Mark Noumair: “Esdras había preparado su corazón” (Esd. 7:10)

¿Por qué es Esdras un magnífico ejemplo de fe y confianza en Dios?

Y más importante, ¿cómo podemos tú y yo, todos nosotros, imitar a Esdras y la completa confianza que él tenía en Jehová Dios y en su Palabra?

Vamos a verlo.

Analicemos el capítulo 7 de Esdras.

Abramos la Biblia en Esdras 7 y vamos a leer los versículos 6 y 7.

El versículo 6 dice: “Esdras subió de Babilonia”.

Así que vivía allí, y recordemos que, en aquella época, dominaba el imperio Medopersa.

Así que él vivía ahí, y era experto en la Ley y un copista hábil.

Pero el versículo 7 dice que él y otros “subieron a Jerusalén en el séptimo año del rey Artajerjes”.

El séptimo año del rey Artajerjes sería el año 468 antes de nuestra era.

Como punto de referencia tenemos el 607, cuando Jerusalén fue destruida; el 537, cuando los judíos volvieron a Jerusalén y el año 515, cuando los judíos reconstruyeron el templo de Jehová gracias al ánimo que les dieron Ageo y Zacarías.

Es probable que, para entonces, Esdras aún no hubiera nacido.

Así que Esdras entra en escena en el año 468 antes de nuestra era.

Pero la pregunta es: ¿qué fue lo que motivó a Esdras a querer mudarse a Jerusalén?

Bueno, probablemente tendría unos 30 años cuando se mudó.

Él quería promover la adoración verdadera.

Es como menciona el versículo 10, quería enseñar las normas y las decisiones judiciales en Israel.

Pero ¿por qué lo hizo?

Esdras vivió más o menos en la misma época que Ester y Mardoqueo, y fue en aquella época cuando Hamán intentó acabar con todos los judíos.

Eso fue en el año 484 antes de nuestra era, cuando Esdras era tan solo un muchacho.

Así que seguro que él vio de primera mano cómo Jehová defendió a su pueblo, cómo Jehová fortaleció y cuidó de sus siervos.

Este suceso, esta crisis nacional, debió dejar una profunda impresión en la mente y el corazón del joven Esdras.

Y seguro que pensaba: “Cuando sea mayor, quiero ir a Jerusalén, quiero estar allí y ayudar a la gente a volver a servir a Jehová”.

Así que eso es lo que hizo.

Sin embargo, para Esdras no era nada fácil mudarse a Jerusalén.

Y aquí es cuando viene el versículo 10: “Esdras había preparado su corazón para consultar la Ley de Jehová”.

Preparó su corazón.

¿Qué hizo Esdras?

¿Cómo preparó su corazón?

Seguro que se hizo preguntas como: “¿Por qué quiero ir a Jerusalén?

¿Es porque quiero ser importante o porque quiero honrar a Jehová?

¿Cómo me sentiré al ir allí y tener que dejar a mi familia y mis amigos y dejar las comodidades que tengo aquí en Babilonia?

Voy a dejar todo atrás, me voy a mudar a un lugar lejano y tendré que vivir en circunstancias mucho más difíciles”.

Esdras preparó su corazón haciéndose estas preguntas.

Él quería poner su servicio a Jehová en primer lugar.

Notemos aquí, en el versículo 10, dice que entonces él quiso “consultar la Ley de Jehová”.

Por eso queremos a Esdras.

Consultó la Ley de Jehová.

Le encantaba, era su prioridad.

No consultó la astronomía, la historia, la cronología, la geografía o las matemáticas de Babilonia.

No, consultó la Ley de Jehová.

De hecho, Esdras respetaba mucho la Ley de Jehová.

Él escribió Primero y Segundo de las Crónicas.

Eso muestra que estudiaba la Palabra de Dios.

Y conocía bien el Salmo 119:18.

Imagínenselo antes de estudiar: “Ábreme los ojos para que vea con claridad las maravillas de tu ley”.

Así era Esdras.

Y, cuando pensamos en cómo era y en cuánto meditaba en toda la información que recopiló, vemos que reunió información sobre los reyes de Judá y el sacerdocio.

Le interesaba registrar la cronología hasta el Mesías.

Pero no se limitó a recopilar datos; aplicó lo que aprendió.

Le llegó al corazón.

¿Cómo lo sabemos?

Por lo que dice el versículo 10.

Dice que, después de “consultar la Ley de Jehová”, la puso “en práctica”.

“En práctica”.

Estaba listo para aplicar lo que estudió.

Lo que aprendió le despertó las emociones, avivó sus sentimientos y lo motivó a acercarse más a Jehová.

Para eso estudiaba Esdras.

