¡Bienvenidos a JW Broadcasting!
¿Qué beneficios se obtienen al servir
en un territorio con necesidad de predicadores?
Acompañaremos a una familia
mientras viaja a una zona lejana
para llevar el mensaje del Reino.
Veremos cómo ese viaje fortaleció su fe.
Y, joven, ¿ya te llama la atención
alguien del sexo opuesto,
pero sabes que no tienes
la edad suficiente para casarte?
¿Qué puede ayudarte para controlar
estos sentimientos naturales?
Hoy también hablaremos de eso.
Además, conoceremos la fascinante historia
del hermano Erich Frost,
quien, por su fe, fue enviado
a un campo de concentración nazi
durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo lograron él y otros hermanos
mantenerse fieles?
Sin duda, escuchar su historia
nos fortalecerá.
Esto y más nos espera
en el programa de mayo de 2016
de JW Broadcasting.
Me gustaría que primero leyéramos
lo que dice la Biblia en Efesios 3:14-19.
Este texto también será la base
de mis comentarios este mes.
Aquí en Efesios capítulo 3,
comenzando en el versículo 14,
el apóstol Pablo dice:
Ahora bien, el versículo 15
ha sido la fuente de inspiración
para desarrollar este tema:
“Glorifiquemos a Jehová,
Aquel a quien toda familia
debe su nombre”.
El núcleo familiar
está bajo un ataque feroz
en estos últimos días.
La obra Perspicacia
hizo honor a su nombre
al incluir en la entrada “Familia”,
un comentario muy perspicaz,
que dice:
“Las Escrituras inspiradas predijeron
que se produciría un ataque frontal
contra la institución familiar,
que fuera de la congregación cristiana
traería como consecuencia
el desmoronamiento
de los principios morales
y de la sociedad humana”.
El artículo señaló
que “‘en los últimos días’
surgiría un estado
de desobediencia a los padres,
deslealtad y falta de ‘cariño natural’,
que llegaría a ser común
aun entre personas
que tendrían
‘una forma de devoción piadosa’”.
¿Cómo pueden los matrimonios,
los padres y los hijos
contrarrestar estos ataques diabólicos?
¿Recuerdan las palabras que leímos
en el capítulo 3 de Efesios?
El versículo 16 dice
que Aquel a quien toda familia
debe su nombre, Jehová,
nos concedería ser
“hechos poderosos en el hombre
que somos en el interior”.
En efecto,
Jehová puede darnos
fortaleza espiritual
para combatir los esfuerzos de Satanás
por acabar con la familia.
¿De qué manera?
Siendo constantes
en la lectura de la Biblia.
En particular,
queremos imitar la manera amorosa
en que Jesús trató a sus discípulos.
¿Notaron que Efesios 3:17
dice que debemos hacer
que “el Cristo more
en nuestros corazones con amor”?
Si cada uno de nosotros
le tiene cariño a Cristo
en su corazón
al grado de que él more,
o resida, ahí constantemente,
su familia no solo sobrevivirá,
sino que verdaderamente prosperará.
Esto será tan palpable
que el versículo 17 añade
que estaremos “arraigados y establecidos
sobre el fundamento”.
¡Sí, bien sólidos!
Y recordemos
que 1 Corintios 3:11
dice que el “fundamento”
sobre el que edificamos es Jesucristo.
El versículo 18
del capítulo 3 de Efesios
dice que nuestra visión periférica espiritual
se agudizará.
Como resultado,
no habrá puntos ciegos
que pudieran ocasionar
que se infiltrara el espíritu del mundo
en nuestra familia.
Dicho versículo dice que seremos
“enteramente capaces de comprender
cuál es la anchura y longitud
y altura y profundidad”.
Todos los aspectos
de la personalidad de Jesús
se pondrán de manifiesto en el trato
que damos a nuestros familiares.
Por último,
el versículo 19 resume
el resultado diciendo que así
llegaremos a “conocer el amor del Cristo
que sobrepuja al conocimiento”.
Por supuesto,
tener conocimiento es importante,
pero solo si desplegamos
auténtico amor cristiano
podremos salvaguardar
la integridad de nuestra familia.
La vida familiar
en estos críticos últimos días
pudiera asemejarse a la de un diabético.
Se cree que la diabetes es causada
por factores genéticos y ambientales.
De modo parecido,
la familia
ha heredado el pecado
y la imperfección
de nuestros primeros padres,
Adán y Eva, lo que vendría siendo
el factor genético.
Sin embargo,
también nos exponemos
a factores ambientales
cada vez más tóxicos
en el mundo malvado de Satanás.
Muchos de los que padecen
un cuadro grave de diabetes
tienen que seguir dos métodos
para aliviar los síntomas
y llevar una vida normal.
Deben vigilar la dieta y,
en muchos casos,
inyectarse insulina diariamente.
En sentido espiritual
tenemos que evitar la comida dulce
pero malsana
que el mundo promueve en películas,
programas de entrevistas,
Internet y medios impresos.
Tal como lo haría un diabético,
necesitamos cambiar permanentemente
nuestro estilo de vida
y dejar los hábitos del pasado.
Además de evitar
la comida chatarra del mundo de Satanás,
necesitamos “inyecciones” diarias
de la Palabra de Dios
y de otras provisiones nutritivas.
Hacerlo es mucho más importante
a medida que seguimos adentrándonos
en estos últimos días.
¿Qué provisiones
nos ha dado la organización
en el tema de la vida familiar?
Bueno,
a comienzos del siglo veinte
el enfoque estaba
en la predicación de las buenas nuevas.
Se hablaba poco sobre
cómo tener matrimonios
y familias fuertes.
Durante algún tiempo,
incluso se desaconsejaba el casarse,
yendo más allá de lo que dice la Biblia.
Investigué al respecto,
y es digno de mención
que de 1919 a 1921
apareció en la revista The Golden Age
una sección titulada
“Estudio bíblico para los jóvenes”.
En 1920 salió un folleto titulado
The Golden Age ABC.
Y no fue sino hasta 1941
que se entregó un ejemplar
del ahora famoso libro Hijos
a todos los jovencitos
que asistieron a la asamblea
aquel año.
Pero a medida
que transcurrían los últimos días,
se produjeron más publicaciones
para las familias.
Por ejemplo,
en la década de 1970
se publicó el libro
Cómo lograr felicidad en su vida familiar.
Casi al mismo tiempo
se publicaron los libros
Escuchando al Gran Maestro
y Tu juventud...
aprovechándola de la mejor manera.
En 1982, comenzó a publicarse
en ¡Despertad!
la sección titulada
“Los jóvenes preguntan”,
que ha salido por décadas.
