Jonathan Smith: Escuchemos de forma activa (Prov. 1:5)

Bueno, como ya hemos visto el texto para el día de hoy, Proverbios 1:5, trata sobre escuchar.

Dice que “el que es sabio escucha” y que “recibe más instrucción”.

Como en nuestros días hay tantos libros disponibles, cuando pensamos en instruirnos quizás lo asociamos con leer.

Pero ¿por qué dice ahí escuchar?

Pues porque en aquella época había pocas copias de las Escrituras y había que hacerlas a mano.

Por esa razón, la manera principal de aprender de las Escrituras solía ser escuchar.

No es para nada extraño, entonces, que en la Traducción del Nuevo Mundo en inglés expresiones tales como “leer” o “lectura” aparezcan tan solo unas 69 veces.

Ahora bien, si buscamos palabras como “escuchar”, “oír”, “escuchen” y otras palabras relacionadas con estas, veremos que el número de veces que aparecen en nuestra traducción en inglés es mucho mayor.

Son más de 1.200 veces.

Y hoy, aunque hay muchos libros disponibles, todavía se puede decir que muchas veces aprendemos al escuchar.

Pensemos en un niño, por ejemplo.

¿Cómo aprende un niño a hablar un idioma?

No le damos un libro de gramática y le decimos: “Bueno, aquí tienes”.

No, el niño aprende al ir escuchando y asimilando los sonidos.

Y ese pequeño cerebro es tan maravilloso que va convirtiendo esos sonidos en expresiones, frases y oraciones que tienen sentido para el niño.

Entonces, si escuchar es algo tan importante, ¿que tenemos que hacer para escuchar bien?

Bueno, pues hoy vamos a ver tres cosas fundamentales que nos van a ayudar a escuchar mejor.

En primer lugar vamos a ver que las Escrituras relacionan obedecer con escuchar.

Y ser obedientes puede salvarnos la vida, como sabemos.

En segundo lugar aprenderemos que para escuchar bien tenemos que escuchar de forma activa, y veremos lo que eso significa.

Finalmente, en tercer lugar repasaremos las cualidades cristianas que hay que demostrar si queremos escuchar bien.

Comencemos por el primer punto.

¿Qué relación existe entre escuchar y obedecer?

Pues bien, la Biblia nos enseña claramente que obedecer puede salvar nuestra vida.

Por ejemplo, Jehová le dio a Moisés instrucciones muy claras antes de la décima plaga que azotó a Egipto.

Las instrucciones que recibió Moisés fueron muy específicas.

Había que marcar con la sangre los postes laterales de las puertas.

Y Moisés tenía que explicarles verbalmente esas instrucciones a los ancianos del pueblo de Israel, quienes a su vez tenían que explicárselas a cada familia.

¿Y cómo les fue?

La Biblia dice que los israelitas hicieron exactamente lo que Jehová les había mandado.

Lo hicieron tal como él había dicho.

Así que los israelitas se salvaron porque escucharon las instrucciones y obedecieron.

Bien, este pasaje nos muestra lo importante que es para todos escuchar lo que Jehová nos dice.

El libro Perspicacia explica que “la idea de la obediencia se expresa en las Escrituras Hebreas con el verbo schamá’, que significa básicamente ‘oír’ o ‘escuchar’”.

Por ejemplo, en Génesis 22:18, Jehová está hablando con Abrahán y le dice: “Todas las naciones de la tierra conseguirán una bendición […], porque tú has escuchado mi voz”.

Y, claro, a lo que se refería Jehová era que Abrahán lo había obedecido.

Jesús también enfatizó varias veces la importancia de escuchar.

Por ejemplo, en los relatos registrados en los Evangelios repite siete veces esta idea: “El que tenga oídos para escuchar, que escuche”.

Vamos a ver uno de esos casos en Lucas, capítulo 8.

Jesús hace aquí una comparación que tiene que ver con distintos tipos de suelo.

Leamos juntos el versículo 8.

Lucas 8:8: “Pero otras cayeron en la tierra buena y después de brotar produjeron fruto”.

Después de haber dicho esto, Jesús añadió: “¡El que tenga oídos para escuchar, que escuche con atención!”.

Y ¿le prestaron atención?

¿Escucharon los discípulos lo que Jesús estaba tratando de explicarles en ese momento?

Pues en el versículo 9 tenemos la respuesta.

Dice: “Pero sus discípulos le preguntaron qué significaba esta comparación”.

Esta breve oración nos muestra que los discípulos estaban atentos, querían saber más.

Pues a eso le llamamos escuchar de forma activa, porque estás haciendo preguntas.

Y Jesús los felicitó por haber hecho eso.

Acompáñenme al siguiente versículo, el 10, que dice: “A ustedes se les concede entender los secretos sagrados del Reino de Dios”.

Y luego pasó a explicarles el significado de la comparación.

Entonces, ¿qué nos enseñan los discípulos acerca de escuchar?

Escuchar tiene mucho que ver con la obediencia, como ya dijimos antes.

Pero ahora los discípulos hacen preguntas, y esa es una manera de escuchar de forma activa.

Escuchar de forma activa es mejor que escuchar de forma pasiva.

Y, bueno, ¿cómo hacemos eso?

En la organización de Jehová tenemos muchísimas oportunidades de escuchar, ¿verdad?; las reuniones, la adoración matutina, como la que estamos viendo ahora mismo, y en el ministerio, donde escuchamos a tantas personas.

Ahora, para escuchar mejor, el libro Benefíciese nos da excelentes consejos.

