación de Israel lo siguiente: “Una mujer no debe ponerse la ropa de un hombre, ni un hombre la de una mujer.

Porque Jehová detesta a cualquiera que hace estas cosas”.

Si esto es lo que piensa el Creador sobre el uso de la ropa, sin duda tiene que detestar este intento del mundo de desdibujar el límite definido que hay entre los dos géneros.

Recientemente la Organización Mundial de la Salud cambió su definición de género.

Ahora dice que hay, y cito, “un amplio espectro de géneros entre el masculino y el femenino”.

En otras palabras, una persona no tiene por qué ser solo hombre o mujer, sino que puede identificarse con una variedad de géneros.

Pero ¿de verdad?

Está claro que esto es un intento de destruir lo que Jehová creó.

Hasta agencias gubernamentales e instituciones mundiales adoptan esta idea y critican a cualquiera que no comparta esta opinión tan retorcida.

Proverbios 19:3 explica: “Es la propia tontedad del hombre lo que tuerce su camino, pero luego su corazón se enfurece con Jehová”.

Y, volviendo al matrimonio, Jehová creó esta unión para que fuera permanente entre un hombre y una mujer.

En Mateo 19:4, 5 vemos que Jesús enfatizó esta idea cuando estuvo en la Tierra.

Él citó de Génesis 2:24 y dijo lo siguiente: “¿No leyeron que el que los creó en el principio los hizo hombre y mujer, y dijo ‘Por esa razón, el hombre dejará a su padre y a su madre, se unirá a su esposa y los dos serán una sola carne’?”.

“Los hizo hombre y mujer, […] y los dos serán una sola carne”.

Así que el propósito de Jehová es claro.

Pero este mundo ahora dice que el matrimonio puede ser entre dos hombres o dos mujeres.

¿Sí? ¿En serio?

Podemos estar seguros de que esta idea que promueve el mundo es un intento de Satanás de corromper a la humanidad, de convertirla en algo tan repugnante para Jehová que él quiera abandonarla y olvidarse de su propósito para los seres humanos.

Pero eso nunca pasará.

El propósito de Dios para los seres humanos y para la Tierra se cumplirá sin falta.

Tal como pasará con los nombres de dioses falsos que los humanos les han puesto a los planetas, las ideas falsas de este mundo y la inmoralidad serán eliminadas para siempre.

Para defender su nombre y defender a quienes lo aman, Jehová va a “destruir a los que están destruyendo la tierra”.

Ahora bien, para nosotros es fácil aceptar lo que Jehová piensa sobre estos temas.

Pero ¿qué estamos haciendo para ayudar a otros?

¿Qué estamos haciendo para ayudarlos a respetar lo que Jehová piensa sobre la Tierra, lo que piensa sobre la humanidad, lo que se propone para el futuro?

Bueno, con la conciencia tranquila podemos decir que no hemos dudado en decir la verdad sobre estos temas.

Por ejemplo, estos son algunos artículos que las personas de buen corazón pueden leer en nuestro sitio de internet: “¿Qué dice la Biblia sobre el aborto?”, “¿Qué dice la Biblia acerca de los matrimonios del mismo sexo?” y “¿Cómo explicar lo que dice la Biblia sobre la homosexualidad?”.

¡Qué bien que tenemos estas herramientas para ayudar a otros!

Así que ¿qué es más importante para Jehová?

¿El planeta, o la gente?

Él valora los dos, y por eso los dos van a durar para siempre.

Pero las personas son mucho más importantes.

Jehová entregó a su Hijo como rescate por la humanidad, no por un planeta.

Juan 3:16 dice que “Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna”.

En Proverbios 8:31 podemos ver lo que piensa Jesús, el “obrero experto”: “Yo me alegraba por la tierra, hecha para ser habitada, y les tenía un cariño especial a los seres humanos”.

Con esto en mente, ¿qué deberíamos seguir haciendo?

Debemos ayudar a otros, con amabilidad y con respeto, a saber lo que Jehová piensa mientras siga habiendo tiempo.

No nos avergoncemos de las buenas noticias.

Son algo más que noticias sobre el Paraíso, hablan de que pronto la gente vivirá de acuerdo con las normas de Jehová.

Esto debería animar a los padres que están criando a sus hijos y esforzándose por protegerlos de los intentos de Satanás de corromper su mente y su corazón con pensamientos inmorales e ideas falsas.

Gracias a Dios, el fin llegará pronto.

Fíjense en lo que dice Apocalipsis 14:6, 7.

Mientras lo leemos, vean lo que un ángel incluye en las buenas noticias que está anunciando.

Apocalipsis 14:6, 7 dice, a partir de la segunda oración: “Tenía buenas noticias eternas que anunciarles a los que viven en la tierra: a toda nación, tribu, lengua y pueblo.

Decía con voz fuerte: ‘Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio.

Así que adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y los manantiales’ ”.

Entonces, ¿qué incluye el ángel en su mensaje, en esas buenas noticias que está anunciando?

Él dice: “Teman a Dios y denle gloria”.

¿Por qué?

“Porque ha llegado la hora de su juicio”.

Para los que aman lo que es bueno, estas son realmente buenas noticias.

Así que no dudamos en incluir este mensaje angelical cuando hablamos con las personas.

La Biblia nos asegura, en Hechos 17:31, que Jehová “ha fijado un día en el que se propone juzgar a la tierra habitada con justicia mediante” su Hijo.

¡Qué alivio y qué paz sentirán por fin los que quieren servir a Jehová!

En este discurso hemos visto que, cuando la Biblia habla de “la tierra”, puede referirse al planeta o a las personas que viven en él.

También hemos visto que la tierra está siendo destruida, no solo por la contaminación y el mal uso de sus recursos, sino también de otras maneras.

Satanás y su mundo están intentando destruir a la humanidad, la creación de Jehová.

Hacen todo lo posible, pero no lo conseguirán.

Ya que Jehová entregó a su Hijo para salvar a los humanos fieles y cumplir su propósito, la tercera pregunta es ¿cuándo ocurrirá?, ¿cuándo destruirá Jehová a los que están destruyendo la tierra?

La respuesta a esa pregunta es pronto, muy pronto.

Jehová no permitirá que se siga destruyendo ni el planeta ni la humanidad.

Que nadie tenga dudas de esto.

Jehová lo ha decidido.

Él es paciente, “no desea que ninguno sea destruido”.

Pero lo ha decidido.

El día de Jehová vendrá.

2 Pedro 3:13 nos asegura que “hay unos nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos según su promesa”.

Esa “nueva tierra” es una nueva sociedad humana que adorará y servirá al único Dios verdadero para siempre.

Los que se empeñen en destruir la tierra no serán parte de ella.

