David H. Splane: Listos para cantar las nuevas canciones

Si vieron la transmisión de la reunión anual que se celebró en octubre de 2014, sabrán que se está haciendo una revisión a nuestro cancionero.

Quizás algunos que no vieron el programa se pregunten: “¿Y por qué tuvieron que cambiarlo?”.

Bueno, como se explicó en la reunión anual, algunas de las expresiones del cancionero actual se tomaron de la versión anterior de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés.

Como saben, dicha traducción ya fue revisada.

Por citar algunos ejemplos, ahora, en vez de decir “las cosas deseables” de las naciones, decimos “las cosas preciosas” de las naciones.

“Bondad amorosa” pasó a ser “amor leal”, y el término para “gran paciencia” también cambió.

Además, aprovechando que iba a modificarse la terminología del cancionero, el Cuerpo Gobernante decidió añadir canciones nuevas, lo cual nos alegra mucho.

En la reunión anual invitamos a los asistentes a entonar tres de las nuevas canciones, una de las cuales se compuso especialmente con motivo de que el Reino de Dios cumplió 100 años de haber sido establecido.

Si no pudieron asistir a la reunión anual, no se preocupen, pues ustedes también podrán aprenderse las canciones nuevas, ¡y pronto!

De hecho, no tendrán que esperar a tener el nuevo cancionero.

Estas canciones se irán publicando poco a poco en jw.org, desde donde podrán descargarlas.

Además, habrá ocasiones en las que cantaremos alguna de ellas para concluir la reunión de entre semana.

Por ejemplo, la reunión para la semana del 5 de enero se ha preparado con el objetivo de ayudarnos a valorar las canciones del Reino.

En ella entonaremos una de las nuevas canciones.

Se titula ¡Que venga el Reino establecido por Dios!

¡Acertaron!

Esa es la canción que se compuso para conmemorar el centenario del nacimiento del Reino.

¿Quieren oírla?

Por favor, escuchen y observen.

¡Qué majestuosa canción de alabanza a Jehová!

¿No es preciosa?

Pero ¿cómo podemos prepararnos para entonar esta y las demás canciones?

Vamos ahora a nuestros estudios en Patterson (Nueva York), el lugar donde se producen los arreglos musicales.

Queremos presentarles a los hermanos Ted Adams y Danny Baker, quienes han trabajado por años con nuestra orquesta.

También nos acompañan Chris y Susan Mavor, ambos con preparación musical.

Ted, confiamos en que ustedes nos ayudarán a estar listos

para cantar las nuevas canciones.

Gracias, hermano Splane.

El canto es un rasgo que se destaca en nuestra adoración.

Por eso, aunque no es fácil, queremos estar listos para cantar en las reuniones.

Las canciones nuevas conllevan un desafío particular.

¿Cuál es?

Creo que aprender una canción es como estrenar un par de zapatos.

Al principio no estaremos tan cómodos con las nuevas canciones como con las que ya conocemos.

Pero con el tiempo, la práctica y un poco de esfuerzo, hasta podrían llegar a ser nuestras favoritas.

Ahora bien, a algunos se nos dificulta aprender canciones nuevas.

Pero hay que recordar que estas se compusieron por una buena razón.

De hecho, una razón bíblica, ¿no es así?

Así es.

En la Biblia, hallamos esta invitación más de una vez: “Canten a Jehová una canción nueva”.

Y la misma Biblia nos dice por qué se componían e interpretaban canciones nuevas y por qué deberíamos aprenderlas y cantarlas hoy.

Una buena razón se encuentra en Salmo 98:1, que dice: “Canten a Jehová una canción nueva, porque maravillosas son las cosas que él ha obrado”.

Pensemos en lo que Jehová está haciendo hoy con su organización: cosas verdaderamente maravillosas que glorifican su nombre y ayudan a sus siervos en la Tierra.

Además, cada uno de nosotros ha podido vivir en carne propia lo bueno que es Jehová y todo lo que hace por nosotros.

Por si fuera poco, las nuevas canciones reflejan una comprensión más clara de la Biblia y nos permiten expresar nuestro amor por Jehová y el aprecio que sentimos por sus tiernos cuidados.

Cuando recibamos las nuevas canciones, podremos pensar en lo que Jehová ha hecho por cada uno de nosotros, pero sobre todo en cómo dirige a su organización hoy día.

Esto nos permitirá preparar nuestra mente y corazón para aprenderlas.