Los encontramos en la página 13, en un recuadro.

El recuadro se titula “Para escuchar con provecho” y contiene siete recomendaciones que nos van a ayudar a escuchar de forma activa.

Algunas de ellas son pedirle a Jehová que nos ayude a concentrarnos, fijar la mirada en el orador (eso nos ayuda a sentir que es como una conversación).

Otra es seguir en la Biblia los pasajes que se lean.

Responder mentalmente a las preguntas como las que se hacen en el estudio de La Atalaya (podemos tratar de responder a las preguntas de los párrafos).

Y, si los hermanos hacen comentarios, prestemos atención a lo que dicen.

Tomar notas breves.

Breves porque no es cuestión de anotarlo todo.

Eso impediría que siguiéramos el hilo.

Ahora, si hacemos notas breves, le sacaremos más provecho al discurso.

Se nos hará posible recordar mucho mejor las ideas presentadas.

¿Por qué?

Porque el mero hecho de tomar apuntes nos ayuda a concentrarnos mejor en la información.

Michael, un joven de 16 años, dijo que anotaba los puntos principales para poder concentrarse.

Así que, incluso si no volvemos a mirarlas, tomar notas nos conviene mucho.

Nos ayuda a seguir el hilo y a concentrarnos mejor.

Esas son algunas de las siete recomendaciones.

Pero, además de escuchar de forma activa, los discípulos también tenían una buena actitud.

¿Cuál fue?

Volvamos al capítulo 8 de Lucas y esta vez leamos el versículo 15: “Las [semillas] que cayeron en la tierra buena son los que, después de oír la palabra con un corazón sincero y bueno, la retienen y dan fruto con aguante”.

¿Notaron que aquí Jesús usa la expresión “oír la palabra con un corazón sincero y bueno”?

Pues un corazón sincero y bueno tiene mucho que ver con el punto número 3.

Quien tiene un buen corazón va a demostrar bonitas cualidades cristianas, y una de ellas es la humildad.

Proverbios 1:5, el texto para el día de hoy, es un excelente ejemplo de la humildad en acción: “El que es sabio, escucha y recibe más instrucción”.

¿Por qué necesita alguien sabio seguir escuchando o seguir aprendiendo más?

Pues porque es humilde.

Sabe que nunca lo va a saber todo sobre todo —solo Jehová lo sabe todo—, y al seguir escuchando demuestra humildad.

Nosotros podemos hacer lo mismo, sea en las reuniones o en la adoración matutina.

Mientras más escuchamos, más aprendemos.

Claro, hay que ser realistas, no es nada fácil concentrarse ni prestar atención en las reuniones y en la adoración matutina.

Hay distracciones.

Nos distraemos.

¿Cuántas veces no nos ha pasado que estamos en una reunión tratando de concentrarnos y, de repente, llega un mensaje de texto y nos distrae?

Pues para esto también hace falta un buen corazón.

Además de tener la humildad para aprender cosas nuevas, quien tiene un buen corazón demuestra otra cualidad, el autocontrol.

Todos necesitamos autocontrol para que no nos distraigan los correos, los mensajes, etcétera.

¿Y cómo nos beneficia manifestar cualidades como estas?

Veamos lo que dijo Jesús en Lucas 8:18.

Él dijo lo siguiente: “Así que fíjense bien en cómo escuchan, porque al que tiene se le dará más”.

En otras palabras, aumentarán nuestro conocimiento y nuestro entendimiento.

Así que, como dice Proverbios 1:5, si realmente escuchamos, tendremos la sabiduría que viene de Jehová y le sacaremos mayor provecho a todo lo que aprendamos.




 

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Kenneth Flodin: No hagamos que se entristezca el espíritu santo

Se ha escogido Efesios 4:30 como texto temático para el discurso de este mes. Efesios 4:30 dice, Ta…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

Logros de la organización: Ideas para aprovechar bien JW Library

Logros de la organización: Ideas para aprovechar bien JW Library

Jehová nos invita a todos a que estudiemos a fondo Su Palab…

Kenneth Flodin: No hagamos que se entristezca el espíritu santo

Kenneth Flodin: No hagamos que se entristezca el espíritu santo

Se ha escogido Efesios 4:30 como texto temático para el dis…

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Hola a todos, soy Clara de Happy Jewels, con más ideas para…

Robert Luccioni: Podemos ser felices a pesar de la desnudez

Robert Luccioni: Podemos ser felices a pesar de la desnudez

¿Es posible sentirse feliz cuando pasamos por situaciones d…

Mark Sanderson: Jehová se interesa por sus ovejas

Mark Sanderson: Jehová se interesa por sus ovejas

El Cuerpo Gobernante me ha pedido hablarles por algunos mi…

Clive Martin: Pastoreen a las valiosas ovejas de Dios (1 Ped. 5:2)

Clive Martin: Pastoreen a las valiosas ovejas de Dios (1 Ped. 5:2)

Si eres anciano o te estás esforzando por serlo, estas pala…

Geoffrey W. Jackson: Seamos siempre positivos

Geoffrey W. Jackson: Seamos siempre positivos

¡Qué bonito es estar vivos y servir a Jehová en esta época …

¡Joven, elige un camino en la vida que te dé paz!

¡Joven, elige un camino en la vida que te dé paz!

Yo le dije a Jehová: “Si es tu voluntad, me encantaría ser …

Gajus Glockentin: “Sirvan a Jehová con alegría”

Gajus Glockentin: “Sirvan a Jehová con alegría”

Empezaremos el programa de hoy hablando de las siguientes p…