En Mateo 19:28 Jesús habló de ese cambio y lo llamó “el tiempo de hacerlo todo nuevo”.

La nota de estudio para este versículo ofrece otra traducción para esta expresión: “re-creación”.

Y luego añade que “se refiere al tiempo en el que Cristo y los que gobiernen con él recrearán en la tierra las condiciones perfectas que había antes de que la primera pareja humana pecara”.

¡Qué futuro tan maravilloso!

Esta re-creación reparará el daño que causó la rebelión contra Dios.

Cumplirá el propósito de Dios para la tierra.

Entonces, ¿qué es “la tierra” que se está destruyendo ahora?

Como ya vimos, es tanto el planeta como las personas que están bajo la influencia de Satanás.

Y la cuarta pregunta: ¿Qué es “la tierra” que durará para siempre?

También es el planeta que, como ya vimos, la Biblia dice claramente que durará para siempre.

Y, más importante aún, las personas, la “nueva tierra”, aquellos por quienes Jesús murió y que aceptan las buenas noticias.

Muy pronto ocurrirá la re-creación, y Jesús no desperdiciará ni un solo día de los mil años.

Ni un solo día.

Él está decidido a honrar a Jehová y cumplir el propósito de Dios para la tierra.

El futuro no es complicado.

El propósito de Jehová es fácil de entender.

Pronto habrá una re-creación y tendremos una tierra renovada, un planeta renovado lleno de gente perfecta, personas que amarán a Jehová y le servirán unidas.

Esa es la tierra que durará para siempre.

Agradecemos mucho esas palabras tan animadoras.

Gracias, Ken.

Ahora, otro discurso muy bonito.

Escuchemos con atención el discurso del hermano Mark Sanderson: “Cuéntenselo a la siguiente generación”.

Mark, te escuchamos.

En Mateo 13:52, Jesús dijo que todo maestro es como un hombre que tiene un tesoro lleno de cosas, de enseñanzas, nuevas y viejas.

Y sabemos que eso es cierto, y, como es cierto, las personas que están aquí hoy son de las más ricas que existen en este planeta.

Ustedes tienen un gran tesoro, lleno de enseñanzas nuevas y viejas.

Pero la pregunta es: “¿Qué piensan hacer con su tesoro?”.

Bueno, en Deuteronomio 29:29, Moisés dijo estas palabras: “Las cosas escondidas le pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta Ley”.

Esta es una verdad fundamental.

La verdad no nos pertenece solo a nosotros, les pertenece también a nuestros descendientes, a todos los hijos e hijas que nazcan en el futuro.

Eso significa que, como hombres y mujeres de fe, tenemos la enorme responsabilidad de contarle, de transmitirle, las maravillosas verdades que hemos aprendido a la siguiente generación.

En la Biblia, se destaca muy bien esta idea.

Leamos lo que dijo el salmista en Salmo 78:3.

Salmo 78:3, 4: “Las cosas que hemos oído y sabemos —que nuestros padres nos han contado—, no las esconderemos de sus hijos; se las contaremos a la siguiente generación, las acciones de Jehová, dignas de alabanza, su fuerza, las cosas maravillosas que él ha hecho”.

Ahora bien, esto incluye más que las verdades básicas.

Incluye también todas las cosas maravillosas que aprendimos de otros hermanos, todas las experiencias que hemos tenido y todas las veces que Jehová nos ha ayudado en nuestra vida.

Jehová se tomaba lo de pasarle todo esto a la siguiente generación muy en serio.

Porque fíjense en lo que dice el versículo 5.

Dice: “Él estableció una norma en Jacob y creó una ley en Israel; les dio órdenes a nuestros antepasados para que les dieran a conocer estas cosas a sus hijos, para que la próxima generación, los hijos que aún no habían nacido, las conocieran.

Ellos, a su vez, se las contarían a sus hijos”.

Bueno, queridos hermanos, y especialmente los que tienen tanta sabiduría y experiencia, ¿sienten esa responsabilidad, la de transmitirle lo que saben a la siguiente generación?

Si de verdad entendemos lo que dicen Deuteronomio 29:29 y Salmo 78, sí que lo haremos.

Le contaremos a la siguiente generación lo que sabemos.

Pero ¿cómo podemos hacerlo?

Este proceso comienza con todos los que son padres.

Ellos deben obedecer el mandato de Deuteronomio 6:6, 7, el de enseñar a sus hijos cuando se sienten en su casa, cuando anden por el camino, cuando se acuesten y cuando se levanten.

Pero no es solo responsabilidad de los que son padres.

Nosotros también tenemos la responsabilidad de enseñar y capacitar a nuestros jóvenes para que puedan trabajar más y ser útiles en la congregación.

Y es que la Biblia está llena de ejemplos de personas que fueron muy buenos instructores.

Puede que uno de los primeros en los que pensemos sea Moisés.

Muchas veces, cuando aparece Moisés, ahí está Josué.

Siempre están juntos.

¿Se imaginan lo maravilloso que debió ser?

¿Toda la capacitación que Moisés le pudo dar a Josué durante los 40 años que estuvo trabajando con él?

Moisés no solo le enseñó de palabra, sino con sus acciones.

Y, al estar juntos, Josué podía observar el buen ejemplo de Moisés.

Pues, cuando llegó el momento, el momento de que Moisés dejara al pueblo en manos de Josué, fíjense en lo que le dijo en Deuteronomio 31:7.

Dice: “Entonces Moisés llamó a Josué y le dijo ante los ojos de todo Israel: ‘Sé fuerte y valiente, porque eres tú quien llevará a este pueblo a la tierra que Jehová juró a sus antepasados que les daría, y tú se la darás como herencia.

Jehová es el que va delante de ti, y él seguirá contigo.

No te dejará ni te abandonará.

No tengas miedo ni te aterrorices’ ”.

Hermanos, ¿pueden imaginarse cómo se sentiría Moisés cuando le dijo esto al joven con el que había trabajado tan duro durante tantos años?

Pero este no es el único ejemplo que hay en la Biblia.

¿Qué hay de Pablo y Timoteo?

Sabemos que Timoteo tendría unos 20 años, aproximadamente, cuando conoció a Pablo en Listra.

¿Y qué hizo Pablo?

Se llevó a aquel joven con él en sus viajes, visitando una congregación tras otra congregación.

Pablo le enseñó sus métodos, lo capacitó.

Y, como resultado, Timoteo llegó a ser un cristiano maduro, un hombre que estaba preparado para fortalecer a las congregaciones.

¿Recuerdan lo que dijo Pablo sobre él en Filipenses 2?

Lo estaba recomendando.

Filipenses 2:20.

