JW Broadcasting: Febrero del 2021 (reunión anual del 2020, parte 3)

Este es el programa de JW Broadcasting® de febrero de 2021.

¡Bienvenidos!

En la primera y segunda parte de la reunión anual disfrutamos de anuncios, videos, entrevistas y discursos muy animadores.

Ahora veremos la última parte de la reunión anual.

Para empezar, prestemos mucha atención al discurso del hermano Kenneth Cook, titulado “¿Seguirá usted del lado de los justos?”.

Hoy vivimos en un tiempo de juicio, y no está a cargo de un tribunal humano, donde podrían cometerse errores.

Ese juicio está en manos de un juez perfecto, Jesús, el Rey del Reino de Dios.

Jesús se refirió a este juicio en la importante profecía sobre los últimos días que encontramos en Mateo 24 y 25.

Después de hablar de la señal de los últimos días, puso tres comparaciones que tienen que ver con un juicio definitivo.

Las dos primeras, que se mencionan en el capítulo 25 de Mateo, se relacionan con el sellado final de los ungidos fieles; y tendrán su cumplimiento poco antes de que comience la gran tribulación.

Luego, en la tercera comparación, Jesús nos dice lo que ocurrirá con el resto de la humanidad.

Leamos las primeras palabras de dicha comparación, comenzando en Mateo 25:31: “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará en su glorioso trono.

Todas las naciones serán reunidas delante de él, y él separará a las personas unas de otras, igual que el pastor separa a las ovejas de las cabras.

Pondrá a las ovejas a su derecha, pero a las cabras a su izquierda.

Entonces el Rey les dirá a los que están a su derecha: ‘Vengan ustedes, los que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el Reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo’ ”.

“Hereden el Reino”... en otras palabras, un lugar en el Paraíso terrestre que el Reino gobernará.

Jesús dijo que eso sucederá cuando venga en su gloria y juzgue a las personas que vivan en ese momento.

Como resultado, algunas personas quedarán a su derecha y otras a su izquierda, por así decirlo, como cuando se separa a las ovejas de las cabras.

A los que están a su derecha Jesús los llama “justos”, mientras que de los de su izquierda dice que “han sido maldecidos”, por lo que serán destruidos para siempre.

Las dos primeras comparaciones tienen que ver con un juicio que se lleva a cabo antes de la gran tribulación.

¿Qué hay de la tercera comparación?

¿Cuándo comienza Jesús a identificar a los justos (las ovejas) y a los maldecidos (las cabras)?

En 1995, La Atalaya explicó que Cristo emitiría su juicio definitivo para las ovejas y las cabras cuando viniera en su gloria durante la gran tribulación.

¿Quiere decir eso que el proceso judicial comienza en ese momento?

La respuesta es no.

¿Por qué lo decimos?

Bueno, pongamos un ejemplo.

Pensemos en cómo funciona un tribunal supremo.

El proceso judicial comienza mucho tiempo antes del día en que se va a emitir el juicio definitivo, o la sentencia, ¿cierto?

Primero hay que analizar los documentos del caso, escuchar lo que ambas partes tienen que decir y también analizar los precedentes legales.

Hacer todo eso toma tiempo.

Y la sentencia, o decisión del tribunal, no es definitiva sino hasta que se anuncia públicamente.

¿Qué aprendemos?

Si los tribunales supremos humanos se toman su tiempo para evaluar las pruebas y las circunstancias, ¿debería sorprendernos que Jesucristo aproveche el tiempo hoy para juzgar o evaluar el comportamiento de las personas?

Para cuando comience la gran tribulación, Jesús ya tendrá claro quién es como cabra y quién es como oveja.

La verdad es que incluso nosotros logramos hacernos una idea del lado que está eligiendo la gente.

Es más, en una profecía registrada en Malaquías 3, la Biblia dijo que así sería.

Las palabras de dicha profecía se cumplieron en el siglo primero y también se cumplen en la actualidad.

En Malaquías 3:18, se dice que veríamos “la diferencia entre alguien justo y alguien malvado, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve”.

Si nosotros vemos la diferencia, podemos estar seguros de que Jesús la ve aún mejor.

¿En qué se fija él?

Sin duda, evalúa con cuidado las actitudes, los hechos y las palabras de cada ser humano.

Por ejemplo, se da cuenta de cómo responden al mensaje del Reino.

Jesús también se percata de quiénes están apoyando a sus hermanos ungidos, que gobernarán con él en el Reino.

En Mateo 25:35-40, Jesús dijo que sus hermanos ungidos pasarían por dificultades y dejó bien claro que consideraría ovejas a las personas que les dieran todo su apoyo.

De hecho, dijo que lo que le hicieran a cada uno de sus hermanos se lo estarían haciendo a él.

Los hermanos de Cristo enfrentarán pruebas durante la gran tribulación, pero ¿cómo puede alguien ayudarlos ahora?

Hacerles el bien a los hermanos de Cristo incluye ayudarles a completar la obra que se les ha encomendado: la predicación del mensaje del Reino.

Jesús toma nota de ello.

Y ¿en qué más se fija él?

En Mateo 12:36, 37, Jesús dijo que las cosas que las personas dicen se toman en cuenta durante su juicio.

Leámoslo directamente de la Biblia.

Es Mateo 12:36, 37: “Les digo que en el Día del Juicio la gente tendrá que dar cuenta de cualquier cosa inútil que diga.

Porque por tus palabras serás declarado justo y por tus palabras serás condenado”.

Entonces, ¿presta atención Jesús a lo que decimos?

Sí, sin duda.

Y eso incluye lo que les decimos a los demás cuando predicamos.

Noten que aquí Jesús utiliza la expresión “dar cuenta”, y es que las personas rinden cuentas por lo que han dicho y hecho en el pasado.

Lo que leemos en Mateo 25:34-40 sobre las ovejas, y en los versículos 41 a 45 sobre las cabras, apoya esta idea porque Jesús conjuga los verbos en pasado.

Por ejemplo, en el versículo 40, Jesús les dice a los que son como ovejas: “Les aseguro que todo lo que le hicieron [pasado] a uno de estos hermanos míos más pequeños me lo hicieron a mí”.

¿Qué nos enseña esto?

Que toda persona que desea que Cristo la considere justa tiene que labrarse un buen historial, apoyar a los hermanos de Cristo desde ahora.

Debe comportarse como oveja cuando comience la gran tribulación, durante la gran tribulación y hasta que llegue el fin.