Ahora tenemos
dos volúmenes actualizados
de Los jóvenes preguntan,
y la serie continúa apareciendo
en jw.org.
También hemos recibido el libro
Aprendamos del Gran Maestro.
Y nuestro sitio de Internet
tiene tantas secciones
y actividades para los jovencitos
que me faltaría tiempo
para mencionarlas todas.
También se publican regularmente
artículos sobre el matrimonio
y la vida familiar en nuestras revistas.
Y, desde luego,
jamás olvidaré que en 2012
tuve el privilegio de presentar
la serie animada
Hazte amigo de Jehová.
Estos videos han sido una bendición
tanto para los niños como para sus padres.
¡Una magnífica herramienta docente
para todos!
En 2014, asistí
a una asamblea internacional
en Atlanta, Georgia,
aquí en Estados Unidos.
Cuando una niñita
de dos años vio mi rostro
en la pantalla gigante
mientras pronunciaba un discurso,
comenzó a buscar
desesperadamente a alguien.
Cuando sus padres
le preguntaron a quién buscaba,
ella dijo: “¡A Caleb!
Debe andar por aquí
porque su abuelito está discursando”.
Muchos niños quieren conocer
a Caleb en persona
cuando visitan Betel.
Los dos videos
que se publican mensualmente
están causando
una profunda impresión
en sus corazoncitos.
Puesto que los principios bíblicos
les están quedando grabados
en mente y corazón
desde una edad temprana,
oramos para que haya muchos jóvenes
con inclinación espiritual
en los próximos años.
Tenemos mucho alimento espiritual saludable
para contrarrestar la “diabetes” familiar.
Por eso,
le damos toda la gloria a Jehová,
Aquel “a quien toda familia debe su nombre”.
Uno de los pasajes favoritos de la Biblia
de todo el que afirma ser cristiano
es el Salmo 23.
Cabezas de familia,
¿creen que podemos
beneficiarnos de imitar,
no solo al Pastor Excelente, Jesús,
sino al Gran Pastor,
Jehová Dios?
Voy a tomar prestado
el contenido del Salmo 23
y modificaré algunas expresiones
para que percibamos la tranquilidad
que siente la familia cuando la jefatura
se ejerce apropiadamente.
De hecho, esposos, mientras leo,
imagínense que su esposa
está describiéndolos según percibe ella
que ejercen ustedes la jefatura.
“Mi esposo es nuestro pastor.
Nada nos faltará.
En prados herbosos
la recreación refrescante
nos hace recostar;
nos conduce por descansaderos
donde abunda el agua
las reuniones y asambleas.
Refresca nuestra alma.
Nos guía en el ministerio
por los senderos trillados de la justicia
por causa del nombre de Jehová.
Aunque andemos en el valle
de sombra económica profunda,
no tememos nada malo,
porque papá está con nosotros;
tu vara y tu cayado
la disciplina amorosa
son las cosas que nos consuelan.
Dispones ante nosotros
una mesa de adoración en familia,
para ayudar a los hijos a enfrentar
a los que nos muestran hostilidad.
Con aceite nos has untado la cabeza;
nuestra copa
de bienestar familiar está bien llena.
De seguro el bien
y la bondad amorosa mismos
seguirán tras de nuestra familia
todos los días de nuestra vida;
y ciertamente nuestra familia morará en la casa de Jehová
hasta la largura de nuestros días”.
No necesito dar más explicaciones.
Percibimos el sentido de seguridad
que hay en los cuartos interiores
de ese hogar,
¿no es verdad?
¿Recuerdan el punto
que destacamos cuando leímos
Efesios capítulo 3 hace un momento?
Debemos atesorar la personalidad
de Jesús
y dejar que more en nuestro corazón.
Si todos los miembros de nuestra familia
se determinan a esforzarse
por tratarse unos a otros
como Jesús lo haría,
¡venceremos al mundo!
Sí, que nosotros
—su familia espiritual en el cielo
y todos los seres humanos en la Tierra
que hemos dedicado nuestra vida a él—
¡demos gloria a Jehová!
Le agradecemos a Jehová
las provisiones espirituales
que nos da mediante su Palabra
y su organización
para proteger
a cada familia que lleva su nombre.
¡Qué Jehová bendiga a las familias
a medida que luchan por ganar la guerra
que Satanás libra contra ustedes
en estos últimos días!
Un factor que ayuda
mucho a la familia
a mantenerse sana espiritualmente
es tener su noche de adoración juntos.
En la siguiente dramatización
observen cómo el cabeza de familia
está atento a las necesidades
de la familia
y pone manos a la obra.
Hola, me llamo Joe.
Hace unos días, mi familia
y yo cenamos juntos.
Yo estaba muy cansado
y mi esposa, Jenny,
se sentía igual.
Ella lo hace todo,
cuida a los niños tan bien,
pero no ha sido fácil para ella
en las últimas semanas.
Sarah piensa
que somos demasiado estrictos
en cuanto a su forma de vestir.
Simplemente no entiende.
Resultaba difícil convencerla;
y motivarla para ir a predicar
se estaba volviendo un reto.
Antes no era así.
A ella le gustaba participar
en la predicación.
Y Tom... es muy buen niño,
pero de pronto empezó
a entusiasmarse con los juegos
en los teléfonos celulares
de sus compañeros.
Siempre se trata de tener
poderes sobrenaturales,
y eso le fascina,
aunque es muy pequeño.
Pero cuando le pedí
que sacara la basura
se le acabaron sus súper poderes.
Y Mike,
el más pequeño...
es difícil lograr que se vaya a la cama
o que limpie su habitación.
Me di cuenta
de que había varias cosas
sobre las que teníamos que hablar.
Joe se acercó a mí,
y esa misma noche hablamos
mucho sobre los niños.
Nos preguntamos:
“¿Cuál será la mejor forma
de tratar todo esto con ellos?”
Oramos juntos.
¡Y algo se nos ocurrió!
Al día siguiente
les preguntamos a los niños
qué les parecería hablar de Noé
en nuestra siguiente
adoración en familia.
A todos nos gustó la idea.
Cada uno prepararía algo.
Mike, Tom y yo
quisimos construir el arca.
Y, por supuesto,
necesitábamos animales.
Sarah buscaría ilustraciones
para la historia
en nuestras publicaciones.
Yo tenía que tomarme el tiempo
de meditar en la historia de Noé
y ver cómo podría
esta ayudar a mi familia.
Jenny y Sarah
se encargarían del vestuario
y la comida.
Mientras nos preparábamos,
pude hablar con Sarah en un ambiente
más relajado sobre su forma de vestir.