Pablo dice: “Porque no tengo a nadie más con una actitud como la de él, alguien que sinceramente se preocupe por ustedes”.

¡Tremenda recomendación!

Pablo había invertido mucho tiempo en Timoteo, así que conocía muy bien las buenas cualidades de este joven.

Bueno, Pablo no quería que esa capacitación fuera solo para Timoteo.

Tal vez recuerden que, en 2 Timoteo 2, Pablo le aconsejó a Timoteo todo lo que tenía que hacer con la buena capacitación que había recibido.

En 2 Timoteo 2:2, Pablo dice: “Y las cosas que oíste de mí y que muchos testigos confirmaron, encárgaselas a hombres fieles, y así ellos estarán capacitados para enseñar a otros”.

¿Lo vieron?

Y esa capacitación seguiría ayudando en el futuro a otros hermanos, a futuras generaciones de siervos de Jehová.

Pablo invirtió tiempo en alguien muy joven, y valió la pena.

Y, en nuestros días, pienso que el hermano Nathan Knorr fue un instructor excepcional.

Cuando se convirtió en presidente de la Sociedad Watch Tower, en enero de 1942, tenía solo 36 años.

Él pudo haber pensado: “Soy muy joven, tengo muchos…, muchísimos años por delante para atender los asuntos de la organización.

No es realmente necesario capacitar a otros”.

Pero el hermano Knorr no tenía esa actitud.

Incluso a esa edad, ya era un instructor.

Él nombró a Milton Henschel, de poco más de 20 años, para que fuera su secretario.

Nathan Knorr se llevó con él a Milton Henschel en sus viajes por todo el mundo visitando sucursales y hogares misionales para animar a los hermanos.

Él lo tenía a su lado en las asambleas más importantes enseñándole no solo de palabra, sino con acciones cómo dirigir la obra.

Y el hermano Henschel hizo suyo todo lo que aprendió.

En 1947, con tan solo 27 años, ya era miembro de la junta directiva de la Sociedad Watch Tower.

Y, con el tiempo, llegó a ser miembro del cuerpo gobernante.

El hermano Knorr también capacitó a otros hermanos jóvenes, como Don Adams.

La foto que estamos a punto de ver se tomó en el 70 aniversario del hermano Adams como siervo de tiempo completo.

Aquí vemos a un grupo de aquellos jóvenes que el hermano Knorr capacitó.

Son Robert Wallen, Charles Molohan, David Sinclair y Don Adams.

A todos ellos se les empezó a capacitar cuando eran muy jóvenes, y trabajaron juntos fielmente durante más de 50 años.

Jehová ayudó al hermano Knorr a elegir muy bien.

Pero la lista no terminó ahí.

Había hermanos jóvenes graduados de la Escuela de Galaad que estaban muy preparados.

Así que el hermano Knorr también les dio a algunos de ellos más responsabilidades.

Por ejemplo, Kenneth Little.

Cuando tenía 34 años, fue nombrado siervo de sucursal de Canadá.

Denton Hopkinson fue nombrado siervo de sucursal de Filipinas cuando tenía 33 años.

Y a Richard Kelsey lo nombraron siervo de sucursal de Alemania a los 38 años.

Cuando lo nombraron, el hermano Kelsey le dijo al hermano Knorr: “Si solo tengo 38 años”, y el hermano Knorr le dijo: “Bueno, esa es más o menos la misma edad que yo tenía cuando llegué a ser presidente”.

Una vez más, el hermano Knorr eligió muy bien.

Estos tres hermanos continúan sirviendo en el Comité de Sucursal de sus respectivos territorios.

Los tres son miembros de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania y están hoy conectados con nosotros.

¿No es maravilloso?

De esto podemos sacar una lección, hermanos.

El hermano Knorr demostró confianza en hermanos jóvenes que eran humildes.

Les permitió asumir más responsabilidad, y eso resultó ser una gran bendición para el pueblo de Jehová.

Entonces, ¿cuál es la lección para los ancianos, los superintendentes de circuito, los miembros de Comité de Sucursal, en realidad, para todos los hermanos maduros de la congregación?

Tenemos que esforzarnos por enseñar y capacitar a la siguiente generación de siervos ministeriales, a la siguiente generación de ancianos, a la siguiente generación de superintendentes de circuito, y debemos tomarnos esta responsabilidad muy en serio, porque la verdad no nos pertenece solo a nosotros, sino también a nuestros hijos, a nuestros descendientes.

Debemos transmitirles la verdad, la sabiduría y la experiencia que tengamos en nuestro tesoro a los siguientes “josués”, a los siguientes “timoteos”, que Jehová va a usar en el futuro.

Y, hasta aquí, el papel de quienes capacitan.

Pero ustedes, hermanos jóvenes que están escuchando este programa, ¿cuál es su papel?

Bueno, es su responsabilidad esforzarse mucho por cumplir con los requisitos que hay en la Biblia para ser siervos ministeriales y luego ancianos.

Pidan que los capaciten, pidan consejos, pidan sugerencias, demuestren mucho interés en aprender de los hermanos mayores que tienen tanta sabiduría y experiencia.

Pero, para ayudarte a madurar, es posible que tengan que aconsejarte y tal vez hasta te corrijan de vez en cuando.

¿Aceptarás con cariño lo que te digan?

Tal como Jacob, que luchó con un ángel para recibir una bendición, tal vez ustedes también tengan que luchar.

A veces ustedes tendrán que luchar para conseguir una bendición, para alcanzar un objetivo.

Pero, si te esfuerzas mucho y le pides a Jehová que te ayude, estarás cada vez más cerca de él, mucho más.

Y quién sabe qué responsabilidades tendrás en el futuro.

¿Qué hace el Cuerpo Gobernante para apoyar la capacitación de los hermanos jóvenes?

Bueno, en enero de este año, el Cuerpo Gobernante les pidió a todos los cuerpos de ancianos del mundo que le dieran prioridad a ayudar a los hermanos jóvenes a fortalecer su amistad con Jehová y a cumplir los requisitos para asumir más responsabilidades.

Se les recordó a los superintendentes de circuito y a los ancianos que los jóvenes que se esforzaran mucho podrían ser siervos ministeriales al final de la adolescencia, y que algunos siervos ministeriales que tengan experiencia en pastorear y enseñar podrían ser ancianos con poco más de 20 años.

Bueno, y ahora vamos a contarles algo que aún no se ha anunciado públicamente.

Lo haremos hoy.

Se les ha informado a los superintendentes de circuito que pueden invitar a los jóvenes bien preparados de entre 21 y 23 años a llenar una solicitud para asistir a la Escuela para Evangelizadores del Reino.

Por favor, no llamen todos a la vez al superintendente de circuito.