Cuando “el Hijo del Hombre venga en su gloria”, ya será demasiado tarde para hacerse un buen historial a sus ojos.

Jesús es como el rey del que se habla en Proverbios 20:8.

Allí se dice: “Cuando el rey se sienta en el trono para juzgar, con sus ojos percibe [o, según la nota, ‘criba’] toda la maldad”.

Jesús, nuestro Rey celestial, ya está haciendo una criba y tomando nota de las personas que demuestran que son como cabras por sus actitudes, acciones y palabras.

Para cuando comience la gran tribulación, el juicio de quienes se niegan a servir a Jehová y al Reino ya estará listo.

Podemos afirmarlo porque la Biblia no dice que vaya a haber personas que se conviertan a la adoración pura durante la gran tribulación.

Más bien, como indica Apocalipsis 6:16, 17, quienes en el pasado rechazaron el mensaje de las buenas noticias tratarán de refugiarse en instituciones humanas.

La profecía dice que correrán a “las montañas”, a instituciones supuestamente fuertes, como las del mundo político o el comercial.

Según Apocalipsis 6:16, esas personas les dirán a las instituciones: “Caigan sobre nosotros y escóndannos del rostro del que está sentado en el trono y de la ira del Cordero”.

Pero no encontrarán protección alguna en esas supuestas montañas.

¿Qué sucederá con esa gente?

Muchas personas semejantes a cabras perecerán al comienzo de la gran tribulación, cuando los gobiernos del mundo destruyan a las religiones falsas.

Muchas otras terminarán matándose entre ellas.

La profecía de Ezequiel 38:21 dice que “la espada de cada uno estará contra su propio hermano”.

Por último, el ejército celestial eliminará en el Armagedón a todas las personas semejantes a cabras que queden.

¿Qué podemos decir de los que son como ovejas?

Jesús, el Pastor Excelente, sabrá quiénes son cada uno de ellos antes de que comience la gran tribulación.

También estará muy atento a la lealtad que demuestren durante ese periodo.

Luego, justo antes del Armagedón, Jesús se sentará como juez para, de entre los que queden vivos, hacer la separación final y definitiva de las ovejas y las cabras.

Notemos que, en este relato de las ovejas y las cabras, Jesús dice que quienes sean declaradas cabras en ese momento lo llamarán “Señor”.

Pero Jesús les dirá con toda franqueza que no apoyaron a sus hermanos.

Así que cualquier persona que haya sido como oveja pero que no haya aguantado hasta el fin apoyando con valor a los hermanos de Cristo será puesta con las cabras.

De nada le servirá llamar a Jesús “Señor”.

Será demasiado tarde para tratar de hacer cosas por los hermanos de Cristo, quienes seguramente ya estarán con él en los cielos.

Claro, como ya hemos dicho, el grupo de las cabras incluirá también a los enemigos de Dios que queden en la Tierra.

El juicio definitivo que emitirá Jesús cumplirá un importante objetivo: les dejará bien claro a todos los que vivan en la Tierra quiénes son las verdaderas ovejas, que estarán listas para encaminarse hacia el nuevo mundo.

Por eso, siga haciendo todo lo que pueda para que Jesús lo ponga entre los justos, a su derecha.

La Biblia promete que las personas semejantes a ovejas que sigan sirviendo con lealtad a Jehová y a su Rey nombrado, Jesús, finalmente recibirán la vida eterna.

Pero para eso tienen que ser valientes y apoyar todo lo que puedan a los hermanos de Cristo ahora y durante la gran tribulación.

¿Hasta qué grado se necesitará valor?

Bueno, veamos el caso de Onesíforo.

El apóstol Pablo habló de este cristiano fiel en 2 Timoteo 1:16-18.

Leamos lo que dijo Pablo sobre él.

Empecemos en el versículo 16: “Que el Señor les muestre misericordia a los de la casa de Onesíforo, porque él me animó a menudo y no se avergonzó de mis cadenas de prisión.

Al contrario, cuando estuvo en Roma, me buscó sin descanso hasta que me encontró.

Que el Señor le permita encontrar misericordia de parte de Jehová en ese día”.

Aunque Onesíforo fuera un cristiano con la esperanza de ir al cielo, todos los siervos de Jehová hacen bien en imitar su ejemplo.

El mero hecho de visitar a Pablo podría haberle costado su libertad o la vida, pero no dejó que eso le impidiera buscar al apóstol para fortalecerlo.

Todos los que sean como ovejas deberán demostrar el mismo valor que Onesíforo durante la gran tribulación.

En resumen: hoy Jesús está muy atento a las actitudes, los hechos y las palabras de las personas.

Para cuando comience la gran tribulación, Jesús ya habrá identificado a los que son como ovejas y a los que son como cabras.

Después, según lo que dijo Jesús en esta comparación, justo antes del Armagedón, emitirá su juicio definitivo en el caso de cada persona que viva en la Tierra y pondrá a los justos (a las ovejas) a su mano derecha.

¿Estará usted entre los justos?

A fin de que lo logre, no se deje llevar por todo lo que está ocurriendo en este mundo.

No se deje llevar por los movimientos de protesta.

Sea neutral, no se involucre.

No se deje llevar por las promesas políticas.

Sea neutral, no se involucre.

No se deje llevar por la declaración de paz y seguridad.

Sea neutral, no se involucre.

Pero, cuando se trate de obedecer a Dios, sea firme y póngase del lado del Reino.

Cuando comience la gran tribulación y cuando esta termine en el Armagedón, Jesús solo verá como ovejas a quienes se hayan mantenido apartados de las cosas de este mundo.

Cuando emita su juicio definitivo para las ovejas y las cabras, solo pondrá a su derecha a quienes hayan seguido apoyando a sus hermanos ungidos.

Demuestre ahora con sus palabras y acciones de qué lado quiere estar.

Aproveche el tiempo que queda y use nuestra nueva publicación Disfrute de la vida para siempre para ayudar a más personas a ponerse del lado de los justos antes de que llegue el fin.

Gracias, hermano Cook, por explicarnos que lo que una persona hace ahora para apoyar la organización de Jehová será crucial cuando Cristo juzgue a las ovejas y las cabras justo antes de Armagedón.

Apoyemos la adoración verdadera ahora y durante la gran tribulación que vendrá muy pronto.

A continuación, podrán ver un video que habla de una nueva serie.

El hermano Stephen Lett nos lo presentará.