Ahora bien, ¿y si sentimos que no cantamos tan bonito como los hermanos de las grabaciones?

Bueno, quizás les sorprenda saber que muy pocos de los hermanos que participan en los arreglos corales han recibido preparación profesional o se dedicaban a cantar.

En realidad, todos han tenido que practicar para aprender a cantar mejor.

¡Qué alivio para el resto de nosotros!

Aunque no cantemos tan bien, todos podemos aprender.

Y todos podemos mejorar.

Claro, mientras más cantemos, mejor nos va a salir.

Algunos nos sentimos inseguros al cantar porque algunas notas nos parecen demasiado agudas.

¿Podrían darnos consejos para ampliar el registro de nuestra voz y poder alcanzar esas notas?

Bueno, los jóvenes no tienen ningún problema con el registro.

Pero a medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde movilidad, y lo mismo le ocurre a nuestra voz.

Pero podemos mejorar nuestro registro haciendo ejercicios de calentamiento con la voz, tal como un atleta calienta sus músculos con estiramientos antes de un partido o de una carrera.

Una forma de hacerlo es entonar melodías con un sonido de “m” cuando estamos en la ducha, la cocina, el automóvil o cualquier otro lugar donde nos sintamos cómodos.

Hay que hacerlo suavemente, llevando la voz poco a poco hacia notas cada vez más graves y más agudas, pero sin forzarla.

Así podremos recuperar y conservar el registro vocal.

Eso ayuda al registro, pero ¿qué hay de las notas más agudas?

Bueno, alcanzar las notas agudas puede ser todo un desafío, pero hay dos técnicas a las que podemos recurrir para alcanzarlas con mayor facilidad.

Una es asegurarnos de tomar suficiente aire antes de entonar la frase que lleva una nota aguda, ya que una buena inhalación facilitará la producción de esa nota.

Además, fisiológicamente hablando, necesitamos más espacio en la boca y el área de la garganta para poder alcanzar una nota aguda.

De hecho, se puede observar claramente que la boca se hace más grande al ir de una nota grave a una aguda.

**[Vocalización]** Así, no forzaremos la garganta y podremos producir esas notas.

Bien.

Entonces, las dos sugerencias para alcanzar notas agudas son tomar mucho aire y abrir bien la boca para generar más espacio.

Entendido.

Ahora, ¿qué consideraciones tienen los compositores respecto a las notas agudas?

Bueno, los compositores sí toman en cuenta la capacidad de la voz humana, incluyendo la de los cantantes inexpertos.

Desde la perspectiva de un compositor, se puede llegar a las notas agudas básicamente de dos maneras.

Una es ir ascendiendo en la escala musical.

Cuando se usa este método, es más fácil entonar la canción; es más fácil alcanzar los agudos.

En algunas ocasiones, una composición tiene saltos de notas graves a notas agudas, pero estos saltos suelen ser lógicos en sentido musical, y su interpretación naturalmente nos hace sentir más cómodos, aunque no seamos profesionales.

Los compositores han tomado en cuenta todos estos factores.

Así que creo que hay dos pasos importantes a seguir: el primero, que Susan ya mencionó, es tratar de desarrollar nuestras voces un poco más; y el segundo es aprendernos la canción.

Si seguimos estos pasos, alcanzar las notas agudas no será tan difícil como lo hubiéramos pensado.

¿Saben qué?

Parece que los principios para cantar bien son, en esencia, los mismos que para hablar bien en público.

Sí, son muy parecidos a las pautas que da el libro Benefíciese.

¡Exactamente!

Mantener una buena postura, no encorvarnos y asegurarnos de respirar hondo antes de hablar.

Es muy cierto que la mala postura y la respiración poco profunda son enemigos del buen canto.

Simplemente, así nos creó Jehová.

Las cuerdas vocales, en realidad, son diminutas, pero al respirar hondo y enviar aire a través de ellas, este resuena en los huesos y los tejidos, y producimos sonido fácilmente.

Muy bien.

Gracias, Susan, por darnos buenas recomendaciones.

Ahora hablemos de un problema que surge en las reuniones.

A veces no podemos oír la música.

El volumen de la grabación es muy bajo y no logramos escucharlo cuando todos están cantando.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Bueno, la clave para resolver ese problema es que el hermano encargado del sonido escuche con atención.

Debe escuchar, no solo el volumen de la grabación, sino también al auditorio: cómo están cantando todos.

