Geoffrey W. Jackson: “Una palabra a su tiempo apropiado” (Prov. 15:23)

¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestras palabras sean oportunas?

Bueno, respondamos esta pregunta con base en lo que escribió Pablo en su primera carta a los Corintios.

Busquen conmigo, por favor, 1 Corintios 12:25.

Noten lo que dice Pablo: “Para que no hubiera división en el cuerpo, sino que sus miembros tuvieran el mismo cuidado los unos de los otros”.

Fíjense en la expresión “el mismo cuidado los unos de los otros”.

Esta frase, traducida literalmente del griego, significa “preocuparse los unos por los otros”.

Pero es interesante que el término original que se traduce aquí como “cuidado” es básicamente el mismo que se usa en el relato de Mateo, cuando Jesús dijo que no nos inquietáramos por cosa alguna.

Parece contradictorio ¿no?

Por un lado, Jesús dice que nunca nos inquietemos, pero por otro, Pablo dice que nos preocupemos los unos por los otros.

¿Cómo puede ser eso?

Bueno, es obvio que esta palabra tiene distintos significados o connotaciones según el contexto.

Estaría mal que nos inquietáramos por las cosas materiales, especialmente si esto se debe a que nos falta fe.

Pero es bueno que nos inquietemos, o nos preocupemos, por los hermanos —claro, de manera sana— y que eso nos impulse a actuar a favor de ellos.

Ahora, si buscan la carta a los Filipenses, notarán que Pablo usa la misma palabra griega cuando describe al joven Timoteo en Filipenses 2:20.

Allí Pablo dice: “Porque no tengo a ningún otro de disposición como la de él, que genuinamente cuide de las cosas que tienen que ver con ustedes”.

En la expresión “que genuinamente cuide”, la palabra “cuide” viene del mismo término griego utilizado en la frase cuidar los unos de los otros.

Y, por supuesto, también es la misma palabra griega que Pablo usó en Filipenses 4:6, donde dijo: “No se inquieten por cosa alguna”.

En este momento, quizás estén pensando: “A ver, no entiendo.

Es la misma palabra griega, pero primero se nos dice que no nos inquietemos y, luego, que sí nos preocupemos por otros”.

Bueno, podemos ilustrarlo con la palabra celos.

En general, la idea que transmite la palabra celos es negativa.

Pero, en ciertas circunstancias, puede tener una connotación positiva.

Tomemos, por ejemplo, a un cónyuge que se da cuenta de que su pareja está empezando a desarrollar sentimientos románticos hacia otra persona.

¿No creen que debería sentir celos?

Si eso no ocurre, algo anda mal.

En esa situación, los celos son positivos.

De manera parecida, sería incorrecto que nos inquietáramos por las cosas materiales o por tratar de triunfar en este mundo.

Pero sí sería apropiado que tuviéramos una inquietud, o preocupación, sana por los demás.

Entonces, ¿cómo se demuestra esta preocupación legítima?

Expliquemos primero cómo no se demuestra.

En 1 Pedro 4:15 —que de seguro recuerdan— se dice que no debemos ser entremetidos.

Así que preocuparnos por otros no significa que estemos tratando de averiguar todo acerca de ellos.

También, 1 Timoteo 5:13 advierte sobre ser chismosos y entremetidos en asuntos ajenos.

De modo que preocuparnos por los demás de esa manera sería inapropiado, ¿verdad?

Entonces, ¿cómo podemos interesarnos sanamente los unos por los otros?

Bueno, a través de los años, La Atalaya nos ha dado sugerencias al respecto.

Podríamos decir que hay 4 formas en las que podemos mostrar nuestra genuina preocupación por las personas.

La primera es interesarnos sinceramente en los demás.

¡Pero con interés genuino!

No se trata de solo preguntar “¿Cómo estás?” y ni siquiera esperar la respuesta.

Lo que queremos es realmente entender cómo les está yendo en su vida e interesarnos en lo que les pasa.

La segunda es fijarnos en lo bueno que otros digan o hagan y entonces felicitarlos por ello.

Así que buscar oportunidades para animarnos unos a otros es una manera de demostrar nuestro interés.

La tercera —que ya se ha mencionado en los comentarios esta mañana— es tratar de ver el potencial que tienen los demás.

Podemos pensar en el ejemplo de Bernabé.

Recuerden: Marcos decepcionó tanto a Bernabé como a Pablo en el primer viaje misional, y aun así Bernabé no lo dio por perdido.

Vio que Marcos tenía potencial, que podía mejorar y, en el futuro, recibir alguna asignación interesante.

Así que Bernabé ayudó a Marcos a desarrollar su potencial, y, por supuesto, todos conocemos el resultado.

Marcos fue muy útil, no solo para Bernabé, sino para Pablo también.

Incluso tuvo el honor de escribir un relato de la vida de Jesús.

¡Qué privilegio tan maravilloso!