Ella entendió que, como Noé,
cuando se trata de los mandatos
de Jehová tenemos
que hacer “precisamente así”.
Por fin llegó la hora.
Hablamos de la vida antes del diluvio:
cómo era el mundo de Noé
y su familia.
Necesitaban valor para predicar;
tenían que explicar
qué significaba que lloviera
y por qué se necesitaba
un arca para sobrevivir
a algo nunca antes visto.
¡Todo el mundo pensaba que Noé
y su familia estaban locos!
Y mientras hablábamos,
Sarah nos confesó que se
había sentido avergonzada
al encontrarse,
en la predicación,
con un compañero de la escuela.
Me di cuenta de que Noé
debió sentirse igual que yo,
y aun así fue muy valiente.
Papá leyó Génesis 6:9:
“Noé andaba con el Dios verdadero”.
Él tenía confianza absoluta
en Jehová, su Amigo.
¡Yo quiero ser exactamente como Noé!
Para Tom,
encontré la ilustración perfecta.
Papá nos dijo que el mundo
en ese tiempo estaba muy mal.
La gente peleaba
y muchos tenían miedo,
por eso es que Jehová trajo el diluvio.
Esto me hizo pensar en los juegos
que tienen mis compañeros.
Me gusta jugarlos,
pero ahora sé
que a Jehová no le gustan.
Así que, ¿por qué a mí sí?
¡La mejor parte
fue cuando todos entramos en el arca!
Después leí Génesis 6:19:
“Y de toda criatura viviente
de toda clase de carne,
dos de cada una,
traerás dentro del arca”.
Papá nos enseñó
cómo entraron los animales al arca.
Cada uno tenía su lugar
y entraron de dos en dos
muy ordenaditos.
Les expliqué que nosotros
también debemos mantener
las habitaciones limpias,
como el arca.
Noté que Mike captó el punto.
Deseábamos recordar Génesis 6:22:
Y entonces empezó a llover,
¡pero nosotros sobrevivimos!
¡Fue genial!
Todos entendimos que Noé
también debe haberse sentido
cansado muchas veces,
pero nunca se rindió.
Esta fue una buena lección
para nosotros.
Debemos cuidar a nuestra familia,
tal como Noé lo hizo.
Y también
tener regularmente
nuestra adoración en familia,
como en esta ocasión.
Este video muestra
muchos de los beneficios
que aporta la Noche
de Adoración en Familia.
Aparte de, obviamente,
ayudarles a aprender más
sobre nuestro Padre celestial,
la Noche de Adoración en Familia
dio a la hija la oportunidad de hablar
sobre ciertos asuntos
que le afectaban.
Y gracias al buen trabajo de los padres,
todos sus hijos
pudieron aprender algo
que practicar en la vida diaria.
Hemos invitado al estudio
al matrimonio Ortiz, quienes nos visitan de New Britain (Connecticut)
para charlar un poco.
El hermano Ortiz es anciano
y precursor regular.
A lo largo de los años ha disfrutado
de diferentes privilegios de servicio.
Y Linnette ya lleva 6 años
como precursora regular.
Sin embargo, el motivo
por el que queremos hablar
con ellos es porque, hasta el momento,
han sabido contrarrestar
los ataques que Satanás
ha lanzado contra su familia.
Queremos saber cómo lo han logrado.
Para empezar, Freddie,
cuéntanos un poco sobre tu familia.
Ni Linnette ni yo fuimos criados
en una familia de Testigos.
Cuando nos conocimos,
nos enamoramos,
pero yo no estaba listo para casarme.
Iniciamos una relación romántica
y dos años después,
asistimos por primera vez
a una reunión en el Salón del Reino.
En poco tiempo estábamos estudiando
la Biblia dos veces por semana;
sabíamos que habíamos encontrado
la verdad.
Cuando aprendimos lo que Jehová piensa
sobre la inmoralidad,
entendimos que debíamos cambiar.
Los padres de Linnette
querían que ella siguiera
preparándose académicamente,
así que nosotros teníamos
que cambiar nuestra conducta.
Nos tomó dos años lograrlo.
Sobre todo,
lo hicimos por amor a Jehová
y también porque nos encantaba
lo que estábamos aprendiendo.
Valía la pena aplicar
los principios bíblicos.
Dos años después,
nos bautizamos y nos casamos.
Muy bien.
Linnette,
tú creciste sin saber nada
de Jehová Dios.
¿Qué hicieron para garantizar
que su vida familiar
tuviera un fundamento sólido
y así lograr el éxito que han tenido?
Bueno, antes de bautizarnos
Freddie bebía demasiado.
También, por la forma
en que nos criaron,
éramos muy celosos
y desconfiados el uno del otro.
Quien nos impartía
las clases bíblicas
nos sugirió estudiar el libro
Cómo lograr felicidad
en su vida familiar.
Terminamos estudiando
ese libro dos veces.
Los principios bíblicos
que se destacan allí
sirvieron de base
para un matrimonio maravilloso
y para la familia feliz
que ahora tenemos.
¡Qué bien!
Freddie, qué te parece
si nos hablas de tus hijos
y de lo que hacen en la actualidad.
Tenemos dos hijos.
Gabriel, el mayor,
comenzó a servir
de precursor regular a los 14 años.
Cuando cumplió 18 años
fue nombrado siervo ministerial.
Ahora, a los 22,
lleva más de dos años colaborando
en el Departamento de Fontanería
en la construcción de Warwick.
Adrián tiene 18 años.
Él también se hizo
precursor regular a los 14.
Y ahora está encargado
de las cuentas en la congregación
y además tiene otros privilegios.
Ambos emprendieron
su carrera teocrática muy jóvenes.
Los felicito.
Estoy seguro de que ustedes están
muy orgullosos de sus hijos
y de que Jehová,
“a quien toda familia debe su nombre”,
se alegra de que ellos estén dando
una respuesta
a quien lo desafía con escarnio.
Además del libro Felicidad familiar,
¿qué otras cosas han contribuido
al éxito de su familia, Linnette?
El Cuerpo Gobernante
ha publicado mucha información
con consejos prácticos para la familia,
y claro, siempre basados
en la Palabra de Dios.
Desde el principio decidimos que,
si surgía algún problema,
no íbamos a tomar
una decisión por impulso.
Primero investigaríamos
en las publicaciones,
luego pediríamos sabiduría
a Jehová en oración.
Y buscaríamos su guía para escoger
el momento apropiado
para hablar entre nosotros
o con nuestros hijos.
Yo sé que los jóvenes pasan
por varias etapas en el desarrollo
de su personalidad.
Así que investigué sobre
el tema para saber qué esperar.
De esa forma no nos asustábamos
cuando veíamos en ellos
cambios de actitud.