Pero todavía tenemos más noticias.

Con la ayuda de Jehová, en enero de 2023, se reanudarán de manera presencial las Escuelas para Evangelizadores del Reino por todo el mundo.

Y, cuando se reanuden las asambleas regionales presenciales, ¿se imaginan lo contentos que nos pondremos cuando veamos a los jóvenes en la plataforma presentar por primera vez un discurso en una asamblea regional?

Será maravilloso, ¿no creen?

¡Qué ganas de verlos!

Y el Cuerpo Gobernante ha pensado en algo más.

A partir de ahora los miembros del Cuerpo Gobernante podrán llevarse con ellos a un hermano más joven cuando hagan visitas de pastoreo a las sucursales.

Y los ayudantes del Cuerpo Gobernante que son representantes de la central mundial también podrán llevarse con ellos a un hermano más joven cuando visiten las sucursales.

Esta iniciativa permitirá que muchos hermanos reciban capacitación directamente de parte del Cuerpo Gobernante y de sus ayudantes.

Bueno, ¿qué hemos visto en estos minutos?

Gracias a Jehová conocimos la verdad.

Gracias a él se nos capacita.

Y gracias a él otros hermanos nos han transmitido su experiencia y su sabiduría.

Entonces, ¿cuál es nuestra responsabilidad?

Vamos a verlo en Salmo 71.

El salmista aquí lo expresa de una forma muy bonita.

Salmo 71:17, 18: “Oh, Dios, tú me has enseñado desde que era joven, y hasta ahora sigo declarando tus maravillosas obras.

Aun cuando sea viejo y tenga canas, oh, Dios, no me abandones.

Deja que le hable sobre tu poder a la próxima generación, sobre tu poderío a todos los que están por venir”.

Queridos hermanos, por favor, esforcémonos de verdad por transmitirle las maravillosas verdades, la sabiduría y la experiencia que tenemos a la siguiente generación.

¡Qué buenas noticias!

Eso hacía mucha falta, ¿verdad?

Fue un discurso muy bueno.

Gracias, Mark.

¿Cómo se sentían ustedes durante la pandemia cuando en JW Broadcasting ponían algunos videos de hermanos predicando de casa en casa o con los carritos o dirigiendo cursos bíblicos…?

Yo me sentía fatal, porque eso era lo que quería hacer yo y no podía por la pandemia.

Pero ahora podemos participar en todas las facetas del ministerio.

Así que creo que ninguno de nosotros se va a poner triste cuando veamos el siguiente video.

Hace un resumen de más de 100 años de predicación, desde 1919.

Veámoslo.

Hace cien años, quienes recibieron la invitación de asistir a la asamblea de 1922 en Cedar Point (Ohio) estaban muy emocionados.

¿Por qué?

Tres años antes, los hermanos habían recibido nuevas instrucciones para predicar las buenas noticias del Reino de forma organizada.

En 1919, en la asamblea de los Estudiantes de la Biblia, se había anunciado una campaña para ofrecer de casa en casa suscripciones para la nueva revista The Golden Age.

Más tarde, en ese mismo año, se decidió que habría un director de servicio en cada grupo de Estudiantes de la Biblia.

Ahora tendrían instrucciones claras sobre cómo predicar.

Muchos dijeron que esa asamblea de 1919 había sido la mejor de todas.

¡Así que imagínense cómo se sintieron cuando se anunció que en 1922 habría otra asamblea!

¿Qué novedades habría?

¿Habría algún nuevo anuncio?

Habían puesto unos letreros que decían “ADV”, que son las primeras letras de la palabra anuncien en inglés.

Y todo el mundo se preguntaba: “ADV, ADV.

¿Qué es eso?”.

¡Miren, el Rey rige!

Ustedes son sus agentes de publicidad.

Por tanto, anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su Reino.

Todo el mundo estaba llorando.

A todos se nos saltaron las lágrimas.

Empezamos a agitar nuestros pañuelos y a hablar con el que teníamos al lado, aunque no lo conociéramos de nada.

Ya no eran solo Estudiantes de la Biblia, ahora eran un grupo organizado de predicadores.

¿Qué hicieron cuando se les invitó a anunciar al Rey y su Reino?

¿Qué métodos innovadores utilizaría el pueblo de Dios?

La respuesta se iría viendo durante los siguientes 100 años.

Para llevar el mensaje del Reino a personas de todo el mundo, en 1922 el hermano Rutherford utilizó un nuevo avance tecnológico: la radio.

La organización tenía en Nueva York sus propios estudios de radio, la WBBR.

Y, en 1933, llegó a haber 408 emisoras de radio que retransmitían a seis continentes los programas que se grababan en los estudios.

Pero, debido a la presión de líderes religiosos, poco a poco las emisoras de radio dejaron de retransmitir nuestros programas.

¿Frenaría eso al pueblo de Dios?

¿Qué otros métodos utilizarían para predicar el mensaje del Reino?

Para que los Estudiantes de la Biblia predicaran el mismo mensaje por todo el mundo, se comenzaron a utilizar tarjetas de testimonio en diferentes idiomas.

Un publicador le entregaba al amo de casa una tarjeta de testimonio que contenía un breve mensaje de la Biblia para que lo leyera.

Otra forma de aprovechar la tecnología fue utilizar el gramófono portátil de casa en casa.

Y, para que más personas pudieran escuchar esas grabaciones, en la asamblea de 1937 en Columbus (Ohio) se anunció el precursorado especial.

A los precursores especiales se les animó a utilizar el gramófono en todas las puertas, no solo cuando los invitaran a pasar.

En el año de servicio de 1939, 300 precursores especiales reprodujeron en más de medio millón de ocasiones los discursos grabados del hermano Rutherford, que duraban 4 minutos y medio, y los escucharon más de un millón de personas.

Muchos otros publicadores se animaron a utilizar los gramófonos y, con el tiempo, llegaron a utilizarse más de 47.000 gramófonos portátiles y grabaciones en 92 temas diferentes.

Decididos a llegar al mayor número de personas posible, los hermanos empezaron a utilizar equipos de transcripción que reproducían los sermones completos del hermano Rutherford.

Los equipos de transcripción no eran otra cosa que gramófonos portátiles conectados a altavoces.

Y, como era posible instalarlos en automóviles y en barcos, el mensaje se podía escuchar en cualquier lugar: en los ríos, en las calles, en los parques, en las plazas, en lugares alquilados, en teatros o en cualquier otro lugar público.

Equipados con tratados, folletos, revistas y libros, miles de voluntarios participaron en campañas especiales de predicación o para distribuir publicaciones.

Con estas campañas especiales se pudo esparcir con rapidez el mensaje del Reino, incluso a pesar de la oposición.