Por ejemplo, si no están cantando al unísono, o no van al paso de la música —porque se adelantan o se atrasan— el encargado del sonido sabrá que es momento de subir el volumen.

Dicho hermano tiene que estar libre para poner toda su atención en el volumen.

Es parecido a manejar un automóvil: siempre hay que tener la mano en el volante y moverlo según sea necesario.

Sí, creo que libre es exactamente la palabra que buscamos.

La realidad es que, al comienzo de muchas de las reuniones, el hermano o los hermanos del Departamento de Sonido están atendiendo múltiples tareas y resolviendo todos los detalles que surgen justo al inicio del programa.

Así que la cuestión del volumen de la música a veces se pasa por alto.

Lo ideal es que por lo menos uno de ellos se dedique exclusivamente a escuchar y ajustar el volumen.

Y esto es particularmente importante cuando se programa una nueva canción para la reunión.

Definitivamente, es necesario prestar atención al canto y al volumen de la música.

Pero esto no exime de la responsabilidad que cada uno tiene de familiarizarse con la música desde antes de que sea la reunión, a fin de estar listo para cantar las nuevas canciones en el Salón del Reino.

Hay que prepararnos como lo hacemos para el resto del programa.

Es cierto.

¿Verdad que una buena oportunidad de hacerlo sería la Noche de Adoración en Familia, donde normalmente nos preparamos para las reuniones?

Incluyamos música en nuestro programa de estudio.

Tomemos nuestros cancioneros.

Pongamos la música, ¡y a cantar se ha dicho!

Mejor aún, si tocamos el piano o la guitarra, ¡toquemos y cantemos en vivo!

Los acordes simplificados pueden descargarse de jw.org.

También podemos cantar en otras ocasiones, como cuando nos reunimos con amigos.

Nuestro objetivo es estar bien preparados para adorar a Jehová al cantar, no solo en las reuniones, sino también en las asambleas.

Como saben, el “esclavo fiel” nos ha equipado con las herramientas necesarias para preparar nuestras reuniones, y también, nuestras asambleas de circuito y regionales.

Los programas de estas asambleas se publican en jw.org con meses de antelación.

En ellos figuran las canciones que entonaremos.

Así que podemos prepararnos bien descargando la música o las partituras desde nuestro sitio —como ya se mencionó— y ensayando las canciones antes de ir a la asamblea.

Han hablado de descargar varias cosas, pero ¿es difícil hacerlo?

El proceso se ha planeado para ser lo más sencillo posible.

En la página de inicio verán la pestaña PUBLICACIONES.

Selecciónenla y, del lado izquierdo, verán la pestaña MÚSICA.

Al seleccionarla, encontrarán todo el contenido musical: archivos MP3 de las versiones con coro, con acompañamiento de piano y de orquesta.

También verán el cancionero Cantemos a Jehová.

Al hacer clic en él, verán la opción PDF, que contiene todas las partituras, incluyendo los acordes de guitarra simplificados.

Suena muy simple, Ted.

Sin embargo, comprendemos que aún hay muchos a quienes se les dificulta navegar en Internet

y también que algunos de nuestros hermanos no cuentan con una computadora

o con el equipo necesario para hacer sus propias descargas.

Aquí es donde la congregación, y sobre todo los ancianos y siervos ministeriales, pueden ayudar tomando la iniciativa para que todos cuenten con lo necesario.

Si lo hacemos —y en especial los ancianos— generaremos más entusiasmo e interés por este rasgo de nuestra adoración.

Parece que ya tenemos las herramientas necesarias para aprender las canciones nuevas y estar listos para cantarlas en las reuniones.

Incluso los ancianos pueden ayudarnos, como ya se ha dicho.

Y es muy importante hacerlo porque, además de no conocer la melodía o la letra, puede que algunas de estas canciones estén escritas en un estilo que no nos resulte familiar.

Pero si escuchamos la música con antelación, lograremos familiarizarnos tanto con la melodía y la letra como con el estilo que tienen.

Chris, lo que has dicho sobre el estilo musical me recuerda otro asunto que depende de cada persona; me refiero a lo que cada quien piensa sobre la música.

El problema es que en este mundo es muy común que los gustos musicales los defina la industria del entretenimiento.

Sí, la industria musical ofrece lo que podríamos llamar “un dulce para los oídos”.

Esto significa que cualquier cosa que sea atrayente y pegajosa pronto se vuelve popular y se convierte en un producto muy lucrativo, con el que ganan muchísimo dinero.