Eso nos ayudó a entender
lo que se necesitaba para enfrentar
y corregir las situaciones normales
en cada etapa de la vida
de nuestros hijos.
¡Muy práctico!
Freddie,
¿quieres agregar algo?
En todos estos años
he aprendido
que es esencial saber escuchar
y ser comprensivo.
A diario les digo a todos
cuánto los amo,
porque uno no sabe cuándo van
a cambiar las circunstancias.
La adoración en familia
es muy importante para nosotros.
Es fácil perdérsela,
pero sus beneficios son insuperables.
Aún antes de que iniciara
este programa,
valorábamos mucho
poder reunirnos en familia
para estudiar la Biblia.
Cuando supe que un bebé
de seis meses de gestación
era capaz de reconocer
las voces de su familia,
comencé a leerles la Biblia a mis hijos
aún antes de que nacieran...
¡Qué bien!
... hasta hoy lo seguimos haciendo.
A veces, el trabajo
y otras cosas se interponen,
pero tenemos que luchar
contra las distracciones para mantener
un programa regular
de adoración en familia.
Muy bien.
Parece que sus esfuerzos
han tenido buenos resultados,
pues su familia
está fuerte espiritualmente
y se llevan muy bien entre ustedes.
Linnette, parece
que tienes la familia perfecta,
cero problemas...
¿es cierto esto?
Claro que no.
Primera a los Corintios 10:13 dice
que los cristianos
enfrentaremos retos
que son comunes
a todos los hombres.
Y nosotros hemos tenido
los retos normales
de las familias con hijos.
El mismo texto indica
que si hacemos
lo que Jehová nos manda,
hay más probabilidad
de que nos allane el camino.
Un desafío que no nos esperábamos
y que cambió nuestra situación familiar
fue que a Freddie
le diagnosticaran cáncer
en el año 2012.
El tratamiento fue agresivo
y afectó mucho su salud.
Nuestro estilo de vida
cambió completamente.
Tuvimos que cambiarnos de casa...
¡Qué mal!
... a un apartamento.
Tuvimos que regalar a Spike,
nuestro perro,
y cuidar cada centavo
para poder salir adelante.
Tantos cambios
podrían haber afectado
mucho a la familia,
nuestro matrimonio
y nuestra espiritualidad,
pero orar mucho a Jehová
y aplicar los principios bíblicos
de veras nos ayudó.
Ahora puedo decir
que mi familia
nunca ha estado mejor.
¡Guau!
Durante esta prueba,
seguimos cumpliendo
con nuestras actividades
y nunca dejamos de servir
de tiempo completo a Jehová.
Mis hijos han cooperado mucho
con nosotros,
querían conseguir empleo
para ayudarnos.
Pero preferimos
que se concentraran en el Reino,
porque estábamos seguros
de que Jehová nos daría lo necesario.
Freddie ha sido
un excelente ejemplo para nosotros,
pues hace un gran esfuerzo
por mantener su programa
de actividades espirituales.
Nunca se queja
o se pone de mal humor.
Él ha sido una inspiración
para el resto de la familia.
¡Su historia es impresionante!
De seguro se identificaron
con el drama de la asamblea
que se anunció
en nuestro programa de abril.
Freddie, sentimos mucho
que estés pasando por esta enfermedad.
¿Hay algunos textos bíblicos
que te ayudan a seguir adelante
y permanecer espiritualmente fuerte?
Sí, son muchos.
Por mencionar solo algunos,
desde 2012,
siempre he seguido
el consejo de Filipenses 4:6 y 7,
porque he tenido
que orar a Jehová vez tras vez
para que me dé la fuerza
que necesito para sobrellevar
mi enfermedad.
Además,
Filipenses dice
que él nos dará paz mental
y que protegerá nuestro corazón.
Jehová ha cumplido su promesa.
También me gusta
Isaías 41:10, que dice:
“No mires por todos lados,
porque soy tu Dios”.
Estas palabras me consuelan
y me hacen sentir
que él seguirá ayudándonos
en toda circunstancia de nuestra vida.
Comprendí mejor todo el trabajo
que hace mi esposa en casa,
así que volví a leer
Proverbios 31:10 al 31
que describe
todas las responsabilidades
que lleva sobre sus hombros
una buena esposa.
Créame, hermano Morris...
¡ella es mi esposa capaz!
Sin duda una excelente esposa.
Es evidente cuánto amor
y respeto se tienen entre ustedes.
Los felicito.
Su esfuerzo por ser tan buenos padres
es un gran ejemplo para todos los padres
que están viendo este programa.
Ahora les tenemos una sorpresa:
hemos invitado a sus dos hijos
para que nos cuenten
cómo fue su vida en familia.
Les presento a Gabriel y Adrián...
su mamá está a punto de llorar.
Es entendible,
la hemos sorprendido, ¿verdad?
Gabriel,
tú eres el mayor,
así que empecemos contigo.
¿Qué recuerdos tienes
de cuando vivías con tu familia,
primero en Puerto Rico
y después aquí en Estados Unidos?
Recuerdo que nunca faltábamos
a las reuniones
y cada sábado salíamos a predicar,
esa era nuestra costumbre.
En Puerto Rico,
papá tenía que trabajar muy duro,
y como él dijo hace un momento,
eso nos dificultaba mantener
nuestro programa regular
de adoración en familia.
Honestamente puedo decir
que mudarnos aquí nos ayudó
a ser constantes
en nuestra adoración en familia,
y resultó en que nos uniéramos
cada día más.
Excelente.
Adrián, ¿qué puedes agregar
sobre tu vida de familia?
Bueno, siempre he visto cuánto aman papá y mamá a Jehová y cuánto se quieren.
Aun siendo niño,
uno puede captarlo.
Crecimos en un ambiente
de amor y respeto.
Ahora que mi hermano y yo somos mayores,
todavía somos muy unidos.
Nos queremos mucho
y podemos hablar de cualquier cosa
que nos pase.
Es el resultado del amor
y el respeto de mis padres.
Y hasta cuando hay desacuerdos,
y siempre los va a haber,
pues todos somos imperfectos,
el amor es el puente
que salva esas diferencias.
Quisiera agregar que algo
que me ayudó mucho
fue que todos los días,
justo antes de ir a la escuela,
mi papá y yo leíamos el texto diario.
Y él siempre me decía:
“Pórtate bien y recuerda
que Jehová te quiere”.
Papá ni se imagina
cuánto me ayudaron sus palabras
para enfrentarme a los desafíos
que se me presentaban cada día
en la escuela.
Ahora lo sabe,
qué valiosa observación.