La predicación por las calles, las marchas de información y los desfiles en bicicleta le dieron gran visibilidad al mensaje.

Algunas marchas eran de unos pocos publicadores, pero también las hubo de miles.

Se veían ríos de valientes publicadores en el centro de las grandes ciudades.

Portaban pancartas, llevaban letreros y distribuían hojas para invitar a las personas a escuchar un discurso público en la localidad.

Sin duda, la radio y las marchas de información permitieron llegar a una gran cantidad de personas.

Pero ¿eran lo más efectivo?

A lo largo de los años, se ha demostrado que nuestro método principal para dar a conocer el mensaje del Reino, la predicación de casa en casa, es el método más efectivo.

Ahora bien, ¿era suficiente con predicar?

Pronto nos dimos cuenta de que también había que enseñarles a las personas a obedecer los mandatos de Jesús.

Pero para eso hacía falta preparación.

Todos los proclamadores del Reino tenían que aprender a utilizar bien la Biblia y ser buenos maestros.

Así que, en 1943, en la asamblea titulada “Llamada a la Acción”, se presentó una nueva reunión que se haría el mismo día que la Reunión de Servicio.

El nombre de esta reunión sería Curso en el Ministerio Teocrático.

Se publicaron manuales para ayudar a los hermanos a mejorar sus habilidades.

El libro Ayuda teocrática para los publicadores del Reino se publicó en inglés en 1945, y enseñó a los hermanos a dar discursos, predicar de casa en casa, hacer buenas revisitas y ayudar a los estudiantes a progresar.

Luego, en 1946, se publicó el libro Equipado para toda buena obra, que analizaba todos los libros de la Biblia, y esto ayudó a los hermanos a fortalecer su fe y a conocer mejor la Palabra de Dios.

Ya no eran solo predicadores; también estaban aprendiendo a ser maestros.

Esta excelente capacitación hizo que muchos más se hicieran proclamadores del Reino y que los que ya lo eran mejoraran sus habilidades en el ministerio.

El número de publicadores aumentó significativamente.

Para esa misma época, la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower comenzó a preparar misioneros para que predicaran en lugares donde había pocos publicadores o ninguno.

Desde entonces, miles de misioneros bien preparados han anunciado al Rey y su Reino por toda la Tierra.

El esclavo fiel y prudente también ha ido publicando herramientas de estudio adaptadas a las necesidades de la gente y los publicadores, como por ejemplo los libros “Sea Dios veraz”, La verdad que lleva a vida eterna, y ahora el nuevo manual de estudio ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia.

Todos han sido herramientas muy efectivas.

Además hemos tenido asambleas internacionales que han batido récords de asistencia y le han dado amplia publicidad a la organización de Jehová.

Los DVD, las producciones audiovisuales y JW Broadcasting han ayudado a los futuros súbditos del Reino de Dios a visualizar las bendiciones que este va a traer.

La predicación en áreas metropolitanas y la predicación pública con carritos ayudan a las personas a conocer el Reino de Dios.

Y con jw.org, que está traducido a más de 1.000 idiomas, ha sido posible llegar a millones de personas.

¡Cuánta razón tenía el hermano Melvin Sargent, quien pudo vivir todos estos cambios tan emocionantes!

Los que hemos estado en la organización del Señor hemos hecho todo esfuerzo por dirigir la atención [de la gente] al mensaje de la vida.

Hemos empleado lemas, anuncios de toda una página en publicaciones, la radio, automóviles con altavoz, gramófonos portátiles, asambleas gigantescas, marchas de personas con rótulos informativos, y un ejército creciente de ministros que han predicado de casa en casa.

Este breve informe de los últimos 100 años de predicación es solo un aperitivo de todo lo que se puede ver en la nueva exposición especial del museo de la central mundial en Warwick (Nueva York).

La exposición se titula: “Anuncien, anuncien, anuncien: 100 años anunciando el Reino”.

Cuando sea posible visitarla, vengan y disfruten de esta instructiva y motivadora exposición.

¡Qué emocionante ha sido para todos nosotros, al igual que para tantos hermanos y hermanas en los pasados 100 años, participar en el cumplimiento de la profecía de Jesús de que las buenas noticias del Reino se predicarían en toda la Tierra habitada!

Esperamos que esta nueva exposición especial los anime a hacer todo lo que puedan para cumplir con la exhortación: “Anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su Reino”.

Bien.

¡Qué apropiado fue ese video!

¿No les parece?

Justo en estos meses hemos vuelto a predicar de casa en casa.

Este video nos ha llenado de entusiasmo por la predicación.

Seguro que ahora ya todos tienen ganas de salir.

Pero no se vayan todavía porque nos queda el discurso final.

¡Hermano Lett!

El hermano Lett siempre tiene algo interesante que decirnos.

Sin ninguna presión, ¿eh?

El título sin duda llama la atención: “¿Por qué deben besar todos al Hijo de Dios?”.

En cuatro de sus cartas, el apóstol Pablo animó a sus hermanos cristianos a que se saludaran unos a otros “con un beso santo”.

Del mismo modo, Pedro usa la expresión “salúdense unos a otros con un beso de hermanos”.

Pero ¿por qué dieron ese consejo los apóstoles?

Porque dar un beso era una muestra de afecto, honra o paz.

En la misma línea, fíjense en lo que Jehová nos manda hacer en el Salmo 2.

Busquemos ese salmo y leamos el versículo 12.

Jehová dice: “Honren [o, según la nota, literalmente “besen”; besen] al hijo; si no, Dios se indignará y ustedes morirán en el camino, porque su furia [la de Jehová] se enciende rápidamente”.

Vieron que Jehová no dice que sea una opción, ¿verdad?

Él no dice: “Les recomiendo que besen a mi hijo”.

En realidad lo presenta como un mandato, algo que no admite discusión.

Y vemos que Jehová se toma muy en serio si aceptamos o no a su Hijo de buena gana y con cariño.

Y los que no lo hagan, los que no besen al Hijo y lo acepten de buena gana, morirán a causa de la furia de Jehová.

O, dicho de otro modo, los que no lo hagan “se encontrarán con Dios”.

Hablemos un poquito más de esto.

Los israelitas eran tan desobedientes que mediante el profeta Jehová le advirtió al pueblo en Amós 4:12: “Prepárate para encontrarte con tu Dios”.

Esta expresión me recuerda cuando yo era un adolescente y vivía en el sur de Estados Unidos.

En las autopistas se veían muchos carteles, carteles religiosos.

Y uno muy común decía: “¿Está usted preparado para encontrarse con Dios?”.

Y supuestamente se basaba en Amós 4:12.

