Kenneth Flodin: Hagamos el bien y compartamos lo que tenemos (Heb. 13:16)

Empezaremos leyendo Hebreos 13:16.

Es interesante que este versículo, en la Traducción del Nuevo Mundo, comience con una palabra que tiene función de conector.

Si nos fijamos bien en este tipo de palabras y expresiones en la Biblia, podemos comprender mejor lo que quería decir el escritor inspirado por el espíritu santo.

Una pregunta.

Pero, bueno, antes veamos el versículo 16, dice: “Además [y este es el conector, además], no se olviden de hacer el bien ni de compartir lo que tienen con los demás, porque estos sacrificios le agradan mucho a Dios”.

Y ahora la pregunta.

¿Esto de hacer el bien y de compartir lo que tenemos se refiere a compartir las buenas noticias con otros en la predicación?

Pues, la verdad es que no.

¿Y por qué lo digo con tanta seguridad?

Por un lado, durante años, cuando se ha hecho referencia a este versículo aislado en La Atalaya nunca se ha aplicado a la predicación.

Y por otro lado tenemos la palabra que sirve de conector, la palabra “además”, la que conecta el versículo 16 con el versículo anterior, el 15.

Así que vamos a leer este versículo.

Dice: “Por medio de él ofrezcamos siempre a Dios un sacrificio [¿de qué tipo de sacrificio se trata?, un sacrificio] de alabanza, es decir, el fruto de nuestros labios, que declaran públicamente su nombre”.

Así que el 15 ya menciona la predicación.

La palabra además se usa para añadir información adicional.

Entonces, lo del sacrificio de alabanza ya se mencionó en el versículo 15.

Y ahora en el 16, además de eso, se habla de otros sacrificios que agradan mucho a Dios.

Por lo tanto, el versículo 15 está hablando de la obra de la predicación, que ayuda a la gente a hacerse discípulos de Cristo.

Y el 16 habla de hacer el bien a los hermanos para ayudarlos a seguir siendo discípulos de Cristo.

Ahora, ¿qué incluye esto de compartir y hacer el bien?

Bueno, veamos un ejemplo en 2 Corintios 8.

Aquí habla de ayudar económicamente a los hermanos que lo necesiten.

Es cierto que Pablo les escribió esta carta a los corintios, pero en estos versículos en particular, el apóstol se refiere a los cristianos de Macedonia.

¿A quiénes estaban ayudando?

A otros cristianos.

Las congregaciones de Judea estaban sufriendo, eran pobres.

Así que los cristianos de Macedonia y de otros lugares estaban reuniendo dinero para dárselo a los necesitados.

2 Corintios 8:2-4: “Durante una dura prueba en la que ellos sufrieron mucho, [los cristianos de Macedonia] dieron con gran alegría a pesar de ser muy pobres.

Esto reveló que eran muy generosos.

Porque doy fe de que dieron todo lo que pudieron, incluso más de lo que podían dar, mientras que, por su propia iniciativa, nos rogaban con insistencia que les concediéramos el honor de dar con bondad y así participar en las labores de socorro para los santos”, o sea, sus hermanos.

Esto no es predicar, pero sí es hacer el bien, compartir lo que se tiene con los demás.

Hay otro detalle interesante en el texto de hoy.

¿Qué dijo Pablo en Hebreos 13:16?

“Además, no se olviden [no se olviden] de hacer el bien ni de compartir”.

¿Y por qué creen que dijo “no se olviden” en esta frase?

Porque nos distraemos.

Como somos imperfectos, puede que tengamos la intención de hacer el bien pero que se nos olvide llevarlo a cabo.

Ahora bien, Pablo escribió la Segunda Carta a los Corintios unos cinco o seis años antes de escribirles a los hebreos.

Así que, cuando ahora les dice a los hebreos “no se olviden”, puede que tuviera en mente lo que les pasó a los corintios.

¿Siguen en 2 Corintios 8?

Los corintios tenían la intención de hacer el bien y ayudar a las congregaciones de Judea, pero parece que se les olvidó llevarlo a cabo.

2 Corintios 8:10, 11: “Les doy mi opinión sobre este asunto.

Esto es por su bien, puesto que ya hace un año que empezaron esta labor; es más, demostraron que deseaban hacerla”.

Los corintios tenían la intención de ayudar, pero ya había pasado un año.

Y Pablo dice: “De modo que terminen la labor que empezaron, y así lo que den de acuerdo con sus posibilidades demostrará su buena disposición”.

Este es un buen consejo para nosotros.

No olvidemos a los hermanos que necesitan nuestra ayuda.

Escriban una nota.

Cuando yo quiero hacer algo bueno por alguien, me mando un correo electrónico para que no se me olvide.

Pero, si en nuestro caso no sabemos de nadie de la congregación que necesite ayuda económica, no debemos pensar que el consejo de Hebreos no nos aplica.

Pensemos en los macedonios, ellos dieron dinero para ayudar a hermanos que pertenecían a otras congregaciones.

Todos, tengamos mucho o poco dinero, podemos dar algo para apoyar la obra mundial.

Recordemos la cantidad tan grande de desastres que están afectando a nuestros hermanos.

La organización puede utilizar los fondos para ayudar a hermanos que ni conocemos, como Pablo, que administró lo que donaron los hermanos en el siglo primero.

Además de contribuir económicamente, algunos hacen el bien participando físicamente en las labores de socorro.

Reparan las casas de los hermanos y los Salones del Reino, y a Jehová le agrada mucho todo eso.

¿De qué otras formas podemos hacer el bien y compartir lo que tenemos?

Siendo hospitalarios con los hermanos.

Romanos 12:13 nos anima a ser “siempre hospitalarios”.

Y, cuando dedicamos tiempo a preparar y a dar un discurso, también estamos haciendo lo que dice Hebreos 13:16.

¿Qué más abarca hacer el bien y compartir lo que tenemos con los hermanos?

Por ejemplo, hacer una visita de pastoreo animadora o ayudar a los enfermos o los mayores.

Como vimos, Hebreos 13:15 habla de “un sacrificio de alabanza”, de declarar públicamente el nombre de Jehová, en otras palabras, predicar, mientras que el versículo 16 habla de otro tipo de sacrificios, que incluye hacer cosas por los hermanos como las que hemos visto.

Bueno, ¿cuál de estos versículos es más importante?, ¿el 15, o el 16?

Una Atalaya del 2009 dijo: “¿Cuál de estas dos labores es más importante?”.

Y añadió: “Las dos son igual de importantes.

Son como las alas de un ave.

Tal como el ave necesita ambas alas para volar, nosotros necesitamos llevar a cabo ambos aspectos de nuestro servicio sagrado para ser cristianos completos”.

Como esta ave: necesita las dos alas para poder volar.

Qué buen ejemplo, ¿verdad?

Como dijo La Atalaya, estas dos labores se complementan, son igual de importantes.

Con las dos, volaremos, porque a Jehová le agradan mucho todos estos sacrificios.



Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que vien…

Tú también puedes ser precursor

Tú también puedes ser precursor

Y un último anuncio. La hermana Lidia Díaz ha sido nombrada…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Hola a todos, soy Clara de Happy Jewels, con más ideas para…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …