Jeffrey Winder: Ser modestos beneficia a los demás (Mat. 22:39)

Hoy vamos a hablar de la cualidad de la modestia. Una de las razones más importantes por las que debemos ser modestos es que beneficia a los demás. ¿Por qué decimos esto, que una de las razones más importantes para ser modestos es que beneficia a los demás? Pues por lo que dijo Jesús en el libro de Mateo, en el capítulo 22. Leamos el versículo 39. En Mateo 22, en el versículo 37, Jesús dice que el mandamiento más importante de la Ley es que amemos a Jehová. Y, claro, a Jehová le agrada que seamos modestos. Pero, según el 39, el segundo mandamiento más importante es: “Ama a tu prójimo como te amas a ti mismo”. Así que esta también es una importante razón para que todos cultivemos y demostremos la cualidad de la modestia. Es curioso que el significado de la palabra original que se traduce “modestia” ya indica que esta cualidad tiene un efecto en otros.Hablando sobre este tema, la revista La Atalaya dijo que “según la Biblia, la persona modesta tiene un concepto equilibrado de sí misma y sabe bien cuáles son sus limitaciones”. Luego añadió: “La palabra griega original parece que da énfasis a que conocer nuestras limitaciones debe ayudarnos a tratar bien a los demás”. Con esto en mente vamos a analizar tres situaciones que demuestran que ser modestos beneficia a los demás. Las tres situaciones se centran en aconsejar a otros, que es de lo que habla el comentario del texto que analizamos hoy. Hablaremos primero de cada situación en concreto, después veremos cómo podemos actuar con modestia en cada una de ellas y, por último, cómo beneficia a los demás que seamos modestos. La primera situación es sencilla: un amigo acude a nosotros para pedirnos consejo. Está pasando por un momento difícil y tiene un problema. Tiene que tomar una decisión complicada y no sabe qué hacer. Así que viene a nosotros y nos pide nuestra opinión. ¿Cómo actuaríamos con modestia en este caso? Pues como dice el texto para hoy, 1 Corintios 4:6, no yendo “más allá de las cosas que están escritas”. La nota de estudio de la Biblia en inglés dice: “Esta regla implica que los siervos de Dios no deben enseñar ni hacer nada que vaya más allá de las leyes y principios de la Palabra inspirada de Dios”. Así que actuar con modestia sería darle a nuestro amigo un consejo que esté basado en los principios bíblicos. En otras palabras, dejamos que sea Jehová el que lo aconseje y lo guíe. ¿De qué formas le beneficia esto a nuestro amigo? Bueno, para empezar, le beneficia porque, siendo sinceros, nuestra opinión podría estar equivocada, mientras que la Palabra de Dios es perfecta y los consejos de Jehová siempre son los mejores. Nuestra modestia también le ayuda porque hace que seamos buenos oyentes. Cuando somos modestos reconocemos que necesitamos entender todos los hechos. Necesitamos conocer todos los detalles de la situación lo mejor posible para saber cuáles son los principios bíblicos que pueden ayudar a nuestro amigo a tomar una buena decisión. En resumen, si somos modestos, le daremos a nuestro amigo consejos basados en la Biblia. Así será más probable que acertemos con lo que él necesita. Situación número dos. Y fijémonos en cómo cambia la situación dependiendo del tipo de consejo que nos pidan. En este caso nuestro amigo se acerca a nosotros y nos cuenta que tiene un problema de salud. Y tal vez está viendo qué tratamiento seguir y quiere saber cuál es nuestra opinión. ¿Qué haría una persona modesta en este caso? Bueno, obviamente nos preocupa mucho nuestro amigo, y queremos hacer todo lo posible por ayudarlo. Pero aquí también podemos usar el principio que sacamos de 1 Corintios 4:6, es decir, no ir más allá de los límites de nuestra autoridad. ¿Y cuál sería nuestra autoridad en temas relacionados con la salud? La Atalaya dijo: “Cuando surgen problemas de salud, a cada cristiano le corresponde elegir qué tratamiento seguirá; esa es ‘su propia carga de responsabilidad’”. Si recordamos esto, la modestia nos ayudará a pensarlo muy bien antes de dar un consejo sobre temas médicos o antes de decirle a alguien que no siga el tratamiento que el doctor le dio. Entonces, ¿qué podemos hacer? Bueno, algo que podemos hacer es escucharlo con empatía, que sienta nuestro cariño y que nos ponemos en su lugar. También podemos pensar en maneras prácticas de ayudarlo y podemos asegurarle que lo vamos a apoyar sea cual sea la decisión que tome. ¿Y cómo le beneficia nuestra modestia en este caso? En primer lugar, es una muestra de respeto porque le permite tomar su propia decisión. También lo