Por lo tanto, como Bernabé, debemos fijarnos en los jóvenes, los nuevos —en realidad, en todos—, para tratar de ver el potencial que tienen.

Y entonces animarlos a servirle a Jehová lo mejor que puedan.

En cuarto lugar, nos gustaría mencionar que es necesario demostrar que confiamos en los demás.

El apóstol Pablo es un buen ejemplo.

Busquemos en la Biblia la carta a los Hebreos.

Recuerden que cuando Pablo escribió a los cristianos hebreos, tuvo que corregirlos más de una vez.

Por ejemplo, algunos se estaban alejando de la congregación porque se habían distraído.

Otros habían permitido que se les endureciera el corazón.

Y otros actuaban como niños al servir a Dios.

Por decirlo así, se alimentaban solo de “leche”, de enseñanzas básicas, y no se estaban nutriendo adecuadamente en sentido espiritual.

Todo esto podría haber predispuesto el modo de pensar de Pablo, y su carta podría haberse tornado muy negativa.

Pero vean en Hebreos 10:39 lo que les dice Pablo a estos hermanos.

Hebreos 10:39: “Ahora bien, nosotros no somos de la clase que se retrae para destrucción, sino de la clase que tiene fe que resulta en conservar viva el alma”.

¿No es ese un comentario muy positivo?

Sí, y estaba dirigido a quienes quizás habían sido irresponsables con sus obligaciones.

Y noten que allí Pablo dice: “Nosotros no somos”.

Así que él también se incluye.

¿Cómo podía Pablo tener tanta confianza en hermanos que necesitaban tanto consejo?

Bueno, La Atalaya menciona dos puntos: en primer lugar, Pablo se esforzó por imitar el punto de vista de Jehová Dios.

Cuando Jehová observa a los humanos imperfectos, puede ver su potencial y confía en que, si ellos quieren hacer lo correcto, con su ayuda lo lograrán.

En segundo lugar, Pablo confiaba en el espíritu santo.

Él sabía que, con la ayuda de dicho espíritu, una persona puede desarrollar el poder que es más allá de lo normal y vencer cualquier deseo incorrecto y cualquier problema.

De modo que esforzarse por imitar a Jehová y confiar en el poder del espíritu santo le ayudó a Pablo a ver a los hermanos de manera positiva.

Entonces, ¿cómo podemos lograr que nuestras palabras sean oportunas?

Bueno, tenemos que preocuparnos unos por otros, pero eso no significa entrometerse en asuntos ajenos.

¿Recuerdan los cuatro puntos que vimos?

Primero, muestre interés sincero en los demás; felicítelos, anímelos.

Fíjese en el potencial que tienen y entonces confíe en ellos.

Si lo hacemos, podremos estar seguros de que estamos cuidando de los demás, preocupándonos por ellos.

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Sé hospitalario

¿Qué es ser hospitalario? ¿Pero y eso qué es? Es una cualidad de la que habla la Biblia. Ser hospit…

Entradas Populares

JW Broadcasting: Julio de 2025

JW Broadcasting: Julio de 2025

¡Bienvenidos a un nuevo programa de JW Broadcasting®! Este …

Enlaces de Videos 2025 (Videos Publicados)

Enlaces de Videos 2025 (Videos Publicados)

JW Broadcasting: Julio de 2025 [57:41] Mon, 07 Jul 2025 15:…

Secretos para un matrimonio feliz: El respeto

Secretos para un matrimonio feliz: El respeto

El respeto. A veces nos esforzamos mucho por respetar a los…

JW Broadcasting: Junio de 2025 (graduación de la clase 157 de la Escuela de Galaad)

JW Broadcasting: Junio de 2025 (graduación de la clase 157 de la Escuela de Galaad)

¡Les damos la bienvenida a todos ustedes a este programa de…

Seth Hyatt: Decida con la ayuda de Jehová (2 Crón. 16:9)

Seth Hyatt: Decida con la ayuda de Jehová (2 Crón. 16:9)

¿Alguna vez ha tomado una mala decisión? O tal vez sea mejo…

Sé hospitalario

Sé hospitalario

¿Qué es ser hospitalario? ¿Pero y eso qué es? Es una cualid…

2025 | Informe 4 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 4 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos, a este programa. Hoy hablar…

Stephen Lett: Ayudemos a los jóvenes a progresar (Mar. 10:13, 14)

Stephen Lett: Ayudemos a los jóvenes a progresar (Mar. 10:13, 14)

¿Qué sentimientos les produce ver un corderito muy pequeñit…

Mark Noumair: “Trabajen [...] por el alimento que permanece para vida eterna”

Mark Noumair: “Trabajen [...] por el alimento que permanece para vida eterna”

Para alimentar a los miembros de la familia Bethel de todo …

Troy Snyder: Nuestro papel en la santificación del nombre de Jehová (Mat. 6:9)

Troy Snyder: Nuestro papel en la santificación del nombre de Jehová (Mat. 6:9)

“Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea s…