Cuando pregunté qué significaba, me explicaron que era si estaba listo para ir al cielo, encontrarme con Dios cara a cara y luego quedarme a vivir allí.

Para ellos, encontrarse tenía un sentido positivo.

Pero, como ya dijimos, ese no es el sentido de Amós 4:12.

No es presentarse ante Dios como para hacerse amigos.

Todo lo contrario.

Mediante Amós, Jehová les estaba advirtiendo a los desobedientes israelitas que iban a encontrarse con Dios en un choque frontal.

Era como si una hormiguita fuera caminando por la vía del tren a encontrarse con una locomotora que viene en sentido contrario.

Eso es lo que les pasaría a los israelitas.

Y así fue.

Como Jehová advirtió, unos años después los israelitas se “encontraron” con Dios cuando, para castigarlos, él permitió que los asirios los derrotaran y los aplastaran.

¿Y los siervos de Dios hoy?

¿Estamos diciéndole a la gente que se prepare para encontrarse con Dios?

Bueno, es cierto que estamos predicando “las buenas noticias del Reino”.

Pero también predicamos un mensaje de advertencia.

Les decimos que, a menos que cambien, dejen de oponerse a Jehová y se pongan de su parte, se encontrarán con él en un choque frontal.

Ahora, otra pregunta.

En un futuro cercano (es decir, durante la gran tribulación), ¿cuál será el tono que tendrá nuestra advertencia de que se preparen para “encontrarse” con Dios?

Para contestarla, busquemos Apocalipsis 16, Apocalipsis, capítulo 16.

Leamos el versículo 21: “Del cielo cayeron sobre la gente grandes piedras de granizo —cada piedra pesaba alrededor de un talento—.

Y la gente blasfemó contra Dios debido a la plaga de granizo, ya que la plaga era excepcionalmente grande”.

Nuestras publicaciones han explicado que ahora mismo nuestro mensaje es “suave” porque animamos a las personas a volverse a Jehová.

Pero pronto, durante la gran tribulación, el tono del mensaje se volverá “duro”, muy duro.

Anunciaremos el fin inminente del malvado mundo de Satanás.

Así que las aguas de la verdad se convertirán en duras piedras de granizo.

Y este mensaje tendrá tanta fuerza que, como indicaba el versículo que leímos, la gente blasfemará contra Dios.

Estarán muy molestos, realmente indignados.

Se compara a una fuerte granizada, una granizada en la que cada piedra de granizo tendrá un peso de alrededor de un talento.

De acuerdo con el libro Apocalipsis, si Juan estaba pensando en el talento griego, cada piedra de granizo pesaría unos 20 kilos (45 libras).

Es interesante que, hace unos cuantos años, un artículo de La Atalaya mencionó unas piedras de granizo del tamaño de un huevo que mataron a 25 personas e hirieron a otras 200 en China.

Si piedras del tamaño de un huevo pueden hacer tanto daño, ¿se imaginan lo que harían piedras de 20 kilos?

Y a esto hay que añadirle otro factor: la velocidad a la que caen.

Según los expertos, una piedra grande puede sobrepasar la velocidad de 160 kilómetros por hora (100 millas por hora).

Y no hace mucho, también, La Atalaya hizo un interesante comentario.

Puede que el mensaje duro como el granizo que tendremos que dar sea lo que provoque que Gog de Magog lance su ataque final contra el pueblo de Jehová con la intención de borrarlo de la faz de la Tierra.

Y sabemos que este ataque de Gog desatará toda la furia de Jehová, y esto hará que salga en rescate de su pueblo en Armagedón.

Pero, por ahora, todavía seguimos invitando a la gente a besar al Hijo de Dios.

¡Y cuánto nos alegra eso!

Pero tampoco se relajen mucho, ¿eh?

Estamos animando a las personas sinceras a honrar al Hijo de Dios, a reconocerlo con gusto como el nuevo Rey de la Tierra.

Y esto es urgente, ¿verdad?

Tenemos que hacerlo antes de que llegue el tiempo de anunciar: “Prepárense para encontrarse con su Dios”.

Ahora, una pregunta muy importante: ¿Qué nos motiva a besar al Hijo de Dios?

¿Es tan solo que no queremos sufrir las consecuencias de no hacerlo?

No.

Nuestro principal motivo es el amor, ¿verdad?

Amamos a Jehová y amamos a su querido Hijo, y estamos deseando que gobierne toda la Tierra.

Ese amor es nuestro principal motivo para besar, para aceptar, al Hijo de Dios.

Claro, también queremos ayudar a las personas sinceras a hacer lo mismo que nosotros, a besar al Hijo de Dios por amor.

Y es que Jesús es el elegido de Jehová, ¿verdad?

Jehová fue quien lo eligió y quien lo hizo Rey de su Reino.

Y sin duda será el mejor gobernante que pueda tener la humanidad.

¿Por qué?

¿Por qué será Jesús el mejor gobernante?

Entre otras cosas, porque él tendrá poderes sobrehumanos.

Y los utilizará durante su Reinado de Mil Años.

Por eso será un rey maravilloso y muy amoroso.

Pues bien, hablemos ahora de seis poderes sobrehumanos que Jesús demostrará durante su maravilloso Reinado de Mil Años.

Y, para reconocer cada uno de estos poderes sobrehumanos, veremos diferentes milagros que Jesús realizó en la Tierra.

Como sabemos, estos milagros son una muestra a pequeña escala de las maravillas que hará durante su gobierno como Rey mesiánico.

Para empezar, busquemos Marcos 4.

Ahí encontraremos el primero de los seis poderes.

Leamos Marcos 4, versículo 37: “De pronto se levantó una fuerte tempestad de viento.

Las olas golpeaban tanto la barca que ya estaba a punto de llenarse de agua.

Pero Jesús iba durmiendo en la popa, apoyado en la almohada.

Así que lo despertaron y le dijeron: ‘Maestro, nos vamos a morir..., ¿es que no te importa?’.

Entonces él se levantó, reprendió al viento y le dijo al mar: ‘¡Silencio! ¡Cállate!’.

El viento se calmó y todo quedó completamente tranquilo”.

¿Notaron que esa tormenta se describe muy gráficamente como “una fuerte tempestad”?

Esto indica su ferocidad.

Pero, con solo dos palabras —“¡Silencio! ¡Cállate!”—, Jesús calmó por completo al viento y al mar.

¿Qué nos enseña este milagro sobre el futuro?

Como Rey mesiánico, Jesús tendrá el poder de controlar y dar órdenes al viento, al mar y a todas las fuerzas naturales para beneficio de la humanidad.

Durante su reinado, no habrá catastróficos tsunamis, huracanes, tornados, inundaciones, terremotos ni otros desastres.