protege, porque imagínense qué pasaría si el consejo médico que le dimos no fuera el mejor para él y le diera malos resultados. Y, por supuesto, le permite sentir todo nuestro cariño y que estamos ahí para él en un momento tan difícil. Situación número tres. Y ahora veamos que también importa a quién le vamos a dar el consejo. En este caso, un anciano o un hermano a cargo de un grupo de trabajo se da cuenta de que una hermana casada en su equipo o en su departamento necesita ayuda con una situación. ¿Cómo podría mostrar modestia el hermano en este caso? Como vimos antes, ser modestos significa reconocer nuestras limitaciones, lo que incluye saber cuáles son los límites de nuestra autoridad. Así que ¿cuál sería nuestra autoridad en este caso? Es interesante que, hace poco, La Atalaya nos ayudó a ver la diferencia entre la autoridad que Jehová les da a los ancianos y la que les da a los esposos. Comparemos dos textos de la Biblia. El primero es 1 Pedro 5:2. Hablando de la autoridad que Jehová les da a los pastores, o ancianos, 1 Pedro 5:2 dice: “Pastoreen el rebaño de Dios que está a su cuidado, sirviendo de superintendentes”. Tengan eso presente y vayamos a Efesios, capítulo 5. Veamos la autoridad que Jehová les da a los esposos, en el versículo 23. Efesios 5:23 dice que “el esposo es cabeza de su esposa, tal como el Cristo es cabeza de la congregación, salvador de este cuerpo”. Al comparar los dos textos vemos que, para Jehová, el anciano es un pastor, mientras que el esposo es cabeza de su esposa. ¿Y cómo puede ayudar esto al anciano del que hablamos antes a saber qué hacer? Bueno, saber la diferencia entre la autoridad que tiene él y la autoridad que tiene el esposo lo ayudará a no sobrepasar los límites de su autoridad como anciano. Claro, es verdad que cada caso es diferente y que depende de la situación, pero, si realmente se trata de un asunto personal, tal vez el hermano, con modestia, opte por no darle ningún consejo. Quizá decida no intervenir. Quizá piense: “Esto es asunto del esposo. Creo que voy a dejar que lo trate él con ella”. ¿Y cómo beneficiaría esto al matrimonio? Se mostraría respeto por el papel que Jehová le ha dado al esposo. Aumentaría el respeto que ella siente por su esposo, al ver que es él el que se preocupa por ella y el que la ayuda. Se fortalecería su matrimonio y los ayudaría a ver su unión como algo sagrado. Y, por último, se evitaría que surgiera cualquier sentimiento o apego emocional entre dos personas que no están casadas. Bueno, estos son tan solo algunos ejemplos que demuestran que ser modestos beneficia a los demás, y esta es una de las principales razones por las que todos deberíamos demostrar esta cualidad. Además, tener presente que ser modestos beneficia a otros nos ayuda a saber qué es lo que tenemos que hacer y nos da la motivación que necesitamos para hacerlo. Lo que hemos hablado hoy sobre la modestia no es nada nuevo. No es un punto de vista novedoso sobre esta cualidad, sino que se basa, como hemos visto, en el segundo mandamiento más importante de la Ley: el de amar a tu prójimo como a ti mismo. Bueno, queridos hermanos, queremos darles las gracias por el esfuerzo que están haciendo por ser modestos y por el buen ejemplo que están dando. Que Jehová los siga ayudando a cultivar esta importante cualidad para que así sean un auténtico regalo para sus hermanos y hermanas.



Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

James Mantz: ¿Somos privilegiados por tener privilegios?

Antes de venir a Galaad, todos ustedes han disfrutado de muchos privilegios de servicio. Quizás han…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

James Mantz: ¿Somos privilegiados por tener privilegios?

James Mantz: ¿Somos privilegiados por tener privilegios?

Antes de venir a Galaad, todos ustedes han disfrutado de mu…

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que vien…

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

Ronald Curzan: Jehová nos ayuda a vencer gigantes (Mar. 1:11)

A veces nos dan una tarea o una responsabilidad, y sentimos…

Tú también puedes ser precursor

Tú también puedes ser precursor

Y un último anuncio. La hermana Lidia Díaz ha sido nombrada…

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Evitemos las cosas que destruyen la paz (fragmento)

Hola a todos, soy Clara de Happy Jewels, con más ideas para…

David Splane: No seamos un estorbo para el propósito de Jehová (Heb. 4:12)

David Splane: No seamos un estorbo para el propósito de Jehová (Heb. 4:12)

Hoy me gustaría centrarme en las primeras palabras del text…