Esa clase de música es como los dulces que nos encantaba comer de pequeños

y que al crecer nos siguen gustando.

El punto es que cuando éramos niños solo queríamos comer eso.

Con el tiempo, aprendimos a apreciar y disfrutar los alimentos que nos hacen bien y que en verdad necesitamos.

Bueno, la música que se usa en nuestra adoración es como esa comida saludable.

Quizás aún no hayamos desarrollado el gusto por ella, pero debemos hacerlo porque nos nutre en sentido espiritual.

El Cuerpo Gobernante quiere que todos le cantemos alabanzas a Jehová.

Es tal como ocurrió en los días del rey Jehosafat: cuando el ejército salía a la batalla, se cantaba, y la Biblia dice que cantaban gozosamente a Jehová.

Así que es bueno que usemos todas las herramientas a nuestro alcance para aprender a cantar las nuevas canciones.

Sabes, Ted, no pude evitar pensar en ese ejemplo bíblico.

En verdad demuestra que aquellos hombres no eran tímidos en absoluto a la hora de cantar alabanzas a Jehová Dios.

Son un ejemplo digno de imitar.

No deberíamos sentir vergüenza de cantar alabanzas a Jehová en las reuniones y asambleas, o en cualquier otra ocasión.

Contamos con las herramientas necesarias para aprender las nuevas canciones y, tal como los israelitas de la antigüedad, cantar alabanzas a Jehová con gran alegría y de todo corazón.

Lo que acabas de decir, Chris, nos ayuda a ver el canto en nuestra adoración tal y como vemos las oraciones.

Si somos tímidos, no siempre es fácil orar.

Incluso hacerlo en privado puede ser un desafío.

A veces oramos acerca de un asunto muy complicado o doloroso, que nos hace sentir confundidos.

Tal vez no tengamos las ideas muy claras ni encontremos las palabras exactas, aunque no estemos orando en voz alta.

Pero a pesar de todo, le ofrecemos nuestra oración a Jehová, y lo hacemos porque lo amamos y porque queremos seguir adorándolo.

Es por eso que hasta las personas que tienen un vocabulario limitado logran orar a Jehová como a él le gusta.

Y puede que a algunos de nosotros nos pase lo mismo al cantar: tenemos limitaciones, pero no hay problema.

Aun así, no nos retraemos.

Nos esforzamos por las mismas razones: porque amamos a Jehová y porque queremos adorarlo con nuestra voz.

Así que aprendamos a cantar las nuevas canciones con mucho entusiasmo, porque estas expresan nuestra devoción a Jehová y lo que sentimos por él.

También nos ayudan a estar al día con las nuevas explicaciones de las verdades bíblicas y nos recuerdan el cariño con el que Jehová nos trata.

Vayamos de vuelta al estudio, en Brooklyn.

Muchas gracias a todos ustedes por sus interesantes comentarios.




Tal vez te interesen estas entradas

Entrada destacada

Avance: Las buenas noticias según Jesús | Episodios 2 y 3

Hay alguien entre ustedes al que no conocen. Es el que viene detrás de mí. Y yo ni siquiera merezco…

Popular Posts

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

George Aljian: Cómo sobrellevar la plaga de tu propio corazón

Imagina que vas a salir de viaje. Te han regalado los bolet…

JW Broadcasting: Abril de 2025

JW Broadcasting: Abril de 2025

¡Bienvenidos a JW Broadcasting®! Los testigos de Jehová vem…

JW Broadcasting: Marzo de 2025

JW Broadcasting: Marzo de 2025

Bienvenidos a JW Broadcasting®. ¡Qué alegría que estén con …

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2024 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

¡Bienvenidos, hermanos! ¿Han pensado en lo que vimos en la …

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

2025 | Informe 2 del Cuerpo Gobernante

Bienvenidos, queridos hermanos. Para empezar, tenemos una n…

Michael Banks: Jehová está con nosotros (Juan 17:15)

Michael Banks: Jehová está con nosotros (Juan 17:15)

El texto de hoy nos prueba muy claramente que tanto Jehová …

El deseo de su corazón

El deseo de su corazón

El rey David quería de todo corazón participar en la constr…

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Antony Griffin: Dios nos llena de energías (Filip. 2:13)

Pues bien, ¿te parece que en ocasiones te faltan las dos co…

“La palabra profética” nos fortalece

“La palabra profética” nos fortalece

Este análisis se basa en las palabras de 2 Pedro 1:19. Ahí …