Gabriel, tengo curiosidad
de saber qué te impulsó
a comenzar a servir de precursor
a la edad de 14 años.
En ese tiempo
mi papá se quedó sin trabajo,
pero en vez de agobiarse y desesperarse,
vio las cosas
desde una perspectiva espiritual.
Así que comenzó
a servir de precursor.
Como teníamos el mismo horario,
yo era su compañerito de predicación.
Siempre que necesitaba
un compañero para salir a predicar,
yo lo acompañaba.
Yo pienso que la vida
de una familia espiritual
gira en torno a las cosas espirituales,
y esto los hace más unidos.
No puedo imaginar
cómo nuestra relación
de familia y el respeto que nos tenemos
podría ser mejor.
Muy bien.
Y tú, Adrián,
también empezaste a servir
de precursor a los 14 años.
¿Qué efecto ha tenido
esto en tu vida?
Bueno, la razón por la que comencé
a servir de precursor
fue porque yo siempre
salía a predicar con la familia,
y como todos eran precursores,
yo ya cumplía
con el requisito de horas.
Pero sí creo que asumir
la responsabilidad de predicar
al menos 70 horas al mes
desde la edad de 14 años
me hizo pensar de modo diferente.
Creo que me ha ayudado
a madurar espiritualmente,
y ha contribuido a que esté disponible
para servir al máximo
en la congregación.
Y de veras,
no lo cambiaría por nada,
bueno... tal vez por servir en Betel.
Gabriel,
¿qué sentiste cuando supiste
que tu papá tenía una enfermedad grave,
y que él ya no podría darles
todas las cosas
a las que estaban acostumbrados?
Quizás ese ha sido
uno de los mayores problemas
a los que me he enfrentado
en toda mi vida.
A mi padre le diagnosticaron cáncer,
y casi al mismo tiempo,
recibí la invitación para ir a Betel.
Tenía un gran dilema,
estaba dividido.
Pensaba que si aceptaba ir a Betel,
estaría siendo muy egoísta
al dejar a mi familia
en un momento como este.
Pero mi familia siempre ha tenido
un punto de vista espiritual
y me recordaban pasajes
como el de Mateo 6:33.
Esto me ayudó a ver que,
para mi familia,
lo primero es el Reino;
que Jehová nos daría lo necesario
porque él es un padre amoroso
y un gran amigo.
Después, volví a sentirme mal
cuando mi padre perdió su empleo.
Pero mi familia se mantuvo firme.
Me dijeron que la congregación
ya los había estado cuidando
por varios meses
y que el simplificar su vida
también ayudaría,
que yo no tenía que preocuparme
por nada.
Yo sé que la Biblia dice
que uno tiene que proveer
para los que son suyos.
Así que hago lo que puedo
para ayudar a mi familia.
Solo espero poder mantener la misma fe fuerte
que ellos han tenido
en estos momentos difíciles.
Muchas gracias a todos ustedes
por acompañarnos hoy.
Todos compartimos sus sentimientos
y nos sentimos identificados
con ustedes.
Como padre,
yo también puedo apreciar
todo lo que ha hecho Freddie
como el cabeza de familia.
Y, Linnette, tu apoyo
más allá de lo normal merece encomio.
Se ve que toda la familia
está prosperando espiritualmente.
Rogamos que Jehová
siga bendiciendo sus esfuerzos
sin importar lo que pase.
Gracias Gabriel y Adrián
por darles esta sorpresa a sus padres.
Les agradecemos mucho
que nos hayan permitido entrevistarlos.
Ha sido un gran honor.
Gracias por el privilegio.
Gracias.
Como acabamos de aprender,
una excelente manera de mantener fuerte
la espiritualidad de la familia
es pasando tiempo
juntos en el ministerio.
Me gustaría presentarles
a una familia de Rusia.
Ellos viajaron largas distancias
para predicar en un territorio
con necesidad de predicadores en Siberia.
Su historia nos muestra
cómo las actividades espirituales
no solo fortalecen la fe,
sino que unen más a la familia.
Estamos viajando rumbo
a un territorio muy interesante.
Se encuentra en las orillas
del lago Baikal,
a unos 600 kilómetros
de donde vivimos.
¡Tenemos tantos recuerdos
que llevarnos a casa!
El paisaje es impresionante
sin importar el clima.
Aquí hay acantilados
y valles increíbles.
Cruzamos varias montañas
y después tomamos el ferri.
Se sentía raro estar dentro del auto
mientras cruzábamos el río.
Cuando tenemos la oportunidad,
les predicamos a las personas
que encontramos en el camino.
¿Por qué confían en las Santas Escrituras
las personas sinceras?
Mire lo que dice aquí:
“Toda Escritura es inspirada de Dios”.
Tenemos la costumbre de ir a predicar
a territorios no asignados
por una semana o más.
Hemos venido al mismo lugar
que el año pasado,
así que ya lo conocemos muy bien.
Vivir en una tienda de campaña
es muy diferente a vivir en la ciudad.
Aquí no hay comodidades
como baños ni duchas.
El único lugar donde bañarse
es el lago Baikal, que está heladísimo.
Esta vida sencilla
es toda una aventura.
Como somos un grupo grande,
de 12 personas, hemos organizado
nuestra rutina espiritual.
Examinamos juntos el texto diario
y comentamos nuestras publicaciones
utilizando las preguntas.
Tenemos un ambiente amigable
y tranquilo que nos encanta.
El territorio aislado
donde estamos predicando
está en la zona rural.
No disponemos de mapas,
así que cuando nos reunimos
para salir a predicar,
nos dividimos y tomamos calles distintas.
También pensamos
en la ropa que usaremos.
Hemos notado
que nuestra vestimenta
nos ayuda a ganarnos a estas personas.
Nos ponemos ropa sencilla
y no usamos corbatas.
La gente es amable
y a veces hasta nos invitan a entrar.
Con algunos podemos conversar,
a veces hasta un buen rato.
Conoces a más personas
dispuestas a escuchar
que las que no te reciben,
y eso es muy animador.
Te dan ganas de seguir predicando
y no parar nunca.
Los viajes han ayudado
a nuestro hijo a progresar espiritualmente.
Para nosotros como padres,
esa es la mayor bendición.
Por ejemplo,
después de uno de estos viajes
llegó a ser publicador no bautizado.
Este territorio es diferente
al que estoy acostumbrado
y eso me preocupaba.
No sabía cómo era la gente de esa zona
o qué pensaban de los Testigos.
Después de orar y tocar a la primera puerta,
mis temores desaparecieron.
Pude entregar 270 tratados.
Mientras predicábamos,
les enseñamos las direcciones
en nuestras publicaciones
para que pudieran escribir si encontraban algo
que les pareciera interesante.