Bueno, ahora vayamos al segundo poder sobrehumano.

Para eso, analicemos el relato de Mateo, capítulo 14.

Como recordarán, con solo cinco panes y dos pescaditos, Jesús probablemente alimentó a más de 10.000 personas, si incluimos a las mujeres y a los niños.

Y todos ellos comieron hasta quedar satisfechos.

Y, es más, recogieron nada menos que 12 canastas llenas de lo que sobró.

Bueno, ¿qué nos enseña este milagro?

Jesús, como Rey mesiánico, tendrá pleno control sobre todos los alimentos que producirá la Tierra.

Y esto es una garantía de que ninguno de sus súbditos pasará hambre.

Se calcula que, en la actualidad, más de 800 millones de personas se acuestan con hambre.

Esa cifra se reducirá a cero bajo el Reino de Dios.

Nadie tendrá que irse a dormir con hambre.

Salmo 72:16: “En la tierra habrá grano en abundancia, extraordinaria abundancia en […] las montañas”.

Y no solo los productos básicos.

Isaías 25:6 dice: “Jehová de los ejércitos hará para todos los pueblos [así que nadie queda fuera, es para todos los pueblos] un banquete de platos suculentos, un banquete […] de vino bueno, filtrado”.

Aquí no se refiere a un vino barato.

Nos referimos a un buen vino, como el del milagro de Jesús en la boda de Caná.

Pasemos ahora a ver el tercer poder sobrehumano.

Busquemos el capítulo 15 de Mateo, Mateo 15, y leamos el versículo 30: “Se le acercaron grandes multitudes que le traían cojos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos.

Los ponían a sus pies, y él los curaba”.

¡Qué maravilla!, ¿verdad?

Pues bien, ¿qué nos enseñan estas curaciones sobre lo que hará Jesús como Rey mesiánico?

Él tendrá el poder y la autoridad para curar todas las enfermedades y dolencias.

Sí, Jesús curará todas las enfermedades, todas las dolencias, como dice Isaías 33:24: “Ningún habitante [ni uno solo] dirá: ‘Estoy enfermo’ ”.

Jesús hasta tendrá el poder de dar marcha atrás al envejecimiento.

Y, de este modo, las personas mayores volverán a ser jóvenes.

¿Recuerdan este video?

Salió en una asamblea, hace ya unos años.

Lo que vemos en esta parte del video no es una fantasía.

Será una realidad.

Un hermano dijo: “¿Te imaginas que te levantas, te pones los lentes y no ves nada?

Ves todo borroso.

Te los quitas y entonces ves de maravilla”.

No es una fantasía.

Será una realidad en el nuevo mundo que traerá Jehová.

Ahora hablemos del cuarto poder sobrehumano.

Examinemos, por favor, el relato de Marcos, capítulo 5.

Como recordarán, es una escena muy triste, que te rompe el corazón.

Una niña de solo 12 años acababa de morir.

¿Y qué hizo Jesús?

Tomó a la niña de la mano y le dijo: “Pequeña, a ti te digo: ¡levántate!”.

Y la niña, que estaba muerta, se levantó y entonces empezó a caminar.

¿Qué nos revela este milagro sobre lo que sucederá en el futuro?

Jesús y los 144.000 que reinarán con él tendrán el poder de vaciar por completo la Tumba —el lugar simbólico donde descansan los muertos— valiéndose de la resurrección.

Luego, según dice Apocalipsis 20:14, la Tumba vacía será arrojada al simbólico lago de fuego.

Desaparecerá para siempre.

Nunca jamás volverá a recibir a nadie.

El quinto poder sobrehumano lo encontraremos en Mateo, capítulo 9.

Sí, Mateo, capítulo 9, y empecemos leyendo el versículo 3.

Mateo 9:3 dice: “Entonces algunos escribas se dijeron: ‘Este está blasfemando’.

Jesús, que sabía lo que ellos pensaban, les dijo: ‘¿Por qué están pensando cosas malas en su corazón?’ ”.

Jesús podía leer los corazones cuando era un ser humano perfecto.

Y, cuando gobierne como Rey mesiánico, todavía más.

Tanto él como los 144.000 podrán leer el corazón.

¿Y qué les permitirá eso?

Podrán juzgar a la humanidad a la perfección, sí, sin cometer ni un solo error.

¡Qué impresionante!

Ahora veamos un poder más, un poder milagroso, el sexto poder sobrehumano que Jesús utilizará en el futuro.

Leamos Mateo, el capítulo 8.

Es un poquito antes de donde estábamos.

Mateo 8, versículo 16, dice: “Al caer la tarde, la gente le trajo a Jesús muchos endemoniados, y con una simple orden él expulsó a los espíritus. […] [Y] curó a todas las personas que estaban sufriendo”.

Fíjense, los demonios no quisieron poner a prueba el gran poder que Jesús había recibido.

Por eso, obedecieron de inmediato y liberaron a la gente que habían poseído.

¿Qué aprendemos de esto?

¿Qué nos enseña?

Jesús y los 144.000 tendrán el poder de actuar contra Satanás y sus demonios.

De hecho, Jesús ya les dio a sus discípulos en la Tierra ese mismo poder.

Pudieron expulsar demonios.

Así que ellos tendrán el gran poder de actuar contra Satanás y sus demonios al final de los mil años.

Claro, primero, al final de la gran tribulación, los arrojarán al abismo y, luego, en la prueba final, al terminar los mil años, Jesús, junto con la descendencia secundaria de Abrahán, cumplirá la promesa de Génesis 3:15.

Jesús aplastará la cabeza más fea del universo, la de Satanás.

También aplastará las siguientes cabezas más feas, las de los demonios.

¡Qué logro tan extraordinario!

¡Por fin se vindicarán la soberanía y el nombre de Jehová!

Bueno, estos son seis poderes maravillosos, poderes sobrehumanos que Jesús tendrá y utilizará durante su reinado.

Pensemos en cuánto les gustaría a los gobernantes del mundo tener aunque fuera solo uno de estos poderes sobrehumanos.

En cambio, Jesús podrá 1) dar órdenes a las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad; 2) controlar los alimentos que produce la Tierra para que nadie vuelva a pasar hambre jamás; 3) curar todas las enfermedades y dolencias; 4) vaciar la Tumba de la humanidad por completo valiéndose de la resurrección; 5) juzgar a todos los seres humanos a la perfección, sin cometer ni un solo error, y, finalmente, 6) actuar contra Satanás y sus demonios.

Y recordemos que estos son tan solo unos pocos ejemplos de los poderes sobrehumanos que tendrá Jesús durante su reinado.

¡Con razón lo eligió Jehová!