Y luego hizo algo para ayudar a sus hermanos: actuó, se marchó a Jerusalén.

Y lo hizo a pesar de las dificultades que pudieran surgir.

Si leemos el capítulo 8, en el versículo 22, vemos de nuevo cuánto lo motivó todo lo que leyó.

Esdras no se limitó a investigar.

Capítulo 8, versículo 22.

Aquí dice que, cuando estaba a punto de irse de Babilonia para mudarse a Jerusalén, hablando con el rey, le dijo: “Me dio vergüenza pedirle al rey soldados y jinetes para que nos protegieran de los enemigos durante el camino, porque le habíamos dicho: ‘La bondadosa mano de nuestro Dios está con todos los que lo buscan, pero su fuerza [...] [está] contra todos los que [se oponen a él] ’ ”.

“Me dio vergüenza”.

Bueno, ¿qué aprendemos de todo esto?

Cuando Esdras hizo los registros de los reyes de Judá —de eso tratan Primero y Segundo de las Crónicas, de los reyes hasta el Mesías—, ¿se imaginan cuánto meditó cuando llegó a David?

¿Y cuando llegó a Ezequías?

¡185.000 asirios muertos en una noche!

¿Y qué hay de Josías?

¿Y qué hay de Asá?

¡Un millón de etíopes muertos!

¿Qué hay de Jehosafat?

La coalición de los ejércitos de Edom, Moab y Ammón, todos contra Jehosafat.

Pero Jehová los salvó.

¡Él pensó en esos relatos!

Y por eso dijo: “Por lo que he estudiado, me da vergüenza pedirlo.

No, no necesito escolta, querido rey.

Jehová estará con nosotros”.

Esto muestra lo que debemos hacer cuando estudiamos.

Y estudiar es parte de nuestra adoración.

No estudiamos solo para tener más conocimiento, sino para acercarnos más a Dios y que nuestra amistad con él sea más estrecha.

Por ejemplo, con La Atalaya. Sí, la estudiamos.

Pero ¿solo para subrayarla?

¿Decimos: “¡Ay, es que tengo que comentar!”?

No estudiamos La Atalaya para eso.

Es parte de la adoración pura, es alimento que nos da “el esclavo fiel y prudente”.

Leemos La Atalaya y buscamos los textos para acercarnos a Jehová.

Y, de paso, sí, marcamos la respuesta y damos un comentario.

Pero nuestro objetivo es acercarnos a Jehová.

“¿Por qué estudio este artículo?

¿Qué siento al leer esto?”.

Hay que preparar el corazón.

Cada vez que abrimos la Palabra de Dios, deberíamos ser como Samuel, quien dijo: “Dime, Jehová, tu siervo está escuchando”.

Estudiar profundamente la Palabra de Dios le dio a Esdras perspicacia y entendimiento, y eso fue una bendición para el pueblo de Dios.

Por ejemplo, Esdras 9:2.

Cuando llegó a Jerusalén, se dio cuenta de que “la descendencia santa” se había mezclado con los pueblos paganos, los hombres se casaban con las mujeres paganas.

Y Esdras vio las terribles consecuencias: “¿Van a mezclar la descendencia con mujeres paganas?

¿Van a convertir nuestra nación en una nación pagana?

¿Van a manchar la adoración pura?

Puede desaparecer de la Tierra si no tienen cuidado.

No podrán reconocer al Mesías, su genealogía.

¿Viene de David?

No sabemos.

¿De la tribu de Judá?

No sabemos”.

Esdras vio lo que podía pasar y actuó con el entendimiento que Jehová le había dado.

Busquemos el capítulo 10, versículo 1, porque otra vez nos muestra la bonita personalidad de Esdras.

Él actuó ante aquello, y despidieron a las esposas extranjeras.

Veamos el versículo 1.

Con humildad, le confiesa a Jehová lo ocurrido.

¿Y qué pasó?

Cuando le oró a Jehová, “se reunió a su alrededor una gran multitud de hombres, mujeres y niños” de Jerusalén que estaban “llorando muchísimo”.

Ese es Esdras.

No era un tirano del que la gente huyera por miedo, sino un cariñoso pastor que atraía a las personas.

Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

Michael Banks: Jehová está con nosotros (Juan 17:15)

Michael Banks: Jehová está con nosotros (Juan 17:15)

El texto de hoy nos prueba muy claramente que tanto Jehová …

El deseo de su corazón

El deseo de su corazón

El rey David quería de todo corazón participar en la constr…

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Pues bien, ¿te parece que en ocasiones te faltan las dos co…

“La palabra profética” nos fortalece

“La palabra profética” nos fortalece

Este análisis se basa en las palabras de 2 Pedro 1:19. Ahí …