Generalmente,
empezamos a predicar al mediodía
y terminamos como a las 5 de la tarde.
Entonces viene el descanso.
Tenemos una fogata, juegos,
música y mucha diversión.
Temprano en el día usamos
nuestras energías en la predicación.
En la tarde, podemos relajarnos
y disfrutar con los amigos.
Combinamos la predicación
con la diversión.
Una de las delicias
de estos viajes es el pescado,
el famoso omul del Baikal.
Estos viajes fortalecen
nuestra relación de familia.
Nos hemos unido muchísimo más.
Nos sentimos renovados
y enriquecidos espiritualmente.
Nos llena de alegría saber
que Jehová bendijo nuestros esfuerzos.
Hemos recargado las baterías
para todo el año.
Es muy animador ver a familias
que están concentradas
en los asuntos espirituales.
¿Observaron que después
de uno de estos viajes el hijo
tomó la decisión
de hacerse publicador no bautizado?
Estoy seguro de que sus padres
se alegraron muchísimo.
¿Le gustaría ir a un territorio
con necesidad de predicadores?
Si así es, puede formar
un grupo de no más de 20 personas
y pedir a los ancianos de su congregación
más instrucciones
y una solicitud para predicar
en territorios de esa clase.
Entonces,
el Comité de Servicio de la Congregación
analizará la solicitud
y la enviará a su sucursal.
Las actividades teocráticas,
tales como la adoración en familia
y la predicación juntos,
y también el entretenimiento sano,
pueden fortalecer a la familia.
Como vimos en la entrevista
a la familia Ortiz,
fortalecer nuestra espiritualidad
nos ayuda cuando afrontamos problemas.
En el siguiente video,
una familia pone en práctica
los consejos bíblicos
cuando tiene que enfrentar
el desafío de mudarse
a otra ciudad.
Por 23 años, este lugar
fue nuestro hogar.
Aquí criamos a nuestras
dos hermosas hijas.
Hace seis meses, mi jefe
me llamó a su oficina.
La compañía fue reestructurada.
Valoraban mi trabajo,
pero si lo quería conservar,
mi familia y yo tendríamos que mudarnos.
Fue una decisión muy difícil.
Mi empleo me permitía
mantener a mi familia
sin descuidar las actividades espirituales.
Oramos mucho al respecto.
Lo hablamos como familia
y decidimos mudarnos.
Pero teníamos ciertas inquietudes.
Habíamos estado siempre en la misma casa
y en la misma congregación.
Mis hijas tenían muchos amigos que,
con su buen ejemplo,
las ayudaban a servir a Jehová.
Este cambio sería difícil para todos.
Hace unos años, un hermano
y su familia se mudaron
a nuestra congregación.
Le pregunté cómo se las arreglaron
con el cambio.
Me dijo que la clave
para mantener
una relación fuerte
con Jehová es que,
independientemente de cuántos cambios
tengamos que hacer,
las cosas que nunca deben cambiar
son las espirituales.
Debemos asegurarnos
de que un cambio como este
no nos impida estar en las reuniones,
salir a predicar,
pasar tiempo con los hermanos
y cuidar de nuestra familia.
Sus palabras fueron justo
lo que necesitaba.
Busqué información
y encontré un texto que me ayudó:
“Y descendió la lluvia
y vinieron las inundaciones
y soplaron los vientos y
dieron con ímpetu contra aquella casa, pero no se hundió, porque había sido fundada sobre la masa rocosa”.
El hombre discreto construyó su casa
sobre cimientos fuertes.
Eso requirió planeación y duro trabajo.
Cuando vino la tormenta,
su casa se mantuvo en pie.
Necesitábamos un plan
que nos mantuviera fuertes
en sentido espiritual,
aun en medio del cambio.
Lo pusimos por escrito.
Como la casa del hombre discreto,
queríamos tener
un fundamento espiritual fuerte.
Por eso, antes de mudarnos,
visitamos la nueva congregación.
Cuando llevas años en una congregación,
te sientes cómodo al llegar al Salón del Reino
y ver rostros familiares.
Entrar al nuevo salón
nos hizo pensar en lo mucho
que extrañaríamos
a los amigos que dejábamos.
Pero la Biblia dice:
“con la medida con que ustedes miden,
se les medirá en cambio”.
Decidimos tomar la iniciativa
en mostrarles cariño.
Hola, me llamo Jessica.
¡Qué tal!
Yo soy Samantha. Mucho gusto.
Para conocer una congregación
es bueno acompañar
a los hermanos a predicar.
No importa adónde vayamos,
siempre encontraremos a personas
que aman a Jehová
y que se aman entre sí.
El día de la mudanza por fin llegó.
Empacamos las últimas cajas.
Cerramos la puerta por última vez
y empezamos el viaje
hacia nuestra nueva casa.
Nos costó trabajo,
pero visitar de antemano
la nueva congregación valió la pena.
¡Ya hasta tenemos
nuevos amigos en este lugar!
Parecía que nunca terminaríamos
de acomodar todo,
pero de lo que sí estábamos seguros,
era de que este cambio
no iba a interferir
con nuestras actividades espirituales.
¿Alguien ha visto mis corbatas?
¡Aquí están!
Nos propusimos que nada nos privara
de estar en las reuniones.
La predicación es muy diferente.
Hemos aprendido nuevas técnicas.
Incluso los hermanos y hermanas son diferentes.
Es importante no centrarnos
en comparaciones negativas.
Preferimos ser positivos.
Durante un cambio,
es importante no descuidar
las cosas espirituales.
La Noche de Adoración en Familia es vital.
Claro, no es fácil mantenerse
espiritualmente fuertes,
especialmente como familia.
Requirió tiempo y esfuerzo
cuidar nuestras necesidades
espirituales y emocionales.
Pero planear las cosas de antemano,
como lo hizo el hombre discreto,
nos ayudó a mantenernos fuertes.
Tener una familia fuerte
en sentido espiritual
nos prepara para afrontar
otros retos de la vida.
Tal vez estés en la adolescencia
y ya empieces a fijarte
en las personas del sexo opuesto.
Sentirte atraído es natural;
es parte de crecer.
Pero si aún no estás
en edad de casarte,
¿qué necesitas tomar en cuenta?
Conozcamos a una jovencita
que decidió bien
con la ayuda de sus padres.
Ups, ¿es tuya?
Sí, gracias.
¿Eres Lily, cierto?
Sí, y tú eres Sean.
Sí.
Te he visto jugando basquetbol:
eres buena.
Gracias.
Tú también.
¿Y si salimos un día?
Claro.
Mi nombre es Lily,
y tengo un pequeño problema.