Lo que les va a contar les gustará mucho.

En Mateo 11:27, Jesús dijo lo siguiente: “Nadie conoce realmente al Padre excepto el Hijo y todo aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”.

Esto nos enseña dos cosas.

Primero, que todos podemos conocer “realmente al Padre”.

Y, segundo, que necesitamos a Jesús para conocer a Jehová.

Jesús dijo claramente que es él quien nos da a conocer al Padre.

En su última noche en la Tierra, les dijo a sus apóstoles lo que encontramos en Juan 14:6: “Yo soy el camino, la verdad y la vida.

Nadie puede llegar al Padre si no es por medio de mí”.

Solo mediante Jesús podemos conocer al Padre y tener una buena amistad con él.

Antes de eso, en la transfiguración, Jehová confirmó el papel clave de Jesús cuando les mandó a Pedro, Santiago y Juan que escucharan a Jesús.

Por más de un siglo, “el esclavo fiel y prudente” nos ha suministrado una gran variedad de herramientas de estudio para que aprendamos sobre la vida, el ministerio y las enseñanzas de Jesucristo.

Estos regalos enriquecen nuestro estudio de la Palabra de Dios, nos ayudan a visualizar el mundo en el que vivió, los lugares por los que caminó, las ciudades en las que predicó, los paisajes que vio, los alimentos que comió e incluso las estaciones en las que ocurrieron varios episodios de su vida.

Estas publicaciones son más que simplemente palabras en un papel.

Nos revelan la personalidad de Jesús y sus cualidades, que son un reflejo de las cualidades de su Padre.

En ellas aprendemos sobre la compasión de Jesús, su espíritu de sacrificio, su humildad, su poder, su valentía, su determinación y su amor.

Pero más importante aún, analizar las enseñanzas y el ejemplo de Jesús nos acerca más a aquel que lo envió.

Nuestras reuniones y asambleas también nos ayudan a amar más al Hijo de Dios y a estar agradecidos.

Y, en los últimos años, la organización de Jehová ha usado videos para llegar al corazón de quienes asisten a nuestras asambleas regionales.

Pero ¿qué más podemos hacer para ayudar a las personas sinceras a entender el papel de Jesús como Rey y Sumo Sacerdote y ayudarlas a que adquieran la mente de Cristo?

Bueno, hacer que los sucesos del ministerio de Jesús cobren vida, ya sea en pantalla o en papel, no resulta nada fácil.

Durante años, el Cuerpo Gobernante preparaba representaciones dramáticas en las asambleas, pero nunca se representó a Jesús.

Y claro, entendemos por qué: ¡a ver quién iba a hacer el papel de Jesús!

¿Se imaginan la tarea de escoger, digamos, a 200, 300 o incluso más hermanos en diferentes asambleas para representar el papel de Jesucristo?

El video Con toda seguridad, Dios lo hizo Señor y Cristo (parte 1 y parte 2) se presentó al Cuerpo Gobernante y se aprobó: “¡Vamos a hacerlo!”.

Y funcionó muy bien.

Cuando vemos en el video a Jesús con la mujer que padecía hemorragias, lo tierno que él fue cuando trató con ella y, además, el miedo que ella tenía, pero la confianza que demostró de que Jesús la sanaría, y la forma en la que él la trata...

La verdad es que se transmiten emociones que no siempre son fáciles de imaginar.

Así que cuando vimos el efecto que tuvo en los hermanos, que este video de verdad les llegó al corazón, nos dimos cuenta de que esta era una forma muy eficaz de presentar las enseñanzas de Jesús.

¿Qué podría fortalecer más nuestra fe que ver cómo los relatos de las Escrituras cobran vida?

Ahora tenemos un anuncio muy emocionante.

Al Cuerpo Gobernante le complace anunciar que se está produciendo una serie muy especial sobre la vida de Jesús.

Se está trabajando en crear y producir una serie con actores reales sobre Jesucristo.

El título de esta serie es “Las buenas noticias según Jesús”.

Esta serie combinará toda la investigación previa y las herramientas de estudio con el atractivo que tienen los videos, y hará que el espectador entienda aún más en detalle la vida y el ministerio de Jesús, lo que a su vez hará que conozcamos más a Jehová.

Aunque otras religiones y empresas han producido muchas películas sobre la vida de Jesús, estas películas a menudo incluyen ideas sobre él que no están en la Biblia o se han centrado demasiado en las escenas de violencia.

Además, los videos que hemos hecho se basan solo en un libro de la Biblia o en determinados episodios del ministerio de Jesús en la Tierra.

“Las buenas noticias según Jesús”, sin embargo, mostrará todos los sucesos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan en el orden en el que ocurrieron, y mostrará tantos detalles como nos permita la investigación y la comprensión bíblica actual.

Normalmente, una presentación como la que van a ver ahora se muestra después de que se presente la producción audiovisual.

Ver el trabajo detrás de las cámaras nos ayuda a entender y valorar todo el esfuerzo que se hace y lo que implica producir un video.

Pero hoy les vamos a mostrar un avance, un primer vistazo de esta serie para las asambleas regionales que durará varios años.

Como es un proyecto a largo plazo, queremos pedirles algo: que oren mucho a Jehová para que lo bendiga y que, por favor, lo apoyen, cada uno según sus circunstancias.

¿Les gustaría ver cómo será más o menos el primer episodio?

Para tener una idea básica de qué tratará cada episodio, Servicios de Audio y Video prepara unos guiones gráficos.

Nos alegra mostrarles ahora un pedacito de un guion gráfico animado.

Dando por sentado que el niño estaba en el grupo que viajaba junto, estuvieron todo un día viajando.

Entonces se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos.

Pero, como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén y lo buscaron por todas partes.

Al final, después de tres días, lo encontraron en el templo sentado en medio de los maestros.

Estaba escuchándolos y haciéndoles preguntas.

Y todos los que lo escuchaban se quedaban asombrados al ver su entendimiento de los asuntos y las respuestas que daba.

Cuando lo vieron, sus padres se sorprendieron muchísimo.

Hijo, ¿por qué nos hiciste esto?

Piensa que tu padre y yo te hemos estado buscando desesperados.

¿Por qué me estaban buscando?

¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?

Con todo, ellos no entendieron lo que les estaba diciendo.

Entonces él bajó con ellos de regreso a Nazaret, y continuó sujeto a ellos.

Y su madre guardaba cuidadosamente todas esas palabras en su corazón.