¡Y con razón Jehová ha establecido que todos, sin excepciones, todos deben besar, o aceptar con gusto, a su Hijo!

Hay que admitir que un beso puede ser hipócrita, ¿verdad?

Por ejemplo, Absalón andaba repartiendo besos a diestra y siniestra, muchos besos hipócritas.

Él besaba a todo el mundo, pero era un hipócrita.

Recordemos también al traidor Joab.

Él besó hipócritamente a Amasá justo antes de matarlo.

¿Y qué podemos decir del falso y repugnante “beso cariñoso” con el que Judas traicionó a Jesús?

Pero nosotros no “besamos” a Jesús de manera hipócrita; lo hacemos de corazón.

Con nuestra conducta y nuestras palabras mostramos que aceptamos al elegido de Jehová.

Estamos muy felices, y le decimos a todo el mundo que Jesús ya ocupa su trono y que pronto gobernará toda la Tierra.

Y queremos ayudar a la gente de buen corazón a besar al Hijo de Dios como nosotros, a aceptarlo con cariño sincero.

Y lo hacemos con urgencia, durante el tiempo limitado en el que se invita a las personas a besar al Hijo de Dios, antes de que sea demasiado tarde y llegue el momento de anunciarles: “Prepárense para encontrarse con Dios”.

Por desgracia, la gran mayoría de las personas, en especial los gobernantes, seguirán negándose tercamente a aceptarlo.

Pero nosotros no somos como ellos, que van a sufrir la ardiente furia de Jehová y de Jesús.

Queridos hermanos y hermanas, ¡que Jehová los bendiga por seguir demostrando que aceptan de todo corazón al elegido de Jehová y por seguir esforzándose por ayudar a la gente sincera a hacer lo mismo!

Excelente discurso, no hay ninguna duda.

Y creo que podemos decir que Jehová ha sido muy bueno con nosotros hoy.

Con esta reunión, Jehová nos ha dado el ánimo que tanto necesitábamos.

Así que, si ustedes salen de aquí animados, denle las gracias a Jehová.

Y les damos las gracias, no solo a los hermanos que presentaron los distintos discursos, sino también a todos los que colaboraron sin descanso en la producción de los videos que vimos hoy.

Mientras los veía, pensaba: “¡Cuánto trabajo hay detrás de cada uno de ellos!”.

¡Ya no podemos vivir sin los videos!

Todas esas imágenes; poder visualizarlo todo… hace que el mensaje cobre vida.

Así que agradecemos mucho el trabajo de todos.

Jehová nunca nos decepciona.

En el programa de la reunión anual, hemos visto que Jehová se preocupa por educarnos, que nos cuida en momentos difíciles y que nos encarga trabajos que nos hacen felices.

Por eso, qué apropiado es que el texto para el año 2023 alabe a nuestro Dios, cuyas palabras y acciones son la esencia de la verdad.

Antes de irnos, viajemos hasta Bangladesh, un país con características únicas.

Allí encontramos el bosque de manglar Sundarbans, el más grande del mundo.

En él habitan un sinnúmero de animales muy interesantes, y la vegetación es impresionante.

En Bangladesh también hallamos esta fruta: la yaca o jaca, que es la más grande de las que crecen en los árboles.

Una sola de ellas puede llegar a pesar más de 18 kilos, unas 40 libras.

Los ríos Jamuna, Padma y Meghna se unen para formar el delta más grande del mundo.

Y la mayor parte de la población se concentra a lo largo de estas riberas, que son esenciales para la subsistencia.

Este país también tiene mucho que ofrecer en sentido espiritual.

El bengalí es la séptima lengua más hablada del mundo, y aquí hay medio millón de personas por publicador.

Entre quienes se están ofreciendo de buena gana para predicar a todas estas personas, hay muchos jóvenes.

Ellos saben usar muy bien la Biblia para mostrarles a todos la promesa de un nuevo mundo mejor.

Y aprovechan la nueva edición en bengalí de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas. A los niños también les gusta animar a los hermanos cantando y bailando, y regalándoles dibujos de la creación de Jehová, como, por ejemplo, el tigre de Bengala.

¡Qué bonito es cuando en una congregación hay hermanos de diferentes edades, etnias y antecedentes!

Da gusto verlos adorar a Jehová en unidad y pasar juntos un rato agradable.

La congregación Shahjadpur es así.

Sus 69 publicadores quieren decirles algo: “Amra apnader bhalobashi”, que significa “Los queremos”.

Desde la central mundial de los testigos de Jehová, esto es JW Broadcasting.

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Sé hospitalario

¿Qué es ser hospitalario? ¿Pero y eso qué es? Es una cualidad de la que habla la Biblia. Ser hospit…

Entradas Populares

JW Broadcasting: Julio de 2025

JW Broadcasting: Julio de 2025

¡Bienvenidos a un nuevo programa de JW Broadcasting®! Este …

Enlaces de Videos 2025 (Videos Publicados)

Enlaces de Videos 2025 (Videos Publicados)

JW Broadcasting: Julio de 2025 [57:41] Mon, 07 Jul 2025 15:…

Secretos para un matrimonio feliz: El respeto

Secretos para un matrimonio feliz: El respeto

El respeto. A veces nos esforzamos mucho por respetar a los…

JW Broadcasting: Junio de 2025 (graduación de la clase 157 de la Escuela de Galaad)

JW Broadcasting: Junio de 2025 (graduación de la clase 157 de la Escuela de Galaad)

¡Les damos la bienvenida a todos ustedes a este programa de…

Seth Hyatt: Decida con la ayuda de Jehová (2 Crón. 16:9)

Seth Hyatt: Decida con la ayuda de Jehová (2 Crón. 16:9)

¿Alguna vez ha tomado una mala decisión? O tal vez sea mejo…

Sé hospitalario

Sé hospitalario

¿Qué es ser hospitalario? ¿Pero y eso qué es? Es una cualid…

2025 | Informe 4 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 4 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos, a este programa. Hoy hablar…

Stephen Lett: Ayudemos a los jóvenes a progresar (Mar. 10:13, 14)

Stephen Lett: Ayudemos a los jóvenes a progresar (Mar. 10:13, 14)

¿Qué sentimientos les produce ver un corderito muy pequeñit…

Mark Noumair: “Trabajen [...] por el alimento que permanece para vida eterna”

Mark Noumair: “Trabajen [...] por el alimento que permanece para vida eterna”

Para alimentar a los miembros de la familia Bethel de todo …

Troy Snyder: Nuestro papel en la santificación del nombre de Jehová (Mat. 6:9)

Troy Snyder: Nuestro papel en la santificación del nombre de Jehová (Mat. 6:9)

“Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea s…