Hay un chico llamado Sean,
que se mudó a mi escuela recientemente.
Sé que no debería atraerme nadie
que no sirva a Jehová.
El problema es que él sí es Testigo.
Sean y su familia llegaron
a nuestra congregación.
¡Y cuanto más lo veía, más me gustaba!
“Mi propia mano está pesada
a causa de mi suspirar.
¡Ah, que realmente supiera
dónde pudiera hallarlo!
Llegaría hasta su mismo lugar fijo.
Presentaría...”.
Como dije, tengo un problema.
Todos los días
veo parejitas en la escuela.
Parecen tan felices.
Para ser sincera,
yo también quería sentirme así.
Mis padres
se dieron cuenta de la situación
y hablaron de ello esa noche.
Pronto dejé de sentirme sola.
Al día siguiente,
mi madre me invitó a ir de compras.
Después, fuimos a tomar un café.
Me preguntó cómo estaba.
Al principio, no quería hablar,
pero me hizo sentir muy cómoda.
Así que le conté lo que sentía por Sean.
Pensé que se molestaría, pero no lo hizo.
Lo que sientes es natural, Lily.
Recuerdo que yo sentía
lo mismo cuando tenía tu edad.
¿De verdad?
¡Claro!
Así nos creó Jehová, cariño.
Y porque él nos creó,
sabe cómo podemos ser realmente felices.
Eso es todo lo que quiere para nosotros.
Y eso es también lo que tu padre
y yo queremos para ti.
Mamá no me regañó
ni me hizo sentir avergonzada.
Y, sobre todo,
no parecía tener prisa.
Pero ella no fue la única que me ayudó.
Papá también se estaba preparando
para hacerlo.
Aquella tarde tuvimos
la adoración en familia.
Y una vez más,
dejaron que me expresara.
Me dijeron que hablara con toda libertad,
y así lo hice.
Simplemente no sé qué hacer.
Lily, gracias por decirnos
cómo te sientes.
Déjame preguntarte algo:
¿por qué crees que Jehová
nos creó con estos sentimientos
hacia alguien del sexo opuesto?
Para que, un día, un hombre
y una mujer puedan casarse.
¡Correcto!
De hecho, un buen matrimonio
es como dos patinadores sobre el hielo.
Su hermosa rutina pudiera parecer fácil,
pero ¿lo será?
No.
Nadie pudiera siquiera
intentarlo sin practicar,
sin un compañero hábil
o sin un buen entrenador, ¿cierto?
Sí.
Pues ocurre lo mismo
con un buen matrimonio, cariño.
No se da por casualidad.
También depende
de un buen compañero,
del esfuerzo coordinado
y sobre todo, de la sabia guía de Jehová.
De hecho,
¿puedes por favor buscar conmigo
Salmo 32:8 y leerlo?
Claro.
Dice:
“Te haré tener perspicacia,
y te instruiré en el camino en que debes ir.
Ciertamente daré consejo
con mi ojo sobre ti”.
Lily, Jehová nos ama muchísimo.
Y si lo escuchamos,
tomaremos buenas decisiones en la vida,
decisiones que no tendremos
que lamentar luego.
Hablamos un poco más,
y luego me dieron una tarea.
Papá me dio algunos artículos
que imprimió para que los leyera,
y lo hice.
Mientras leía y meditaba,
me di cuenta de algo.
Al esperar un poco,
antes de tener una cita,
no me estoy perdiendo de nada.
Más bien, me estoy preparando.
Ahora puedo utilizar
el tiempo para ocuparme
de algo mucho más importante:
mi relación con Jehová.
También puedo cultivar
cualidades cristianas y adquirir experiencia.
Eso me servirá si después decido casarme.
Una crianza sólida en sentido espiritual
es una protección cuando alguien es joven,
pero también cuando llega a ser adulto.
El hermano Erich Frost
fue un joven de Alemania
que nos dejó un excelente ejemplo
sobre tomar buenas decisiones
aun a corta edad.
Nació en 1900,
se bautizó 23 años después
y en 1928 inició el servicio
de tiempo completo.
Poco después empezó a supervisar
la obra que efectuaban clandestinamente
los testigos de Jehová en Alemania.
Cumplió con su asignación por ocho meses,
hasta que fue encarcelado.
En la siguiente entrevista,
de nuestros archivos,
podrán escuchar la fascinante historia
de cómo el hermano Frost
llegó a componer
una canción del Reino
dentro del campo de concentración nazi
de Sachsenhausen.
Siempre anhelé ser compositor.
Como es bien sabido,
en los campos de concentración
hacíamos trabajos forzados
y sufríamos mucho.
También moríamos de hambre,
y el trabajo arduo
superaba nuestras fuerzas.
El maltrato era realmente insoportable.
Los Testigos del campo de concentración
de Sachsenhausen éramos muy unidos,
y yo siempre deseaba encontrar
la manera de ser edificante.
Por ello, me sentí motivado
a componer una canción
que pudiéramos entonar juntos
para animarnos unos a otros.
Todas las mañanas
marchábamos
a una planta de aguas residuales
en Oranienburg.
Éramos un grupo de 40 hermanos
que trabajábamos
bajo la rigurosa vigilancia de la SS.
Mientras marchaba,
en mi mente se repetía vez tras vez
“Bum bam badam bam barambambamba”.
Poco a poco se convirtió en una melodía,
y así nació una canción.
Pero ¿cómo recordaría toda la canción
si ni siquiera podía escribirla?
Los hermanos me ayudaron.
Mientras marchábamos
o mientras transportábamos tierra
con la carretilla
le repetía
el primer verso a un hermano
hasta que se lo aprendía de memoria.
Le repetía el segundo verso
a otro hermano,
y así sucesivamente el tercero
y el cuarto.
Por la noche,
le pedí a cada uno que recitara su verso,
y entonces la canción cobró vida.
Por las mañanas,
los 40 Testigos marchábamos ya exhaustos
por las calles de Oranienburg;
sin embargo, cuando uno de nosotros
empezaba a tararear aquella melodía,
nos estremecíamos tanto de emoción
que nos teníamos que controlar
para no cantar a los cuatro vientos.
Eso hubiera sido peligroso para nosotros:
nos hubieran regresado
al campo de concentración
y castigado con severidad.
Cuando nos reuníamos por la noche
y alguien empezaba a tararear la canción,
muchos de nosotros nos uníamos a su voz.
Se nos iluminaban los ojos;
nos sentíamos felices,
con esperanza y bríos renovados.
También teníamos noches de adoración.
Se daban discursos,
y estudiábamos
algunos números de La Atalaya.
Creábamos momentos únicos
de paz y ánimo.