Y Jesús siguió creciendo, llenándose de sabiduría y ganándose la aprobación de Dios y de la gente.

La luz verdadera que alumbra a todo tipo de personas estaba a punto de venir al mundo.

Por supuesto, este no es el video definitivo.

Más bien, es solo un ejemplo de que lo que está escrito en papel puede cobrar vida.

Estos dibujos sencillos, o bocetos, que muestran la idea del video, son una de las ayudas que se usan para decidir si se aprueba un proyecto o no.

Revisar estas animaciones es uno de los primeros pasos para crear algunos de nuestros videos.

Ahora bien, ¿cómo se ha desarrollado este proyecto?

¿Qué instrucciones ha dado el Cuerpo Gobernante para llevar la vida de Jesús a la pantalla?

Así que, primero, el Cuerpo Gobernante aprobó la idea de producir una serie así.

Pero surgieron preguntas: “¿Cómo vamos a hacerlo?”.

Al Cuerpo Gobernante se le presentaron tres opciones.

La primera opción era grabarla en algo parecido a un escenario, como ya hemos hecho en otras ocasiones.

La segunda opción que se presentó era que se oyera a un narrador leyendo partes de la Biblia y que se vieran a los personajes actuando, pero sin que Jesús hable de verdad, que no hablen ni él ni los demás personajes que aparecen en el relato.

Y, por último, la tercera opción, que por supuesto era la más difícil y la que implicaba más trabajo, era hacerlo lo más realista posible.

Así que teníamos curiosidad por ver qué decidía el Cuerpo Gobernante.

Y qué contentos nos pusimos cuando dijeron: “Queremos lo mejor para los hermanos.

Queremos que sientan la fuerza y el impacto de las enseñanzas de Jesús.

Sí, queremos la tercera opción”.

Y nos dimos cuenta de que teníamos mucho trabajo.

Parece fácil.

Si ya tenemos el texto de la Biblia, ¿qué más hay que escribir?

Pero no es tan sencillo.

No es tan simple como tomar algunos relatos cortos de los cuatro Evangelios, ponerlos en un guion y grabar media hora.

¿Qué Evangelio usamos?

¿El de Mateo?

¿El de Marcos?

¿El de Lucas?

Así que enseguida nos dimos cuenta de que tendríamos que poner los cuatro Evangelios, compararlos y decidir, en cada caso, en cada relato, cuál nos da el cuadro más completo, con la mayor cantidad de detalles.

Así, aunque no podamos decir todo lo que aparece en los cuatro Evangelios, podemos usar uno que cuente la mayor parte de la historia y añadir los demás detalles usando los otros tres.

Los hermanos que ayudan a escribir los guiones tienen una cantidad tremenda de trabajo.

Y también hay hermanos que investigan para asegurarse de los pequeños detalles.

Por ejemplo, qué tipo de calzado lleva un personaje o incluso si lleva calzado.

Claro, cuando muestras algo en un video, te haces responsable de ello.

Estás diciendo que esa es la explicación o, en algunos casos, qué aplicación tiene.

Es más que imaginarlo, es explicarlo; es la manera de entender lo que ocurrió.

Es una gran responsabilidad hacerlo bien, porque la gente recuerda las cosas que ve.

La sección de Investigación ya tiene mucha información.

Pero hacer una serie así es un paso más allá.

Es otro nivel.

Es muy muy difícil porque surgen muchas más preguntas.

¿Cómo se verá el Diablo?

¿Cómo caminará Jesús sobre el agua?

¿Qué calzado se permitía dentro del Soreg?

¿Y qué era el Soreg?

La investigación es vital para esto.

Primero, hay que decidir lo que aparecerá en el video, pero después necesitas más detalles porque no basta con contar la historia, no es leer lo que ocurrió.

Ahora tienes que mostrar lo que pasó.

¿Cómo haces eso?

Si tienes algo que no se mueve, como una imagen, para la que se ha hecho mucha investigación en fuentes confiables, y ahora quieres verla en vivo, hace falta mucha más investigación para poder ver más detalles desde varios ángulos.

Les voy a explicar el problema que tenemos con el capítulo 6 de Juan.

Si miramos el mapa 3B que está en el apéndice A7...

Imaginemos que esto es el mar de Galilea.

Según vemos en el mapa, aquí tenemos Magadán, en este lado del mar de Galilea, y aquí arriba está Capernaúm.

Entonces, según lo que aquí nos dice, Jesús hizo el milagro aquí, a este lado del mar de Galilea, y luego los apóstoles fueron en la barca a esta zona de aquí.

Por supuesto, Jesús fue donde estaban ellos caminando sobre el agua.

Según Juan, capítulo 6, Jesús empieza a enseñar a la gente mientras va caminando por la orilla.

Pero, al final del capítulo 6, vemos a Jesús enseñando, esta vez aquí, en Capernaúm.

Así que la pregunta es: ¿qué parte de lo que dijo Jesús lo dijo aquí, en la sinagoga en Capernaúm, y qué parte dijo mientras iba caminando por la orilla?

Bueno, tendremos que investigar el capítulo 6 de Juan y ver dónde estaría bien dividir para saber qué dijo en realidad Jesús en la sinagoga.

Ese es el problema.

Nos gustaría que, cuando los hermanos vean esta serie de videos, sientan que están allí mismo y queremos que lo que vean se parezca tanto a la realidad como sea posible.

Y esto solo se logra con la investigación.

A medida que se escriben y se aprueban los guiones, el equipo de producción sigue trabajando con la parte visual de la serie.

Cuando nos dijeron que el proyecto abarcaría todo el ministerio de Jesús, nos asustamos un poco.

Una vez que leemos el guion, pasamos a la siguiente fase: crear los guiones gráficos.

Los guiones gráficos sirven para tener una idea de cómo se verá la historia.

Todo eso se junta en lo que se llama una animática, o un animatic, que es una especie de video.

Tiene una narración, tiene un diálogo y tiene música, pero solo es una secuencia de dibujos.

Es genial, porque te permite prepararte para la etapa de grabación y así te puedes anticipar a cualquier imprevisto.

El concept art o arte conceptual es una herramienta para que todos sepamos cómo se verá el proyecto.

Nos ayuda a percibir cómo será el ambiente, la iluminación..., a hacernos una idea que de otra forma sería muy difícil.

El ministerio de Jesús no son simples relatos, sino historias de personas con sentimientos; diferentes personas que reaccionaban a las enseñanzas de Jesús.

Vemos cómo les influyó lo que vivieron y cómo les cambió la vida.

En esencia, cómo se transforma cada personaje.

Así que decimos: “A ver, ¿cómo era este personaje al principio?

¿Cómo va cambiando?

¿Y cómo es al final de la serie?”.

Cuando vemos las dificultades por las que pasa, ese personaje se hace más cercano.

A medida que pasaban los años, nos dimos cuenta de la inmensidad de este proyecto.

Y, claro, surgió la pregunta: ¿dónde vamos a grabar la serie?

Para grabar el video de Jonás, nos fuimos al sur de California.

Y nos pareció que ese sería un buen lugar.

Así que se lo propusimos al Cuerpo Gobernante.

Pero nos dijeron: “Les agradecemos mucho su propuesta.

Pero, en vez de esa opción, en realidad preferiríamos que usen espacios de Betel que estén disponibles y que quizás no se estén usando del todo”.

Hablamos con el Departamento Mundial de Diseño y Construcción y nos dieron una lista de algunas sucursales que tenían espacio.

Al revisar la lista, nos dimos cuenta de que en la sucursal de Australasia iban a quitar la imprenta.

A finales del 2015, los trabajos de impresión se iban a pasar a Japón.

Al cabo de unos tres años, se vendió la imprenta de la sucursal.

Así que nos quedó un gran espacio libre, que era ideal para un estudio.

Nos sorprendió mucho que un proyecto como este se fuera a realizar aquí.

Pero hemos visto tantas pruebas de la bendición de Jehová a lo largo de este proyecto, que tenemos claro que esto es lo que Jehová quiere.

Las viviendas temporales que había aquí, en la sucursal, estaban a punto de demolerse y las excavadoras estaban prácticamente en la puerta.

Pero pudimos parar las excavadoras y ahora, más bien, estamos renovando las viviendas.

Sin duda, vimos la mano de Jehová en ese momento.

Si no llegamos a cancelar la demolición, no tendríamos suficiente alojamiento para este proyecto.

Era como si Jehová nos estuviera poniendo en bandeja esta opción, pues era justo lo que necesitábamos para realizar este proyecto.

Después de seleccionar la ubicación principal, quienes se encargan del diseño de producción hacen que una idea se haga realidad.

Al hacer el diseño de producción intentamos que el público se meta en la historia.

Si lo logramos, los espectadores prestan atención a lo que se dice en el video, en lo que pueden aprender y en cómo les beneficia.

Una cosa es diseñar algo, pero otra muy distinta es hacerla realidad.

Por ejemplo, para la sala del trono, hacer esto es demasiado trabajo.

Tenemos que simplificar.

¿De verdad necesitamos tres paredes?

¿Bastaría con solo construir dos para conseguir el mismo efecto y la misma calidad?

Normalmente, diseñamos el escenario, lo construimos, grabamos las escenas y lo desmontamos.

Pero este proyecto es especial porque no vamos a hacer eso.

Los edificios y las estructuras que vamos a usar para grabar durarán años, así que tienen que construirse para que aguanten.

Ahora bien, ¿cómo construimos edificios duraderos con técnicas modernas pero que parezca que tienen 2.000 años?

Estábamos buscando cierto tipo de acabado, un acabado de hormigón, o concreto.

En Internet encontramos que había una empresa en Perth que se dedicaba a eso.

Los llamamos y nos enteramos de que eran hermanos.

Y esos hermanos expertos en este tipo de acabados han venido y nos han ayudado mucho.

Ver el apoyo de todos los hermanos que viven en el territorio de la sucursal de Australasia nos ha fortalecido mucho la fe.

Ahora, la necesidad más grande que tenemos es hacer castings o audiciones.

Necesitamos más voluntarios para actuar.

Es una forma de servicio sagrado nueva y especial, que quizás nunca habíamos pensado que haríamos o que nos pedirían hacer.

Pero lo necesitamos de verdad.

Cuantos más hermanos se ofrezcan para los castings, más fácil nos será elegir a los actores adecuados para cada papel.

Algo fundamental que necesita todo buen actor es la empatía.

Todos los cristianos la aprendemos.

No hace falta exagerar la actuación.

Lo importante es entender bien al personaje, y luego sale naturalmente.

La organización de Jehová siempre nos capacita, y el espíritu de Jehová nos ayuda a realizar cualquier tarea que se nos asigne.

La formación de los actores es sencilla, pero está pensada para ayudarlos a sentirse cómodos delante de la cámara, a actuar delante de mucha gente y a relajarse, a ser ellos mismos.

Es maravilloso ver que los hermanos y las hermanas se ofrecen, que se hacen disponibles para esto.

La primera vez que hablamos de este proyecto, parecía que aún faltaba mucho tiempo y que sería casi imposible.

¡Era algo tan grande!

Pero ahora es una realidad, ya está ocurriendo, y vemos que Jehová bendice los preparativos, la construcción y a los hermanos.

¿Que si habrá desafíos?

¡Pues claro!

Eso seguro.

Pero si Jehová quiere que se haga algo, se hará realidad.

Siempre recibimos de Jehová lo que necesitamos justo a tiempo.

Es maravilloso ver cómo avanza el proyecto, porque beneficiará a personas de todo el mundo.

Estamos trabajando con las palabras más maravillosas que se han escuchado en este planeta, poderosas y llenas de significado.

Esta es una gran labor, pero Jehová siempre nos ha mostrado el camino.

Tenemos que hacerlo.

Y con la bendición de Jehová, eso es lo que va a pasar.

Las verdaderas buenas noticias según Jesús, eso es lo que tendremos.

No hay ninguna duda de que Jehová está bendiciendo este tremendo proyecto.

La serie “Las buenas noticias según Jesús” nos ayudará a todos a enseñar la verdad sobre Jesús y a agradecer aún más profundamente el sacrificio que hizo por amor a toda la humanidad.

Jesús dijo lo que encontramos en Juan 14:13, 14: “Sea lo que sea que pidan en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado por medio del Hijo.

Si ustedes piden algo en mi nombre, yo lo haré”.

Por eso, le pedimos a Jehová que este proyecto que durará años sea un gran éxito y que contribuya a la salvación de muchos más discípulos, todo para la gloria del gran nombre de Jehová.

Gracias a todos por sus oraciones y su apoyo.

Gracias por animar a otros a apoyar este proyecto con sus oraciones, habilidades, tiempo y recursos.

Gracias también a nuestros queridos hermanos y hermanas de Australasia por su buena disposición.

Ya estamos deseando ver los resultados de todo el trabajo que tenemos por delante.

El prólogo del libro “Ven, sé mi seguidor” dice así: Si queremos conocer realmente a Jehová y acercarnos más a él, tenemos que seguir aprendiendo sobre su Hijo.

Que esta nueva serie de videos nos ayude a querer más al Hijo y también a nuestro amoroso Padre, Jehová.

¡Qué noticias tan emocionantes!

Nos encantan los Evangelios.

Amamos las enseñanzas y la personalidad de Jesús, y amamos a Jehová, a quien Jesús imitó a la perfección.

Como se dijo en el video, la grabación de la serie “Las buenas noticias según Jesús” tomará años.

Pero, tranquilos, habrá otras representaciones dramáticas en las próximas asambleas regionales.

Sin embargo, no tendremos que esperar a que esta nueva serie esté totalmente terminada para disfrutar de los relatos de los Evangelios en video.

Año tras año, podremos ver episodios de la vida de Jesús que se presentarán en futuras asambleas regionales.

Gracias a la guía de Jehová, estamos muy bien alimentados espiritualmente.

Ahora, el hermano Mark Sanderson nos presentará un discurso muy interesante.

El título es “¿Dónde está Jehová?”.

“Jehová está contigo, poderoso guerrero”.

Así saludó el ángel de Jehová a un fiel siervo de Dios, el juez Gedeón.

Pero la respuesta de Gedeón quizás les sorprenda.

Abran su Biblia, por favor.

Leamos juntos Jueces 6:13.

Jueces 6:13.

“Gedeón le respondió: ‘Perdón, mi señor, pero, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos está pasando todo esto?

¿Dónde están todas esas cosas maravillosas que nos contaron nuestros padres?

Ellos nos decían: “Fue Jehová quien nos sacó de Egipto”.

Pero ahora Jehová nos ha abandonado y nos ha entregado en manos de Madián’ ”.

¡Guau!

¿Le respondería así a un ángel que Jehová hubiera mandado a hablar con usted?

Seguramente no, en circunstancias normales.

Pero ¿y en un año como el 2020?

Ha sido, sin duda, un año fuera de lo común.

Hemos hecho frente a una pandemia, una pandemia que nos ha arrebatado a nuestros seres queridos.

Una pandemia que nos ha obligado a aislarnos físicamente y nos ha impedido ver a nuestros familiares y amigos.

Como resultado, una gigantesca ola de ansiedad ha inundado todo el planeta.

Quizás este año se haya sentido como Gedeón algunas veces y hasta se haya expresado como él.

¿Y eso qué significa?

¿Será que ha perdido la fe en Jehová y por eso se ha sentido o se ha expresado así?

¿Será que está dejando de amar a Jehová o que su amistad con él es menos estrecha cada vez?

¡Nada de eso!

Gedeón no fue el único siervo fiel de Jehová que expresó palabras como las que acabamos de leer.

¿Recuerdan al profeta Habacuc?

Abramos la Biblia en el libro que lleva su nombre.

Capítulo 1, versículos 2 y 3.

Habacuc dijo: “Oh, Jehová, ¿hasta cuándo tengo que gritar por ayuda para que tú oigas?

¿Hasta cuándo tengo que pedir que me libres de la violencia para que hagas algo?

¿Por qué me haces ver tantas cosas malas?

¿Por qué toleras la opresión?

¿Por qué hay destrucción y violencia delante de mí?

¿Y por qué hay tantas peleas y conflictos?”.

“¿Por qué?

¿Por qué?

¿Por qué?”.

Quizás usted también se haya hecho esas preguntas.

Pero, hermanos, cuando sintamos que ya no podemos soportar tanto dolor, tanta ansiedad, hay otra pregunta que debemos hacernos.

La primera vez que aparece esta pregunta en la Biblia quien la hace es el profeta Eliseo.

¿La leerían conmigo?

Se encuentra aquí, en 2 Reyes 2:14...

2:14: “Entonces [estamos hablando de Eliseo], con la prenda de vestir oficial que se le había caído a Elías, golpeó las aguas y dijo: ‘¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías?’.

Cuando Eliseo golpeó las aguas, se dividieron hacia la izquierda y hacia la derecha, de manera que él cruzó”.

¿Cuál fue la pregunta?

“¿Dónde está Jehová?”.

Ahora, ¿a qué se refirió Eliseo cuando hizo esa pregunta?

¿Estaba diciendo: “¿Dónde está Jehová, por qué no hace nada?”?

¿Era ese el sentido de su pregunta?

Para nada.

Eliseo necesitaba la ayuda de Jehová y se la estaba pidiendo.

Quería que él lo dirigiera, que él actuara.

¡Y vaya que Jehová le respondió a Eliseo!

Las aguas se abrieron, y el profeta pudo cruzar.

Y este no es el único relato de la Biblia en el que aparece esta pregunta.

Veamos otro caso.

Está aquí, en Jeremías, en el capítulo 2.

Jeremías 2:5: “Esto es lo que dice Jehová: ‘¿Qué falta encontraron en mí sus antepasados para alejarse tanto de mí, y seguir ídolos inútiles y volverse inútiles ellos mismos?

No preguntaron [noten, no preguntaron]: “¿Dónde está Jehová, aquel que nos sacó de la tierra de Egipto, que nos dirigió a través del desierto, por una tierra de desiertos y fosos, por una tierra seca y de densa oscuridad, por una tierra por la que nadie viaja y donde nadie vive?” ’ ”.

¿Cuál es el punto?

Que Jehová quería que su pueblo lo buscara.

Él quería que su pueblo preguntara: “¿Dónde está Jehová?”...

que acudieran a él en busca de su guía y su protección.

Ahora bien, ¿por qué es tan importante que nosotros, en estos tiempos, en medio de esta pandemia, nos preguntemos: “¿Dónde está Jehová?”?

Porque ahora necesitamos más que nunca antes la ayuda, la guía, el apoyo y el consuelo de nuestro incomparable Dios y Padre, Jehová.

Quizás se pregunte si Jehová lo va a ayudar a usted.

“¿Jehová me va a ayudar a mí?

¡No soy nadie!

Yo no valgo.

¿Por qué me va a ayudar Jehová?”.

Mediten en estas hermosas palabras registradas en Isaías, capítulo 57.