Nos fortalecía cantar nuestra canción.
El hermano Frost, que era ungido,
concluyó su vida en la Tierra en 1987.
Después de la Segunda Guerra Mundial
y de nueve años en prisión,
sirvió como superintendente
de la sucursal de Alemania durante 10 años.
Aquello ocurrió antes
de que se hicieran los ajustes
para contar con un Comité de Sucursal
que supervisara el trabajo.
Los dibujos tan descriptivos
que vieron en el video
fueron hechos por un hermano
que vivió en un campo de concentración
muy parecido al campo
donde estuvo el hermano Frost.
¡Y estoy seguro
de que reconocieron la canción!
Está en nuestro cancionero,
aunque la música
ya ha sido modificada un poco.
Cuando el hermano Frost se enteró
de que su canción había sido incluida,
se puso muy contento.
Dijo: “Mi letra torpe fue transformada
en tres bellas estrofas”.
Si buscan la canción 17,
encontrarán la que compuso originalmente
el hermano Frost,
titulada: “¡Avancen, Testigos!”.
Al igual que el hermano Frost,
queremos hacer todo lo que podamos
para ampliar nuestro ministerio.
Una manera de hacerlo
es aprendiendo otro idioma.
En el siguiente video musical
preste atención a las bendiciones
que recibió el matrimonio por tener
el sincero deseo de servir
en el campo de habla extranjera.
♪♪ Tal vez te has preguntado:
¿Lo podré lograr?
Lo has meditado.
Estás orando a Jehová.
Tendrás que calcularlo
Y deberás estudiar.
Mas si tú das el paso,
Mil bendiciones tendrás.
(ESTRIBILLO)
Tú puedes dar el paso,
Dejar tus miedos atrás.
Verás que al dar el paso
Un gran tesoro hallarás.
Oh, da el paso.
Da el paso.
Ve a Macedonia a ayudar.
Si llevas las buenas nuevas
a los de otra nación,
Verás que ellos abren
Su puerta y su corazón.
Y tú te irás acercando
Más y más a Jehová.
Pues Él será tu guía,
Será tu fuerza, a tu lado estará.
(ESTRIBILLO)
Tú puedes dar el paso,
Dejar tus miedos atrás.
Pues, si tú das el paso,
¡Oh!
¡Qué gozo hallarás!
Tal vez tú ya lo has pensado.
(ESTRIBILLO)
No te detengas más.
Oh, tú puedes dar el paso.
Mil bendiciones tendrás.
Oh, da el paso.
Da el paso.
Tú puedes dar el paso.
Ve a Macedonia a ayudar. ♪♪ ¿Notaron algunas de las bendiciones
que este matrimonio obtuvo
gracias a que aprendió
un nuevo idioma?
No solo ampliaron su ministerio
y mostraron amor a sus vecinos,
sino que también
pasaron tiempo juntos como pareja,
sí, aprendieron un idioma en familia.
Al esforzarnos por fortalecer
y cuidar a nuestra familia
en sentido espiritual,
glorificamos a Jehová,
“a quien toda familia debe su nombre”.
También podrán disfrutar
de una adoración matutina
que está disponible en la sección “Videos”.
Encaja muy bien con el tema
del programa de este mes.
El video se titula:
‘Practiquemos la devoción piadosa
en nuestra propia casa’ y es presentado
por el hermano David Schafer,
ayudante del Comité de Enseñanza.
Pero esperen... aún hay más.
Nos da mucho gusto anunciar
la publicación de un nuevo folleto titulado
Respuestas a 10 preguntas de los jóvenes.
El contenido de este folleto
de 32 páginas a todo color
se basa en artículos de ¡Despertad!
y en los dos volúmenes
de Lo que los jóvenes preguntan.
Respuestas prácticas,
así como en la serie de artículos
“Los jóvenes preguntan”
de nuestro sitio jw.org.
Este folleto será especialmente útil
para quienes hablan un idioma
en el que no está disponible
toda esta información.
Ahora bien,
todos los jóvenes podrán beneficiarse
del nuevo folleto,
pues los artículos originales
se han actualizado y reeditado.
Cada sección del folleto
plantea una pregunta.
Después de esta, aparece el recuadro
“Por qué es importante”,
donde se ayuda al lector
a ver por qué vale la pena
examinar este tema.
A continuación se hace la pregunta
“¿Tú qué harías?”,
a fin de que el lector imagine
que él mismo se encuentra
en la situación que está leyendo.
Como en cada sección
se analizan varios principios bíblicos,
se va dirigiendo al lector
hacia las mejores respuestas disponibles
para cada pregunta.
El folleto
10 preguntas es interactivo:
permite al lector escribir sus respuestas
a cada interrogante.
La última pregunta,
“¿Me puede ayudar a mí la Biblia?”,
se plantea para invitar a lectores
que no son testigos de Jehová
a tomar un curso bíblico.
El folleto remite una y otra vez
al sitio jw.org,
donde el lector puede encontrar
más información.
Además, se ha diseñado de tal forma
que los jóvenes se sientan cómodos
al hablar de él con sus compañeros
y con otras personas a quienes prediquen.
Se ha aprobado que este nuevo folleto
se traduzca a 324 idiomas.
De estos, en 223 no se produce la ¡Despertad!,
y en 262 no se han publicado
los volúmenes de Los jóvenes preguntan.
Por eso, creemos
que este nuevo folleto
ayudará a muchos más jóvenes
a beneficiarse de los prácticos consejos
que ofrece la Biblia.
El folleto ya está disponible
en formato digital en el sitio jw.org,
en la aplicación JW Library
y en la BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower.
Se irá colocando en más idiomas
a medida que se traduzca.
Si lo desean,
también pueden solicitar copias impresas
del folleto en su congregación.
Antes de concluir,
quisiéramos mostrarles esta postal
de la ciudad de Lviv, en Ucrania.
Tiene una población aproximada
de 800.000 habitantes
y está rodeada de hermosos bosques.
Pero Lviv también es el hogar
de 5.000 Testigos.
Una de las 49 congregaciones
que hay en Lviv se llama
Topolna Tsentralnyi.
Esta congregación cuenta
con 107 publicadores,
de los cuales 42
son precursores regulares.
En agosto del año pasado,
el 70 por ciento de la congregación
participó en el precursorado,
a pesar de que tiene uno de los territorios
más pequeños de la ciudad.
La predicación pública
con los carritos ha sido todo un éxito,
y la congregación también visita
territorios lejanos y poco trabajados.
Los publicadores de la congregación
Topolna Tsentralnyi
envían su amor cristiano
a todo el mundo.
Esto ha sido JW Broadcasting,
desde Brooklyn (Nueva York).