Aquí podemos leer una fortalecedora promesa que Jehová nos hace a todos.

Isaías 57:15: “Porque esto es lo que dice el Alto y Excelso, que vive para siempre y cuyo nombre es santo: ‘Yo vivo en el lugar alto y santo, pero [noten, por favor] también con los aplastados y los de espíritu humilde, para revivir el espíritu de los humildes y para revivir el corazón de los aplastados’ ”.

¿No les parece increíble?

Jehová, el Todopoderoso, que vive en las supremas alturas, dice que, cuando nos sentimos deprimidos o aplastados, no nos deja solos: ¡vive con nosotros!

¡Qué hermoso!

¡Qué maravilla!

¿Qué aprendemos de todo esto, hermanos?

Que todos los días tenemos que hacernos la pregunta: “¿Dónde está Jehová?”.

Que tenemos que suplicarle que nos ayude, que nos muestre lo que debemos hacer.

Y, luego, debemos estar bien atentos para ver de dónde viene la ayuda de Jehová a fin de aprovecharla.

Pensemos también en el profeta Elías.

Estaba muy desanimado.

Se sentía tan solo que llegó a pensar que era el único siervo de Jehová que quedaba.

Así que le abrió su corazón a Jehová.

¿Y cómo le respondió él?

Si recordamos, Jehová permitió que el profeta Elías viera una milagrosa demostración de su poder.

Elías sintió la fuerza del viento, sintió un terremoto y el calor del fuego.

Pero el relato dice que Jehová no estaba en el viento.

Jehová no estaba en el terremoto...

y tampoco estaba en el fuego.

¿Y qué ocurrió después?

Se oyó una voz calmada y baja, ¡y ahí estaba Jehová!

¿Qué aprendemos nosotros de esa historia?

Quizás a veces esperemos una respuesta asombrosa o espectacular de parte de Jehová, ¿no es cierto?

Pero ¿qué es lo que debemos hacer?

Debemos encender nuestros audífonos espirituales para poder escuchar la voz calmada y baja de Jehová.

Así es.

Jehová puede responder nuestras oraciones de una forma que no esperamos.

Quizás se valga de una palabra amable o de un acto bondadoso de alguno de nuestros hermanos.

Tal vez alguien nos escriba un mensajito o un correo, o nos haga una llamada.

O puede que de alguna otra forma nuestros hermanos nos demuestren su cariño.

Puede que sea así como Jehová nos esté respondiendo.

Por eso, después de abrirle nuestro corazón a Jehová, de rogarle que nos ayude, hay que estar muy atentos para ver dónde está Jehová y cómo nos ayuda.

Pero surge otra pregunta, hermanos.

Cuando Jehová nos brinde su ayuda, de la forma que a él le parezca mejor hacerlo, ¿estaremos dispuestos a aceptarla?

Pensemos en cuando María le llevó a Jesús un aceite perfumado.

¡Era nardo puro, finísimo, muy costoso!

Su valor equivalía al salario de todo un año de un jornalero.

La verdad es que Jesús podría haber rechazado aquel regalo de María y haberle dicho: “¡No, María, muchas gracias!

No te necesito.

Yo sé que Jehová va a ayudarme.

Así que puedes irte; voy a estar bien”.

Pero Jesús no hizo eso.

Más bien, aceptó el regalo de buena gana. ¿Pensó Jesús que Jehová había impulsado a María a hacer aquello y que así su cuerpo estaría debidamente preparado para cuando lo enterraran?

No lo sabemos.

Pero lo que sí sabemos es que Jesús aceptó la ayuda de María.

Eso está claro.

Queridos hermanos y hermanas, ¿qué lección podemos aprender nosotros de esto?

Si usted es una de esas personas que suele decir: “¡Oh, no, estamos bien!

¡No necesitamos nada!

Jehová nos va a ayudar”.

O: “¡No, no necesito que me digas eso!

Yo sé que Jehová me va a dar la guía que necesito”.

Si es así, podría estar perdiéndose algo: no estaría dándose cuenta de que esa es la forma en que Jehová desea ayudarle.

Los invito a ver un video.

Observemos lo que hizo Jehová para ayudar a algunos de nuestros hermanos que se encontraban en situaciones muy difíciles.

Yo pensaba que el fuego hacía ruido.

Pensaba que los incendios se escuchaban, pero no oímos absolutamente nada.

Salimos en el auto y cuando llegamos a la esquina paramos, miramos atrás y vimos que el fuego ya había llegado a la parte de atrás de la casa de mis papás.

Cuando ocurrió la pandemia, pues prácticamente nos quedamos sin trabajo.

No podíamos ir a trabajar, de igual manera no podíamos salir.

La situación estaba muy difícil.

A Iván, mi esposo, lo acusaron de organizar actividades extremistas y lo pusieron en prisión preventiva cuatro meses.

Entonces me encontraron un tumor en el pecho y me dijeron que iban a tener que hacerme una operación muy delicada.

Perdí a mi mamá por culpa del coronavirus.

Ella vivía a miles de kilómetros de aquí y, por la situación, me fue imposible viajar a tiempo.

Así que no pude estar con ella cuando murió.

A principios de año, mi hijo, que se llamaba Nathan, murió en un horrible accidente.

Solo tenía dos años.

Recuerdo que en ese momento le pregunté a Jehová: “¿Por qué, Jehová?

¿Por qué me está pasando esto a mí?”.

Cuando llegamos, ya había hermanos ahí.

Ya había hermanos en el lugar donde nos íbamos a quedar, porque nos habían preguntado: “¿Adónde los van a llevar?”.

Estaban listos para darnos lo que necesitábamos incluso antes de que nosotros mismos supiéramos lo que necesitábamos.

Especialmente en sentido espiritual.

Incluso antes de darnos cuenta de que necesitábamos orar, ellos hacían una oración con nosotros.

En esos momentos fue cuando vimos cómo Jehová actuaba, ¿verdad?

Iban y nos dejaban comida.

Incluso hubo un hermano que me llamó cuando recién sucedían estas cosas y me dijo: “Creo que van a necesitar algo de dinero”.

Y, sin decir nada, él llegó y fuera de la casa nos dejó un sobre.

Y en ese momento que abrimos el sobre vimos, y eso era lo que necesitábamos para hacer pagos y comprar algunas cosas que necesitábamos para la casa.

Creía que sabía lo que era el amor fraternal, pero en esos momentos tan difíciles que pasamos realmente entendí lo que ese amor significa.

Incluso hermanos que no conocíamos nos llamaron para saber cómo estábamos, pasaron tiempo con nosotros para consolarnos, también oraron con nosotros, nos dedicaron muchísimo tiempo porque querían animarnos.

En esos momentos tan dolorosos, pude ver claramente la mano de Jehová en nuestras vidas.

Un día me encontraba muy muy mal y le hice una oración a Jehová porque necesitaba arrojar mi carga sobre él.

Y no habían pasado ni dos minutos cuando un anciano se puso en contacto conmigo y me hizo la mejor visita de pastoreo de toda mi vida.

Sé que aquella ayuda vino de Jehová y que él quería decirme que sabía cómo me sentía y que estaba a mi lado.

Después de la operación, necesitaba que alguien me tomara de la mano, y entendí que, de alguna manera, Jehová haría eso por mí.

Una hermana vino a verme todos los días.

Me ayudaba a vestirme, me peinaba y me llevaba a caminar un poquito por los pasillos.

Ahora entiendo de verdad lo compasivo y considerado que es Jehová.

Él sabe exactamente lo que necesitamos porque nos conoce mejor que nosotros mismos.

En esos momentos de tanto sufrimiento, Jehová nos ayudó muchísimo y sin duda vimos su mano en nuestra vida.

Y estamos seguros de que en el futuro, ante cualquier problema, Jehová también nos ayudará y protegerá.

Es verdad que estamos pasando por muchos problemas y sabemos que en este sistema las cosas se pondrán peor.

Pero Jehová puede ayudarnos en cualquier situación, no tengo ninguna duda.

Yo mismo lo he vivido, y otros hermanos también.

Y no importa lo que Satanás intente hacernos, Jehová es más fuerte.

Es el aliado más poderoso que podemos tener.

En esta reunión anual se nos ha hablado mucho de lo que el Cuerpo Gobernante, bajo la dirección de Jehová y de Cristo Jesús, está haciendo para fortalecer a los hermanos de todo el mundo.

Pero permítanme preguntarles: ¿Saben qué fortalece al Cuerpo Gobernante para seguir efectuando su labor?

¡Son ustedes!

Cada uno de ustedes, hermanos y hermanas, sin importar dónde se encuentren.

Sabemos lo que están pasando.

Leemos sus tarjetas, sus cartas...

escuchamos lo que dicen.

Entendemos que su situación no es nada fácil, y, con todo, siguen adelante.

Siguen aguantando.

Siguen sirviendo a Jehová fielmente.

Su ejemplo no solo nos conmueve, también fortalece nuestra fe y nos ayuda a seguir adelante.

Vivimos en tiempos muy complicados.

Pero, cuando comience la gran tribulación, las pruebas serán aún mayores.

Puede que a veces nos desanimemos, como le ocurrió a Gedeón, como le ocurrió a Habacuc, como le ocurrió a Elías también.

Pero podemos ser leales a Jehová hasta el final, como lo fueron ellos.

¿Cómo lo lograremos?

Lo lograremos si seguimos buscando a Jehová, si seguimos pidiéndole que nos ayude, si mantenemos encendidos nuestros audífonos en sentido espiritual y seguimos atentos a todo lo que Jehová hace para darnos consuelo, ayudarnos y guiarnos.

Sí, queridos hermanos y hermanas, ¡sigamos haciéndonos la pregunta: “¿Dónde está Jehová?”!

¡Qué programa tan animador!

Ha sido un regalo disfrutar de todo el programa de la reunión anual.

Deseamos que los ayude a todos a seguir predicando con más entusiasmo sobre Jehová y su Reino.

Es cierto que parece que en el mundo hay más confusión y caos que nunca antes, pero también es cierto que el espíritu santo de Jehová nos está guiando durante estos tiempos difíciles.

Para terminar el programa de este mes, vamos a conocer a hermanos de las Islas Salomón, donde mi esposa y yo tuvimos el privilegio de asistir a una asamblea hace unos años.

Las Islas Salomón están en el océano Pacífico, al noreste de Australia.

Hay seis islas principales y casi mil islas pequeñas, atolones y arrecifes.

En este archipiélago hubo batallas muy intensas durante la Segunda Guerra Mundial y todavía quedan restos de aquella guerra en algunas playas.

El idioma oficial del país es el inglés.

Sin embargo, la mayoría de la gente habla el pidgin de las Islas Salomón y otros idiomas indígenas.

Nuestras publicaciones y videos se traducen a diez de esos idiomas.

En las Islas Salomón se pueden encontrar frondosas montañas, hermosas playas, volcanes y hasta vapores que salen de grietas volcánicas en la isla de Simbo.

Pero toda esta impresionante belleza va acompañada de frecuentes desastres naturales, como ciclones y terremotos.

Aunque gran parte de la población vive en zonas rurales, aproximadamente el 20 % vive en ciudades, como Honiara, la capital del país.

Allí se encuentra nuestra sucursal.

Normalmente, los hermanos de Honiara predican las buenas noticias del Reino como todos nosotros.

Pero, cuando se grabó este video, los más de 2.000 publicadores de las Islas Salomón, incluidos los hermanos de Honiara, tuvieron que cambiar su manera de predicar debido a la pandemia que ha afectado a todo el mundo.

Como muchos de nosotros, los hermanos enseguida encontraron otras formas de predicar.

Por ejemplo, aunque muchos publicadores de la congregación Honiara Kukum no tienen teléfono celular propio, buscaron la forma de hacer llamadas.

A veces, antes de que los hermanos hagan la revisita, las personas los llaman para hacerles más preguntas sobre la Biblia.

Los 105 publicadores de la congregación Honiara Kukum se pusieron muy contentos al ver que, en el 2020, 490 personas asistieron a la Conmemoración.

Y ahora les envían sus saludos y amor cristiano.

Desde la central mundial de los testigos de Jehová, esto es JW Broadcasting.


 

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

El deseo de su corazón

El deseo de su corazón

El rey David quería de todo corazón participar en la constr…

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

JW Broadcasting: Febrero de 2025

JW Broadcasting: Febrero de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Este mes hablaremos de una…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Pues bien, ¿te parece que en ocasiones te faltan las dos co…

Mark Sanderson: Siempre tenemos presente su aguante

Mark Sanderson: Siempre tenemos presente su aguante

Quisiera hablarles brevemente sobre el tema: “Siempre tenem…

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…